Presentación
La convocatoria de Proyectos de Innovación Docente (PID) pretende ofrecer un marco de participación dirigido a docentes o equipos docentes que deseen poner en marcha acciones de innovación docente en sus asignaturas y/o títulos.
En este contexto, los proyectos presentados en cada convocatoria anual que destaquen por sus características y alcance a nivel institucional podrán ser distinguidos como Acciones Innovadoras de Impacto Institucional (Ai3).
NOVEDADES
El Vicerrectorado de Innovación Docente y Transformación Digital de la Universidad de Alcalá publica la Convocatoria de Proyectos de Innovación Docente para el curso 2023-24 con la finalidad de contribuir a la mejora de la calidad docente de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
- Convocatoria de Proyectos de Innovación 2023
- Anexo I: Líneas de Innovación Docente
- Anexo II: Memoria Complementaria
- Anexo III: Memoria Económica
- Anexo IV: Rúbrica Evaluación
- Anexo V: Memoria Complementaria ApS
- Anexo VI: Rúbrica Evaluación Aps
Consultas administrativas
- Correo electrónico: ideo@uah.es
TÍTULO |
COORDINADOR/A |
ESTUDIO COMPARATIVO DE LA RESPUESTA DE ESTUDIANTES DE DIFERENTES GRADOS AL EMPLEO DE METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Y EN RETOS |
Díez Pascual, Ana María |
Analítica de datos y aprendizaje basado en retos: motivaciones y percepciones de los alumnos de Máster (Fase 2) |
Mora Cantallops, Marçal |
ELABORACIÓN DE UNA GUÍA DE ORIENTACIÓN CLÍNICA PARA PACIENTES SOBRE PATOLOGÍA FRECUENTE EN CIRUGÍA |
García Pérez, Juan Carlos |
De las herramientas TAO a la posedición a través de Flipped Learning y ApS para la enseñanza universitaria en TISP |
Pena Díaz, María Carmen |
Los efectos de la introducción de la gamificación en la motivación, el rendimiento académico y las competencias transversales de estudiantes universitarios |
Hernanz Martín, Virginia |
MUSEO VIRTUAL DE FÓSILES UAH (UAH/EV1254) |
Calonge García, María Amelia |
Intercambio intercultural en línea entre instituciones europeas: lengua, cultura y educación |
Nogueroles López, Marta Francisca |
TRAINDO: traducción, innovación y docencia en contextos especializados a través de procesos de automatización. |
Sánchez Ramos, María del Mar |
Geotoys: juguetes para el aprendizaje de la geometría. |
Domínguez Gómez, Patricia |
Aplicación de estrategias de “Flipped Classroom” y de Aprendizaje Basado en Proyectos para la Creación de Valor Profesional en la Asignatura de Máster Universitario “Metodologías Ágiles para el Desarrollo” |
Caro Álvaro, Sergio |
Inmersión en softwares sobre silenciamiento génico aplicado al estudio de enfermedades en la asignatura de Bioquímica Clínica. |
Díaz-Laviada Marturet, Inés Cecilia |
Instagram como herramienta para la motivación, el acompañamiento pedagógico y la difusión de los Trabajos de Fin de Grado realizados por estudiantes de lenguas modernas de la UAH |
Alonso Moreno, Marta Asunción |
RESOLUCIÓN DE CASOS PARA ACERCAR EL MUNDO LABORAL AL ENTORNO UNIVERSITARIO DE MANERA ÁGIL |
Castaño Sánchez, Rafael |
VISUALIZA LA SIMETRÍA |
Jiménez Pindado, Gerardo Javier |
Abordar los problemas con una mirada interdisciplinar: una propuesta de mejora de las relaciones docentes y científicas entre centros |
Gumiel Molina, Silvia |
Transformar la Comunidad: mejorar la comunicación en la Promoción de Salud y el Autocuidado a través de ApS |
Gragera Martínez, Raquel de los Reyes |
Convergencia entre Literatura, Historia y Medios audiovisuales. |
Moral Roncal, Antonio Manuel |
Animaciones Programáticas para la enseñanza de los Sistemas Operativos |
García Población, Óscar |
Seguimiento de los mecanismos de coordinación docente en el Grado de Medicina de la Facultad de Medicina y Ciencias de la salud de la UAH |
Arriba de la Fuente, Gabriel de |
Aportes para las futuras “Normas de convivencia de la Universidad de Alcalá” |
Cano Ruiz, Isabel |
