Resoluciones definitivas de creación y seguimiento de grupos
- 22 de diciembre de 2022
Grupo de Innovación Docente de Excelencia
UAH-GI20-122
Nombre | Año |
---|---|
El papel de los y las estudiantes de Magisterio en el desarrollo de una sociedad inclusiva y equitativa: profesores y estudiantes comprometidos con los ODS. | 2022 |
Hacia una educación de calidad, equitativa e inclusiva a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Humanidades y Ciencias Sociales | 2022 |
Desarrollando competencias docentes para la educación inclusiva y de calidad: un Practicum Inclusivo | 2020 |
Hacia la promoción y consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Humanidades y Ciencias Sociales: Inteligencia emocional, aprendizaje colaborativo y competencias para la ciudadanía. | 2020 |
PRACTICUM INCLUSIVO: CREANDO REDES DE APRENDIZAJE Y COLABORACIÓN ENTRE LOS ESTUDIANTES, LOS MAESTROS Y LA FACULTAD DE EDUCACIÓN | 2019 |
Construyendo la Agenda 2030: El desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible como competencia transversal en las enseñanzas universitarias | 2018 |
Adopta a un lingüista. Proyecto de aprendizaje de la gramática por descubrimiento. | 2017 |
Desarrollo interdisciplinar de competencias transversales: sostenibilidad medioambiental | 2016 |
Learning English through Cinema | 2013 |
Desarrollo del pensamiento crítico en Estudios Ingleses y Lenguas Modernas y Traducción | 2012 |
Estudio sobre la aplicación de teorías de la atribución de los éxitos y fracasos educativos en la docencia universitaria | 2012 |
Creación de materiales de autoestudio en el laboratorio de idiomas | 2011 |
Creación de materiales de autoestudio en el laboratorio de idiomas | 2010 |
Desarrollo de la autonomía del estudiante para la realización de tareas académicas: aspectos de formación y evaluación | 2010 |
El aprendizaje autónomo de las lenguas modernas a través de las tecnologías de la información y la comunicación | 2008 |
Diseño de material Docente para Fomentar El aprendizaje Autónomo de lenguas Modernas mediante las Tecnologías de la Información y Comunicación | 2007 |
Uso de la Plataforma de Enseñanza Virtual para profesionales de la enseñanza de lenguas modernas (inglés y español) | 2007 |
Virtualización de algunos contenidos de la asignatura "Computer Assisted Intruction", perteneciente al Máster Oficial en Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera | 2006 |
Experiencia piloto para la aplicación de créditos ECTS en la titulación de Filología Inglesa (segunda fase) | 2005 |
Estrategias didácticas para favorecer el aprendizaje autónomo de los estudiantes de la Universidad de Alcalá | 2004 |
Experiencia piloto para la aplicación de créditos ECTS en primer curso de la titulación | 2004 |
Virtualización de la asignatura de Libre Elección Las nuevas tecnologías en la enseñanza de la lengua inglesa como lengua extranjera: recursos y aplicaciones | 2004 |
Edición | Tipo | Título |
---|---|---|
I Encuentro de Innovación en Docencia | Comunicación | ¿Para qué y cómo innovar en el aula universitaria? |
I Encuentro de Innovación en Docencia | Comunicación | Aprendiendo a aprender: El aprendizaje autónomo en la clase de Inglés |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Comunicación | Aula invertida y el efecto Pigmalión: De los resultados académicos a la autoestima del estudiante universitario |
I Encuentro de Innovación en Docencia | Comunicación | Cómo favorecer el aprendizaje autónomo de los estudiantes en la clase de Inglés para Turismo |
V Encuentro de Innovación en Docencia: “La coordinación en los Grados: Retos por afrontar, retos afrontados | Póster | Creación de materiales de autoestudio en el laboratorio de idiomas |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | Creación de un aula universitaria 2030: pensamiento de diseño, igualdad de género e inteligencia emocional |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Comunicación | Design for Change: Educación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Comunicación | Educación para el desarrollo sostenible: una experiencia interdisciplinar |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | La Educación para el Desarrollo Sostenible: Diseño de proyectos innovadores y creación de material didáctico |
II Encuentro de Innovación en Docencia: Profesorado y alumnado de la UAH compartiendo experiencias innovadoras | Comunicación | La experiencia de implantación del sistema ECTS en Filología Inglesa vista por los alumnos: Resultados de su evaluación |
III Encuentro de Innovación en Docencia: La evaluación de los aprendizajes: Si haces algo distinto, cuéntanoslo | Comunicación | La experiencia de la implantación del sistema ECTS en filología Inglesa vista por el profesorado en el incio del nuevo Grado en Estudios Ingleses |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Comunicación | Proyectos de aprendizaje y Objetivos de Desarrollo Sostenible en la clase de ESL |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | Soft skills en el ámbito profesional del turismo: Una experiencia de innovación docente en el aula de inglés para fines específicos |
VII Encuentro de Innovación en Docencia: Los agentes del cambio en la universidad: Luces y sombras de la participación | Comunicación | Una enseñanza participativa para desarrollar el pensamiento crítico |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | Vídeos y guías lingüísticas para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el ámbito universitario |
Los Grupos de Innovación Docente se crean con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a generar una continua reflexión sobre el modelo educativo de nuestra Universidad.
La existencia de estos grupos proporciona un mayor impulso, sistematicidad y continuidad a las actuaciones docentes, consolidando las actividades y líneas de trabajo y traspasando el ámbito de acciones puntuales o esporádicas y otorgando un mayor reconocimiento al profesorado que se implica en la mejora de su práctica docente.
Objetivos
La finalidad de estas acciones de formación se centra en el apoyo a la formación del profesorado en aspectos concretos de su actividad docente para contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a la renovación del modelo educativo, con el objetivo de favorecer el aprendizaje del alumno.
Abierta la convocatoria 2022 de CREACIÓN de Grupos de Innovación Docente
El plazo de presentación de solicitudes termina el lunes 31 de octubre a las 14:00
Las solicitudes se presentarán a través de la plataforma GestionForInn
Abierta la convocatoria 2022 de SEGUIMIENTO de Grupos de Innovación Docente
El coordinador del Grupo de Innovación Docente enviará la solicitud a través de Sede Electrónica UAH o de cualquiera de los registros de la Universidad, con el asunto “SEGUIMIENTO GID 2022”.