Resoluciones definitivas de creación y seguimiento de grupos
- 22 de diciembre de 2022
Grupo de Innovación Docente de Excelencia
UAH-GI20-131
Nombre | Año |
---|---|
Aportes para las futuras “Normas de convivencia de la Universidad de Alcalá” | 2022 |
APRENDIZAJE COOPERATIVO INTERDISCIPLINAR Y DESARROLLO DE “SOFT SKILLS” II. | 2022 |
Generando Redes Educativas para la Intervención Preventiva frente a la Violencia Sexual Facilitada por Drogas en Contextos de fiesta juvenil. | 2022 |
Herramientas para la Autoevaluación de Conocimientos en Nomenclatura de Química Inorgánica | 2022 |
TFG-Jam: diseño e implantación de actividad educativa multidisciplinar entre grados de informática y comunicación audiovisual para la generación de ideas para TFGs | 2022 |
VidrInOrg: Recursos digitales para el manejo del material de VIDRio en los laboratorios de química INorgánica y química ORGánica. | 2022 |
Educación Superior al Servicio de la Sociedad: Intervención Educativa para Prevenir las Agresiones Sexuales Facilitadas por Drogas en Contextos de Ocio Juvenil Universitarios y Preuniversitarios. | 2021 |
APRENDIZAJE COOPERATIVO INTERDISCIPLINAR Y DESARROLLO DE “SOFT SKILLS” | 2021 |
Ciberacoso escolar o maltrato entre iguales: educación de calidad como vía de solución | 2021 |
El uso de herramientas tecnológicas (CAI) en la enseñanza online de la interpretación de conferencias: aplicación en el Máster de Interpretación de Conferencias Orientado a los Negocios (MICONE) | 2021 |
Herramientas de traducción, Flipped Learning y ApS para la enseñanza universitaria en TISP | 2020 |
Mindfulness: Integrando el bienestar y la salud en el aula para progresar hacia un modelo de Universidad más consciente | 2020 |
Video-Tutoriales para un Proceso Inclusivo de Enseñanza-Aprendizaje en los Laboratorios de Química | 2020 |
REFLEXIÓN COLABORATIVA Y PROYECCIÓN EN PROGRAMAS DE INTERCAMBIO ESTUDIO DE INDICADORES: IDENTIFICACIÓN, DISEÑO Y APLICACIÓN | 2019 |
Alumnos con necesidades especiales en los laboratorios de prácticas de química: medios y protocolos para la atención, seguridad y evaluación | 2018 |
Aplicación de la simulación clínica en la formación en seguridad del paciente | 2018 |
APRENDIZAJE-SERVICIO SOBRE EL PROBLEMA DE LA SUMISIÓN QUÍMICA: ACCIÓN COLABORATIVA INTERDISCIPLINAR CON COORDINACIÓN HORIZONTAL Y VERTICAL EN VARIOS GRADOS | 2018 |
REFLEXIÓN COLABORATIVA Y PROYECCION EN PROGRAMAS DE INTERCAMBIO ESTUDIO DE INDICADORES: IDENTIFICACIÓN, DISEÑO Y APLICACIÓN | 2018 |
TITULO: ENSEÑANZA REVERTIDA Y REDES SOCIALES: DESARROLLO DE MATERIALES AUDIOVISUALES EN LENGUAS DE MENOR DIFUSIÓN | 2018 |
Trabajos Fin de Grado experimentales como alternativa a los bibliográficos en el Grado de Química: diseño e implantación | 2018 |
Utilización de la metodología de revisiones sistemáticas en la elaboración de Trabajos Fin de Grado (TFG) | 2018 |
CREANDO ESPACIOS PARA MEJORAR LA REFLEXION COLABORATIVA | 2017 |
La comunicación como elemento interdisciplinar: creación y difusión de contenidos multimedia | 2017 |
LA MATERIA DE QUÍMICA, DE PRIMER CURSO DE DISTINTAS TITULACIONES, COMO ENTORNO DE APRENDIZAJE-SERVICIO SOBRE EL PROBLEMA DE LA SUMISIÓN QUÍMICA | 2017 |
Compartiendo reflexiones para mejorar el aprendizaje | 2016 |
INTERNACIONALIZACIÓN DE MOOC EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS | 2016 |
La comunicación en los procesos de formación. Creación de contenidos audiovisuales en contextos interactivos. | 2016 |
Las formas de razonamiento y enfoque de aprendizaje como ejes metodológicos | 2016 |
Rúbricas para la evaluación formativa | 2016 |
DESARROLLO DE LECCIONES PRÁCTICAS SOBRE TISP PARA SU INCORPORACIÓN EN UN CURSO MOOC PARA CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN DE TRADUCTORES E INTÉRPRETES PROFESIONALES BILINGUES | 2015 |
Implementación de nuevas estrategias metodológicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje y evaluación para la mejora de la evaluación continua | 2015 |
La Revista Digital una actividad complementaria para la formación del alumnado en Com. Audiovisual. | 2015 |
Uso de aplicaciones para la docencia | 2015 |
Creación y puesta en funcionaminto de MOOC sobre Introducción a la Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos | 2014 |
Desarrollo de metodologías transversales en un ámbito reflexivo | 2014 |