Integración de las TICs, en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) sobre los objetivos de Desarrollo Sostenible dentro del área de la alimentación y nutrición |
Berrocal Sertucha, María del Carmen |
Estrategias de innovación docente en la asignatura de Fisioterapia en Especialidades Clínicas III para la adquisición de competencias: el reto de enfrentarse a pacientes reales. |
Soto Vidal, Concepción |
“LA FÍSICA EN CCAA: UN RECORRIDO HACIA LA EVALUACIÓN SIN PAPEL” |
Ramos Sainz, Miguel |
Herramientas para la Autoevaluación de Conocimientos en Nomenclatura de Química Inorgánica |
García Yebra, María Cristina |
Integración de Gamificación y Aprendizaje Basado en Proyectos en el Desarrollo de una Herramienta Docente |
Delgado Hita, Carlos |
VidrInOrg: Recursos digitales para el manejo del material de VIDRio en los laboratorios de química INorgánica y química ORGánica. |
Castillo Romero, Rafael |
Incorporación de medios audiovisuales a las prácticas de mecánica, termodinámica y magnetismo de las asignaturas de Física en los Grados de Arquitectura Técnica y de Arquitectura y Urbanismo |
Rodríguez-Pacheco Martín, Javier |
Implementación de interpretación remota con apoyo de IAO en el aula |
Lázaro Gutiérrez, Raquel |
Pasatiempos constructivos |
Núñez Martí, María Paz |
EDUCAR EN UNA SOCIEDAD TECNOLÓGICA |
Granizo Garrido, Raquel |
Diferentes actividades para un mismo objetivo: introducción de la transición energética y el desarrollo sostenible en los estudios de la economía. |
Martínez Ruiz, Elena |
Formación práctica en el Medio Rural de los estudiantes del Grado de Medicina y Enfermería mediante la realización de Prácticas Tuteladas en Centros de Salud Rurales |
Rodríguez Zapata, Manuel Miguel |
APaSionaODS: aplicación del aprendizaje-servicio para incentivar la implicación del alumnado en los ODS |
Granda Fernández, Elena |
La Educación en Juego: Cuando los juegos de mesa transforman el aula |
Sotoca Orgaz, Pablo |
Estrategia de gamificación para mejorar el seguimiento de la asignatura Determinación Estructural de Compuestos Orgánicos |
Carreras Pérez Aradros, Javier |
Dialogic Talks in Higher Education EFL contexts/Tertulias dialógicas en contextos de aprendizaje de inglés como lengua extranjera en Educación Superior |
Fernández Fernández, Raquel |
Integrar experiencias de aprendizaje para una mejor proyección profesional médica |
Aguado Henche, Salud Soledad |
IMPRESIÓN 3D PARA LA MEJORA Y OPTIMIZACIÓN DE LA DOCENCIA EN MAGISTERIO Y TITULACIONES AFINES |
Ortega Higueruelo, Francisco José |
Impartición de la docencia inversa en algunas asignaturas jurídicas |
Garrido Gómez, María Isabel |
Desafíos y oportunidades del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Química (Analítica) en el Grado de Criminalística: Ciencias y Tecnologías Forenses |
Escarpa Miguel, Jesús Alberto |
Enseño igualdad aprendiendo entre iguales |
Carrasco Carpio, María Concepción |
Generando Redes Educativas para la Intervención Preventiva frente a la Violencia Sexual Facilitada por Drogas en Contextos de fiesta juvenil. |
Montalvo García, Gemma |
REPENSANDO LA EVALUACIÓN CONTINUA: ¿CÓMO AYUDARLES A INVOLUCRARSE EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE? |
Guzmán Peces, María Montserrat |
La ciudad, lugar para una educación integrada y sostenible: medio ambiente urbano, patrimonio histórico-cultural y espacios de uso público. Propuesta docente en los Grados en Magisterio de Educación Infantil y Educación Primaria |
Vilar del Hoyo, Lara |
TikTok Innova (Aprender enseñando) |
Álvarez Álvarez, Alfredo |
Aprendizaje Servicio (ApS) como metodología de innovación docente en las áreas de Microbiología y Parasitología para la educación sobre infecciones de transmisión sexual (ITS) |
Heredero Bermejo, Irene |
DINAMIZACIÓN DIGITAL DEL APRENDIZAJE MEDIANTE INSERCIÓN DE WOOCLAP COMO METODOLOGÍA INTERACTIVA DOCENTE II |
Pascual González, María Gemma |
