Resoluciones definitivas de creación y seguimiento de grupos
- 22 de diciembre de 2022
UAH-GI20-163
Nombre | Año |
---|---|
Fomento de la participación de estudiantes en la competición de robótica internacional Eurobot | 2022 |
Herramientas de apoyo y análisis avanzado para la generación y explotación de analíticas de aprendizaje | 2022 |
Metodologías docentes para la potenciación de las ‘Soft Skills’ en Asignaturas de Ingeniería de Grado y Posgrado. | 2022 |
Analíticas de aprendizaje para la evaluación de nuevas metodologías y estrategias en la docencia de materias de ingeniería | 2021 |
APRENDIZAJE BASADO EN JUEGOS PARA POTENCIAR LA ENSEÑANZA DE SISTEMAS ROBOTIZADOS. JUEGO 3 EN RAYA | 2021 |
Laboratorio remoto basado en planta inteligente de generación renovable (iPVLab) | 2021 |
Uso de herramientas hardware-in-the-loop (HIL) para facilitar el aprendizaje en el área de Electrónica de Potencia | 2021 |
Adaptación tecnológica de entornos de aprendizaje formal con alto contenido práctico en situaciones extraordinarias. | 2020 |
Análisis, aplicación, evaluación y difusión de nuevas metodologías y estrategias docentes para la enseñanza en grados de ingeniería | 2020 |
Implementación de estrategias de evaluación formativa y gamificación en docencia semipresencial. | 2020 |
Aprendizaje basado en problemas para la evaluación de competencias de Control Electrónico | 2019 |
Implementación de la “clase invertida” en los Grados de Ingeniería de Telecomunicación | 2019 |
PRÓRROGA: Diseño, implementación y evaluación de estrategias de aprendizaje inverso en la asignatura “Electrónica de Circuitos” de los grados de Ingeniería de Telecomunicación | 2019 |
Diseño, implementación y evaluación de estrategias de aprendizaje inverso en la asignatura “Electrónica de Circuitos” de los grados de Ingeniería de Telecomunicación | 2018 |
Fomento de la participación de estudiantes en la competición de robótica internacional Eurobot | 2018 |
Integración de herramientas de desarrollo para demostrador de competencias de sistemas electrónicos de control y potencia. | 2018 |
Prórroga. Análisis de la opinión y las calificaciones de los alumnos en los grados de Ingeniería de Telecomunicación de la UAH | 2018 |
Utilización de técnicas de gamificación basadas en aplicaciones deportivas para motivar el trabajo autónomo del estudiante en asignaturas de ingeniería | 2018 |
Análisis de la opinión y de las calificaciones de los alumnos en los Grados de Ingeniería de Telecomunicación de la UAH. | 2017 |
Aplicación de herramientas de diseño de sistemas de control electrónico asistidos por computador para guiado de unidades robóticas en el laboratorio de Control Industrial. | 2017 |
Mejora de rendimiento del estudiante que cursa asignaturas de ingeniería mediante empleo de vídeos, cuestionarios y tutorías grupales | 2017 |
METODOLOGÍA PBL EN LA ENSEÑANZA DE SISTEMAS ROBOTIZADOS. DISEÑO, FABRICACIÓN Y CONTROL DE UNA MANO ROBÓTICA PARA EL BRAZO ROBOT IRB120 | 2016 |
Propuestas para la mejora de los Planes de Estudios de los Grados de Ingeniería de Telecomunicación de la UAH. | 2016 |
Análisis de resultados y comparativa de planes de estudio en el primer ciclo del Grado de Ingeniería de Telecomunicación (II) | 2015 |
Aplicación de técnicas metodológicas de aprendizaje significativo para la adquisición de las competencias física, matemática y tecnológica en diferentes niveles educativos. | 2015 |
INTEGRACIÓN MATLAB-ROS PARA LA ENSEÑANZA DE LA ROBÓTICA | 2015 |
Mejorar la enseñanza/aprendizaje en asignaturas de ingeniería mediante la metodología Just In Time Teaching | 2015 |
Prototipado rápido de controladores digitales avanzados: integración de Matlab-Simulink y tarjetas electrónicas de bajo coste | 2015 |
Análisis de resultados y comparativa de planes de estudio en el primer ciclo del Grado de Ingeniería de Telecomunicaciones | 2014 |
Aplicaciones didácticas mediante video tutoriales y tecnología RFID para GII,GIEA, MUTIC y MUII | 2014 |
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN LABORATORIO INTEGRAL PARA LA ENSEÑANZA DE SISTEMAS ROBOTIZADOS | 2014 |
Metodología docente para la realización de proyectos conjuntos en materias de control electrónico | 2014 |
PROPUESTA INTERDISCIPLINAR E INTERNIVELES PARA FUTUROS PROFESORES DE SECUNDARIA Y ESTUDIANTES DE INGENIERÍA COORDINADOS POR DOCENTES DE AMBOS NIVELES | 2014 |
DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA SOPORTADA POR VIDEOTUTORIALES PARA SU APLICACIÓN A LA DOCENCIA ON LINE | 2013 |
Interdisciplinariedad e integración de las competencias básicas en los grados de Ingeniería de Telecomunicación. | 2013 |
Implantación de la metodología de aprendizaje basado en proyectos en la asignatura de Sistemas Electrónicos Digitales Avanzados | 2012 |
Innovación mediante vídeo-tutoriales en la mejora de la calidad de la enseñanza de prácticas en los nuevos grados | 2012 |
Interdisciplinariedad e integración del conocimiento en el primer curso de los grados de Ingeniería de Telecomunicaciones. | 2012 |
Metodología docente para la realización de proyectos conjuntos de materias de Sistemas Digitales, Control y Potencia | 2012 |
Aplicación de las TIC a la virtualización parcial de la asignatura Robótica Móvil | 2010 |
Competencias genéricas básicas en la enseñanza universitaria, propuesta para su desarrollo en la UAH | 2010 |