La Revista Digital en el Grado en Comunicación Audiovisual | 2014 |
ESTUDIO DE CASO – METODOLOGIA MOTIVADORA PARA INTEGRAR EL APRENDIZAJE E INVESTIGACION INTERDISCIPLINARIA | 2013 |
Experiencia formativa interdisciplinar entre el Master Universitario en Ciencias Policiales y el Master Universitario en Comunicación Intercultural, Interpretación y Traducción en los Servicios Públicos y el Grado en Lenguas Modernas y Traducción . | 2013 |
Orientación de la reflexión hacia la gestión de la información en el proceso de enseñanza-aprendizaje | 2013 |
Simulación de la implantación colaborativa de un itinerario bilingüe en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte basado en la interdisciplinariedad docente | 2013 |
Comunicación Multilingüe: Una actividad interdisciplinar entre el Grado de Comunicación Audiovisual y Lenguas Modernas y Traducción | 2012 |
La reflexión en la práctica docente: optimización de recursos y difusión de los resultados de la experiencia Semanarios Reflexivos a través del repositorio de la UAH e-Buah | 2012 |
Seminario Reflexivo como estrategia de aprendizaje y evaluación en el Practicum I y II, de Grado de Enfermería | 2012 |
Uso de herramientas virtuales en docencia universitaria | 2012 |
Como enseñar desde la interdisciplinaridad: El nuevo Grado de comunicación audiovisual | 2011 |
El sistema de evaluación por pares como herramienta formativa: Aplicación a carpetas de Aprendizaje | 2011 |
Evaluar para aprender: una experiencia de evaluación formativa y colaborativa en la formación de futuros maestros | 2011 |
Implementación coordinada de bases de datos para evaluación y autoevaluación en asignaturas del área de Química Física | 2011 |
La simulación como herramienta de aprendizaje y evaluación de competencias comunicacionales | 2011 |
Aplicación de estrategias de evaluación continua como herramientas para la virtualización de una asignatura de último curso de la licenciatura en Biología | 2010 |
Autogestión del Aprendizaje y Blending Learning de la Química Física | 2010 |
Diseño y uso de materiales didácticos, metodologías de enseñanza-aprendizaje y métodos de seguimientos y evaluación basados en las nuevas..... | 2010 |
Implementación de las TIC en el desarrollo de Semanarios Reflexivos | 2010 |
Innovación metodológica y coordinación de materiales en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) | 2010 |
Utilización del portafolio y/o carpeta docente como instrumento de seguimiento y evaluación continua de los estudiantes de 1º y 2º de grado de enfermería | 2010 |
Aplicación a la enseñanza de la traducción y la interpretación de herramientas y software para su uso dentro de plataformas virtuales. | 2009 |
Aumento del grado de virtualización de una asignatura de 5º curso de la Licenciatura en Biología | 2009 |
Elaboración e implantación de rúbricas para la calificación de diversas tareas planteadas en asignaturas b-learnig de Química Física a través del aula virtual. | 2009 |
Metodologías innolvadoras en la "nueva" Universidad | 2009 |
Desarrollo de actividades y herramientas aplicadas a la traducción y la interpretación dentro de plataformas virtuales | 2008 |
Diseño de procedimientos y de bases de datos para la evaluación en asignaturas del área de Química Física | 2008 |
Incorporación de las TICs en una asignatura de segundo ciclo de la Licenciatura en Biología | 2008 |
Integación de la Plataforma Blackboard de la Universidad de Alcalá de Henares en el Master en Ciencia y Tecnología de la Cerveza | 2008 |
Transformar la cultura docente en el contexto de la universidad | 2008 |
Creacion y Compilación de Materiales Didácticos Multimedia Complementarios y/o auto-evaluables para asignaturas del departamento de Filología Moderna en UAH | 2007 |
Innovación en la metodología docente utilizada en la impartición de una asignatura de segundo ciclo de la licenciatura de química | 2007 |
USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL WEB-CT COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE ACTIVO DE LA QUÍMICA FÍSICA | 2007 |
Diseño, Elaboración y Puesta en Práctica de MDM para ESP y Traducción | 2006 |
Innovación en la metodología docente del Análisis de Instrumental Avanzado | 2006 |
Utilización de la Plataforma de enseñanza Virtual (WebCT) en la enseñanza de la Química Física. | 2006 |
