Presentación
La convocatoria de Proyectos de Innovación Docente (PID) pretende ofrecer un marco de participación dirigido a docentes o equipos docentes que deseen poner en marcha acciones de innovación docente en sus asignaturas y/o títulos.
En este contexto, los proyectos presentados en cada convocatoria anual que destaquen por sus características y alcance a nivel institucional podrán ser distinguidos como Acciones Innovadoras de Impacto Institucional (Ai3).
NOVEDADES
El Vicerrectorado de Innovación Docente y Transformación Digital de la Universidad de Alcalá publica la Convocatoria de Proyectos de Innovación Docente para el curso 2023-24 con la finalidad de contribuir a la mejora de la calidad docente de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
- Convocatoria de Proyectos de Innovación 2023
- Anexo I: Líneas de Innovación Docente
- Anexo II: Memoria Complementaria
- Anexo III: Memoria Económica
- Anexo IV: Rúbrica Evaluación
- Anexo V: Memoria Complementaria ApS
- Anexo VI: Rúbrica Evaluación Aps
- Resolución provisional
- Resolución definitiva
Consultas administrativas
- Correo electrónico: ideo@uah.es
TÍTULO |
COORDINADOR/A |
Aplicación de la estrategia de evaluación por pares con la ayuda de la definición de rúbricas para mejorar competencias transversales. |
Barchino Plata, Roberto |
Herramientas de apoyo remoto a la docencia práctica de Materias de Electrónica Digital y metodología de uso. |
Lázaro Galilea, José Luis |
Tecnología, interdisciplinariedad y metodologías activas en la enseñanza de TISP |
Pena Díaz, María Carmen |
Elaboración de un Manual de Nomenclatura en Química Orgánica |
Sucunza Sáenz, David |
Traducir la memoria audiovisual del Holocausto: trabajo colaborativo y responsabilidad social en Wikipedia |
Cáceres Würsig, Ingrid |
Aplicación del aula invertida para la mejora de la enseñanza y aprendizaje en asignaturas de Grados en Ciencias e Ingeniería |
Jurado Sánchez, Beatriz |
Enseñanza-Aprendizaje universitarios en el entorno 4.0: Herramientas de Inteligencia Artificial para la Formación en Economía Aplicada y en Emprendimiento |
Olmo Garcia, Francisco del |
INNOVAMAT: Enseñanza y aprendizaje en la nueva asignatura optativa “Innovative Materials and Emerging Technologies for Sustainable Architecture” |
Palomar Herrero, Irene |
Integración de criterios de evaluación basados en la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación: la incorporación del alumnado en la evaluación |
Penelas Leguía, Azucena |
Desarrollo e implementación de una aplicación web para la gestión de las Estancias Clínicas Tuteladas del Grado en Fisioterapia. |
Calvo Fuente, María Victoria |
IMPRESIÓN 3D PARA LA MEJORA Y OPTIMIZACIÓN DE LA DOCENCIA EN MAGISTERIO Y TITULACIONES AFINES |
Ortega Higueruelo, Francisco José |
Aprendizaje basado en proyectos de diseño mecánico avanzado: del diseño conceptual a la fabricación de prototipos |
Valiente Blanco, Ignacio |
Los estudiantes de Enfermería como agentes de Promoción de la Salud Comunitaria a través de Knowledge pills |
Gragera Martínez, Raquel de los Reyes |
Simulación de proyectos profesionales a través de herramientas virtuales en Economía, Finanzas, Traducción e Interpretación |
Alcalde Peñalver, Elena |
ODS, artrópodos y salud: Integrando el desarrollo sostenible en una asignatura del Grado en Biología Sanitaria mediante un aprendizaje basado en problemas |
Martín Vega, Daniel |
Tendiendo puentes entre Ciencia y Medicina: Casos clínicos reales y simulados como consolidación del aprendizaje en la asignatura de Patología Molecular. |
Díaz-Laviada Marturet, Inés Cecilia |
Refuerzo de lengua inglesa para los estudiantes de nuevo ingreso del Grado en Magisterio de Educación Primaria desde un enfoque interdisciplinar (1GEP-ING) |
Olivares Leyva, Mónica |
Game over: Promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de la Gamificación |
