Resoluciones definitivas de creación y seguimiento de grupos
- 22 de diciembre de 2022
Grupo de Innovación Docente de Excelencia
UAH-GI20-164
Nombre | Año |
---|---|
APRENDIZAJE COOPERATIVO INTERDISCIPLINAR Y DESARROLLO DE “SOFT SKILLS” II. | 2022 |
Aprendizaje Servicio (ApS) como metodología de innovación docente en las áreas de Microbiología y Parasitología para la educación sobre infecciones de transmisión sexual (ITS) | 2022 |
DINAMIZACIÓN DIGITAL DEL APRENDIZAJE MEDIANTE INSERCIÓN DE WOOCLAP COMO METODOLOGÍA INTERACTIVA DOCENTE II | 2022 |
Generando Redes Educativas para la Intervención Preventiva frente a la Violencia Sexual Facilitada por Drogas en Contextos de fiesta juvenil. | 2022 |
Nursing Escape Room UAH: motivación para aprender en el laboratorio de Bioquímica | 2022 |
Educación Superior al Servicio de la Sociedad: Intervención Educativa para Prevenir las Agresiones Sexuales Facilitadas por Drogas en Contextos de Ocio Juvenil Universitarios y Preuniversitarios. | 2021 |
APRENDIZAJE COOPERATIVO INTERDISCIPLINAR Y DESARROLLO DE “SOFT SKILLS” | 2021 |
DINAMIZACIÓN DIGITAL DEL APRENDIZAJE MEDIANTE INSERCIÓN DE WOOCLAP COMO METODOLOGÍA INTERACTIVA DOCENTE | 2021 |
Optimización en la implementación del modelo de aula invertida (flipped classroom) en la docencia práctica de las asignaturas del área de Microbiología. | 2021 |
APLICACIÓN DE SIMULACIONES DE TÉCNICAS DE BIOQUÍMICA PARA EL APRENDIZAJE Y ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS EN LA ASIGNATURA MÉTODOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR (Métodos de Bioquímica) | 2020 |
Elaboración de material docente multimedia e implementación del modelo de aula invertida en la docencia práctica de asignaturas del área de Microbiología | 2020 |
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE DESDE LAS NECESIDADES Y CAPACIDADES INDIVIDUALES DE CADA ESTUDIANTE | 2019 |
PRÓRROGA: Maestros entre Maestros: intercambio de buenas prácticas para el aprendizaje. | 2019 |
REFLEXIÓN COLABORATIVA Y PROYECCIÓN EN PROGRAMAS DE INTERCAMBIO ESTUDIO DE INDICADORES: IDENTIFICACIÓN, DISEÑO Y APLICACIÓN | 2019 |
APRENDIZAJE-SERVICIO SOBRE EL PROBLEMA DE LA SUMISIÓN QUÍMICA: ACCIÓN COLABORATIVA INTERDISCIPLINAR CON COORDINACIÓN HORIZONTAL Y VERTICAL EN VARIOS GRADOS | 2018 |
Maestros entre Maestros: intercambio de buenas prácticas para el aprendizaje | 2018 |
REFLEXIÓN COLABORATIVA Y PROYECCION EN PROGRAMAS DE INTERCAMBIO ESTUDIO DE INDICADORES: IDENTIFICACIÓN, DISEÑO Y APLICACIÓN | 2018 |
CREANDO ESPACIOS PARA MEJORAR LA REFLEXION COLABORATIVA | 2017 |
LA MATERIA DE QUÍMICA, DE PRIMER CURSO DE DISTINTAS TITULACIONES, COMO ENTORNO DE APRENDIZAJE-SERVICIO SOBRE EL PROBLEMA DE LA SUMISIÓN QUÍMICA | 2017 |
Maestros entre Maestros: intercambio de buenas prácticas para el aprendizaje | 2017 |
Compartiendo reflexiones para mejorar el aprendizaje | 2016 |
Las formas de razonamiento y enfoque de aprendizaje como ejes metodológicos | 2016 |
Maestros entre Maestros: intercambio de buenas prácticas para el aprendizaje | 2016 |
Maestros entre Maestros: intercambio de buenas prácticas para el aprendizaje. | 2015 |
Desarrollo de metodologías transversales en un ámbito reflexivo | 2014 |
ESTUDIO DE CASO – METODOLOGIA MOTIVADORA PARA INTEGRAR EL APRENDIZAJE E INVESTIGACION INTERDISCIPLINARIA | 2013 |
INNOVACIÓN PARA EL INCREMENTO DE LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA PRESENCIAL PRÁCTICA EN LA ASIGNATURA DE GRADO ADAPTACIONES FISIOLÓGICAS AL MEDIO | 2013 |
Orientación de la reflexión hacia la gestión de la información en el proceso de enseñanza-aprendizaje | 2013 |
Instrumentos de evaluación formativa y estrategias activadoras de aprendizaje significativo. Generalización interdisciplinar y adaptación a la enseñanza en lengua inglesa. - Formative assessment tools and strategies for promoting significant learning. Interdisciplinary generalization and adaptation to teaching in English. | 2012 |
La reflexión en la práctica docente: optimización de recursos y difusión de los resultados de la experiencia Semanarios Reflexivos a través del repositorio de la UAH e-Buah | 2012 |
El sistema de evaluación por pares como herramienta formativa: Aplicación a carpetas de Aprendizaje | 2011 |
Aplicación de estrategias de evaluación continua como herramientas para la virtualización de una asignatura de último curso de la licenciatura en Biología | 2010 |
Implementación de las TIC en el desarrollo de Semanarios Reflexivos | 2010 |
