Utilizamos cookies propias y de terceros para fines estadísticos y de análisis del tráfico en nuestra web y así mejorar nuestros servicios. Al hacer click en "Aceptar todas las cookies", aceptas su uso. Más información en nuestra Política de Cookies y en nuestra Política de Privacidad.
Presentación
La convocatoria de Proyectos de Innovación Docente (PID) pretende ofrecer un marco de participación dirigido a docentes o equipos docentes que deseen poner en marcha acciones de innovación docente en sus asignaturas y/o títulos.
En este contexto, se distinguen proyectos de innovación docente (PID), Acciones Innovadoras de Impacto Institucional (Ai3), y Acciones Innovadoras en el Marco de la Alianza EUGLOH (Ai-EUGLOH).
NOVEDADES
El Vicerrectorado de Innovación Docente y Transformación Digital de la Universidad de Alcalá publica la Convocatoria de Proyectos de Innovación Docente para el curso 2025-26 con la finalidad de contribuir a la mejora de la calidad docente de los procesos de enseñanza y aprendizaje:
- Resolucion Definitiva de Proyectos de Innovación 2025
- Resolucion Provisional de Proyectos de Innovación 2025
- Convocatoria de Proyectos de Innovación 2025
- Anexo I: Líneas de Innovación Docente
- Anexo II: Memoria Complementaria
- Anexo III: Memoria Complementaria ApS
- Anexo IV: Memoria Económica
- Anexo V: Rúbrica PID
- Anexo VI: Financiación Movilidad Erasmus
Para facilitar y aclarar aquellas posibles dudas que puedan surgir se han ofertado dentro de la programación del mes de abril del Programa de Formación del Profesorado tres talleres en las siguientes fechas que ya tienen abierto el plazo de inscripción, dicha inscripción se realiza a través de GestionforInn, en el apartado inscripción en cursos de formación: https://gestionforinn.uah.es/
Código | Título | Fecha | Lugar | Horario |
---|---|---|---|---|
CF-821 | Taller de apoyo en la preparación de proyectos para el fomento de la innovación en el proceso de enseñanza-aprendizaje | 22/04/2025 | Facultad de Derecho. Aula 9A | 09:00 a 11:00 |
CF-822 | Taller de apoyo en la preparación de proyectos para el fomento de la innovación en el proceso de enseñanza-aprendizaje | 22/04/2025 | Escuela Politécnica. Aula NA8 | 16:00 a 18:00 |
CF-823 | Taller de apoyo en la preparación de proyectos para el fomento de la innovación en el proceso de enseñanza-aprendizaje | 23/04/2025 | Facultad de Educación. Aula F07 | 10:00 a 12:00 |
AVISO: Se informa que el plazo para solicitar altas y bajas en Proyectos de Innovación Docente será el siguiente:
- Proyectos cuya ejecución comience el primer cuatrimestre: del 1 al 30 de septiembre.
- Proyectos cuya ejecución comience el segundo cuatrimestre: del 1 al 30 de enero.
- Proyectos Ai3: del 1 al 30 de septiembre de cada anualidad en que el proyecto se encuentre activo.
No se admitirán solicitudes de altas o bajas tras finalizar los plazos establecidos, es decir, después de septiembre para proyectos del primer cuatrimestre y después de enero para los del segundo cuatrimestre. El resto de las solicitudes serán estudiadas por el equipo asesor de IDEO. En cualquiera de los casos, la modificación del equipo deberá estar debidamente justificada.