Fernández Vázquez, José Santiago |
Desarrollo de Procedimientos basados en AI (Artificial Intelligence) sobre LLM (Large Language Models) para la Optimización del Uso de las Herramientas de Aprendizaje del Aula Virtual |
Paricio García, Álvaro |
LA GEOGRAFÍA Y LA EDUCACIÓN EN COMPETENCIAS: LA INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LAS AULAS DE PRIMARIA Y EN EL GRADO EN MAGISTERIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA (EducaTIG) |
García Paredes, María Celeste |
Dialogic Talks in Higher Education EFL contexts (II)/Tertulias dialógicas en contextos de aprendizaje del inglés como lengua extranjera en Educación Superior (II) |
Fernández Fernández, Raquel |
ALBÓRBOLAS: EL PÓDCAST COMO RECURSO DOCENTE PARA EL CONOCIMIENTO DEL MÁGREB |
Felipe Rodríguez, Elena de Jesús de |
Retos prácticos y aula invertida para el fomento del aprendizaje activo en el laboratorio de Ingeniería de Control Electrónico |
Fuentes Jiménez, David |
Ayudando a la comunidad mediante un proyecto de ApS en Fisioterapia en la asignatura de Consciencia y Movimiento: Empieza por ti. Humanizando la salud |
Rodríguez Costa, Isabel |
Propuestas de Aprendizaje Basado en Juegos a través de videojuegos exergames y juegos de mesa modernos que favorecen el compromiso motor. |
Sotoca Orgaz, Pablo |
La poesía sale de la Universidad |
Díaz Moreno, María del Rocío |
Empleo de metodologías activas y trabajo colaborativo y de herramientas virtuales en las asignaturas de Fisiología Humana y Fisiopatología para el fomento de la adquisición de competencias. |
Olmos Centenera, Gemma |
Sello de integridad académica en los trabajos fin de grado |
Rodríguez Blanco, Miguel |
Promoción de salud mediante ApS: Alimentando la sostenibilidad en centros educativos |
Sandín Vázquez, María del Val |
El uso del aprendizaje basado en juegos para la enseñanza de la historia. |
Viñuela Pérez, Rebeca |
Proyecto de alfabetización legal del estudiantado para el conocimiento de las nuevas Normas de convivencia y el Régimen disciplinario de la Universidad de Alcalá. |
Viñuelas Sanz, Margarita |
SIMETRIA 3D EN ACCIÓN |
Jiménez Pindado, Gerardo Javier |
Resolución de casos clínicos a través del “Aprendizaje Basado en Juegos”: proyecto MedicalScapeRoom |
Estébanez Muñoz, Miriam |
Aplicación de Flipped Learning en la asignatura de Valoración del grado de Fisioterapia |
Cerezo Téllez, Ester |
Aplicación de estrategias de gamificación en la asignatura “Paradigmas Avanzados de Programación” del Grado en Ingeniería Informática |
Caro Álvaro, Sergio |
Implementación sistemática de técnicas de evocación y reestudio en las asignaturas de Redes de Comunicaciones y Conmutación |
Carral Pelayo, Juan Antonio |
Wooclap como herramienta de dinamización docente y evaluación formativa en asignaturas del área de Nutrición y Bromatología |
Hernández García, María Teresa |
La Inteligencia Artificial en la educación |
Granizo Garrido, Raquel |
Traducciones con moraleja: cuentacuentos y ApS como herramientas de concienciación y difusión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible |
Echauri Galván, Bruno |
Proyecto MicroMundo: Aprendizaje-Servicio para desarrollar competencias científicas y soft skills |
Molina Guijarro, José Manuel |
Desarrollo de nuevos procedimientos para la exploración funcional del cerebro en las prácticas de Fisiología. |
Rivera Arconada, Iván |
Geotoys II: juegos para el aprendizaje de la geometría con enfoque interdisciplinar |
Domínguez Gómez, Patricia |
TikTok y ChatGPT, ¿una pareja con futuro? |
Álvarez Álvarez, Alfredo |
Análisis del rendimiento de alumnos de la Escuela Politécnica Superior |
Utrilla Manso, Manuel |
VidrInOrg 2: Recursos digitales para el manejo del material de VIDRio en los laboratorios de química INorgánica y química ORGánica 2 |
Quirós López, María Teresa |