Creación de prácticas online en asignatura de redes de automatización industrial para la formación semipresencial | 2010 |
Creación e implantación de una aplicación interactiva basada en un entorno web para autoevaluación del alumno | 2010 |
Herramientas web para la enseñanza de la energía solar: integración de aplicaciones y contenidos para la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje. | 2010 |
Virtualización, acceso remoto y utilización a laboratorios de robots móviles | 2010 |
Aplicación multiplataforma para la realización online de exámenes tipo test. | 2009 |
Desarrollo de una Plataforma Web para el aprendizaje de la energía solar fotovoltáica en titulaciones de Grado y Postgrado. | 2009 |
Disponibilidad acceso remoto para la realización de prácticas y ensayos en el laboratorio de microelectrónica | 2009 |
Utilización de la Plataforma de Enseñanza Virtual Blackboard como apoyo a la docencia en la asignatura del Máster Universitario "Robótica Móvil" | 2009 |
Diseño de material docente de apoyo para asignaturas de circuitos | 2008 |
Diseño y elaboración de Simulaciones Interactivas de casos prácticos de Sistemas Electrónicos de Control, mediante Java, Flash o Javascript, para su empleo a través de internet | 2008 |
Análisis comparativo de sistemas online y cache and carry para la lectura de documentos electrónicos y diseño y elaboración de materiales adaptados a los mismos | 2007 |
Elaboración de materiales audiovisuales para las asignaturas de Laboratorio de Circuitos | 2007 |
Apoyo a la docencia presencial de la asignatuera de sistemas electrónicos de control y potencia empleando WebCT | 2004 |
Edición | Tipo | Título |
---|---|---|
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Comunicación | ¡¡Ah, cómo hemos cambiado!! Sobre metodologías activas e implementación semipresencial |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Comunicación | “Padrino Tecnológico” un ejemplo de compromiso social desde la universidad |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Comunicación | Adaptación semipresencial de la asignatura “Robótica para Todos” |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Póster | Análisis de la implementación de la clase invertida en asignaturas de la Escuela Politécnica Superior de la UAH |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Comunicación | Análisis de la opinión, a lo largo de varios cursos, de los alumnos de los grados de Ingeniería de Telecomunicación en la UAH |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Comunicación | Análisis de los Grados de Telecomunicación en el contexto de sus resultados académicos |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Comunicación | Análisis de satisfacción de los alumnos sobre el aprendizaje y la evaluación en línea durante la crisis sanitaria. |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Póster | Análisis y recopilación de información de metodologías docentes innovadoras con aplicación en la enseñanza de ingenierías |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | Analíticas de aprendizaje: una experiencia de arranque en múltiples asignaturas |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Comunicación | Aplicación de herramientas de diseño de sistemas de control electrónico asistidos por computador para guiado de unidades robóticas en el laboratorio de Control Industrial. |
V Encuentro de Innovación en Docencia: “La coordinación en los Grados: Retos por afrontar, retos afrontados | Póster | Aplicación de las TIC a la virtualización parcial de la asignatura Robótica Móvil |
VI Encuentro de Innovación en Docencia: Propuestas interdisciplinares e integradas: un proceso de indagación compartida | Póster | Aplicación interactiva basada en el entorno Web para el apoyo al proceso de aprendizaje y autoevaluación del alumno en la asignatura de expresión gráfica |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Comunicación | Aprendizaje basado en problemas para la evaluación de competencias de Control Electrónico. Experiencia piloto semipresencial |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Póster | Aprendizaje Basado en Proyectos: experiencias en asignaturas de la Escuela Politécnica Superior de la UAH |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Póster | Aspectos innovadores en la formación de ingeniería de control electrónico: maqueta de vehículo eléctrico. |
V Encuentro de Innovación en Docencia: “La coordinación en los Grados: Retos por afrontar, retos afrontados | Póster | Competencias genéricas en la enseñanza universitaria. Proyecto para su desarrollo en la Universidad de Alcalá |
VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Nuevas apuestas educativas: Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica | Comunicación | Coordinación, interdisciplinariedad y visión del alumnado: claves para mejorar la calidad de los Grados. |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | Desarrollo de competencias transversales en el equipo de robótica de la Universidad de Alcalá |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Comunicación | Desarrollo del proyecto |
VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Nuevas apuestas educativas: Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica | Póster | DESIGN ACCELERATOR: USO DE VIDEOTUTORIALES PARA EL DISEÑO DE MÁQUINAS EN EL MUII |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | Dificultades en la gestión de los equipos de robótica |
VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Nuevas apuestas educativas: Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica | Comunicación | Diseño de prácticas semipresenciales para laboratorios de ingeniería de control electrónico |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Póster | Estudio Comparativo del Uso de las Wikis como Recurso Didáctico en Asignaturas de Grado en Ciencias, Ingeniería y Ciencias Sociales y Jurídicas |
II Encuentro de Innovación en Docencia: Profesorado y alumnado de la UAH compartiendo experiencias innovadoras | Comunicación | Experiencia docente en la asignatura de libre elección: Introducción al Diseño de Microrrobots Móviles |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Póster | Experiencia y resultados en una asignatura invertida en los dos últimos cursos académicos: Electrónica de Circuitos |
IV Encuentro de Innovación en Docencia:La innovación en la enseñanza y el aprendizaje: Dejar hablar al alumnado | Póster | Experiencias de innovación educativa en la UAH: Análisis e implementación desde la interdisciplinariedad |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Comunicación | Grupo de Movilidad Urbana e Interurbana de la UAH |
VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Nuevas apuestas educativas: Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica | Póster | Implantación de la metodología JiTT en asignaturas de ingeniería. Valoración de las primeras experiencias |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Comunicación | Integración de herramientas de desarrollo para demostrador de competencias de sistemas electrónicos de control |
VI Encuentro de Innovación en Docencia: Propuestas interdisciplinares e integradas: un proceso de indagación compartida | Póster | Interdisciplinariedad en las enseñanzas técnicas. ¿Es posible la educación integral? |
VI Encuentro de Innovación en Docencia: Propuestas interdisciplinares e integradas: un proceso de indagación compartida | Póster | La coordinación de las competencias genéricas en los grados de la Universidad de Alcalá |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Comunicación | La importancia de conocer a los estudiantes. El uso de encuestas y su análisis |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Póster | Laboratorio remoto basado en planta inteligente de generación renovable (iPVLab) |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Póster | Mejora de la asistencia y motivación de los alumnos de ingeniería industrial mediante el uso de cuestionarios de Wooclap en clase |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Comunicación | Mejora del aprovechamiento de las tutorías grupales mediante la combinación de flipping classroom y gamificación |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Comunicación | Proyecto Eurobot UAH Team: buscando la excelencia en ingeniería |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Comunicación | Resistencias y obstáculos: experiencias en innovación docente en Telecomunicación |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Comunicación | SDRAWA: track, compare, compete: tu entrenador personal para Expresión Gráfica |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Comunicación | Transición digital por la COVID-19: perspectiva de los alumnos de la docencia semipresencial |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Comunicación | Tutorías grupales. Influencia de la gamificación en el trabajo previo del estudiante |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Comunicación | Una experiencia de arranque de una asignatura invertida: Electrónica de Circuitos |
III Encuentro de Innovación en Docencia: La evaluación de los aprendizajes: Si haces algo distinto, cuéntanoslo | Comunicación | Una experiencia de evaluación continua en Ingeniería Técnica de Telecomunicación de Sistemas Electrónicos |
Los Grupos de Innovación Docente se crean con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a generar una continua reflexión sobre el modelo educativo de nuestra Universidad.
La existencia de estos grupos proporciona un mayor impulso, sistematicidad y continuidad a las actuaciones docentes, consolidando las actividades y líneas de trabajo y traspasando el ámbito de acciones puntuales o esporádicas y otorgando un mayor reconocimiento al profesorado que se implica en la mejora de su práctica docente.
Objetivos
La finalidad de estas acciones de formación se centra en el apoyo a la formación del profesorado en aspectos concretos de su actividad docente para contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a la renovación del modelo educativo, con el objetivo de favorecer el aprendizaje del alumno.
Abierta la convocatoria 2022 de CREACIÓN de Grupos de Innovación Docente
El plazo de presentación de solicitudes termina el lunes 31 de octubre a las 14:00
Las solicitudes se presentarán a través de la plataforma GestionForInn
Abierta la convocatoria 2022 de SEGUIMIENTO de Grupos de Innovación Docente
El coordinador del Grupo de Innovación Docente enviará la solicitud a través de Sede Electrónica UAH o de cualquiera de los registros de la Universidad, con el asunto “SEGUIMIENTO GID 2022”.