Consultas administrativas
- Correo electrónico: ideo@uah.es
Consultas relacionadas con los proyectos Ai-EUGLOH
- Correo electrónico: eugloh@uah.es
Consultas técnicas
- Correo electrónico: aula.virtual@uah.es
TÍTULO |
COORDINADOR/A |
In-out class: manejo de la inteligencia artificial en asignaturas de organización de empresas |
Yela Aránega, Alba |
Fomentando el aprendizaje colaborativo a través de Wooclap para una mejor adquisición de las competencias prácticas en Histología. |
Vuelta Ramos, Elena |
Aprendizaje profundo de conceptos a través de material docente multimedia e interactivo |
Tejedor Romero, Marino |
Contabilidad Consciente II |
Blanco González-Tejero, Cristina |
Desarrollo de gemelo digital para banco de pruebas en asignaturas de ingeniería de control – II |
Cruz de la Torre, Carlos |
¡Se acabó el juego!, Los universitarios son profesionales en formación |
Pablo Hernández, Miguel Ángel de |
Combinación de Aula Invertida e Inteligencia Artificial Generativa en Asignaturas de Grados en Ciencias e Ingeniería |
Díez Pascual, Ana María |
Implementación de clase invertida en la asignatura Histología para la mejora del aprendizaje práctico |
Pallero Baena, Mercedes |
“Proyecto de colaboración entre el Zoológico de Guadalajara con su Centro de Recuperación de Especies y la Universidad de Alcalá. Aprendizaje – Servicio para las estudiantes y para los estudiantes de la Facultad de Educación”. |
Álvarez Layna, José Ramón |
Eugenia en el Prado: Videoperformances para el acompañamiento respetuoso de la diversidad en la etapa de Educación Infantil. |
Ugena Candel, Tania |
Espacio Digital para la Mejora Docente en Asignaturas Básicas de Bajo Rendimiento a través de Buenas Prácticas y Coordinación en la EPS |
Fernández de Sevilla Vellón, María de los Ángeles |
¿Puede la IAG ayudar en la programación de aula de Educación Infantil? |
Di Cosmo, Fabio |
Paisajes lingüísticos en el marco de EUGLOH: metodología para el desarrollo de la conciencia multilingüe en asignaturas de lenguas extranjeras y de traducción |
Cáceres Würsig, Ingrid |
PODCAST_PODQUIM |
Tabernero Magro, María Vanessa |
Ciencia Visible: comunicación pública de la investigación universitaria (CiViUAH) |
Pacheco Jerez, Marta |
Hackathon de Autocuidado Inteligente: de la IA a la Acción Crítica para la Promoción de la Salud |
Gragera Martínez, Raquel de los Reyes |
Comparación de factores en la formación y evaluación por competencias en Tecnología Farmacéutica: Un estudio colaborativo entre universidades UNC (Universidad Nacional de Colombia. Bogotá-Colombia) y UAH (Universidad de Alcalá. Madrid-España) |
Torres Pabón, Norma Sofía |
Integración de Inteligencia Artificial y Aprendizaje Basado en Proyectos en asignaturas relacionadas con el desarrollo de software |
Delgado Hita, Carlos |
Docencia 4.0 en Hematología: Integración de IA Generativa para un Aprendizaje Personalizado e Inmersivo |
García Gutiérrez, José Valentín |
Cine, enfermedades vectoriales y ODS en el aula de Entomología Sanitaria |
Martín Vega, Daniel |
Desarrollo de un sistema para la detección de rayos cósmicos embarcado en satélite Cubesat |
Regadío Carretero, Alberto |
Comunicar con impacto: El elevator pitch en el aula de lengua extranjera |
Porto Requejo, María Dolores |
Ventanas al pasado: Colecciones de referencia de materiales bióticos como recurso didáctico. |
Henríquez Valido, Pedro Eduardo |
La inteligencia artificial como herramienta de mejora de la asignatura Lengua Extranjera I: Inglés del Grado en Magisterio de Educación Primaria (IA-LEX I) |
Olivares Leyva, Mónica |
La Inteligencia Artificial (IA) como herramienta para el aprendizaje de proyectos arquitectónicos |
Arnet Callealta, Virginia |
Química en 3D: integración de un visualizador molecular interactivo como estrategia didáctica para la mejora del aprendizaje en Química Orgánica |
Carreras Pérez Aradros, Javier |
Evaluación, autoevaluación y mejora de las competencias matemáticas para estudiantes de ingeniería de nuevo ingreso. |
Khalil Rodriguez, Nagi |
Utilización de nuevas herramientas basadas en inteligencia artificial aplicadas al estudio de bibliografia en el marco de la impartición de la química analítica |
García López, María Concepción |
El cómic, recurso educativo para el aula de matemáticas y ciencias |