Integración de contenidos relacionados con Actividad Física en la formación del estudiantado del Grado de Enfermería (IAFGE). |
Martínez Hortelano, José Alberto |
Diseño y programación de videojuegos como experiencia educativa trasversal para el fomento del trabajo en equipo y el desarrollo de las soft-skills en proyectos de desarrollo de software |
Domínguez Díaz, Adrián |
Aprendizaje Basado en Proyectos aplicado a la asignatura Electrónica para Energías Renovables para el desarrollo de Tech y Soft Skills |
Huerta Sánchez, Francisco |
Los plásticos no han venido para quedarse |
Peña Fernández, María de los Ángeles |
Lograr más aprendizaje exponiendo menos: introduciendo todavía más preguntas y reflexión metacognitiva en las clases de varias asignaturas impartidas por el área docente de Inmunología |
Prieto Martín, Alfredo |
Lecturas interculturales para la inclusión social: autoras francófonas de origen migrante |
Muñoz Carrobles, Diego |
Cibermentores_UAH: Programa Aps de educación entre iguales, ciudadanía crítica y salud digital |
Izquierdo Alonso, Mónica |
RESIDUORG: REcursos digitales para la mejora en la Segregación y gestión Integral de residuos en los laboratorios Docentes Universitarios de química inorgánica y química ORGánica. |
Castillo Romero, Rafael |
INTEGRA-CLIMA2. Implantación y evaluación, en el marco de las competencias UNESCO en Educación para el Desarrollo Sostenible, de itinerarios de aprendizaje en materia de cambio climático en tres grados de la UAH |
Salado García, María Jesús |
Desarrollo de Herramienta para la Gestión de Rúbricas y Evaluación de Trabajos Incorporando Aprendizaje Basado en Proyectos |
Delgado Hita, Carlos |
Actividades de apoyo a estudiantes de la asignatura de biología molecular del grado de criminalística sin conocimientos básicos en la materia. |
Mateos Gómez, Pedro Antonio |
Herramientas de apoyo y explotación de analíticas de aprendizaje para la reducción del abandono y la mejora del rendimiento de los estudiantes de grados de ingeniería |
Andrés Rubio, Ana Isabel de |
Programa de Descansos Activos de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Grado Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CCAFYDE) |
Muros Ruiz, Beatriz |
Implantación de un sistema de repaso de contenidos mediante la metodología Anki para la asignatura de Gestión de Proyectos. |
Pospelova Pospelova, Vera |
La visión de los emprendedores: Acercar la realidad empresarial a las aulas. |
Crecente Romero, Fernando Javier |
Ellas también escriben: incorporación de la perspectiva de género en asignaturas con contenido de historia del español |
Vázquez Balonga, Delfina |
Integración transversal de estrategias metodológicas y de evaluación para trabajar las GreenComp: una aproximación interdisciplinar |
Giménez Baldazo, Mónica |
PÍLDORAS DE FÍSICA PARA PRESENTES Y FUTUROS DOCENTES II. CANAL “UN VIDEO, GALILEO” |
Rodríguez Arteche, Iñigo |
Impacto del uso de la IA en la enseñanza superior en el área de Tecnología Electrónica |
Jiménez Martín, Ana |
Gamificación como elemento de desarrollo del autoaprendizaje y el trabajo en equipo en los alumnos de Ingeniería del Software de los Grados de Ingeniería de Computadores y de Ingeniería en Sistemas de Información. |
Bueno Guillén, Francisco Javier |
DISEÑO DE METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE BASADAS EN EL ESTUDIO DE CASOS EN ASIGNATURAS OBLIGATORIAS EN GRADOS DE CIENCIAS |
San Andrés Lledó, María Paz |
¿ODS…QUÉ? TRABAJO EN RED PARA PROMOVER LA AGENDA 2030 EN LOS ESTUDIOS DE ECONOMÍA, EMPRESA Y TURISMO. |
Fernández Olit, Beatriz Rosa |
Píldoras Formativas para la Integración del razonamiento clínico en Fisioterapia |
Vergara Pérez, Fernando |
Escape Rooms UAH: motivación para aprender en el laboratorio de Bioquímica |
Bajo Chueca, Ana María |
Aprendizaje Orientado a Proyectos como base para el refinamiento de conceptos |
Cruz Piris, Luis de la |
