Utilizamos cookies propias y de terceros para fines estadísticos y de análisis del tráfico en nuestra web y así mejorar nuestros servicios. Al hacer click en "Aceptar todas las cookies", aceptas su uso. Más información en nuestra Política de Cookies y en nuestra Política de Privacidad.
UAH-GI20-129: METODOLOGÍAS PARA INNOVAR
Código
UAH-GI20-129
Acrónimo
Componentes
-
Pedro Gil Jiménez
María Virginia Escuder Cabañas
María Dolores Rodríguez Moreno
David Fernández Barrero
Francisco Antonio Jurado Morón
Philip Siegmann
Pablo Muñoz Martínez
Ricardo Mallol Poyato
| Nombre | Año |
|---|---|
| Estrategias Activas en Ingeniería: Efectos de la Gamificación y el Aula Invertida en el Rendimiento Académico en Circuitos Eléctricos. | 2025 |
| Programa de robótica de competición y potenciación de vocaciones STEM | 2025 |
| Optimización del Aprendizaje en el Laboratorio de Medidas Eléctricas mediante el Aula Invertida. | 2024 |
| Aprendizaje basado en proyectos de diseño mecánico avanzado: del diseño conceptual a la fabricación de prototipos | 2023 |
| Fomento de la participación de estudiantes en la competición de robótica internacional Eurobot | 2022 |
| Laboratorio remoto basado en planta inteligente de generación renovable (iPVLab) | 2021 |
| Adaptación tecnológica de entornos de aprendizaje formal con alto contenido práctico en situaciones extraordinarias. | 2020 |
| Aula invertida basada en retos para enseñanzas de ingeniería | 2020 |
| Implementación de estrategias de evaluación formativa y gamificación en docencia semipresencial. | 2020 |
| Rompecabezas | 2019 |
| Fomento de la participación de estudiantes en la competición de robótica internacional Eurobot | 2018 |
| Desarrollo de competencias de trabajo cooperativo por medio de redes sociales profesionales | 2017 |
| Mejora de rendimiento del estudiante que cursa asignaturas de ingeniería mediante empleo de vídeos, cuestionarios y tutorías grupales | 2017 |
| Propuestas para la mejora de los Planes de Estudios de los Grados de Ingeniería de Telecomunicación de la UAH. | 2016 |
| Simulación robótica para la enseñanza de Inteligencia Artificial | 2016 |
| Análisis de resultados y comparativa de planes de estudio en el primer ciclo del Grado de Ingeniería de Telecomunicación (II) | 2015 |
| Aprendizaje Basado en Proyectos para afrontar la heterogeneidad en el aula | 2015 |
| Análisis de resultados y comparativa de planes de estudio en el primer ciclo del Grado de Ingeniería de Telecomunicaciones | 2014 |
| Hacia la mejora del proceso de evaluación en asignaturas de los grados de Ingeniería | 2013 |
| Interdisciplinariedad e integración de las competencias básicas en los grados de Ingeniería de Telecomunicación. | 2013 |
| Cooperación robótica: electrónica, cálculo y automatización | 2012 |
| InnovaFlip | 2012 |
| Interdisciplinariedad e integración del conocimiento en el primer curso de los grados de Ingeniería de Telecomunicaciones. | 2012 |
| Estudio comparativo de los conocimientos adquiridos por el estudiante cuando trabaja con equipos reales vs equipos simulados y sus implicaciones en el proceso enseñanza-aprendizaje | 2011 |
| Competencias genéricas básicas en la enseñanza universitaria, propuesta para su desarrollo en la UAH | 2010 |
| Elaboración de simulaciones numéricas prácticas para apoyar la comprensión de desarrollos académicos teóricos. | 2010 |
| Herramientas web para la enseñanza de la energía solar: integración de aplicaciones y contenidos para la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje. | 2010 |
| Aplicación multiplataforma para la realización online de exámenes tipo test. | 2009 |
| Desarrollo de una Plataforma Web para el aprendizaje de la energía solar fotovoltáica en titulaciones de Grado y Postgrado. | 2009 |
| El uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones de forma interdisciplinar para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje:materiales docentes, metodologías activas y evaluación formativa. | 2009 |
| Diseño de material docente de apoyo para asignaturas de circuitos | 2008 |
| Análisis comparativo de sistemas online y cache and carry para la lectura de documentos electrónicos y diseño y elaboración de materiales adaptados a los mismos | 2007 |
| Elaboración de materiales audiovisuales para las asignaturas de Laboratorio de Circuitos | 2007 |
| Ensámbla-T. Herramienta interactiva para el aprendizaje del proceso de ensamblaje y generación de código ejecutable en un computador | 2004 |
| La enseñanza virtual en ingeniería como complemento a la enseñanza tradicional | 2004 |
| Edición | Tipo | Título |
|---|---|---|
| IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Comunicación | “Padrino Tecnológico” un ejemplo de compromiso social desde la universidad |
| XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Comunicación | Análisis de satisfacción de los alumnos sobre el aprendizaje y la evaluación en línea durante la crisis sanitaria. |
| VII Encuentro de Innovación en Docencia: Los agentes del cambio en la universidad: Luces y sombras de la participación | Comunicación | Aplicación de métodos de aprendizaje activo |
| V Encuentro de Innovación en Docencia: “La coordinación en los Grados: Retos por afrontar, retos afrontados | Póster | Competencias genéricas en la enseñanza universitaria. Proyecto para su desarrollo en la Universidad de Alcalá |
| VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Nuevas apuestas educativas: Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica | Comunicación | Coordinación, interdisciplinariedad y visión del alumnado: claves para mejorar la calidad de los Grados. |
| X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Comunicación | Desarrollo de competencias de trabajo cooperativo por medio de redes sociales profesionales |
| XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | Desarrollo de competencias transversales en el equipo de robótica de la Universidad de Alcalá |
| XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Comunicación | Desarrollo del proyecto |
| XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | Dificultades en la gestión de los equipos de robótica |
| XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Comunicación | Educación de Calidad: Trabajo en equipo síncrono y asíncrono como remedio para el aislamiento de las clases online |
| V Encuentro de Innovación en Docencia: “La coordinación en los Grados: Retos por afrontar, retos afrontados | Póster | El reto de la innovación en el aula: nuestras experiencias |
| IV Encuentro de Innovación en Docencia:La innovación en la enseñanza y el aprendizaje: Dejar hablar al alumnado | Póster | Experiencias de innovación educativa en la UAH: Análisis e implementación desde la interdisciplinariedad |
| Inteligencia Artificial en la educación superior: hacia una integración ética, innovadora y eficiente | Póster | IA en el aula: fomentar el juicio crítico en estudiantes de Programación Avanzada en Titulaciones de Ingeniería |
| Lo IN en las alianzas universitarias: INnovación, INterdisciplinariedad, Internacionalización | Comunicación | Innovación, interdisciplinariedad e internacionalización en el proyecto Eurobot Spain |
| VI Encuentro de Innovación en Docencia: Propuestas interdisciplinares e integradas: un proceso de indagación compartida | Póster | La coordinación de las competencias genéricas en los grados de la Universidad de Alcalá |
| Lo IN en las alianzas universitarias: INnovación, INterdisciplinariedad, Internacionalización | Póster | La innovación llevada a cabo con el taller de prototipo de antena de TV. |
| Inteligencia Artificial en la educación superior: hacia una integración ética, innovadora y eficiente | Póster | La nueva herramienta del estudiante: uso y actitud frente a la inteligencia artificial |
| XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Póster | Laboratorio remoto basado en planta inteligente de generación renovable (iPVLab) |
| XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Póster | Mejora de la asistencia y motivación de los alumnos de ingeniería industrial mediante el uso de cuestionarios de Wooclap en clase |
| XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | Metodología Jigsaw para desarrollar competencias colaborativas |
| Inteligencia Artificial en la educación superior: hacia una integración ética, innovadora y eficiente | Póster | Optimización del Aprendizaje en el Laboratorio de Medidas Eléctricas mediante el Aula Invertida |
| Lo IN en las alianzas universitarias: INnovación, INterdisciplinariedad, Internacionalización | Comunicación | Programa de robótica de competición en la UAH: los equipos |
| XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Comunicación | Proyecto Eurobot UAH Team: buscando la excelencia en ingeniería |
| Inteligencia Artificial en la educación superior: hacia una integración ética, innovadora y eficiente | Póster | Resultados del proyecto “Fomento de la participación de estudiantes en la competición de robótica internacional Eurobot” |
| XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Comunicación | Rompecabezas: Experiencia de aprendizaje colaborativo. |
| XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Comunicación | Transición digital por la COVID-19: perspectiva de los alumnos de la docencia semipresencial |
Presentación
Los Grupos de Innovación Docente se crean con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a generar una continua reflexión sobre el modelo educativo de nuestra Universidad.