Fraile Rey, María Arántzazu |
Educación transformadora: IA, creatividad y sostenibilidad en la práctica universitaria |
González Araujo, Verónica |
Metodologías activas e IA como asistente en la traducción e interpretación colaborativa: de la documentación a la evaluación crítica |
Vitalaru, Bianca |
LabFails: Aprendiendo de los errores en el laboratorio |
Valdés Rivas, Hugo Christian |
Estudio del uso de IA generativa en la formación de docentes (Magisterio y Máster de Formación de Profesorado): análisis crítico en su aplicación integral y transversal en el aula. |
López Carrillo, María de los Dolores |
Aplicación de un laboratorio virtual de eye-tracking para la enseñanza y el aprendizaje del Marketing |
Penelas Leguía, Azucena |
Banco de actividades GeoTIG y GeoIA: propuesta pedagógica basada en las Tecnologías de la Información Geográfica desde los Grados de Magisterio hacia las aulas de educación primaria |
García Paredes, María Celeste |
Narrativas interactivas como herramienta transversal e innovadora en educación superior |
García Pernía, María Ruth |
Gamificando la Toxicología: Cuaderno de trabajo, juego de mesa y recursos virtuales para el aprendizaje activo en toxicología. |
Peña Fernández, Antonio |
Envolventes corporales para situaciones de emergencia: Evaluación de competencias en arquitectura utilizando el diseño de objetos de uso personal |
Miguel Sánchez, Manuel de |
BIM_matCONS: Uso de IA y gestión colaborativa en construcción con BIM (Building Information Modeling) para la enseñanza-aprendizaje de las asignaturas de Materiales de construcción. |
Puentes Mojica, Javier Mauricio |
Evaluación de la aceptación de la tecnología y su influencia en el aprendizaje de la estadística |
Alfaro Moreno, Ana Karina |
Desarrollo de actividades de Aprendizaje-Servicio (ApS) de estudiantes universitarios para el fomento de la vocación científica en educación secundaria |
Ruiz Llorente, Sergio |
Paleontología Inclusiva: Adaptación de recursos expositivos de la Historia de la Tierra y de la Vida para la diversidad sensorial en el aprendizaje |
Berrocal Casero, Mélani |
Fomento y refuerzo temprano del aprendizaje de electrónica en los primeros cursos de grados en ingeniería. |
Fuentes Jiménez, David |
Estrategias Activas en Ingeniería: Efectos de la Gamificación y el Aula Invertida en el Rendimiento Académico en Circuitos Eléctricos. |
Santos Pérez, Carlos |
El juego de rol como herramienta motivacional en las clases de bioquímica (Biochem-RP) |
Bajo Chueca, Ana María |
Introducción al uso de nuevas herramientas digitales para el dibujo de la arquitectura |
Gutiérrez Pérez, Nicolás |
Implementación de estrategias para promover la ética académica en el uso de la inteligencia artificial en la titulación de arquitectura técnica y edificación |
Casa Martín, Fernando da |
Diseño de Juegos Serios (Serious Games) para el fomento del aprendizaje y la formación del profesorado |
Sánchez Sierra, Diego |
El arte como recurso en la docencia de Derecho del Trabajo |
Ushakova, Tatsiana |
Acercando las ideas emprendedoras a la realidad: del sueño al prototipado. |
Crecente Romero, Fernando Javier |
Aplicación de una herramienta web de asistencia tecnológica avanzada para el estudio de la interpretación simultánea. |
Tayebi Tayebi, Abdelhamid |
Desarrollo de conceptos, competencias y cultura de conocimiento abierto en el alumnado de la Facultad de Filosofía y Letras mediante el uso de Wikipedia (CoCo-Wiki) |
Pérez Jiménez, María Isabel |
Aprendizaje activo y gamificado en dermatología mediante plataformas virtuales interactivas |
Vaño Galván, Sergio |
Del plagio al algoritmo: respuestas institucionales universitarias a los desafíos éticos de la IAG en los procesos de enseñanza-aprendizaje |
Izquierdo Alonso, Mónica |
Aplicación de herramientas de inteligencia artificial generativa para el desarrollo de competencias en Fisiología y Fisiopatología |
Mansilla Aparicio, Alicia |
Diseño e Implementación de una Estrategia Docente Basada en Proyectos Estudiantiles para el Fortalecimiento del Pensamiento Crítico y la Autoría Académica frente a la IA Generativa |
Olmedo Rodríguez, Álvaro Antonio |
Aprendizaje Servicio (ApS): intervención educativa sobre infecciones de transmisión sexual (ITS) |
Verdú Expósito, Cristina |