Hacia una educación de calidad, equitativa e inclusiva a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Humanidades y Ciencias Sociales |
Sanz Alonso, Irene |
Marco competencial del Grado en Fisioterapia: una propuesta innovadora |
Vergara Pérez, Fernando |
Refuerzo del aprendizaje de conceptos a través de sus relaciones |
Cruz Piris, Luis de la |
Instrumentos para la mejora del perfil competencial en las titulaciones de doble grado. |
Fernández Vicente, Eugenio José |
Competencias para mejorar la empleabilidad del alumnado: en busca del algoritmo perdido |
Ushakova, Tatsiana |
El papel de los y las estudiantes de Magisterio en el desarrollo de una sociedad inclusiva y equitativa: profesores y estudiantes comprometidos con los ODS. |
Muñoz Martínez, María Yolanda |
Encuentro entre Escuelas. Un aprendizaje activo interuniversitario y aplicado a un contexto de trabajo compartido. |
Matesanz Ventura, Natalia |
Fomento de la participación de estudiantes en la competición de robótica internacional Eurobot |
Pastor Mendoza, Julio |
Implementación del método pedagógico de aula invertida en la asignatura de OFTALMOLOGIA |
Muñoz Negrete, Francisco José |
Implementación y evaluación de la base de datos Logseq aplicada al estudio de la Fisiología humana |
Rivera Arconada, Iván |
Aprendizaje Basado en Proyectos visuales, arquitectónicos, matemáticos y didácticos a partir de la obra escultórica de Juan Crvz en la Universidad de Alcalá |
García Esteban, Elena |
Aprendizaje colaborativo y uso de tecnologías inteligentes (II) |
Redoli Granados, Judit María |
APRENDIZAJE DEL ESTUDIO “FORMATO MIR” TOMANDO COMO MODELO UN SISTEMA DE GAMIFICACIÓN VIRTUAL EN DERMATOLOGÍA |
Vaño Galván, Sergio |
Análisis y establecimiento de acciones coordinadas para el fomento de la perspectiva de género en el Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte |
González Rivera, María Dolores |
ENSEÑAR APRENDIENDO Y APRENDER ENSEÑANDO |
Encabo Rodríguez, Isabel |
Itinerario formativo de los ODS en el Grado de Enfermería de la UAH |
Espín Lorite, Ernesto Jesús |
Píldoras Formativas en Química Inorgánica |
Ortega Lopez, Paula |
Salud y Sostenibilidad: los ODS como orientación en el desarrollo profesional de los biólogos sanitarios (VALOR) |
Gómez Sal, Antonio |
Estudio de aplicación de analítica del aprendizaje en la asignatura Arquitectura de Redes II en ingenierías |
García Herraiz, Antonio |
Análisis y propuesta de mejora de Soft y Tech skills en base a la demanda del mercado para alumnos de la Rama de Ingeniería Informática. |
Tayebi Tayebi, Abdelhamid |
Motivación para el aprendizaje y la participación activa del estudiante en clase |
Iriepa Canalda, Isabel |
Herramientas de apoyo y análisis avanzado para la generación y explotación de analíticas de aprendizaje |
Andrés Rubio, Ana Isabel de |
Las competencias digitales en la enseñanza del emprendimiento universitario. |
Crecente Romero, Fernando Javier |
La enseñanza de la lengua española a través de sus textos: los textos orales |
Fernández López, María del Carmen |
APRENDIZAJE COOPERATIVO INTERDISCIPLINAR Y DESARROLLO DE “SOFT SKILLS” II. |
Peña Fernández, María de los Ángeles |
Adquisición de competencias Genéricas, mediante el uso de técnicas de gamificación en las asignaturas en la asignatura de programación y de Estructura de Datos del grado de Ingeniería Informática |
Domínguez Alda, María José |
Adquisición de competencias Genéricas, mediante el uso de técnicas de gamificación en las asignaturas en la asignatura de programación y de Estructura de Datos del grado de Ingeniería Informática |
Otón Tortosa, Salvador |
Combinación del Aprendizaje Basado en Problemas, Aprendizaje Activo y Aula Invertida en tres asignaturas de Inmunología del Grado de Biología Sanitaria y una nueva asignatura de Inmunología, Genómica y Farmacogenómica en el nuevo grado de Farmacia. |
Prieto Martín, Alfredo |
