Resoluciones definitivas de creación y seguimiento de grupos
- 22 de diciembre de 2022
UAH-GI20-105
Nombre | Año |
---|---|
Estrategia de gamificación para mejorar el seguimiento de la asignatura Determinación Estructural de Compuestos Orgánicos | 2022 |
Uso del diseño e impresión 3D en la docencia teórica y experimental en Química | 2022 |
Desarrollo de material interactivo para el aprendizaje de la formulación en Química Orgánica | 2021 |
Uso del diseño e impresión 3D en la docencia en Química | 2021 |
Ampliación del material audiovisual para la mejora del aprendizaje en Química Orgánica | 2020 |
Video-Tutoriales para un Proceso Inclusivo de Enseñanza-Aprendizaje en los Laboratorios de Química | 2020 |
Elaboración de material audiovisual para la mejora del aprendizaje en Química Orgánica | 2019 |
Desarrollo de material docente para la mejora del aprendizaje y la evaluación de las prácticas de laboratorio de Química en titulaciones de Ingeniería | 2018 |
Trabajos Fin de Grado experimentales como alternativa a los bibliográficos en el Grado de Química: diseño e implantación | 2018 |
Instrumentos de evaluación formativa y estrategias activadoras de aprendizaje significativo. Generalización interdisciplinar y adaptación a la enseñanza en lengua inglesa. - Formative assessment tools and strategies for promoting significant learning. Interdisciplinary generalization and adaptation to teaching in English. | 2012 |
Desarrollo de instrumentos de evaluación formativa adaptados para dispositivos móviles táctiles on-line y off-line | 2011 |
Creación de un cuaderno de laboratorio normalizado como herramienta docente para la enseñanza práctica de laboratorio en estudios de Ciencias Experimentales | 2010 |
Implantación del modelo de enseñanza ECTS en el segundo curso de la licenciatura en Química y profundización del modelo en el Primer Curso | 2005 |
Adaptación del primer curso de la licenciatura en Química al modelo ECTS | 2004 |
Edición | Tipo | Título |
---|---|---|
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Póster | Ampliación del material audiovisual para la mejora del aprendizaje en Química Orgánica |
III Encuentro de Innovación en Docencia: La evaluación de los aprendizajes: Si haces algo distinto, cuéntanoslo | Comunicación | Creacción de Empresas en Biociencias. Un juego muy serio que refleja la realidad del entorno profesional |
VI Encuentro de Innovación en Docencia: Propuestas interdisciplinares e integradas: un proceso de indagación compartida | Póster | Creación de un Cuaderno de Laboratorio Normalizado como Instrumento Didáctico Transdisciplinar para Ciencias Experimentales |
VII Encuentro de Innovación en Docencia: Los agentes del cambio en la universidad: Luces y sombras de la participación | Comunicación | Dramatización Creativa en Ciencias e Ingenierías |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Póster | Elaboración de material audiovisual para la mejora del aprendizaje en Química Orgánica |
VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Nuevas apuestas educativas: Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica | Comunicación | Los futuros maestros de infantil aprenden Física y Química (y aprenden a enseñarlas) preparando experimentos sencillos en video |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Comunicación | Video-Tutoriales para un Proceso Inclusivo de Enseñanza-Aprendizaje en los Laboratorios de Química |
Los Grupos de Innovación Docente se crean con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a generar una continua reflexión sobre el modelo educativo de nuestra Universidad.
La existencia de estos grupos proporciona un mayor impulso, sistematicidad y continuidad a las actuaciones docentes, consolidando las actividades y líneas de trabajo y traspasando el ámbito de acciones puntuales o esporádicas y otorgando un mayor reconocimiento al profesorado que se implica en la mejora de su práctica docente.
Objetivos
La finalidad de estas acciones de formación se centra en el apoyo a la formación del profesorado en aspectos concretos de su actividad docente para contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a la renovación del modelo educativo, con el objetivo de favorecer el aprendizaje del alumno.
Abierta la convocatoria 2022 de CREACIÓN de Grupos de Innovación Docente
El plazo de presentación de solicitudes termina el lunes 31 de octubre a las 14:00
Las solicitudes se presentarán a través de la plataforma GestionForInn
Abierta la convocatoria 2022 de SEGUIMIENTO de Grupos de Innovación Docente
El coordinador del Grupo de Innovación Docente enviará la solicitud a través de Sede Electrónica UAH o de cualquiera de los registros de la Universidad, con el asunto “SEGUIMIENTO GID 2022”.