Resoluciones definitivas de creación y seguimiento de grupos
- 22 de diciembre de 2022
Grupo de Innovación Docente de Excelencia
UAH-GI20-138
Nombre | Año |
---|---|
Aportes para las futuras “Normas de convivencia de la Universidad de Alcalá” | 2022 |
Evaluación de competencias interdisciplinares en un proyecto para estudiantes de Educación Primaria | 2022 |
Herramientas de apoyo y análisis avanzado para la generación y explotación de analíticas de aprendizaje | 2022 |
IMPRESIÓN 3D PARA LA MEJORA Y OPTIMIZACIÓN DE LA DOCENCIA EN MAGISTERIO Y TITULACIONES AFINES | 2022 |
MUSEO VIRTUAL DE FÓSILES UAH (UAH/EV1254) | 2022 |
Píldoras de Física para Presentes y Futuros Docentes. Canal Phys-Experiments | 2022 |
Analíticas de aprendizaje para la evaluación de nuevas metodologías y estrategias en la docencia de materias de ingeniería | 2021 |
Ciberacoso escolar o maltrato entre iguales: educación de calidad como vía de solución | 2021 |
EL ITINERARIO DIDÁCTICO COMO HERRAMIENTA PARA LA VALORACIÓN DEL ENTORNO NATURAL Y DEL PATRIMONIO HISTÓRICO-CULTURAL EN LA CIUDAD: UNA PROPUESTA DOCENTE EN EL GRADO DE MAGISTERIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA | 2021 |
MUSEO VIRTUAL DE FÓSILES UAH | 2021 |
Análisis, aplicación, evaluación y difusión de nuevas metodologías y estrategias docentes para la enseñanza en grados de ingeniería | 2020 |
APRENDIZAJE BASADO EN RETOS EN EL MUSEO ARQUEOLÓGICO REGIONAL DE MADRID: UNA PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN DE MAESTROS APLICADA AL AULA DE 5 AÑOS | 2020 |
COMGLOBA-ODS: Mejora de la Competencia Global del alumnado de Educación utilizando los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) mediante la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). | 2020 |
COMPETENCIAS, EDUCACIÓN Y ODS. IV MINICONGRESO DE ESTUDIANTES DE DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS PROYECTOS INTERDISCIPLINARES PARA EL DESARROLLO DE LOS ODS | 2020 |
TRASLADO UAH/EV1117 Nuestra escuela del Siglo XXI | 2020 |
Arte para Soñar: un proyecto de ApS en Educación Infantil desde las didácticas del arte, sociales y matemáticas | 2019 |
Implementación de la “clase invertida” en los Grados de Ingeniería de Telecomunicación | 2019 |
Nuestra escuela del Siglo XXI | 2019 |
PRÓRROGA: Maestros entre Maestros: intercambio de buenas prácticas para el aprendizaje. | 2019 |
EL MUSEO EN EDUCACIÓN INFANTIL: DISEÑO, ELABORACIÓN Y EXPOSICIÓN DE ACTIVIDADES DIDÁCTICAS SIGNIFICATIVAS. | 2018 |
Maestros entre Maestros: intercambio de buenas prácticas para el aprendizaje | 2018 |
MÉTODOS DE ENSEÑANZA ALTERNATIVOS PARA TRABAJAR LA MULTICULTURALIDAD EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN INFANTIL | 2018 |
PRÓRROGA: GAMIFICACIÓN EN EL LABORATORIO DE CIENCIAS: NUEVO PLANTEAMIENTO DE LAS PRÁCTICAS DE CIENCIAS EXPERIMENTALES EN LA FACULTAD DE EDUCACIÓN. | 2018 |
Prórroga. Análisis de la opinión y las calificaciones de los alumnos en los grados de Ingeniería de Telecomunicación de la UAH | 2018 |
Análisis de la opinión y de las calificaciones de los alumnos en los Grados de Ingeniería de Telecomunicación de la UAH. | 2017 |
EL MUSEO COMO ESPACIO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: DISEÑO DE ACTIVIDADES DIDÁCTICAS SIGNIFICATIVAS PARA EDUCACIÓN INFANTIL | 2017 |
GAMIFICACIÓN EN EL LABORATORIO DE CIENCIAS: NUEVO PLANTEAMIENTO DE LAS PRÁCTICAS DE CIENCIAS EXPERIMENTALES EN LA FACULTAD DE EDUCACIÓN. | 2017 |
Maestros entre Maestros: intercambio de buenas prácticas para el aprendizaje | 2017 |
EVALUACION POR COMPETENCIAS EN LOS ESTUDIOS DE GRADO DE MAGISTERIO: ESTUDIO Y APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS | 2016 |
Las formas de razonamiento y enfoque de aprendizaje como ejes metodológicos | 2016 |
Maestros entre Maestros: intercambio de buenas prácticas para el aprendizaje | 2016 |
Propuestas para la mejora de los Planes de Estudios de los Grados de Ingeniería de Telecomunicación de la UAH. | 2016 |
Análisis de resultados y comparativa de planes de estudio en el primer ciclo del Grado de Ingeniería de Telecomunicación (II) | 2015 |
Desarrollo y Evaluación de competencias transversales a través de diversas metodologías didácticas y herramientas digitales | 2015 |
Maestros entre Maestros: intercambio de buenas prácticas para el aprendizaje. | 2015 |
Uso de aplicaciones para la docencia | 2015 |
Análisis de resultados y comparativa de planes de estudio en el primer ciclo del Grado de Ingeniería de Telecomunicaciones | 2014 |
Aprendizaje colaborativo en red para el desarrollo de competencias transversales en los estudios de grado | 2014 |
Interdisciplinariedad e integración de las competencias básicas en los grados de Ingeniería de Telecomunicación. | 2013 |
