Resoluciones definitivas de creación y seguimiento de grupos
- 22 de diciembre de 2022
UAH-GI21-171
Nombre | Año |
---|---|
APRENDIZAJE COOPERATIVO INTERDISCIPLINAR Y DESARROLLO DE “SOFT SKILLS” II. | 2022 |
Bioqui ABPAI: Aprendizaje Basado en Problemas en Aula Invertida en la asignatura de Bioquímica. | 2022 |
Nursing Escape Room UAH: motivación para aprender en el laboratorio de Bioquímica | 2022 |
Uso del diseño e impresión 3D en la docencia teórica y experimental en Química | 2022 |
APRENDIZAJE COOPERATIVO INTERDISCIPLINAR Y DESARROLLO DE “SOFT SKILLS” | 2021 |
Integra BioFis 5.0: un espacio de encuentro interdisciplinar en el Grado en Enfermería. | 2021 |
La percepción de soledad y su repercusión en el autocuidado de las personas mayores. | 2021 |
APLICACIÓN DE SIMULACIONES DE TÉCNICAS DE BIOQUÍMICA PARA EL APRENDIZAJE Y ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS EN LA ASIGNATURA MÉTODOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR (Métodos de Bioquímica) | 2020 |
ApS y módulos de aprendizaje en la prevención de la soledad y la promoción de la salud de los mayores. | 2020 |
Diseño de prácticas virtuales para la docencia y el aprendizaje en el laboratorio de Bioquímica y Biología Molecular y de Bioquímica Clínica | 2020 |
El Escape Room como estrategia para la gamificación en el aula de Bioquímica del Grado en Química | 2020 |
Mindfulness: Integrando el bienestar y la salud en el aula para progresar hacia un modelo de Universidad más consciente | 2020 |
Construyendo nuestro futuro | 2019 |
UNA VISIÓN DINÁMICA DE LOS PROCESOS CELULARES. Autofagia | 2019 |
Diseño y creación de modelos mediante impresión 3D como objetivo explícito de proyectos grupales de investigación en primer curso de Grado en Química. | 2018 |
Proyectos grupales de investigación sobre enfermedades raras. Una experiencia piloto de aprendizaje-servicio en primer curso de Grado en Química. | 2017 |
Desarrollo y utilización de aplicaciones web gamificadas para un aprendizaje colaborativo y apoyo a la docencia presencial. | 2016 |
Experiencias de aprovechamiento formativo de dispositivos móviles en el aula y edición de un MOOC sobre tecnología para aprendizaje activo y evaluación formativa en docencia presencial y virtual. | 2014 |
Desarrollo de un curso MOOC sobre el uso de metodologías de evaluación formativa para la mejora de la práctica docente presencial y virtual. | 2013 |
Dificultades conceptuales en el aprendizaje: diagnóstico mediante la expresión gráfica | 2013 |
Instrumentos de evaluación formativa y estrategias activadoras de aprendizaje significativo. Generalización interdisciplinar y adaptación a la enseñanza en lengua inglesa. - Formative assessment tools and strategies for promoting significant learning. Interdisciplinary generalization and adaptation to teaching in English. | 2012 |
Desarrollo de instrumentos de evaluación formativa adaptados para dispositivos móviles táctiles on-line y off-line | 2011 |
MolecularPlayground @ UAH.es. moléculas interactivas a escala humana | 2011 |
Creación de un cuaderno de laboratorio normalizado como herramienta docente para la enseñanza práctica de laboratorio en estudios de Ciencias Experimentales | 2010 |
La Plataforma de enseñanza virtual en Ampliación del Metabolismo como punto de encuentro de Profesor y Estudiantes. | 2009 |
La plataforma de enseñanza virtual como herramienta fundamental en el proceso de evaluación de la asignatura de Bioquímica Clínica de la licenciatura de Biología | 2008 |
Utilización de la plataforma de enseñanza virtual en la asignatura Bioquímica Clínica de la Licenciatura en Biología | 2007 |
Diseño instructivo de materiales virtuales para la docencia y el aprendizaje de Bioquímica Ambiental | 2006 |
Integración de herramientas virtuales con experiencias de docencia no magistral. Una obra coral en tres actos | 2006 |
Guía docente y diseño instructivo de materiales para la docencia de Bioquímica Ambiental | 2005 |
Aula virtual de metodología bioquímica | 2004 |
Edición | Tipo | Título |
---|---|---|
IV Encuentro de Innovación en Docencia:La innovación en la enseñanza y el aprendizaje: Dejar hablar al alumnado | Comunicación | Cómo vemos el EEES un año después |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Comunicación | COMPROMETID@S: proyectos grupales de investigación sobre enfermedades raras. Una experiencia de Aprendizaje-Servicio en primer curso de Grado en Química. |
III Encuentro de Innovación en Docencia: La evaluación de los aprendizajes: Si haces algo distinto, cuéntanoslo | Comunicación | Creacción de Empresas en Biociencias. Un juego muy serio que refleja la realidad del entorno profesional |