La existencia de estos grupos proporciona un mayor impulso, sistematicidad y continuidad a las actuaciones docentes, consolidando las actividades y líneas de trabajo y traspasando el ámbito de acciones puntuales o esporádicas y otorgando un mayor reconocimiento al profesorado que se implica en la mejora de su práctica docente.
Objetivos
- Contribuir a generar una cultura colaborativa y de formación permanente para el desarrollo profesional del profesorado.
- Potenciar la formación en equipo e interdisciplinaria.
- Generar un impacto real en la práctica educativa y contribuir a una mejora en la calidad de la enseñanza.
- Proporcionar espacios y vías de reflexión para cuestionar y repensar las prácticas y proponer otras nuevas fundamentadas en un conocimiento teórico-práctico.
NOVEDADES
La finalidad de estas acciones de formación se centra en el apoyo a la formación del profesorado en aspectos concretos de su actividad docente para contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a la renovación del modelo educativo, con el objetivo de favorecer el aprendizaje del alumno.
Abierta la convocatoria 2025 de CREACIÓN de Grupos de Innovación Docente
El plazo de presentación de solicitudes del 30 de septiembre al 28 de octubre a las 14:00
- Texto de la convocatoria
- Anexo I. Documento de propuesta de creación de Grupo de Innovación Docente
- Anexo II. Líneas de innovación prioritarias de la UAH
- Anexo III. Rúbrica de evaluación del Plan de Trabajo
- Anexo IV. Descripción de los méritos individuales en innovación docente
- Anexo V. Guía de ayuda para cumplimentar la solicitud telemática
- Preguntas Frecuentes
Las solicitudes se presentarán a través de la plataforma GestionForInn
Abierta la convocatoria 2025 de SEGUIMIENTO de Grupos de Innovación Docente
- Texto de la convocatoria
- Anexo I. Méritos individualizados en innovación docente de los miembros del grupo
- Anexo II. Solicitud de cambio a Grupo de Innovación Docente de Excelencia o de mantenimiento en la categoría previa
- Anexo III. Solicitud de altas/bajas de membros de grupos de innovación docente 2025
- Preguntas frecuentes
- Ampliación del plazo de presentación de solicitudes

La presentación de la solicitud (formulario electrónico) será a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria en la página web de esta Universidad sede electrónica. El responsable de presentar la solicitud será el coordinador/a del Grupo de Innovación Docente.
Abierta la convocatoria 2025 de EVALUACIÓN de Grupos de Innovación Docente
El plazo de presentación de solicitudes del 29 de septiembre al 28 de octubre a las 14:00.
- Texto de la convocatoria
- Anexo I: Formulario de evaluación de Grupos de Innovación Docente
- Anexo II: Nuevo plan de trabajo
- Anexo III: Méritos individualizados en innovación docente de los miembros del grupo
- Anexo IV: Rúbrica nuevo plan de trabajo
- Preguntas frecuentes
La presentación de la solicitud (formulario electrónico) será a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria en la página web de esta Universidad sede electrónica. El responsable de presentar la solicitud será el coordinador/a del Grupo de Innovación Docente.