Resoluciones definitivas de creación y seguimiento de grupos
- 22 de diciembre de 2022
UAH-GI20-141
Nombre | Año |
---|---|
Estudio de Fiabilidad de la Rúbrica Caso Clínico en Fidsioterapia | 2021 |
Aula Invertida en el Máster de Fisioterapia en Procesos de Salud de la Mujer: experiencias en innovación docente | 2020 |
Diseño de cursos NOOCs multidisciplinares para el desarrollo de competencias comunes | 2017 |
Integración de Competencias en Fisioterapia | 2017 |
Diseño de cursos NOOCs multidisciplinares para el desarrollo de competencias comunes | 2016 |
“Implementación de herramientas de evaluación sobre la competencia del razonamiento clínico en Fisioterapia adaptadas a la asignatura de Estancias Clínicas Tuteladas II” | 2015 |
El razonamiento clínico en Fisioterapia como competencia:descripción y elaboración de herramientas de evaluación | 2012 |
Integración de la simulación en la metodología ABP en el Grado en Fisioterapia: experiencia interdisciplinar | 2011 |
E-learnig en Fisioterapia: optimización de la práctica docente en fisioterapia a través de un modelo de enseñanza mixta (presencial + virtual) | 2007 |
Estrategias didácticas para favorecer el aprendizaje autónomo de los estudiantes de la Universidad de Alcalá | 2004 |
Una propuesta de calidad: optimización de la integración Teórica-Práctica mediante nuevas tecnologías | 2004 |
Edición | Tipo | Título |
---|---|---|
I Encuentro de Innovación en Docencia | Comunicación | Aplicación de estrategias de aprendizaje autónomo en la asignatura 'Principios de cinesiterapia' |
V Encuentro de Innovación en Docencia: “La coordinación en los Grados: Retos por afrontar, retos afrontados | Póster | Aplicación de metodologías activas en diferentes campos de las ciencias experimentales |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Póster | Características y ventajas del uso de NOOCs en la docencia presencial de enseñanzas universitarias |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Comunicación | Diseño de cursos NOOCs multidisciplinares para el desarrollo de competencias comunes |
V Encuentro de Innovación en Docencia: “La coordinación en los Grados: Retos por afrontar, retos afrontados | Póster | La coordinación en primer curso del Grado de Fisioterapia. Reflexiones iniciales |
V Encuentro de Innovación en Docencia: “La coordinación en los Grados: Retos por afrontar, retos afrontados | Póster | Las funciones del Coordinador de curso del Grado de Fisioterapia |
I Encuentro de Innovación en Docencia | Comunicación | Propuestas de futuro |
Los Grupos de Innovación Docente se crean con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a generar una continua reflexión sobre el modelo educativo de nuestra Universidad.
La existencia de estos grupos proporciona un mayor impulso, sistematicidad y continuidad a las actuaciones docentes, consolidando las actividades y líneas de trabajo y traspasando el ámbito de acciones puntuales o esporádicas y otorgando un mayor reconocimiento al profesorado que se implica en la mejora de su práctica docente.
Objetivos
La finalidad de estas acciones de formación se centra en el apoyo a la formación del profesorado en aspectos concretos de su actividad docente para contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a la renovación del modelo educativo, con el objetivo de favorecer el aprendizaje del alumno.
Abierta la convocatoria 2022 de CREACIÓN de Grupos de Innovación Docente
El plazo de presentación de solicitudes termina el lunes 31 de octubre a las 14:00
Las solicitudes se presentarán a través de la plataforma GestionForInn
Abierta la convocatoria 2022 de SEGUIMIENTO de Grupos de Innovación Docente
El coordinador del Grupo de Innovación Docente enviará la solicitud a través de Sede Electrónica UAH o de cualquiera de los registros de la Universidad, con el asunto “SEGUIMIENTO GID 2022”.