METODO DELPHI EN LA FORMACION DE ESTUDIANTES DE CURSOS SUPERIORES DE DISTINTOS GRADOS UNIVERSITARIOS. |
Petre Bujan, Alice Luminita |
Aplicación de pruebas de evaluación objetivas de las competencias en entrenamiento deportivo de resistencia aeróbica y anaeróbica en estudiantes y egresados del Grado en CCAFYDE |
Pérez López, Alberto |
Proyecto PINAKOÍ. Objetos escritos e historias de vida |
Sierra Blas, Verónica |
Fomento de la perspectiva e igualdad de género en el Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte: Estableciendo conexiones y alianzas |
Aponte García, María de la Concepción |
Proyecto docente y cultural sobre Humanismo Cívico y Liderazgo: Comunicación y traducción audiovisual |
Martínez Borda, Rut |
Las Acciones Innovadoras de Impacto Institucional (Ai3), son proyectos que el Consejo Asesor en Innovación destaca por sus características y alcance a nivel institucional. La duración máxima de este tipo de proyectos será de tres cursos académicos. Los proyectos que han sido distinguidos con esta mención han sido los siguientes:
TÍTULO |
COORDINADOR/A |
PERIODO |
Inventario y análisis de la educación en sostenibilidad ambiental en la Universidad de Alcalá |
Emilio Chuvieco Salinero |
2018-2021 |
Aprendizaje-Servicio sobre el problema de la sumisión química: acción colaborativa interdisciplinar con coordinación horizontal y vertical en varios grados |
Gemma Montalvo García |
2018-2021 |
Creación de un banco de datos sobre estructuras de edificación en el Departamento de Arquitectura |
Gema Mercedes López Manzanares |
2018-2021 |
Fomento de la participación de estudiantes en la competición de robótica internacional Eurobot |
Julio Pastor Mendoza |
2018-2021 |
Programas de ayuda entre iguales y mediación de conflictos de la Facultad de Educación |
Juan Carlos Torrego Seijo |
2019-2022 |
Utilización de gamificación y flipped learning para aumentar la motivación y compromiso de los estudiantes en asignaturas de ingeniería |
Antonio García Cabot |
2020-2023 |
Estudio de percepción sobre el fraude académico |
David Orden Martin |
2020-2023 |
Generando Redes Educativas para la Intervención Preventiva frente a la Violencia Sexual Facilitada por Drogas en Contextos de fiesta juvenil. |
Gemma Montalvo García |
2022-2025 |
El papel de los y las estudiantes de Magisterio en el desarrollo de una sociedad inclusiva y equitativa: profesores y estudiantes comprometidos con los ODS |
María Yolanda Muñoz Martínez |
2022-2025 |
Fomento de la participación de estudiantes en la competición de robótica internacional Eurobot |
Julio Pastor Mendoza |
2022-2025 |
Aprendizaje colaborativo y uso de tecnologías inteligentes (II) |
Judit María Redoli Granados |
2022-2025 |
El plagio en los trabajos académicos: Una propuesta institucional para prevenirlo y combatirlo en las titulaciones de la Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo (FCEEYT) |
Purificación Granero Gómez |
2022-2025 |
Promoción de salud mediante ApS: Alimentando la sostenibilidad en centros educativos |
María del Val Sandín Vázquez |
2023-2026 |
Proyecto de alfabetización legal del estudiantado para el conocimiento de las nuevas Normas de convivencia y el Régimen disciplinario de la Universidad de Alcalá |
Margarita Viñuelas Sanz |
2023-2026 |
Geotoys II: juegos para el aprendizaje de la geometría con enfoque interdisciplinar |
Patricia Domínguez Gómez |
2023-2026 |
Proyectos para el Fomento de la Innovación en el proceso de enseñanza-aprendizaje
2021-22 | Convocatoria | Resolución |
2020-21 | Convocatoria | Resolución |
2019-20 | Convocatoria | Resolución |
2018-19 | Convocatoria | Resolución |
2017-18 | Convocatoria | Resolución |
2016-17 | Convocatoria | Resolución |
2015-16 | Convocatoria | Resolución |
2014-15 | Convocatoria | Resolución |
2013-14 | Convocatoria | Resolución |
2012-13 | Convocatoria | Resolución |
2011-12 | Convocatoria | Resolución |