Resoluciones definitivas de creación y seguimiento de grupos
- 22 de diciembre de 2022
UAH-GI20-148
Nombre | Año |
---|---|
Implementación y evaluación de la base de datos Logseq aplicada al estudio de la Fisiología humana | 2022 |
Implementación de estrategias para fomentar la participación y la motivación de los estudiantes durante las clases magistrales | 2021 |
Desarrollo de materiales y procedimientos para la adaptación de la docencia a escenarios de reducida presencialidad. | 2020 |
Creación de materiales de auto-evaluación online para su utilización en los seminarios de la asignatura de neurobiología. | 2019 |
Desarrollo de materiales multimedia para la implementación de metodologías de aula invertida y “just in time teaching” en las prácticas de Neurobiología. | 2018 |
Tutoriales multimedia como material de apoyo para reforzar las competencias genéricas en grados de la rama de ciencias. | 2017 |
Accesibilidad Universal en la web de contenidos en Fisiología | 2016 |
COLABORACIÓN INTERDISCIPLINAR PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MEJORA DOCENTE, A TRAVÉS DE APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS, EN LA ASIGNATURA DE BIOESTADÍSTICA DEL GRADO EN MEDICINA | 2015 |
Uso de un espacio web como complemento docente en Fisiología | 2015 |
Contenidos multimedia para el aprendizaje en Fisiología | 2014 |
Toma de control del aprendizaje por el estudiante mediante la enseñanza por competencias | 2013 |
Aprendizaje colaborativo en entornos sociales en linea (ACESEL) | 2011 |
Integración de la simulación en la metodología ABP en el Grado en Fisioterapia: experiencia interdisciplinar | 2011 |
Fisiología Abierta de la Universidad de Alcalá versión 2.0 | 2009 |
Fisiología Abierta de la Universidad de Alcalá (Alcalá University Open Physiology) | 2008 |
Fisiología del ejercicio: aproximación virtual a una materia interdisciplinar. | 2006 |
2005 | |
Innovación educativa en fisiología | 2004 |
Edición | Tipo | Título |
---|---|---|
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Póster | ¿Son suficientes las competencias y el conocimiento de los objetivos en los estudiantes que acceden a la Universidad? |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Comunicación | A tu casa desde la mía |
VI Encuentro de Innovación en Docencia: Propuestas interdisciplinares e integradas: un proceso de indagación compartida | Póster | Adquisición de competencias en el área de Oftalmología en el grado de Medicina mediante metodologías activas |
VI Encuentro de Innovación en Docencia: Propuestas interdisciplinares e integradas: un proceso de indagación compartida | Póster | Análisis de casos clínicos: un nuevo enfoque hacia el aprendizaje activo en la educación en oftalmología |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Comunicación | Desarrollo de materiales multimedia para la implementación de metodologías de aula invertida y “just in time teaching” en las prácticas de Neurobiología. |
VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Nuevas apuestas educativas: Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica | Comunicación | Desarrollo de una página web como complemento a la docencia presencial en Fisiología. |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | Dinámica de uso de la plataforma Epistemed. Ventajas que aporta al alumno |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Póster | Formulación de preguntas de respuesta múltiple: un modelo de formación por competencias. |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Comunicación | Implementación de recursos docentes virtuales para las prácticas de fisiología |
VII Encuentro de Innovación en Docencia: Los agentes del cambio en la universidad: Luces y sombras de la participación | Comunicación | Innovación educativa para facilitar la toma de control del aprendizaje por los estudiantes a través de la enseñanza por competencias |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Póster | La práctica temprana de competencias transversales y la autoreflexión del aprendizaje como medios para acelerar un aprendizaje relevante |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Póster | Organización de la plataforma EpisteMed para gestionar e interconectar contenidos |
VII Encuentro de Innovación en Docencia: Los agentes del cambio en la universidad: Luces y sombras de la participación | Comunicación | Técnicas y recursos educativos en la enseñanza de la Oftalmología |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Comunicación | Tutoriales multimedia como material de apoyo para reforzar las competencias genéricas en biomedicina. |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | Uso de aplicaciones de preguntas/respuesta para fomentar la participación y la motivación en el aula |
Los Grupos de Innovación Docente se crean con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a generar una continua reflexión sobre el modelo educativo de nuestra Universidad.
La existencia de estos grupos proporciona un mayor impulso, sistematicidad y continuidad a las actuaciones docentes, consolidando las actividades y líneas de trabajo y traspasando el ámbito de acciones puntuales o esporádicas y otorgando un mayor reconocimiento al profesorado que se implica en la mejora de su práctica docente.
Objetivos
La finalidad de estas acciones de formación se centra en el apoyo a la formación del profesorado en aspectos concretos de su actividad docente para contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a la renovación del modelo educativo, con el objetivo de favorecer el aprendizaje del alumno.
Abierta la convocatoria 2022 de CREACIÓN de Grupos de Innovación Docente
El plazo de presentación de solicitudes termina el lunes 31 de octubre a las 14:00
Las solicitudes se presentarán a través de la plataforma GestionForInn
Abierta la convocatoria 2022 de SEGUIMIENTO de Grupos de Innovación Docente
El coordinador del Grupo de Innovación Docente enviará la solicitud a través de Sede Electrónica UAH o de cualquiera de los registros de la Universidad, con el asunto “SEGUIMIENTO GID 2022”.