VI Encuentro de Innovación en Docencia: Propuestas interdisciplinares e integradas: un proceso de indagación compartida | Póster | Creación de un Cuaderno de Laboratorio Normalizado como Instrumento Didáctico Transdisciplinar para Ciencias Experimentales |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Póster | DESARROLLO DE “SOFT-SKILLS” MEDIANTE EL PLANTEAMIENTO DE RETOS: UNA EXPERIENCIA BASADA EN TEMAS DE ACTUALIDAD |
VII Encuentro de Innovación en Docencia: Los agentes del cambio en la universidad: Luces y sombras de la participación | Comunicación | Dramatización Creativa en Ciencias e Ingenierías |
III Encuentro de Innovación en Docencia: La evaluación de los aprendizajes: Si haces algo distinto, cuéntanoslo | Comunicación | El método Cliente-Proveedor. Un modelo de aprendizaje activo y evaluación formativa basado en el desempeño de tareas auténticas |
III Encuentro de Innovación en Docencia: La evaluación de los aprendizajes: Si haces algo distinto, cuéntanoslo | Comunicación | Evaluación de la actividad docente: visión del alumno y reflexiones del docente |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Comunicación | Experiencias de aprendizaje y evaluación colaborativa gamificada mediante iTest. |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Póster | Herramientas on-line en la enseñanza semipresencial |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Póster | InDoBio 5.0 comprometido en innovación en competencias personales, sociales y emocionales |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Comunicación | Investigación sobre enfermedades raras como Aprendizaje-Servicio en primero de Química. Qué hemos aprendido los estudiantes. |
VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Nuevas apuestas educativas: Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica | Comunicación | iTest: una herramienta gamificada de respuestas y votos para un aprendizaje colaborativo y apoyo a la docencia presencial |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Comunicación | Laboratorios virtuales: conseguir una experiencia de aprendizaje con un papel activo del estudiante |
VII Encuentro de Innovación en Docencia: Los agentes del cambio en la universidad: Luces y sombras de la participación | Comunicación | MolecularPlayground @ UAH.es: moléculas interacticas a escala humana |
II Encuentro de Innovación en Docencia: Profesorado y alumnado de la UAH compartiendo experiencias innovadoras | Comunicación | Profesional.es-Emprendedor.es Un espejo para descubir competencias y habilidades mirándose en el futuro profesional. Una experiencia colectiva de los alumnos de primero de Química |
VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Nuevas apuestas educativas: Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica | Póster | Ruleta bioquímica: gamificación inmediata para dinamización de la clase presencial |
VI Encuentro de Innovación en Docencia: Propuestas interdisciplinares e integradas: un proceso de indagación compartida | Póster | Sembrando semillas de innovación. Una actividad práctica transdisciplinar que alimenta la creatividad y amplía horizontes profesionales |
Los Grupos de Innovación Docente se crean con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a generar una continua reflexión sobre el modelo educativo de nuestra Universidad.
La existencia de estos grupos proporciona un mayor impulso, sistematicidad y continuidad a las actuaciones docentes, consolidando las actividades y líneas de trabajo y traspasando el ámbito de acciones puntuales o esporádicas y otorgando un mayor reconocimiento al profesorado que se implica en la mejora de su práctica docente.
Objetivos
La finalidad de estas acciones de formación se centra en el apoyo a la formación del profesorado en aspectos concretos de su actividad docente para contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a la renovación del modelo educativo, con el objetivo de favorecer el aprendizaje del alumno.
Abierta la convocatoria 2022 de CREACIÓN de Grupos de Innovación Docente
El plazo de presentación de solicitudes termina el lunes 31 de octubre a las 14:00
Las solicitudes se presentarán a través de la plataforma GestionForInn
Abierta la convocatoria 2022 de SEGUIMIENTO de Grupos de Innovación Docente
El coordinador del Grupo de Innovación Docente enviará la solicitud a través de Sede Electrónica UAH o de cualquiera de los registros de la Universidad, con el asunto “SEGUIMIENTO GID 2022”.