UAH-GI21-181: HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS Y EDUCATIVAS PARA EL DESARROLLO HUMANO
Código
UAH-GI21-181
Acrónimo
Componentes
-
Mirian Checa Romero
Francisco Israel Aguilera Benavente
Francisco Antonio García Triviño
Alejandro de la Viuda Serrano
Pablo Sotoca Orgaz
Natalia Matesanz Ventura
Claudia María Guiral Borruel
Nombre | Año |
---|---|
Hackea tus apuntes: Rediseñando el material docente desde la visión del estudiantado | 2024 |
PATIOS DIWO: Propuesta de intervención para la mejora del uso de los patios escolares de infantil y primaria, un proyecto interdisciplinar de Aprendizaje y Servicio | 2024 |
Fomento de la perspectiva e igualdad de género en el Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte: Estableciendo conexiones y alianzas | 2023 |
Propuestas de Aprendizaje Basado en Juegos a través de videojuegos exergames y juegos de mesa modernos que favorecen el compromiso motor. | 2023 |
Análisis y establecimiento de acciones coordinadas para el fomento de la perspectiva de género en el Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte | 2022 |
Encuentro entre Escuelas. Un aprendizaje activo interuniversitario y aplicado a un contexto de trabajo compartido. | 2022 |
La Educación en Juego: Cuando los juegos de mesa transforman el aula | 2022 |
Aprendizaje transversal para una arquitectura de coexistencia entre lo antrópico y lo biótico | 2021 |
Ideación y diseño de experiencias de aprendizaje basadas en juegos de mesa | 2021 |
Inclusión de la perspectiva de género en el grado de CCAFYDE | 2021 |
APRENDIZAJE BASADO EN JUEGOS DE MESA EN EL GRADO DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS DE EXPRESIÓN CORPORAL Y PENSAMIENTO CRÍTICO DESDE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE | 2020 |
COMGLOBA-ODS: Mejora de la Competencia Global del alumnado de Educación utilizando los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) mediante la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). | 2020 |
Estrategia Digital-RRSS CCAFYDE | 2019 |
Gamificación e Inteligencia Artificial en el ámbito de la Educación física | 2019 |
Arte en acción como herramienta de aprendizaje transversal: “The student is present” (2ª parte) | 2018 |
Gamificación educativa aplicada a la docencia universitaria | 2018 |
“The student is present”: Arte en acción como herramienta de aprendizaje transversal | 2017 |
Metodología Estratégica para la implementación del Aprendizaje Activo y el Aprendizaje Cooperativo, en el proceso de formación de las enseñanzas Técnicas. (MEA3CTE). | 2017 |
Aplicación de estrategias de gamificación en entornos de aprendizaje universitario en el ámbito de la Educación Física | 2016 |
Mejora de las prácticas educativas en el desarrollo de los Trabajos Fin de Grado: Los seminarios como método de aprendizaje colaborativo | 2016 |
Buenas prácticas en el desarrollo de los Trabajos Fin de Grado. | 2015 |
Niveles universitarios y competencias en TIG-Tecnologías de la Información Geográfica | 2014 |
Realización de un vídeo basado en modelos 3D para reproducir el proceso evolutivo de la larva plerocercoide de Gymnorhynchus gigas hacia su estado adulto y sirva como recurso educativo en la enseñanza online y presencial. | 2014 |
COMPETENCIAS INFORMACIONALES, REALIDAD AUMENTADA Y DEPORTE | 2013 |
Innovación en Practicas Externas Curriculares del Grado de Ciencias Ambientales | 2013 |
Orientaciones metodológicas y de evaluación para los estudiantes con discapacidad | 2012 |
Uso de herramientas virtuales en docencia universitaria | 2012 |
Las tutorías para estudiantes con discapacidad: análisis y propuestas para la Univeridad de Alcalá | 2011 |
Certamen UAID (Uso adecuado de las instalaciones Deportivas) | 2010 |
La WebCT como herramienta para la formación de Maestros de Educación Física | 2006 |
2005 |
Edición | Tipo | Título |
---|---|---|
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Comunicación | ‘La Casa Sin Papel’: Hackeo lúdico en el grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte a través del storytelling y de un BreakOut digital |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Comunicación | Adaptación de un juego de mesa para el desarrollo de competencias expresivas y pensamiento crítico en el aula universitaria: Dixit Mutatio |
VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Nuevas apuestas educativas: Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica | Póster | Aprendizaje situado y gamificación: una propuesta de diseño digital en el deporte |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | Aprendizaje transversal para una arquitectura de coexistencia entre lo antrópico y lo biótico |
VII Encuentro de Innovación en Docencia: Los agentes del cambio en la universidad: Luces y sombras de la participación | Comunicación | Danzar para transformar, conectar para comprender: una experiencia innovadora en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Comunicación | Desayuno saludable en la UAH: un proyecto de aprendizaje situado e interdisciplinar |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Póster | Estrategia digital en redes sociales del grado de CCAFYDE: contextualizando el aprendizaje |
Formación crítica y reflexiva a través de la metodología Aprendizaje-Servicio: compromiso entre universidad y sociedad | Comunicación | Exergames: Videojuegos contra la pereza sedentaria |
Lo IN en las alianzas universitarias: INnovación, INterdisciplinariedad, Internacionalización | Póster | Fomento de la perspectiva de género en la labor docente del profesorado del Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Comunicación | GAME BASED LEARNING: EL PODER DEL JUEGO EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Póster | Gamificación e Inteligencia artificial (IA): Cuando Sherlock conoció a Watson |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Comunicación | Gamificación universitaria: Cuando la educación física e instagram se dan la mano |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Póster | Inclusión de la perspectiva de género en el grado de CCAFYDE |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | INTERVENCIÓN LÚDICA INTERDISCIPLINAR: CLASSCRAFT COMO PLATAFORMA DE APRENDIZAJE |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | LA EDUCACIÓN EN JUEGO: EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE BASADAS EN JUEGOS DE MESA |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Comunicación | La mejora de la Competencia Global del alumnado de Educación de la UAH a través de los ODS mediante la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) |
Formación crítica y reflexiva a través de la metodología Aprendizaje-Servicio: compromiso entre universidad y sociedad | Póster | La programación en R y el uso de SIG para la integración multidisciplinar en el aprendizaje basado en proyectos en Ciencias Ambientales |
Lo IN en las alianzas universitarias: INnovación, INterdisciplinariedad, Internacionalización | Comunicación | Revolución lúdico-educativa en la Biblioteca de Educación de la Universidad de Alcalá |
V Encuentro de Innovación en Docencia: “La coordinación en los Grados: Retos por afrontar, retos afrontados | Comunicación | Trabajo colaborativo e interdisciplinar para el desarrollo de competencias transversales informacionales: una experiencia en el Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | Voluntariado en el Grupo Agenda 2030 “UAH Universidad Saludable”: Aprendiendo a aprender a ser |
Presentación
Los Grupos de Innovación Docente se crean con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a generar una continua reflexión sobre el modelo educativo de nuestra Universidad.
La existencia de estos grupos proporciona un mayor impulso, sistematicidad y continuidad a las actuaciones docentes, consolidando las actividades y líneas de trabajo y traspasando el ámbito de acciones puntuales o esporádicas y otorgando un mayor reconocimiento al profesorado que se implica en la mejora de su práctica docente.
Objetivos
- Contribuir a generar una cultura colaborativa y de formación permanente para el desarrollo profesional del profesorado.
- Potenciar la formación en equipo e interdisciplinaria.
- Generar un impacto real en la práctica educativa y contribuir a una mejora en la calidad de la enseñanza.
- Proporcionar espacios y vías de reflexión para cuestionar y repensar las prácticas y proponer otras nuevas fundamentadas en un conocimiento teórico-práctico.
NOVEDADES
La finalidad de estas acciones de formación se centra en el apoyo a la formación del profesorado en aspectos concretos de su actividad docente para contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a la renovación del modelo educativo, con el objetivo de favorecer el aprendizaje del alumno.
