Resoluciones definitivas de creación y seguimiento de grupos
- 22 de diciembre de 2022
UAH-GI20-133
Nombre | Año |
---|---|
¿ODS…QUÉ? TRANSVERSALIZANDO LA AGENDA 2030 Y LOS ODS EN LOS ESTUDIOS DE CIENCIAS SOCIALES | 2022 |
DEJEMOS HABLAR AL ESTUDIANTADO: APRENDIZAJE INVERTIDO, BASADO EN EQUIPOS Y ENTRE IGUALES | 2022 |
EL PLAGIO EN LOS TRABAJOS ACADÉMICOS: UNA PROPUESTA INSTITUCIONAL PARA PREVENIRLO Y COMBATIRLO EN LAS TITULACIONES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, EMPRESARIALES Y TURISMO (FCEEYT) | 2022 |
Las competencias digitales en la enseñanza del emprendimiento universitario. | 2022 |
¿ODS…qué? Vale, de acuerdo. Pero ¿cómo lo hago con todo lo que tengo que hacer? | 2021 |
¿Eres emprendedor o intraemprendedor? Tú decides. | 2021 |
Aprendizaje Invertido: Clave en la nueva normalidad pospandemia | 2021 |
EDUCAR EN ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL, PENSAMIENTO CRÍTICO Y COMUNICACIÓN ACADÉMICA: UNA TRANSALFABETIZACIÓN PENDIENTE PARA ACTUAR CONTRA EL PLAGIO UNIVERSITARIO EN LAS AULAS | 2021 |
¿ODS…qué? Descubre lo que aprendes sobre Desarrollo Sostenible | 2020 |
Actívate. Aprende al Revés. | 2020 |
Mapa diagnóstico y estrategias de innovación para TFGs en Ciencias Sociales e Ingenierías (I): análisis de los grados de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo, Ciencias de la Educación e Ingenierías (Telecomunicaciones, Electrónica e Informática) | 2020 |
Metodología Agile aplicada a la docencia de la Economía y el Emprendimiento | 2020 |
TRASLADO UAH/EV1095. Creación de un blog sobre la justicia en las fronteras del conocimiento | 2020 |
Creación de un blog sobre la justicia en las fronteras del conocimiento | 2019 |
Mejora en la elaboración y evaluación de Trabajos Fin de Máster del Máster en Gestión Cultural y de Industrias Creativas de la Universidad de Alcalá | 2019 |
PRÓRROGA: Laboratorio de experiencias de innovación para el TFG en los grados de Turismo y TURADE de la Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo de la UAH: El modelo TFG APRENDE_INNOVA_EMPRENDE | 2019 |
Diez claves para incorporar la perspectiva de género en todas las asignaturas de la Universidad | 2018 |
Enciendan los móviles | 2018 |
Inventario y análisis de la educación en sostenibilidad ambiental en la Universidad de Alcalá | 2018 |
Laboratorio de experiencias de innovación para el TFG en los grados de Turismo y TURADE de la Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo de la UAH: El modelo TFG APRENDE_INNOVA_EMPRENDE | 2018 |
Análisis del Entorno Económico y capacidad emprendedora. Aprendizaje mediante el método del caso | 2017 |
La enseñanza legal clínica como aprendizaje servicio en la Universidad de Alcalá | 2017 |
Video tutoriales para desarrollar con éxito el TFG | 2017 |
Aprendizaje activo, colaborativo e interdisciplinar en las titulaciones de Economía, Derecho y Traducción | 2016 |
EL APRENDIZAJE-SERVICIO EN LOS ESTUDIOS DE DERECHO: LA CLINICA LEGAL | 2016 |
IMPLEMENTACIÓN DE LAS REDES SOCIALES EN EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES EN LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ: NETWORKING EN LOS ESTUDIOS DE TURISMO | 2016 |
La enseñanza del análisis del entorno económico como factor de impulso emprendedor | 2016 |
La Clínica Legal sobre VIH/Sida como espacio de aprendizaje-servicio | 2015 |
MOOC sencillo para entender el funcionamiento de la Política Agraria Comunitaria | 2015 |
Una experiencia interdisciplinar en el aprendizaje de Economía, Derecho y Traducción con especial atención a los trabajos fin de estudios de estudios (grado y posgrado) | 2015 |
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE CON ALUMNOS DE PRIMER CURSO DE GRADO A TRAVÉS DE JUEGOS COMPETITIVOS (INTERGRUPOS) Y COOPERATIVOS (INTRAGRUPOS) | 2014 |
Experiencia interdisciplinar coordinada de aprendizaje activo en los estudios de Grado: Economía, Derecho y Traducción | 2014 |
Implementación de una metodología de aprendizaje basada en técnicas de juegos de rol en la asignatura de Economía Española y Mundial | 2013 |
LA CLÍNICA JURÍDICA COMO ESPACIO DE APRENDIZAJE-SERVICIO EN EL GRADO DE DERECHO | 2013 |
Implantación del aprendizaje basado en el trabajo en una Clínica Jurídica | 2012 |
Proyecto piloto de Innovación Educativa Hospedería PORTA COELI | 2012 |
Elaboración de materiales didácticos digitales y creación de una newsletter web sobre "Diversidad de género e igualdad de derechos" | 2010 |
