Resoluciones definitivas de creación y seguimiento de grupos
- 22 de diciembre de 2022
UAH-GI08-25
Nombre | Año |
---|---|
Catalán, gallego y co.: otras lenguas de España en clase | 2022 |
METODO DELPHI EN LA FORMACION DE ESTUDIANTES DE LA MENCION DE TECNOLOGÍA AMBIENTAL PARA LA SOSTENIBILIDAD DE CIENCIAS AMBIENTALES | 2022 |
DISEÑO Y ELABORACIÓN DE MATERIAL DOCENTE Y DE EVALUACIÓN PARA LAS ASIGNATURAS PRÁCTICAS EN EL LABORATORIO DE INGENIERIA QUIMICA Y AMBIENTAL | 2021 |
Dale una vuelta a la lengua: creación de materiales para clases invertidas de lengua española | 2020 |
CONTRUCCION DE CONOCIMIENTO SIGNIFICATIVO Y CREATIVO EMPLEANDO MAPAS CONCEPTUALES | 2019 |
Inventario y análisis de la educación en sostenibilidad ambiental en la Universidad de Alcalá | 2018 |
Adopta a un lingüista. Proyecto de aprendizaje de la gramática por descubrimiento. | 2017 |
FORMANDO JÓVENES INVESTIGADORES EN CIENCIAS. PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN. | 2017 |
TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES. FORMACION DE LOS ALUMNOS DE MASTER DE INVESTIGACION EN CIENCIAS A TRAVES DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACION | 2016 |
Diseño de prácticas de laboratorio avanzadas en últimos cursos de Grado | 2015 |
La presentación de trabajos escritos: proyecto de mejora de los TFG. Fase III | 2015 |
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS EN ASIGNATURAS DE CIENCIAS AMBIENTALES: ESCENARIOS, DESARROLLO Y EVALUACION | 2014 |
La presentación de trabajos escritos: proyecto de mejora de los TFG. FASE II | 2014 |
ESTUDIO DE CASO – METODOLOGIA MOTIVADORA PARA INTEGRAR EL APRENDIZAJE E INVESTIGACION INTERDISCIPLINARIA | 2013 |
La presentación de trabajos escritos. Proyecto de mejora de los Trabajos de Fin de Grado | 2013 |
Estimulación del aprendizaje activo y colaborativo del alumno a través de la interacción directa con equipos de investigación | 2012 |
PORTAFOLIO DISCENTE INTERDISCIPLINAR EN LA ASIGNATURA DE METEOROLOGIA, CLIMATOLOGIA Y CONTAMINACION ATMOSFERICA DE GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES | 2012 |
Competencias genéricas en la enseñanza universitaria: Análisis y propuesta para su desarrollo en la UAH | 2011 |
Congreso de estudiantes - Estrategia metodológica involucrando los alumnos en su aprendizaje activo y colaborativo | 2011 |
Competencias genéricas básicas en la enseñanza universitaria, propuesta para su desarrollo en la UAH | 2010 |
Implantación de estrategias de aprendizaje activo y colaborativo en Ingeniería Química a través de entorno web | 2010 |
Adaptación de la metodología docente en Ingeniería Química al nuevo Grado en Química adaptado al EEES de la Universidad de Alcalá | 2008 |
Recursos para un aprendizaje activo de la asignatura de Lengua Española 1 de 1º de Educación Infantil (Escuela de Magisterio) | 2008 |
La re-creación de textos para mejorar el conocimiento de la lengua española | 2006 |
Implantación del modelo de enseñanza ECTS en el segundo curso de la licenciatura en Química y profundización del modelo en el Primer Curso | 2005 |
Adaptación del primer curso de la licenciatura en Química al modelo ECTS | 2004 |
Desarrollo de contenidos y materiales didácticos para la virtualización parcial de la docencia en Ingeniería Química | 2004 |
Edición | Tipo | Título |
---|---|---|
V Encuentro de Innovación en Docencia: “La coordinación en los Grados: Retos por afrontar, retos afrontados | Póster | ¿Evaluación inter pares: herramienta objetiva de aprendizaje activo? |
VI Encuentro de Innovación en Docencia: Propuestas interdisciplinares e integradas: un proceso de indagación compartida | Póster | Análisis de experiencia en el ámbito de la asignatura Tecnologías Limpias |
V Encuentro de Innovación en Docencia: “La coordinación en los Grados: Retos por afrontar, retos afrontados | Póster | Competencias genéricas en la enseñanza universitaria. Proyecto para su desarrollo en la Universidad de Alcalá |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Comunicación | DE LA INICIACION A PROYECTOS DE INVESTIGACION EN SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL EN EL POSGRADO |