Diseño y producción de contenidos digitales para English for Specific Purpouses | 2005 |
Edición | Tipo | Título |
---|---|---|
V Encuentro de Innovación en Docencia: “La coordinación en los Grados: Retos por afrontar, retos afrontados | Póster | A propósito de una técnica de innovación |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Comunicación | Actualización de una revisión sistemática Cochrane como trabajo fin de grado o máster. Oportunidades y retos. Visión del profesor y del alumno |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Comunicación | Alumnos con necesidades especiales en los laboratorios de prácticas de química: medios y protocolos para la atención, seguridad y evaluación |
VI Encuentro de Innovación en Docencia: Propuestas interdisciplinares e integradas: un proceso de indagación compartida | Póster | Análisis de la consistencia interna de pruebas tipos test en asignaturas de los Grados de Química y Farmacia |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Póster | Aprendizaje Servicio Solidario como instrumento de enseñanza-aprendizaje a través de la intervención social comunitaria desde los estudios de enfermería |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Comunicación | ApS sobre abusos sexuales por sumisión química: compartiendo las experiencias de los estudiantes en Farmacia y Criminalística de la UAH |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Comunicación | Aula invertida como apoyo esencial para el proyecto de Aprendizaje Servicio de intervención educativa frente a la sumisión química |
IV Encuentro de Innovación en Docencia:La innovación en la enseñanza y el aprendizaje: Dejar hablar al alumnado | Comunicación | Autonomía en la evaluación: un handicap o una oportunidad |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | Canalización del potencial de influencia positiva juvenil mediante la adquisición de competencias personales y sociales en la asignatura transversal 100247-SUMISION QUIMICA |
I Encuentro de Innovación en Docencia | Comunicación | Comunicación intercultural: Traducción e interpretación en los servicios públicos online |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Comunicación | Contribución del alumnado de Grado de Criminalística en el análisis Participativo de la Representación de la Violencia Sexual Facilitad por Drogas en la Serie Juvenil “Por 13 Razones”. |
III Encuentro de Innovación en Docencia: La evaluación de los aprendizajes: Si haces algo distinto, cuéntanoslo | Comunicación | Creacción de Empresas en Biociencias. Un juego muy serio que refleja la realidad del entorno profesional |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Póster | De la reproducción al pensamiento crítico: uso de distintas metodologías docentes para impulsar altos niveles de aprendizaje en el ámbito de las ciencias experimentales |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Póster | DESARROLLO DE “SOFT-SKILLS” MEDIANTE EL PLANTEAMIENTO DE RETOS: UNA EXPERIENCIA BASADA EN TEMAS DE ACTUALIDAD |
VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Nuevas apuestas educativas: Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica | Póster | Desarrollo de metodologías transversales en un ámbito reflexivo |
VII Encuentro de Innovación en Docencia: Los agentes del cambio en la universidad: Luces y sombras de la participación | Comunicación | Difusión de los resultados de la experiencia 'Semanarios reflexivos' a través del repositorio de la UAH E-BUAH |
VI Encuentro de Innovación en Docencia: Propuestas interdisciplinares e integradas: un proceso de indagación compartida | Póster | El sistema de evaluación por pares como herramienta formativa en el aula |
VI Encuentro de Innovación en Docencia: Propuestas interdisciplinares e integradas: un proceso de indagación compartida | Póster | Elaboración de un proyecto de cuidados al enfermo crónico, en situación aguda y en el domicilio, como estrategia de integración de competencias en Grado de Enfermería |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Póster | Empleo de herramientas metodológicas para el desarrollo de competencias cognitivas y transversales. Experiencias docentes en el ámbito de las ciencias experimentales. |
III Encuentro de Innovación en Docencia: La evaluación de los aprendizajes: Si haces algo distinto, cuéntanoslo | Comunicación | Evaluación de competencias: trabajo en equipo |