Propuesta de aprendizaje interactivo de la Historia de las Músicas basado en el aprendizaje colaborativo y, la elaboración de materiales audiovisuales a través de Blackboard | 2010 |
Aumento del grado de virtualización de una asignatura de 5º curso de la Licenciatura en Biología | 2009 |
Fisiología Abierta de la Universidad de Alcalá versión 2.0 | 2009 |
Propuesta de aprendizaje interactivo de la Historia de la Música basdo en el aprendizaje colaborativo y, la elaboración de materiales audiovisuales a través de Blackboard. | 2009 |
Incorporación de las TICs en una asignatura de segundo ciclo de la Licenciatura en Biología | 2008 |
Enseñanza virtual de Histología Práctica | 2007 |
Innovación en la metodología docente utilizada en la impartición de una asignatura de segundo ciclo de la licenciatura de química | 2007 |
Desarrollo del bloque temático de piel. | 2006 |
Innovación en la metodología docente del Análisis de Instrumental Avanzado | 2006 |
2005 |
Edición | Tipo | Título |
---|---|---|
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Comunicación | ¿Estamos avanzando hacia la enseñanza virtual de la bioquímica clínica? |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Póster | ¿PUEDEN LAS EXPERIENCIAS INTERNACIONALES DE VIAJE PROPORCIONAR COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN LA UNIVERSIDAD? |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Póster | Análisis DAFO del taller de Toxicología Ambiental y Descontaminación creado en la Especialidad de Farmacia Industrial y Galénica. |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Póster | Aprendiendo técnicas de diagnóstico en Bioquímica Clínica a través de la reflexión |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Comunicación | ApS sobre abusos sexuales por sumisión química: compartiendo las experiencias de los estudiantes en Farmacia y Criminalística de la UAH |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Comunicación | Aula invertida como apoyo esencial para el proyecto de Aprendizaje Servicio de intervención educativa frente a la sumisión química |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Póster | AUTOEVALUACIÓN COMO HERRAMIENTA DOCENTE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES |
IV Encuentro de Innovación en Docencia:La innovación en la enseñanza y el aprendizaje: Dejar hablar al alumnado | Comunicación | Autonomía en la evaluación: un handicap o una oportunidad |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Póster | BENEFICIOS DE UN LABORATORIO BIOMÉDICO VIRTUAL EN EL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Póster | BioMOFs frente a la resistencia a antibióticos - Cómo implicar al alumnado a través de las prácticas experimentales en la búsqueda de soluciones a problemas de salud pública |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | Canalización del potencial de influencia positiva juvenil mediante la adquisición de competencias personales y sociales en la asignatura transversal 100247-SUMISION QUIMICA |
VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Nuevas apuestas educativas: Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica | Póster | Como mejorar la habilidad clínica en estudiantes de ciencias de la salud: introducción de casos-estudio |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | CONCIERTO DIDÁCTICO: UN PASEO POR EL CLASICISMO MUSICAL Y SU ENTORNO |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Comunicación | Contribución del alumnado de Grado de Criminalística en el análisis Participativo de la Representación de la Violencia Sexual Facilitad por Drogas en la Serie Juvenil “Por 13 Razones”. |
III Encuentro de Innovación en Docencia: La evaluación de los aprendizajes: Si haces algo distinto, cuéntanoslo | Comunicación | Creacción de Empresas en Biociencias. Un juego muy serio que refleja la realidad del entorno profesional |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Póster | De la reproducción al pensamiento crítico: uso de distintas metodologías docentes para impulsar altos niveles de aprendizaje en el ámbito de las ciencias experimentales |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Póster | DESARROLLO DE “SOFT-SKILLS” MEDIANTE EL PLANTEAMIENTO DE RETOS: UNA EXPERIENCIA BASADA EN TEMAS DE ACTUALIDAD |
VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Nuevas apuestas educativas: Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica | Póster | Desarrollo de metodologías transversales en un ámbito reflexivo |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Póster | Desarrollo del primer módulo teórico de la herramienta virtual e-Parasitology |