Interdisciplinariedad e integración del conocimiento en el primer curso de los grados de Ingeniería de Telecomunicaciones. | 2012 |
Uso de herramientas virtuales en docencia universitaria | 2012 |
Evaluar para aprender: una experiencia de evaluación formativa y colaborativa en la formación de futuros maestros | 2011 |
Gestión, coordinación e innovación: un trimonio esencial para la implantación del modelo virtual-presencial en la nueva asignatura de Grado 'Ciencias de la materia y la energía' | 2011 |
Autogestión del Aprendizaje y Blending Learning de la Química Física | 2010 |
Innovación metodológica y coordinación de materiales en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) | 2010 |
Elaboración e implantación de rúbricas para la calificación de diversas tareas planteadas en asignaturas b-learnig de Química Física a través del aula virtual. | 2009 |
Metodologías innolvadoras en la "nueva" Universidad | 2009 |
Diseño de procedimientos y de bases de datos para la evaluación en asignaturas del área de Química Física | 2008 |
Transformar la cultura docente en el contexto de la universidad | 2008 |
USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL WEB-CT COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE ACTIVO DE LA QUÍMICA FÍSICA | 2007 |
Diseño de una nueva asignatura de libre elección basada en créditos europeos (ECTS), para seguirse a través de métodos de e-learning.g | 2006 |
La integración de las TIC en una propuesta didáctica integrada | 2006 |
Utilización de la Plataforma de enseñanza Virtual (WebCT) en la enseñanza de la Química Física. | 2006 |
Una propuesta didáctica para facilitar el aprendizaje activo de los estudiantes de psicopedagogía con el apoyo de la plataforma WebCT | 2005 |
Los fósiles: Testimonios de nuestro de nuestro planeta | 2004 |
Edición | Tipo | Título |
---|---|---|
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Comunicación | ¡¡Ah, cómo hemos cambiado!! Sobre metodologías activas e implementación semipresencial |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Comunicación | Adaptación de la clase invertida a un modelo de enseñanza remota. |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Póster | Análisis de la implementación de la clase invertida en asignaturas de la Escuela Politécnica Superior de la UAH |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Comunicación | Análisis de la opinión, a lo largo de varios cursos, de los alumnos de los grados de Ingeniería de Telecomunicación en la UAH |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Comunicación | Análisis de los Grados de Telecomunicación en el contexto de sus resultados académicos |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Póster | Análisis y recopilación de información de metodologías docentes innovadoras con aplicación en la enseñanza de ingenierías |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | Analíticas de aprendizaje: una experiencia de arranque en múltiples asignaturas |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Comunicación | Aplicación del ABR en un escenario COVID 19 para aprender en el Museo Arqueológico Regional con niños de 5 años |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Póster | Aprendizaje Basado en Proyectos: experiencias en asignaturas de la Escuela Politécnica Superior de la UAH |
VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Nuevas apuestas educativas: Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica | Comunicación | Coordinación, interdisciplinariedad y visión del alumnado: claves para mejorar la calidad de los Grados. |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | Cuando lo suave es duro y lo duro suave en el contexto de las competencias |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Póster | De la reproducción al pensamiento crítico: uso de distintas metodologías docentes para impulsar altos niveles de aprendizaje en el ámbito de las ciencias experimentales |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | EL ITINERARIO DIDÁCTICO COMO RECURSO PARA LA COMPRENSIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO-CULTURAL EN GUADALAJARA |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Póster | El programa “Maestros entre Maestros” en el 175 aniversario de la Escuela de Magisterio/Facultad de Educación de la Universidad de Alcalá |
V Encuentro de Innovación en Docencia: “La coordinación en los Grados: Retos por afrontar, retos afrontados | Póster | El reto de la innovación en el aula: nuestras experiencias |
VI Encuentro de Innovación en Docencia: Propuestas interdisciplinares e integradas: un proceso de indagación compartida | Póster | Enseñanza de la astronomía en la Escuela Primaria: metodología basada en la utilización de maquetas |