Los 30 Indicadores principales para el seguimiento de la coyuntura económica en España | 2007 |
2006 | |
Utilización de la plataforma de enseñanza virtual para actividades complementarias a la enseñanza presencial de las asignaturas troncales y obligatorias del área del Derecho Financiero y Tributario | 2006 |
Virtualización de la asignatura Política Económica Española | 2006 |
2005 | |
Virtualizacion Parcial de la asignatura Analisis del Entorno Económico Empresarial, correspondiente a la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas | 2005 |
Edición | Tipo | Título |
---|---|---|
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Póster | ¿ODS…qué? Incentivos y barreras para la integración del Desarrollo Sostenible en el aula. |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Póster | Análisis del Entorno Económico y capacidad emprendedora. Aprendizaje mediante el método del caso. |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Comunicación | Blended-Learning para alumnos de Economía |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Póster | Diseño de una propuesta de intervención interdisciplinar de Aprendizaje-Servicio a través de los Trabajos de Fin de Grado en Derecho, Economía y Traducción |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Comunicación | Economía Española. E-learning |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Póster | El fomento del espíritu emprendedor y la enseñanza del Análisis del Entorno Económico. El caso de los estudiantes de la Universidad de Alcalá |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | Formación universitaria, Objetivos de Desarrollo Sostenible y pensamiento sistémico. Experiencias y propuestas para grado y postgrado |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Comunicación | Huellas Científicas Urbanas y Rurales |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Comunicación | Implementación de las redes sociales en el desarrollo de las competencias profesionales en la Universidad de Alcalá: Networking en los estudios de turismo |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Póster | La enseñanza-aprendizaje a distancia de la Economía y los efectos sobre el rendimiento del estudiantado. |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Póster | LAS HABILIDADES INTERPERSONALES DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | Los retos empresariales como motor para enseñar el intraemprendimiento. |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Póster | Metodología Agile aplicada a la docencia de la Economía y el Emprendimiento |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Póster | Metodologías activas de enseñanza-aprendizaje en la nueva normalidad: Incentivos y obstáculos para su aplicación |
VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Nuevas apuestas educativas: Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica | Comunicación | MOOC sencillo para entender el funcionamiento de la Política Agraria Comunitaria |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Comunicación | Otra “vuelta” a la economía: El uso de herramientas TIC para trabajar el aula invertida, el aprendizaje interactivo y experiencial |
Los Grupos de Innovación Docente se crean con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a generar una continua reflexión sobre el modelo educativo de nuestra Universidad.
La existencia de estos grupos proporciona un mayor impulso, sistematicidad y continuidad a las actuaciones docentes, consolidando las actividades y líneas de trabajo y traspasando el ámbito de acciones puntuales o esporádicas y otorgando un mayor reconocimiento al profesorado que se implica en la mejora de su práctica docente.
Objetivos
La finalidad de estas acciones de formación se centra en el apoyo a la formación del profesorado en aspectos concretos de su actividad docente para contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a la renovación del modelo educativo, con el objetivo de favorecer el aprendizaje del alumno.
Abierta la convocatoria 2022 de CREACIÓN de Grupos de Innovación Docente
El plazo de presentación de solicitudes termina el lunes 31 de octubre a las 14:00
Las solicitudes se presentarán a través de la plataforma GestionForInn
Abierta la convocatoria 2022 de SEGUIMIENTO de Grupos de Innovación Docente
El coordinador del Grupo de Innovación Docente enviará la solicitud a través de Sede Electrónica UAH o de cualquiera de los registros de la Universidad, con el asunto “SEGUIMIENTO GID 2022”.