Educación crítica en inteligencia artificial aplicada a Fisioterapia y Medicina: propuesta metodológica basada en problemas para el desarrollo del razonamiento clínico |
Cerezo Téllez, Ester |
Aprendizaje Basado en Retos para optimizar el trabajo de los ODS mediante la colaboración entre el profesorado de la Universidad de Alcalá y la Universidad de Oporto |
González Rivera, María Dolores |
Más allá de la edad: desmontando estereotipos en la atención a las personas mayores |
Rodríguez Rojo, Inmaculada Concepción |
Incentivación de la participación y colaboración del alumnado mediante el uso de plataformas digitales y redes sociales. |
Bueno Delgado, Juan Antonio |
Reflexión versus Inteligencia Artificial |
Domínguez Martín, Eva María |
Integración de habilidades digitales e internacionalización en el aula universitaria |
Olmos Centenera, Gemma |
La Inteligencia Artificial en la Enseñanza del Grado en Comunicación Audiovisual: Estrategias de Integración y Evaluación de Impacto |
Infante Pineda, Sara |
¿Aprendemos Química? Si, pero al revés. (Creo que esta película ya la he visto… ¡Ah!, ¡es la secuela!) |
Moral Muñoz, Mónica |
Desarrollo de competencias en ingeniería mediante Aprendizaje Basado en Retos (ABR) y Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) |
Martínez Gómez, Javier |
Blue Bird Best Practices Maker Proyect |
Prieto Martín, Alfredo |
Conectando Aulas Sostenibles: Proyecto Colaborativo UAH-Szeged |
Giménez Baldazo, Mónica |
Mejora del Rendimiento Académico en Ingeniería mediante Aprendizaje Basado en Juegos (INGENIA) |
Pérez Rubio, María del Carmen |
Colaboración interdisciplinar de estudiantes, internacionalización y aprendizaje basado en proyectos: creación y subtitulado de cortometrajes |
Lázaro Gutiérrez, Raquel |
Gamificación para promover el aprendizaje de la Farmacología y la Farmacocinética Clínica mediante el empleo de las DCI |
Molpeceres García del Pozo, Jesús |
De la teoría a la práctica en las situaciones privadas con elementos transfronterizos: simulaciones jurídicas en Derecho internacional privado |
Fernández Avello, Noelia |
Integración de herramientas de inteligencia artificial para el análisis del aprendizaje y el apoyo a metodologías docentes en titulaciones de ingeniería. |
Martín Sánchez, José Luis |
Programa de robótica de competición y potenciación de vocaciones STEM |
Pastor Mendoza, Julio |
“Del aula a la realidad internacional: el reto de dar respuesta a los problemas de la sociedad internacional a través de ejercicios de inmersión en casos reales” |
Aragonés Molina, Laura Esperanza |
Aula invertida en asignaturas del Grado en Química y del Grado en Biología Sanitaria |
Cano Sierra, Jesús |
Innovar desde lo emocional: Desarrollo de habilidades blandas a través de competencias socioemocionales para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura Psicología de la Educación del Grado en Magisterio de Educación Infantil. |
Martín Romero, Nuria |
Inteligencia artificial, Dilemas Económicos y Aprendizaje Simulado (IDEAS) |
Montes Pineda, Óscar René |
Gamificación y metodologías activas: proyecto interuniversitario de enseñanza de la histología |
Pascual González, María Gemma |
Semillas de futuro: Educación para el Desarrollo Sostenible a través de metodologías Bosque-Escuela |
Villén Pérez, Sara |
Coherencia cardiaca como herramienta de gestión del estrés y autorregulación emocional para la promoción de la salud mental en el ámbito educativo |
Pérez Martín, Yolanda |
Recursos audiovisuales para mejorar las competencias en matemáticas |
Carmona Pérez, Thais |
GREENCOMP-4-ALL |
Salado García, María Jesús |
Diseño integrado de experiencias de aprendizaje en la mencion de tecnologia ambiental para la sostenibilidad del grado en ciencias ambientales |
Petre Bujan, Alice Luminita |
Inteligencia artificial en la docencia universitaria: diagnóstico, retos y estrategias en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte |
Cereijo Tejedor, Luis |
ODS…¿Y luego qué? Espacio de debate: Una mirada crítica ante los retos pendientes de la Agenda 2030 en los estudios universitarios y otros contextos educativos |
Fernández Olit, Beatriz Rosa |
Desarrollo de habilidades transversales en el ámbito de las Ciencias Farmacéuticas mediante el Aprendizaje Basado en Proyectos. |
Martín Almena, Francisco Javier |
