Resoluciones definitivas de creación y seguimiento de grupos
- 22 de diciembre de 2022
Grupo de Innovación Docente de Excelencia
UAH-GI21-168
Nombre | Año |
---|---|
Aplicación del aula invertida para la mejora de la enseñanza y aprendizaje en asignaturas de Grados en Ciencias e Ingeniería | 2023 |
Aprendizaje colaborativo y uso de tecnologías inteligentes (II) | 2022 |
ESTUDIO COMPARATIVO DE LA RESPUESTA DE ESTUDIANTES DE DIFERENTES GRADOS AL EMPLEO DE METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Y EN RETOS | 2022 |
Uso del diseño e impresión 3D en la docencia teórica y experimental en Química | 2022 |
Aprendizaje colaborativo y uso de tecnologías inteligentes (I) | 2021 |
ESTUDIO COMPARATIVO DE LA RESPUESTA DE ESTUDIANTES DE DIFERENTES GRADOS AL EMPLEO DE METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Y EN RETOS | 2021 |
Laboratorio remoto basado en planta inteligente de generación renovable (iPVLab) | 2021 |
Uso del diseño e impresión 3D en la docencia en Química | 2021 |
Impacto de la formación en Trabajo en Equipo en la adquisición de competencias de carácter profesional y transversal en los últimos cursos de Grados en Ingeniería. | 2019 |
Diseño y desarrollo de tutoriales audiovisuales bilingües como recurso formativo para la mejora del proceso enseñanza-aprendizaje en asignaturas del área de química analítica | 2018 |
PRÓRROGA: El empleo de la TICs para el diseño de material didáctico en la enseñanza bilingüe en el laboratorio de Química | 2018 |
Utilización de técnicas de gamificación basadas en aplicaciones deportivas para motivar el trabajo autónomo del estudiante en asignaturas de ingeniería | 2018 |
Diseño de cursos NOOCs multidisciplinares para el desarrollo de competencias comunes | 2017 |
El empleo de la TICs para el diseño de material didáctico en la enseñanza bilingüe en el laboratorio de Química | 2017 |
Prorroga del “Análisis comparativo de la respuesta de estudiantes y profesorado procedentes de diversos grados hacia el empleo de metodologías de aprendizaje social en la web” | 2017 |
Análisis comparativo de la respuesta de estudiantes y profesorado procedentes de diversos grados hacia el empleo de metodologías de aprendizaje social en la web | 2016 |
Diseño de cursos NOOCs multidisciplinares para el desarrollo de competencias comunes | 2016 |
Mejorar la enseñanza/aprendizaje en asignaturas de ingeniería mediante la metodología Just In Time Teaching | 2015 |
SEGUIMIENTO Y ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS DE UN TRABAJO FIN DE GRADO EN CIENCIAS EXPERIMENTALES. | 2015 |
Democratizando las enseñanzas tecnológicas mediante una combinación de redes sociales y cursos OCW | 2012 |
Herramientas web para la enseñanza de la energía solar: integración de aplicaciones y contenidos para la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje. | 2010 |
Desarrollo de una Plataforma Web para el aprendizaje de la energía solar fotovoltáica en titulaciones de Grado y Postgrado. | 2009 |
Análisis comparativo de sistemas online y cache and carry para la lectura de documentos electrónicos y diseño y elaboración de materiales adaptados a los mismos | 2007 |
Edición | Tipo | Título |
---|---|---|
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Póster | Aplicación de metodologías agile colaborativas en la docencia universitaria para el desarrollo de competencias para acceder al empleo” |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Póster | Características y ventajas del uso de NOOCs en la docencia presencial de enseñanzas universitarias |
VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Nuevas apuestas educativas: Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica | Póster | DESIGN ACCELERATOR: USO DE VIDEOTUTORIALES PARA EL DISEÑO DE MÁQUINAS EN EL MUII |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Póster | Diagnóstico del estilo de estudio de los estudiantes a partir de los registros de actividad en el Aula Virtual en el Grado en Ingeniería Informática |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Póster | Diseño de audiovisuales bilingües para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en química |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Comunicación | Diseño de cursos NOOCs multidisciplinares para el desarrollo de competencias comunes |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Póster | Diseño y evaluación de materiales didácticos bilingües con TICs para prácticas de laboratorio de Química |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Póster | El aprendizaje basado en retos en las Ciencias Forenses y el desarrollo sostenible |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Póster | El aprendizaje basado en retos: una propuesta metodológica alternativa en asignaturas del área de ciencias |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Póster | El empleo de la TICs para el diseño de material didáctico en la enseñanza bilingüe en el laboratorio de Química |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Póster | Enseñanza-aprendizaje no presencial en Química a través de videotutoriales bilingües |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Póster | Estudio Comparativo del Uso de las Wikis como Recurso Didáctico en Asignaturas de Grado en Ciencias, Ingeniería y Ciencias Sociales y Jurídicas |
VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Nuevas apuestas educativas: Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica | Comunicación | Experiencia de implementación de una wiki como apoyo a la docencia presencial en enseñanzas universitarias |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Póster | Impacto de dinámicas de aprendizaje colaborativo y el uso de Blackboard Collaborate en el desarrollo de competencias transversales y el trabajo en equipo en enseñanza universitaria semipresencial |
Lo IN en las alianzas universitarias: INnovación, INterdisciplinariedad, Internacionalización | Póster | INNOVACIONES EN LA ENSEÑANZA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO EN CURSOS STEM |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Póster | La Inteligencia Artificial como apoyo para promover el desarrollo de competencias en trabajo colaborativo y growth mindset en un entorno de aprendizaje Reflexivo Colaborativo y Dialógico |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Póster | Laboratorio remoto basado en planta inteligente de generación renovable (iPVLab) |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Póster | Metodología de aprendizaje social en asignaturas relacionadas con la energía solar fotovoltaica |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Póster | Perspectivas para la innovación en el curso de verano: Nanociencia y nanotecnología: una nueva era para nuevas soluciones” |
VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Nuevas apuestas educativas: Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica | Comunicación | PROPUESTA DE UNA METODOLOGÍA DOCENTE PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO EN CIENCIAS EXPERIMENTALES |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Comunicación | SDRAWA: track, compare, compete: tu entrenador personal para Expresión Gráfica |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Comunicación | Tutorías grupales. Influencia de la gamificación en el trabajo previo del estudiante |
Los Grupos de Innovación Docente se crean con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a generar una continua reflexión sobre el modelo educativo de nuestra Universidad.
La existencia de estos grupos proporciona un mayor impulso, sistematicidad y continuidad a las actuaciones docentes, consolidando las actividades y líneas de trabajo y traspasando el ámbito de acciones puntuales o esporádicas y otorgando un mayor reconocimiento al profesorado que se implica en la mejora de su práctica docente.
Objetivos
La finalidad de estas acciones de formación se centra en el apoyo a la formación del profesorado en aspectos concretos de su actividad docente para contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a la renovación del modelo educativo, con el objetivo de favorecer el aprendizaje del alumno.
Abierta la convocatoria 2022 de CREACIÓN de Grupos de Innovación Docente
El plazo de presentación de solicitudes termina el lunes 31 de octubre a las 14:00
Las solicitudes se presentarán a través de la plataforma GestionForInn
Abierta la convocatoria 2022 de SEGUIMIENTO de Grupos de Innovación Docente
El coordinador del Grupo de Innovación Docente enviará la solicitud a través de Sede Electrónica UAH o de cualquiera de los registros de la Universidad, con el asunto “SEGUIMIENTO GID 2022”.