VII Encuentro de Innovación en Docencia: Los agentes del cambio en la universidad: Luces y sombras de la participación | Comunicación | Difusión de los resultados de la experiencia 'Semanarios reflexivos' a través del repositorio de la UAH E-BUAH |
VII Encuentro de Innovación en Docencia: Los agentes del cambio en la universidad: Luces y sombras de la participación | Comunicación | Dramatización Creativa en Ciencias e Ingenierías |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Comunicación | e-Biology: un recurso novedoso para aprender biología y bioquímica clínica |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Póster | El programa “Maestros entre Maestros” en el 175 aniversario de la Escuela de Magisterio/Facultad de Educación de la Universidad de Alcalá |
VI Encuentro de Innovación en Docencia: Propuestas interdisciplinares e integradas: un proceso de indagación compartida | Póster | El sistema de evaluación por pares como herramienta formativa en el aula |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | Entrenamiento para responder a eventos NRBQ: uso de las UK Recovery Tools |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Póster | ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE DESDE LAS NECESIDADES Y CAPACIDADES INDIVIDUALES EN EL PROCESO FORMATIVO DE ESTUDIANTES DE FARMACIA |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Póster | Estrategias de enseñanza que promueven la mejora del rendimiento académico de estudiantes de Parasitología Médica |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Póster | ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE DE PARASITOLOGIA HUMANA |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Póster | Estrategias para mejorar la docencia en Parasitología Médica Básica en University of Makeni (Sierra Leona) |
III Encuentro de Innovación en Docencia: La evaluación de los aprendizajes: Si haces algo distinto, cuéntanoslo | Comunicación | Evaluación de competencias: trabajo en equipo |
III Encuentro de Innovación en Docencia: La evaluación de los aprendizajes: Si haces algo distinto, cuéntanoslo | Comunicación | Evaluación de la actividad docente: visión del alumno y reflexiones del docente |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Póster | Explorando la relevancia de los artistas en el desarrollo de recursos pedagógicos fuertes en Parasitología |
VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Nuevas apuestas educativas: Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica | Póster | Facilitando la enseñanza de competencias transversales en estudiantes de ciencias de la salud en De Montfort University (UK) |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Comunicación | Formación especializada para proteger a los seres humanos y al medio ambiente frente a las pandemias que están por venir |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Comunicación | Fortalezas y competencias individuales para la empleabilidad de estudiantes universitarios |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Póster | IMPLEMENTACIÓN DE UN NUEVO MÉTODO DE EVALUACIÓN CONTINUA DE COMPETENCIAS PRÁCTICAS EN LA ENSEÑANZA INTEGRAL DE ORGANOGRAFÍA HUMANA EN EL GRADO DE MEDICINA |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Póster | Implementación y valoración del modelo de aula invertida en la docencia práctica de asignaturas del área de Microbiología |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Póster | InDoBio 5.0 comprometido en innovación en competencias personales, sociales y emocionales |
II Encuentro de Innovación en Docencia: Profesorado y alumnado de la UAH compartiendo experiencias innovadoras | Comunicación | Innovación en la metodología docente de una asignatura de segundo ciclo impartida en la licenciatura de química |
VI Encuentro de Innovación en Docencia: Propuestas interdisciplinares e integradas: un proceso de indagación compartida | Póster | Investigación sobre los beneficios de la reflexión en el desempeño docente de un grupo de innovación educativa interdisciplinar |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Póster | LA REFLEXIÓN COMO APROXIMACIÓN A LOS PARADIGMAS EDUCATIVOS ACTUALES: REFLEXIÓN COLABORATIVA |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Comunicación | Laboratorios biomédicos virtuales en tiempos de COVID-19 |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Póster | MEJORANDO EL RENDIMIENTO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Póster | Nuevos métodos para aprender y adquirir competencias en salud pública a través de la internacionalización: #DMUglobal mass trips |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Comunicación | Nuevos recursos para enseñar cultivo de células y parásitos |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Póster | Propuesta aplicación de un Proyecto Aprendizaje-Servicio en el Grado en Farmacia (Área de Farmacología, Sección Farmacognosia) |
VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Nuevas apuestas educativas: Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica | Póster | Proyección de la elaboración de los Semanarios Reflexivos como alumno en la actividad profesional como docente |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Póster | PUESTA EN COMÚN DE IDEAS CLAVE EXTRAÍDAS DE LOS SEMANARIOS REFLEXIVOS |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Póster | REFLEXIÓN COLABORATIVA. PROYECCIÓN EN PROGRAMA DE INTERCAMBIO INTERNACIONAL |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Póster | REFLEXIÓN COLABORATIVA. PROYECCIÓN EN PROGRAMAS DE INTERCAMBIO ESTUDIO DE INDICADORES: IDENTIFICACIÓN, DISEÑO Y APLICACIÓN |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Comunicación | REPOSITORIO DE ACCIONES COMO HERRAMIENTA BÁSICA PARA AVANZAR EN UN PROYECTO ApS A LARGO PLAZO |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Comunicación | Salud y cooperación para el desarrollo en Makeni, Sierra Leona |
III Encuentro de Innovación en Docencia: La evaluación de los aprendizajes: Si haces algo distinto, cuéntanoslo | Póster | Semanarios reflexivos en Química |
V Encuentro de Innovación en Docencia: “La coordinación en los Grados: Retos por afrontar, retos afrontados | Póster | Semanarios reflexivos guiados: una herramienta educativa eficaz para la evaluación continua |
IV Encuentro de Innovación en Docencia:La innovación en la enseñanza y el aprendizaje: Dejar hablar al alumnado | Póster | Semanarios reflexivos: aplicación interdisciplinar comparada |
VI Encuentro de Innovación en Docencia: Propuestas interdisciplinares e integradas: un proceso de indagación compartida | Póster | Sembrando semillas de innovación. Una actividad práctica transdisciplinar que alimenta la creatividad y amplía horizontes profesionales |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | Taller de mindfulness: entrena la atención plena y mejora tu bienestar para estudiantes del Grado de Criminalística |
III Encuentro de Innovación en Docencia: La evaluación de los aprendizajes: Si haces algo distinto, cuéntanoslo | Comunicación | Una experiencia de aproximación interdisciplinar a la práctica docente reflexiva |
III Encuentro de Innovación en Docencia: La evaluación de los aprendizajes: Si haces algo distinto, cuéntanoslo | Comunicación | Una propuesta transdisciplinar de aprendizaje cooperativo para mejorar la calidad docente universitaria |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Póster | Uso de casos clínicos para facilitar el pensamiento crítico y la reflexión en el Grado de Farmacia en la Universidad San Pablo CEU |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | Uso de juegos en teléfonos inteligentes para enseñar parasitología clínica en Sierra Leona |
Los Grupos de Innovación Docente se crean con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a generar una continua reflexión sobre el modelo educativo de nuestra Universidad.
La existencia de estos grupos proporciona un mayor impulso, sistematicidad y continuidad a las actuaciones docentes, consolidando las actividades y líneas de trabajo y traspasando el ámbito de acciones puntuales o esporádicas y otorgando un mayor reconocimiento al profesorado que se implica en la mejora de su práctica docente.
Objetivos
La finalidad de estas acciones de formación se centra en el apoyo a la formación del profesorado en aspectos concretos de su actividad docente para contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a la renovación del modelo educativo, con el objetivo de favorecer el aprendizaje del alumno.
Abierta la convocatoria 2022 de CREACIÓN de Grupos de Innovación Docente
El plazo de presentación de solicitudes termina el lunes 31 de octubre a las 14:00
Las solicitudes se presentarán a través de la plataforma GestionForInn
Abierta la convocatoria 2022 de SEGUIMIENTO de Grupos de Innovación Docente
El coordinador del Grupo de Innovación Docente enviará la solicitud a través de Sede Electrónica UAH o de cualquiera de los registros de la Universidad, con el asunto “SEGUIMIENTO GID 2022”.