Gamificación del contenido práctico de Anatomía y Embriología Humana: hacia un aprendizaje sólido y dinámico. |
Sebastián Martín, Alba |
Las Acciones Innovadoras de Impacto Institucional (Ai3), son proyectos que el Consejo Asesor en Innovación destaca por sus características y alcance a nivel institucional. La duración máxima de este tipo de proyectos será de tres cursos académicos. Los proyectos que han sido distinguidos con esta mención han sido los siguientes:
TÍTULO |
COORDINADOR/A |
PERIODO |
Inventario y análisis de la educación en sostenibilidad ambiental en la Universidad de Alcalá |
Emilio Chuvieco Salinero |
2018-2021 |
Aprendizaje-Servicio sobre el problema de la sumisión química: acción colaborativa interdisciplinar con coordinación horizontal y vertical en varios grados |
Gemma Montalvo García |
2018-2021 |
Creación de un banco de datos sobre estructuras de edificación en el Departamento de Arquitectura |
Gema Mercedes López Manzanares |
2018-2021 |
Fomento de la participación de estudiantes en la competición de robótica internacional Eurobot |
Julio Pastor Mendoza |
2018-2021 |
Programas de ayuda entre iguales y mediación de conflictos de la Facultad de Educación |
Juan Carlos Torrego Seijo |
2019-2022 |
Utilización de gamificación y flipped learning para aumentar la motivación y compromiso de los estudiantes en asignaturas de ingeniería |
Antonio García Cabot |
2020-2023 |
Estudio de percepción sobre el fraude académico |
David Orden Martin |
2020-2023 |
Generando Redes Educativas para la Intervención Preventiva frente a la Violencia Sexual Facilitada por Drogas en Contextos de fiesta juvenil. |
Gemma Montalvo García |
2022-2025 |
El papel de los y las estudiantes de Magisterio en el desarrollo de una sociedad inclusiva y equitativa: profesores y estudiantes comprometidos con los ODS |
María Yolanda Muñoz Martínez |
2022-2025 |
Fomento de la participación de estudiantes en la competición de robótica internacional Eurobot |
Julio Pastor Mendoza |
2022-2025 |
Aprendizaje colaborativo y uso de tecnologías inteligentes (II) |
Judit María Redoli Granados |
2022-2025 |
El plagio en los trabajos académicos: Una propuesta institucional para prevenirlo y combatirlo en las titulaciones de la Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo (FCEEYT) |
Purificación Granero Gómez |
2022-2025 |
Promoción de salud mediante ApS: Alimentando la sostenibilidad en centros educativos |
María del Val Sandín Vázquez |
2023-2026 |
Proyecto de alfabetización legal del estudiantado para el conocimiento de las nuevas Normas de convivencia y el Régimen disciplinario de la Universidad de Alcalá |
Fernando Díaz Vales |
2023-2026 |
Geotoys II: juegos para el aprendizaje de la geometría con enfoque interdisciplinar |
Patricia Domínguez Gómez |
2023-2026 |
Créame un cuento: escritura creativa, traducción y cuentacuentos para la difusión de los ODS (Ai3) |
Bruno Echauri Galván |
2024-2027 |
Cocreando futuro: Laboratorio interuniversitario “Post Agenda 2030” |
José Vicente de Lucio Fernández |
2024-2027 |
Banco de actividades GeoTIG y GeoIA: propuesta pedagógica basada en las Tecnologías de la Información Geográfica desde los Grados de Magisterio hacia las aulas de educación primaria |
García Paredes, María Celeste |
2025-2028 |
Gamificando la Toxicología: Cuaderno de trabajo, juego de mesa y recursos virtuales para el aprendizaje activo en toxicología. |
Peña Fernández, Antonio |
2025-2028 |
Del plagio al algoritmo: respuestas institucionales universitarias a los desafíos éticos de la IAG en los procesos de enseñanza-aprendizaje |
Izquierdo Alonso, Mónica |
2025-2028 |
Programa de robótica de competición y potenciación de vocaciones STEM |
Pastor Mendoza, Julio |
2025-2028 |
Los PID que siguen la línea de innovación docente Aprendizaje-Servicio (ApS) son los siguientes:
TÍTULO |
COORDINADOR/A |
PERIODO |
Proyecto de colaboración entre el Zoológico de Guadalajara con su Centro de Recuperación de Especies y la Universidad de Alcalá. Aprendizaje – Servicio para las estudiantes y para los estudiantes de la Facultad de Educación |
Miriam Andrea Hernández del Barco |
2025-2026 |
Banco de actividades GeoTIG y GeoIA: propuesta pedagógica basada en las Tecnologías de la Información Geográfica desde los Grados de Magisterio hacia las aulas de educación primaria |