IV Encuentro de Innovación en Docencia:La innovación en la enseñanza y el aprendizaje: Dejar hablar al alumnado | Póster | Dificultades para la utilización de herramientas de aprendizaje cooperativo en Ingeniería Ambiental |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | EL LARGO CAMINO DESDE EL CONOCIMIENTO TEORICO AL MUNDO LABORAL. ADQUIRIENDO COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL LABORATORIO DE INGENIERIA QUIMICA |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Póster | EL MAPA CONCEPTUAL - APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y CREATIVIDAD SIN RESTRICCIONES EN EL MÁSTER DE INGENIERÍA INDUSTRIAL |
V Encuentro de Innovación en Docencia: “La coordinación en los Grados: Retos por afrontar, retos afrontados | Póster | Entornos virtuales para fomentar el aprendizaje activo en la asignatura del área de Ingeniería Química |
VII Encuentro de Innovación en Docencia: Los agentes del cambio en la universidad: Luces y sombras de la participación | Comunicación | Evaluación inter pares. Participar, evaluar, aprender |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Póster | Evaluar Mapas Conceptuales. Alternativas y resultados |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Póster | Formando jóvenes investigadores en Ciencias. Propuesta de investigación. |
III Encuentro de Innovación en Docencia: La evaluación de los aprendizajes: Si haces algo distinto, cuéntanoslo | Comunicación | Introducción de técnicas de aprendizaje activo y mixto en la enseñanza de la Ingeniería Química |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Póster | Inventario y análisis de la educación en sostenibilidad ambiental en los grados de la Universidad de Alcalá |
VI Encuentro de Innovación en Docencia: Propuestas interdisciplinares e integradas: un proceso de indagación compartida | Póster | La coordinación de las competencias genéricas en los grados de la Universidad de Alcalá |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Póster | MAPA CONCEPTUAL EN EL MÁSTER DE INGENIERÍA INDUSTRIAL - APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y CREATIVIDAD SIN RESTRICCIONES |
VI Encuentro de Innovación en Docencia: Propuestas interdisciplinares e integradas: un proceso de indagación compartida | Póster | Sapere aude 'Atrévete a saber' |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Comunicación | SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL CURRICULAR. EXPERIENCIA DOCENTE DE INTEGRANTES DEL AREA DE INGENIERIA QUIMICA |
VI Encuentro de Innovación en Docencia: Propuestas interdisciplinares e integradas: un proceso de indagación compartida | Póster | Trabajo en equipo en el laboratorio químico: evaluación integrada de profesores y alumnos para asignar calificación individual |
Los Grupos de Innovación Docente se crean con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a generar una continua reflexión sobre el modelo educativo de nuestra Universidad.
La existencia de estos grupos proporciona un mayor impulso, sistematicidad y continuidad a las actuaciones docentes, consolidando las actividades y líneas de trabajo y traspasando el ámbito de acciones puntuales o esporádicas y otorgando un mayor reconocimiento al profesorado que se implica en la mejora de su práctica docente.
Objetivos
La finalidad de estas acciones de formación se centra en el apoyo a la formación del profesorado en aspectos concretos de su actividad docente para contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a la renovación del modelo educativo, con el objetivo de favorecer el aprendizaje del alumno.
Abierta la convocatoria 2022 de CREACIÓN de Grupos de Innovación Docente
El plazo de presentación de solicitudes termina el lunes 31 de octubre a las 14:00
Las solicitudes se presentarán a través de la plataforma GestionForInn
Abierta la convocatoria 2022 de SEGUIMIENTO de Grupos de Innovación Docente
El coordinador del Grupo de Innovación Docente enviará la solicitud a través de Sede Electrónica UAH o de cualquiera de los registros de la Universidad, con el asunto “SEGUIMIENTO GID 2022”.