Resoluciones definitivas de creación y seguimiento de grupos
- 22 de diciembre de 2022
Grupo de Innovación Docente de Excelencia
UAH-GI20-154
Nombre | Año |
---|---|
Metodologías docentes para la potenciación de las ‘Soft Skills’ en Asignaturas de Ingeniería de Grado y Posgrado. | 2022 |
Laboratorio remoto basado en planta inteligente de generación renovable (iPVLab) | 2021 |
Metodología y herramientas de apoyo a la docencia en Electrónica EASE-I | 2020 |
Aprendizaje basado en problemas para la evaluación de competencias de Control Electrónico | 2019 |
Seguimiento, corrección y análisis de la dedicación y esfuerzo realizado por los estudiantes a una asignatura - Time4Learning | 2019 |
Integración de herramientas de desarrollo para demostrador de competencias de sistemas electrónicos de control y potencia. | 2018 |
PRORROGA UTILIZACIÓN EN LA DOCENCIA DE SISTEMAS INTERACTIVOS BASADOS EN DISPOSITIVOS MÓVILES: APLICACIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZAS EXPERIMENTALES Y OBTENCIÓN DE CONCLUSIONES | 2018 |
Aplicación de herramientas de diseño de sistemas de control electrónico asistidos por computador para guiado de unidades robóticas en el laboratorio de Control Industrial. | 2017 |
UTILIZACIÓN EN LA DOCENCIA DE SISTEMAS INTERACTIVOS BASADOS EN DISPOSITIVOS MÓVILES: APLICACIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZAS EXPERIMENTALES Y OBTENCIÓN DE CONCLUSIONES | 2017 |
HACIA UN PROCESO DE APRENDIZAJE INTERACTIVO EN MATERIAS DE TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA, MEDIANTE LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES UTILIZANDO DISPOSITIVOS MÓVILES | 2016 |
Propuesta electrónica para control remoto de prototipo de vehículo eléctrico | 2016 |
Metodologías de co-diseño HW/SW basadas en proyectos colaborativos | 2015 |
Metodología docente para la realización de proyectos conjuntos en materias de control electrónico | 2014 |
Interdisciplinariedad e integración de las competencias básicas en los grados de Ingeniería de Telecomunicación. | 2013 |
Cooperación robótica: electrónica, cálculo y automatización | 2012 |
Metodología docente para la realización de proyectos conjuntos de materias de Sistemas Digitales, Control y Potencia | 2012 |
Desarrollo de un sistema cooperativo remoto en el desarrollo y realización de prácticas y aplicaciones en Automatización Industrial con intercambio de información on-line entre sistemas | 2011 |
Creación de prácticas online en asignatura de redes de automatización industrial para la formación semipresencial | 2010 |
Dasarrollo de una plataforma para la virtualización y realización de prácticas on-line en materias de Diseño Electrónico | 2010 |
Disponibilidad acceso remoto para la realización de prácticas y ensayos en el laboratorio de microelectrónica | 2009 |
Aula Virtual de Automatización Industrial | 2008 |
Diseño y elaboración de Simulaciones Interactivas de casos prácticos de Sistemas Electrónicos de Control, mediante Java, Flash o Javascript, para su empleo a través de internet | 2008 |
Manejo on-line de sistemas de automatización industrial | 2007 |
Desarrollo de prácticas virtuales de Óptica, Optoelectrónica y Fotónicag | 2006 |
Apoyo a asignaturas de electrónica analógica a través de enseñanza virtual | 2004 |
Apoyo a la docencia presencial de la asignatuera de sistemas electrónicos de control y potencia empleando WebCT | 2004 |
Edición | Tipo | Título |
---|---|---|
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Póster | Análisis de la integración ODS en la asignatura de Tecnología Electrónica |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Comunicación | Aplicación de herramientas de diseño de sistemas de control electrónico asistidos por computador para guiado de unidades robóticas en el laboratorio de Control Industrial. |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Comunicación | Aprendizaje basado en problemas para la evaluación de competencias de Control Electrónico. Experiencia piloto semipresencial |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Póster | Aspectos innovadores en la formación de ingeniería de control electrónico: maqueta de vehículo eléctrico. |
VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Nuevas apuestas educativas: Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica | Comunicación | Coordinación, interdisciplinariedad y visión del alumnado: claves para mejorar la calidad de los Grados. |
VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Nuevas apuestas educativas: Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica | Comunicación | Diseño de prácticas semipresenciales para laboratorios de ingeniería de control electrónico |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Póster | Fomento y control de la asistencia activa |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Comunicación | Integración de herramientas de desarrollo para demostrador de competencias de sistemas electrónicos de control |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Comunicación | Laboratorio docente semipresencial de control electrónico |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Póster | Laboratorio remoto basado en planta inteligente de generación renovable (iPVLab) |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Comunicación | Monitorización del tiempo dedicado por los estudiantes a una asignatura. |
Los Grupos de Innovación Docente se crean con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a generar una continua reflexión sobre el modelo educativo de nuestra Universidad.
La existencia de estos grupos proporciona un mayor impulso, sistematicidad y continuidad a las actuaciones docentes, consolidando las actividades y líneas de trabajo y traspasando el ámbito de acciones puntuales o esporádicas y otorgando un mayor reconocimiento al profesorado que se implica en la mejora de su práctica docente.
Objetivos
La finalidad de estas acciones de formación se centra en el apoyo a la formación del profesorado en aspectos concretos de su actividad docente para contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a la renovación del modelo educativo, con el objetivo de favorecer el aprendizaje del alumno.
Abierta la convocatoria 2022 de CREACIÓN de Grupos de Innovación Docente
El plazo de presentación de solicitudes termina el lunes 31 de octubre a las 14:00
Las solicitudes se presentarán a través de la plataforma GestionForInn
Abierta la convocatoria 2022 de SEGUIMIENTO de Grupos de Innovación Docente
El coordinador del Grupo de Innovación Docente enviará la solicitud a través de Sede Electrónica UAH o de cualquiera de los registros de la Universidad, con el asunto “SEGUIMIENTO GID 2022”.