INTEGRA-CLIMA: Diseño de un plan de integración trasversal de contenidos sobre cambio climático en los planes de estudio siguiendo las directrices de la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) de UNESCO |
Salado García, María Jesús |
Educación 4.0 a través del desarrollo de soft-skills y alineación con los ODS |
Jiménez Martín, Ana |
Programa de Descansos Activos de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Grado Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CCAFYDE) |
Muros Ruiz, Beatriz |
Facilitando la gestión del estrés general y académico en estudiantes de Ciencias de la Salud y Ciencias de la Educación a través del autoconocimiento, la consciencia y el movimiento corporal. |
Pérez Martín, Yolanda |
Propuesta de adaptación de las guías docentes de asignaturas de los estudios de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de Alcalá a las personas con diversidad funcional |
Santacruz Lozano, José Antonio |
LA INCORPORACIÓN DE LOS ODS A LAS ASIGNATURAS DEL GRADO EN DERECHO Y DEL GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS |
Jiménez Martínez, María Victoria |
ODS y sociedad contemporánea: literatura africana en el aula de traducción (inglés y francés) |
Muñoz Carrobles, Diego |
Implantación de una actividad BreakOut educativa para fomentar la motivación y participación del alumnado en la asignatura Programación Avanzada |
Lanza Gutiérrez, José Manuel |
Justificación y descripción del uso de técnicas de Bioquímica y Biología Molecular para la resolución de casos forenses mediante la metodología flipped classroom. |
Ruiz Llorente, Lidia |
Bioqui ABPAI: Aprendizaje Basado en Problemas en Aula Invertida en la asignatura de Bioquímica. |
Muñoz Moreno, Laura |
Creando pódcast para las asignaturas de Microbiología: V2.0 |
Molina Guijarro, José Manuel |
Nursing Escape Room UAH: motivación para aprender en el laboratorio de Bioquímica |
Bajo Chueca, Ana María |
GREENCOMP, CAMBIO CLIMÁTICO Y ODS: DESARROLLO DE COMPETENCIAS SOSTENIBLES |
Giménez Baldazo, Mónica |
Impacto de los ODS y la creatividad en educación |
González Araujo, Verónica |
Catalán, gallego y co.: otras lenguas de España en clase |
Vázquez Balonga, Delfina |
EL PLAGIO EN LOS TRABAJOS ACADÉMICOS: UNA PROPUESTA INSTITUCIONAL PARA PREVENIRLO Y COMBATIRLO EN LAS TITULACIONES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, EMPRESARIALES Y TURISMO (FCEEYT) |
Granero Gómez, Purificación |
Metodologías docentes para la potenciación de las ‘Soft Skills’ en Asignaturas de Ingeniería de Grado y Posgrado. |
Santos Pérez, Carlos |
Uso del diseño e impresión 3D en la docencia teórica y experimental en Química |
Frutos Gaite, Luis Manuel |
Uso del diseño e impresión 3D en la docencia teórica y experimental en Química |
Temprado Morena, Manuel |
METODO DELPHI EN LA FORMACION DE ESTUDIANTES DE LA MENCION DE TECNOLOGÍA AMBIENTAL PARA LA SOSTENIBILIDAD DE CIENCIAS AMBIENTALES |
Petre Bujan, Alice Luminita |
Herramientas tecnológicas y estrategias metodológicas para la mejora de la docencia en asignaturas de grados técnicos |
Utrilla Manso, Manuel |
TFG-Jam: diseño e implantación de actividad educativa multidisciplinar entre grados de informática y comunicación audiovisual para la generación de ideas para TFGs |
Domínguez Díaz, Adrián |
DEJEMOS HABLAR AL ESTUDIANTADO: APRENDIZAJE INVERTIDO, BASADO EN EQUIPOS Y ENTRE IGUALES |
Gallo Rivera, María Teresa |
Píldoras de Física para Presentes y Futuros Docentes. Canal Phys-Experiments |
Rodríguez Arteche, Iñigo |
Seminario de Enseñanza Aprendizaje de la Facultad de Derecho –SEAD- (2ª fase) |
Ladrón Tabuenca, María Pilar |
“Cine Alcarria”: aprendizaje colaborativo basado en un reto cinematográfico |
Fuente Prieto, Julián de la |
Simulación clínica online en ecografía aplicada en la formación de Grado en Fisioterapia. |
Fernández Carnero, Samuel |
Metodologías y recursos didácticos para la enseñanza fuera del aula: Acercando la Geología a futuros docentes |
Barroso Barcenilla, Fernando |