García Paredes, María Celeste |
2025-2028 |
Desarrollo de actividades de Aprendizaje-Servicio (ApS) de estudiantes universitarios para el fomento de la vocación científica en educación secundaria |
Ruiz Llorente, Sergio |
2025-2026 |
Paleontología Inclusiva: Adaptación de recursos expositivos de la Historia de la Tierra y de la Vida para la diversidad sensorial en el aprendizaje |
Berrocal Casero, Mélani |
2025-2026 |
Aprendizaje Servicio (ApS): intervención educativa sobre infecciones de transmisión sexual (ITS) |
Verdú Expósito, Cristina |
2025-2026 |
Traducir la memoria audiovisual del Holocausto: trabajo colaborativo y responsabilidad social en Wikipedia |
Cáceres Würsig, Ingrid |
2023-2024 |
Ayudando a la comunidad mediante un proyecto de ApS en Fisioterapia en la asignatura de Consciencia y Movimiento: Empieza por ti. Humanizando la salud |
Rodríguez Costa, Isabel |
2023-2024 |
Traducciones con moraleja: cuentacuentos y ApS como herramientas de concienciación y difusión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible |
Echauri Galván, Bruno |
2023-2024 |
Proyecto MicroMundo: Aprendizaje-Servicio para desarrollar competencias científicas y soft skills |
Molina Guijarro, José Manuel |
2023-2024 |
Cibermentores_UAH: Programa Aps de educación entre iguales, ciudadanía crítica y salud digital |
Izquierdo Alonso, Mónica |
2023-2024 |
INTEGRA-CLIMA2. Implantación y evaluación, en el marco de las competencias UNESCO en Educación para el Desarrollo Sostenible, de itinerarios de aprendizaje en materia de cambio climático en tres grados de la UAH |
Salado García, María Jesús |
2023-2024 |
Generando Redes Educativas para la Intervención Preventiva frente a la Violencia Sexual Facilitada por Drogas en Contextos de fiesta juvenil. |
Montalvo García, Gemma |
2022-2025 |
Promoción de salud mediante ApS: Alimentando la sostenibilidad en centros educativos |
Sandín Vázquez, María del Val |
2023-2026 |
Sostenibilidad ambiental y cultural a través de la publicación multilingüe en Wikipedia y en otras redes sociales colaborativas |
Cáceres Würsig, Ingrid |
2024-2025 |
Mascarada en la Casa Museo Arcipreste de Hita, una experiencia de enseñanza y aprendizaje basada en proyectos Aps para celebrar el Día Internacional de los Museos |
García Esteban, Elena |
2024-2025 |
Créame un cuento: escritura creativa, traducción y cuentacuentos para la difusión de los ODS (Ai3) |
Echauri Galván, Bruno |
2024-2027 |
PATIOS DIWO: Propuesta de intervención para la mejora del uso de los patios escolares de infantil y primaria, un proyecto interdisciplinar de Aprendizaje y Servicio |
Checa Romero, Mirian |
2024-2025 |
Cocreando futuro: Laboratorio interuniversitario |
Lucio Fernández, José Vicente de |
2024-2025 |
Proyecto de colaboración entre el Zoológico de Guadalajara con su Centro de Recuperación de Especies y la Universidad de Alcalá. Aprendizaje – Servicio para las estudiantes y para los estudiantes de la Facultad de Educación |
Álvarez Layna, José Ramón |
2024-2025 |
RESIDUORG 2: REcursos digitales para la mejora en la Segregación y gestión Integral de residuos en los laboratorios Docentes Universitarios de química inorgánica y química ORGánica 2 |
García Marin, Javier |
2024-2025 |
En-rédate con cabeza: un proyecto de aprendizaje servicio de alfabetización mediática e informacional con alumnos de primaria y/o secundaria |
Pascual Gómez, Isabel |
2024-2025 |
Herramientas de autoconocimiento y autocuidado en el ámbito escolar mediante un proyecto de ApS en Fisioterapia en la asignatura de Consciencia y Movimiento: Empieza por ti. Humanizando la salud |
Díaz Pulido, Belén |
2024-2025 |
Proyectos para el Fomento de la Innovación en el proceso de enseñanza-aprendizaje
2024-25 | Convocatoria | Resolución |
2023-24 | Convocatoria | Resolución |
2022-23 | Convocatoria | Resolución |
2021-22 | Convocatoria | Resolución |
2020-21 | Convocatoria | Resolución |
2019-20 | Convocatoria | Resolución |
2018-19 | Convocatoria | Resolución |
2017-18 | Convocatoria | Resolución |
2016-17 | Convocatoria | Resolución |
2015-16 | Convocatoria | Resolución |
2014-15 | Convocatoria | Resolución |
2013-14 | Convocatoria | Resolución |
2012-13 | Convocatoria | Resolución |
2011-12 | Convocatoria | Resolución |