II Encuentro de Innovación en Docencia: Profesorado y alumnado de la UAH compartiendo experiencias innovadoras | Comunicación | Experiencia y resultados del nuevo planteamiento docente de la asignatura 'ciencias de la naturaleza y su didáctica: fenómenos físico químicos' |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Comunicación | Grupo de Trabajo ODS4 |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Póster | Integración de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el congreso didáctico-disciplinar para los estudiantes de Magisterio |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Comunicación | LA FORMACIÓN EN COMPETENCIAS PARA EDUCACIÓN INFANTIL A TRAVÉS DE LA VISITA A UN MUSEO |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Comunicación | LA GAMIFICACIÓN COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA PROMOVER COMPETENCIAS PROCEDIMENTALES EN LABORATORIOS Y TALLERES CIENTÍFICOS PROPIAS DE LA FORMACIÓN DE MAESTROS DE EDUCACIÓN PRIMARÍA Y PROFESORES DE SECUNDARIA. |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Comunicación | La importancia de conocer a los estudiantes. El uso de encuestas y su análisis |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Comunicación | La mejora de la Competencia Global del alumnado de Educación de la UAH a través de los ODS mediante la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) |
VII Encuentro de Innovación en Docencia: Los agentes del cambio en la universidad: Luces y sombras de la participación | Comunicación | La participación de los alumnos en los procesos de evaluación: una experiencia de evaluación formativa y colaborativa |
V Encuentro de Innovación en Docencia: “La coordinación en los Grados: Retos por afrontar, retos afrontados | Póster | Metodología participativa para favorecer la motivación en estudiantes universitarios |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Póster | MODELOS DIDÁCTICOS ALTERNATIVOS APLICADOS A LAS CIENCIAS SOCIALES: EL MUSEO DE GUADALAJARA COMO ESPACIO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Póster | MUSEO VIRTUAL DE FÓSILES DE LA UAH (UAH/EV1254): ENSEÑANZA Y DIVULGACIÓN DE LA PALEONTOLOGÍA EN UN CLIC |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Comunicación | MUSEO Y CIENCIAS SOCIALES: ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA EDUCACIÓN INFANTIL |
VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Nuevas apuestas educativas: Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica | Comunicación | Prácticas de Campo: entre la innovación tecnológica y la docencia presencial |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Comunicación | Propuesta pedagógica de prácticas de laboratorio no presenciales. |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Comunicación | REPRESENTACIÓN ICÓNICA CON DRAMATIZACIÓN COMO ESTRATEGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA FORMULACIÓN QUÍMICA Y DE ALGUNAS REACCIONES. |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Comunicación | Resistencias y obstáculos: experiencias en innovación docente en Telecomunicación |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Comunicación | Spiral: Proyecto Europeo Comprometido con la Calidad en la Formación Inicial de los Maestros |
III Encuentro de Innovación en Docencia: La evaluación de los aprendizajes: Si haces algo distinto, cuéntanoslo | Comunicación | Uso de la plataforma virtual WebCT como estrategia de aprendizaje activo de la Química Física |
Los Grupos de Innovación Docente se crean con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a generar una continua reflexión sobre el modelo educativo de nuestra Universidad.
La existencia de estos grupos proporciona un mayor impulso, sistematicidad y continuidad a las actuaciones docentes, consolidando las actividades y líneas de trabajo y traspasando el ámbito de acciones puntuales o esporádicas y otorgando un mayor reconocimiento al profesorado que se implica en la mejora de su práctica docente.
Objetivos
La finalidad de estas acciones de formación se centra en el apoyo a la formación del profesorado en aspectos concretos de su actividad docente para contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a la renovación del modelo educativo, con el objetivo de favorecer el aprendizaje del alumno.
Abierta la convocatoria 2022 de CREACIÓN de Grupos de Innovación Docente
El plazo de presentación de solicitudes termina el lunes 31 de octubre a las 14:00
Las solicitudes se presentarán a través de la plataforma GestionForInn
Abierta la convocatoria 2022 de SEGUIMIENTO de Grupos de Innovación Docente
El coordinador del Grupo de Innovación Docente enviará la solicitud a través de Sede Electrónica UAH o de cualquiera de los registros de la Universidad, con el asunto “SEGUIMIENTO GID 2022”.