Gamificación y aprendizaje basado en problemas como elementos motivadores en la asignatura de Programación |
Salinas Maldonado, Carlota |
¿ODS…QUÉ? TRANSVERSALIZANDO LA AGENDA 2030 Y LOS ODS EN LOS ESTUDIOS DE CIENCIAS SOCIALES |
Fernández Olit, Beatriz Rosa |
Evaluación de competencias interdisciplinares en un proyecto para estudiantes de Educación Primaria |
García Varela, Ana Belén |
Las Acciones Innovadoras de Impacto Institucional (Ai3), son proyectos que el Consejo Asesor en Innovación destaca por sus características y alcance a nivel institucional. La duración máxima de este tipo de proyectos será de tres cursos académicos. Los proyectos que han sido distinguidos con esta mención han sido los siguientes:
TÍTULO |
COORDINADOR/A |
PERIODO |
Inventario y análisis de la educación en sostenibilidad ambiental en la Universidad de Alcalá |
Emilio Chuvieco Salinero |
2018-2021 |
Aprendizaje-Servicio sobre el problema de la sumisión química: acción colaborativa interdisciplinar con coordinación horizontal y vertical en varios grados |
Gemma Montalvo García |
2018-2021 |
Creación de un banco de datos sobre estructuras de edificación en el Departamento de Arquitectura |
Gema Mercedes López Manzanares |
2018-2021 |
Fomento de la participación de estudiantes en la competición de robótica internacional Eurobot |
Julio Pastor Mendoza |
2018-2021 |
Programas de ayuda entre iguales y mediación de conflictos de la Facultad de Educación |
Juan Carlos Torrego Seijo |
2019-2022 |
Utilización de gamificación y flipped learning para aumentar la motivación y compromiso de los estudiantes en asignaturas de ingeniería |
Antonio García Cabot |
2020-2023 |
Estudio de percepción sobre el fraude académico |
David Orden Martin |
2020-2023 |
Generando Redes Educativas para la Intervención Preventiva frente a la Violencia Sexual Facilitada por Drogas en Contextos de fiesta juvenil. |
Gemma Montalvo García |
2022-2025 |
El papel de los y las estudiantes de Magisterio en el desarrollo de una sociedad inclusiva y equitativa: profesores y estudiantes comprometidos con los ODS |
María Yolanda Muñoz Martínez |
2022-2025 |
Fomento de la participación de estudiantes en la competición de robótica internacional Eurobot |
Julio Pastor Mendoza |
2022-2025 |
Aprendizaje colaborativo y uso de tecnologías inteligentes (II) |
Judit María Redoli Granados |
2022-2025 |
El plagio en los trabajos académicos: Una propuesta institucional para prevenirlo y combatirlo en las titulaciones de la Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo (FCEEYT) |
Purificación Granero Gómez |
2022-2025 |
Generando Redes Educativas para la Intervención Preventiva frente a la Violencia Sexual Facilitada por Drogas en Contextos de fiesta juvenil. |
Gemma Montalvo García |
2022-2025 |
El papel de los y las estudiantes de Magisterio en el desarrollo de una sociedad inclusiva y equitativa: profesores y estudiantes comprometidos con los ODS. |
María Yolanda Muñoz Martínez |
2022-2025 |
Fomento de la participación de estudiantes en la competición de robótica internacional Eurobot |
Julio Pastor Mendoza |
2022-2025 |
Aprendizaje colaborativo y uso de tecnologías inteligentes (II) |
Judit María Redoli Granados |
2022-2025 |
El plagio en los trabajos académicos: Una propuesta institucional para prevenirlo y combatirlo en las titulaciones de la Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo (FCEEYT) |
Purificación Granero Gómez |
2022-2025 |
Proyectos para el Fomento de la Innovación en el proceso de enseñanza-aprendizaje
2021-22 | Convocatoria | Resolución |
2020-21 | Convocatoria | Resolución |
2019-20 | Convocatoria | Resolución |
2018-19 | Convocatoria | Resolución |
2017-18 | Convocatoria | Resolución |
2016-17 | Convocatoria | Resolución |
2015-16 | Convocatoria | Resolución |
2014-15 | Convocatoria | Resolución |
2013-14 | Convocatoria | Resolución |
2012-13 | Convocatoria | Resolución |
2011-12 | Convocatoria | Resolución |