III Encuentro de Innovación en Docencia: La evaluación de los aprendizajes: Si haces algo distinto, cuéntanoslo | Comunicación | Evaluación de la actividad docente: visión del alumno y reflexiones del docente |
V Encuentro de Innovación en Docencia: “La coordinación en los Grados: Retos por afrontar, retos afrontados | Póster | Evaluación del nivel de progreso en la adquisición de competencias genéricas |
IV Encuentro de Innovación en Docencia:La innovación en la enseñanza y el aprendizaje: Dejar hablar al alumnado | Comunicación | Experiencias compartidas: Impacto de las nuevas tecnologías en la enseñanza de traducción e interpretación |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Comunicación | Get your start in Public Service Interpreting and Translation. Un MOOC colaborativo |
VII Encuentro de Innovación en Docencia: Los agentes del cambio en la universidad: Luces y sombras de la participación | Comunicación | Global E-Party en TISP: una actividad «conectada» a los nuevos tiempos |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Comunicación | Grupo de Trabajo ODS4 |
II Encuentro de Innovación en Docencia: Profesorado y alumnado de la UAH compartiendo experiencias innovadoras | Comunicación | Innovación en la metodología docente de una asignatura de segundo ciclo impartida en la licenciatura de química |
III Encuentro de Innovación en Docencia: La evaluación de los aprendizajes: Si haces algo distinto, cuéntanoslo | Póster | Innovando con Wikis en el aula |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | INTERVENCIÓN LÚDICA INTERDISCIPLINAR: CLASSCRAFT COMO PLATAFORMA DE APRENDIZAJE |
VI Encuentro de Innovación en Docencia: Propuestas interdisciplinares e integradas: un proceso de indagación compartida | Póster | Investigación sobre los beneficios de la reflexión en el desempeño docente de un grupo de innovación educativa interdisciplinar |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Póster | Investigación y Mitos en las Prácticas del MU de Interpretación se Conferencias Orientado a los Negocios (MICONE) |
II Encuentro de Innovación en Docencia: Profesorado y alumnado de la UAH compartiendo experiencias innovadoras | Comunicación | La experiencia de implantación del sistema ECTS en Filología Inglesa vista por los alumnos: Resultados de su evaluación |
III Encuentro de Innovación en Docencia: La evaluación de los aprendizajes: Si haces algo distinto, cuéntanoslo | Comunicación | La experiencia de la implantación del sistema ECTS en filología Inglesa vista por el profesorado en el incio del nuevo Grado en Estudios Ingleses |
VII Encuentro de Innovación en Docencia: Los agentes del cambio en la universidad: Luces y sombras de la participación | Comunicación | La participación de los alumnos en los procesos de evaluación: una experiencia de evaluación formativa y colaborativa |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Póster | LA REFLEXIÓN COMO APROXIMACIÓN A LOS PARADIGMAS EDUCATIVOS ACTUALES: REFLEXIÓN COLABORATIVA |
VII Encuentro de Innovación en Docencia: Los agentes del cambio en la universidad: Luces y sombras de la participación | Comunicación | Los seminarios reflexivos como estrategia que facilita la integración de competencias en el Prácticum II en los estudios de Grado en Enfermería |
II Encuentro de Innovación en Docencia: Profesorado y alumnado de la UAH compartiendo experiencias innovadoras | Comunicación | Los wikis en el programa de Comunicación intercultural |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Comunicación | Más allá del aula. Del servicio a la sociedad que prestan los alumnos en prácticas del master en TISP (árabe-español). |
VII Encuentro de Innovación en Docencia: Los agentes del cambio en la universidad: Luces y sombras de la participación | Comunicación | Palliative Care Nursing, un reto en los estudios de Enfermería |
IV Encuentro de Innovación en Docencia:La innovación en la enseñanza y el aprendizaje: Dejar hablar al alumnado | Comunicación | Posibilidades docentes de mejora y fortalezas de la asignatura Ciencias Psicosociales Aplicadas a la Salud y Comunicación en primero Grado Enfermería Guadalajara. |
VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Nuevas apuestas educativas: Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica | Póster | Proyección de la elaboración de los Semanarios Reflexivos como alumno en la actividad profesional como docente |
VII Encuentro de Innovación en Docencia: Los agentes del cambio en la universidad: Luces y sombras de la participación | Comunicación | Proyectos solidarios como estrategia para fomentar agentes de cambio |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Póster | PUESTA EN COMÚN DE IDEAS CLAVE EXTRAÍDAS DE LOS SEMANARIOS REFLEXIVOS |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Póster | REFLEXIÓN COLABORATIVA. PROYECCIÓN EN PROGRAMA DE INTERCAMBIO INTERNACIONAL |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Póster | REFLEXIÓN COLABORATIVA. PROYECCIÓN EN PROGRAMAS DE INTERCAMBIO ESTUDIO DE INDICADORES: IDENTIFICACIÓN, DISEÑO Y APLICACIÓN |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Comunicación | REPOSITORIO DE ACCIONES COMO HERRAMIENTA BÁSICA PARA AVANZAR EN UN PROYECTO ApS A LARGO PLAZO |
III Encuentro de Innovación en Docencia: La evaluación de los aprendizajes: Si haces algo distinto, cuéntanoslo | Póster | Semanarios reflexivos en Química |
V Encuentro de Innovación en Docencia: “La coordinación en los Grados: Retos por afrontar, retos afrontados | Póster | Semanarios reflexivos guiados: una herramienta educativa eficaz para la evaluación continua |
IV Encuentro de Innovación en Docencia:La innovación en la enseñanza y el aprendizaje: Dejar hablar al alumnado | Póster | Semanarios reflexivos: aplicación interdisciplinar comparada |
VI Encuentro de Innovación en Docencia: Propuestas interdisciplinares e integradas: un proceso de indagación compartida | Póster | Simulación de casos como estrategia de aprendizaje y evaluación de las competencias de habilidades de comunicación |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | Taller de mindfulness: entrena la atención plena y mejora tu bienestar para estudiantes del Grado de Criminalística |
V Encuentro de Innovación en Docencia: “La coordinación en los Grados: Retos por afrontar, retos afrontados | Póster | Uso de la estrategia Estudio de Casos para el aprendizaje de la Prevención de Enfermedades Transmisibles, en 3º de Enfermería |
III Encuentro de Innovación en Docencia: La evaluación de los aprendizajes: Si haces algo distinto, cuéntanoslo | Comunicación | Uso de la plataforma virtual WebCT como estrategia de aprendizaje activo de la Química Física |
V Encuentro de Innovación en Docencia: “La coordinación en los Grados: Retos por afrontar, retos afrontados | Póster | Utilización del portafolio como instrumento de seguimiento y evaluación de la asignatura Prácticas Clínicas I en los estudiantes de 2º de Grado de Enfermería |
V Encuentro de Innovación en Docencia: “La coordinación en los Grados: Retos por afrontar, retos afrontados | Póster | Valoración de una técnica de innovación |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Comunicación | Video-Tutoriales para un Proceso Inclusivo de Enseñanza-Aprendizaje en los Laboratorios de Química |
Los Grupos de Innovación Docente se crean con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a generar una continua reflexión sobre el modelo educativo de nuestra Universidad.
La existencia de estos grupos proporciona un mayor impulso, sistematicidad y continuidad a las actuaciones docentes, consolidando las actividades y líneas de trabajo y traspasando el ámbito de acciones puntuales o esporádicas y otorgando un mayor reconocimiento al profesorado que se implica en la mejora de su práctica docente.
Objetivos
La finalidad de estas acciones de formación se centra en el apoyo a la formación del profesorado en aspectos concretos de su actividad docente para contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a la renovación del modelo educativo, con el objetivo de favorecer el aprendizaje del alumno.
Abierta la convocatoria 2022 de CREACIÓN de Grupos de Innovación Docente
El plazo de presentación de solicitudes termina el lunes 31 de octubre a las 14:00
Las solicitudes se presentarán a través de la plataforma GestionForInn
Abierta la convocatoria 2022 de SEGUIMIENTO de Grupos de Innovación Docente
El coordinador del Grupo de Innovación Docente enviará la solicitud a través de Sede Electrónica UAH o de cualquiera de los registros de la Universidad, con el asunto “SEGUIMIENTO GID 2022”.