Abierta la convocatoria 2024 de CREACIÓN de Grupos de Innovación Docente
El plazo de presentación de solicitudes del 3 al 29 de octubre a las 14:00
- Texto de la convocatoria
- Anexo I. Documento de propuesta de creación de Grupo de Innovación Docente
- Anexo II. Líneas de innovación prioritarias de la UAH
- Anexo III. Rúbrica de evaluación del Plan de Trabajo
- Anexo IV. Descripción de los méritos individuales en innovación docente
- Anexo V. Guía de ayuda para cumplimentar la solicitud telemática
- Preguntas Frecuentes
- Resolución provisional de creación de grupos
- Resolución definitiva de creación de grupos
Las solicitudes se presentarán a través de la plataforma GestionForInn
Abierta la convocatoria 2024 de SEGUIMIENTO de Grupos de Innovación Docente
El plazo de presentación de solicitudes del 3 al 29 de octubre a las 14:00
- Texto de la convocatoria
- Anexo I. Méritos individualizados en innovación docente de los miembros del grupo
- Anexo II. Solicitud de cambio a Grupo de Innovación Docente de Excelencia o de mantenimiento en la categoría previa
- Preguntas frecuentes
- Resolución provisional de seguimiento de grupos
- Resolución definitiva de seguimiento de grupos
La presentación de la solicitud (formulario electrónico) será a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria en la página web de esta Universidad https://sede.uah.es/web/guest/convocatorias. El responsable de presentar la solicitud será el coordinador/a del Grupo de Innovación Docente.
Abierta la convocatoria 2024 de EVALUACIÓN de Grupos de Innovación Docente
El plazo de presentación de solicitudes del 3 al 29 de octubre a las 14:00.
- Texto de la convocatoria
- Anexo I: Formulario de evaluación de Grupos de Innovación Docente
- Anexo II: Nuevo plan de trabajo
- Anexo III: Méritos individualizados en innovación docente de los miembros del grupo
- Anexo IV: Rúbrica nuevo plan de trabajo
- Preguntas frecuentes
- Resolución provisional de evaluación de grupos
- Resolución definitiva de evaluación de grupos
La presentación de la solicitud (formulario electrónico) será a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria en la página web de esta Universidad https://sede.uah.es/web/guest/convocatorias. El responsable de presentar la solicitud será el coordinador/a del Grupo de Innovación Docente.
Listado Grupos de Innovación - GI Excelencia
- APRENDIZAJE BASADO EN RETOS EN CIENCIAS E INGENIERÍA ABRECI
- AULA INVERTIDA EN ENTORNOS SEMIPRESENCIALES Y ONLINE AIESOL
- DESARROLLO DE COMPETENCIAS A TRAVÉS DE TÉCNICAS DE INNOVACIÓN DOCENTE
- EDUCACIÓN MEDIANTE PROYECTOS DE APRENDIZAJE: INTEGRACIÓN, AVANCE Y SERVICIO EMPATIAS
- ENSEÑANZA INTERACTIVA E INNOVADORA EN INGENIERÍA GEI3
- ENSEÑANZA-APRENDIZAJE SEMIPRESENCIAL EN ELECTRÓNICA EASE
- ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL FOMENTO DEL APRENDIZAJE ACTIVO EN ASIGNATURAS DE ELECTRÓNICA EMActivE
- EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS OBJETIVAS EN LAS PROFESIONES DEL DEPORTE ECOPRODE
- FORMACIÓN EN COMUNICACIÓN INTERCULTURAL, TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN EN SERVICIOS PÚBLICOS FCITISP
- GRUPO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y TECNOLÓGICA PARA LA INTERPRETACIÓN Y LA TRADUCCIÓN GIETIT
- HERRAMIENTAS GRÁFICAS, VISUALES Y GEOMÉTRICAS GVG
- HUMANIZACIÓN EN LA INTERVENCIÓN DE FISIOTERAPIA PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LAS PERSONAS. INNOVA. HIPATIA Innova
- INMERSIÓN ACTIVA EN EL APRENDIZAJE REFLEXIVO REFLEX
- INNOVACIÓN DOCENTE EN BIOQUÍMICA 5.0 InDoBio 5.0
- INNOVACIÓN DOCENTE EN EL AULA DE LENGUAS EXTRANJERAS iDEALE
- INNOVACIÓN DOCENTE EN EL ÁREA DE MARKETING INDOARMA
- INNOVACIÓN DOCENTE EN ROBÓTICA EDUCATIVA GIRE
- INNOVACIÓN EN ENSEÑANZA DE LA LENGUA ESPAÑOLA A NIÑOS Y ADOLESCENTES GIELEN
- INNOVACIÓN EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL DERECHO: EDUCACIÓN EN VALORES Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE INNOVA-ODS
- INTELIGENCIA COLECTIVA APLICADA A LA EVALUACIÓN COEVAL
- NUEVOS MODELOS DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE EN CIENCIAS NUMEC
- REFLEXIÓN Y COORDINACIÓN:INNOVAR EN LA DOCENCIA DE TELECOMUNICACIÓN DOCERE
- RETOS DEL DOCENTE EN INGENIERÍA QUÍMICA Y AMBIENTAL ENViromental CHallENGes
- SIMULACIONES JURÍDICAS EN DERECHO PRIVADO InnovaIuris
- SUPREMAS SUPREMA
- UTILIZACIÓN DE GAMIFICACIÓN Y FLIPPED LEARNING EN ASIGNATURAS DE INGENIERÍA GAMIFLIP
Listado Grupos de Innovación - GI
- AGENDA 2030 Y DOCENCIA DE LA ECONOMÍA: PROMOVIENDO LA INTRODUCCIÓN TRANSVERSAL DE LOS ODS. ECODS ECODS
- APLICACIÓN DE MÉTODOS DE INNOVACIÓN DOCENTE EN CIENCIAS AMBIENTALES APLI-CA
- APRENDIZAJE-SERVICIO (APS) COMO METODOLOGÍA DE INNOVACIÓN DOCENTE EN LAS ÁREAS DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA. ASMyP
- ARTIFICIAL INTELLIGENCE IN EDUCATION AIE
- AULA DEDUCTIVA INTERACTIVA EN CIENCIAS DE LA SALUD ADICS
- AULA INVERTIDA EN ASIGNATURAS DE QUÍMICA AIAQUI
- COMPETENCIAS GENÉRICAS EN EL APRENDIZAJE DE LA QUÍMICA QUIMCOGEN
- CREACTIVE CreActive
- DIVERSIDAD, DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA DIDISE
- EDUCACIÓN EN EL USO RESPONSABLE DE LA IA EN INGENIERÍA EDURIA
- EL APRENDIZAJE MEDIANTE SIMULACIÓN Y LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS CLÍNICAS ASECC
- EL TRABAJO DEL FUTURO Y EL FUTURO DEL TRABAJO: INNOVANDO EN LAS VÍAS DE CONEXIÓN ENTRE LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA Y EL MERCADO LABORAL TRAFUT
- ENSEÑANDO PROGRAMACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE PRODES
- ENSEÑANZA-APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS GLOBALES EN ECONOMÍA, DERECHO, TRADUCCIÓN Y TURISMO LETTs
- ENTORNO COLABORATIVO EN LA ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA: HERRAMIENTAS SOSTENIBLES Y/O TECNOLÓGICAS PARA PROYECTOS DE EDUCACIÓN NOVELES (QuimiSTEC)
- ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS EN PRÁCTICAS TUTELADAS (GRADO DE FARMACIA) EsECoFar
- ESTRATEGIAS DE FORMACIÓN INTERDISCIPLINAR EN EL ÁMBITO DE LAS ENSEÑANZAS DEL DERECHO EFIDE
- GAMIFICACION DE LA ENSEÑANZA DE INTRODUCCION A LA ECONOMIA GAMINE
- GRUPO DE INNOVACIÓN DOCENTE EN BIOESTADÍSTICA, EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA GID-BESP
- GRUPO DE INNOVACIÓN DOCENTE EN EL ÁREA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y AUTOMÁTICA GIDISIA
- GRUPO DE INNOVACIÓN DOCENTE EN FOTÓNICA INFOT
- GRUPO DE INNOVACIÓN DOCENTE EN METODOLOGÍAS DIGITALES INTERACTIVAS Y GAMIFICACIÓN DIGIGAM
- GRUPO DE INNOVACIÓN DOCENTE PARA EL COMPROMISO Y LIDERAZGO A TRAVÉS DE LA INNOVACIÓN Y LA ORIENTACIÓN GIDCLIO
- GRUPO DE SIMETRÍA MOLECULAR GSM
- GUADALAJARA LABORATORIO REAL DE APRENDIZAJE DOCENTE GUALARAD
- HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS Y EDUCATIVAS PARA EL DESARROLLO HUMANO TecEduDH
- INNOVACIÓN DOCENTE EN BIOLOGÍA INDOBIO
- INNOVACIÓN DOCENTE EN EL ÁREA DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS i-Construction
- INNOVACIÓN DOCENTE EN HISTORIA DE LA ESCRITURA Y DE LA LECTURA LECTOESCRITORXS
- INNOVACIÓN DOCENTE EN MÉTODOS CUANTITATIVOS Y ANÁLISIS DE DATOS GIDEMCAD
- INNOVACIÓN DOCENTE EN NEUROBIOLOGÍA
- INNOVACIÓN DOCENTE EN QUÍMICA ORGÁNICA INDOQO
- INNOVACIÓN DOCENTE EN TIC’S Y MINERÍA DE DATOS EDUCATIVA IDTIC
- INNOVACIÓN DOCENTE PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y LA SOSTENIBILIDAD IDEAS
- INNOVACIÓN DOCENTE TRAVÉS DE LAS TIC EN NUTRICIÓN Y CIENCIA DE LOS ALIMENTOS Nutrifoodinovatic
- INNOVACIÓN EN HUMANIDADES EN LA ERA DIGITAL HumanIA
- INNOVACIÓN EN METODOLOGÍA, MATERIALES Y HERRAMIENTAS VIRTUALES PARA LA MEJORA EN LA ENSEÑANZA DE LA FISIOLOGÍA HUMANA Y FISIOPATOLOGÍA INFIHP
- INNOVACIÓN Y MEJORA DE LA DOCENCIA DE INGENIERÍA TELEMÁTICA IMDIT
- INTEGRACIÓN DE COMPETENCIAS EN FISIOTERAPIA GICOF
- INTERPRETACIÓN INTERDISCIPLINAR DE LA EDAD MEDIA PARA LA EDUCACIÓN EN COMPETENCIAS. HITA Y SU ARCIPRESTE INEDCOM-HITAR
- LA PROTECCIÓN DE DIVERSIDAD A TRAVÉS DE LA INNOVACIÓN DOCENTE DIVERINNOVA
- LABORATORIO DOCENTE INNOVA_TFG
- LENGUAS Y MULTIMODALIDAD. COMPETENCIAS COMUNICATIVAS EN LA ERA DIGITAL LyM
- METODOLOGÍAS DOCENTES PARA LA SENSIBILIZACIÓN HACIA EL EMPRENDIMIENTO Y EL DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS In&Entrepreneur
- NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA INNOVACIÓN DOCENTE (GNTAID) GNTAID
- OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE E INNOVACIÓN DOCENTE EN HUMANIDADES Areté 2030
- RECURSOS DOCENTES DE INMERSIÓN Y REALIDAD AUMENTADA EN HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA RED-HISTARQ
- RESPONDING TO CHEMICAL, BIOLOGICAL, RADIATION AND NUCLEAR INCIDENTS CBRNtraining
- RETOS DE LA INNOVACIÓN EN LA PRÁCTICA DOCENTE EN FARMACIA Y MAGISTERIO
- TALIA (TEATRO, APRENDIZAJE DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS E INTERPRETACIÓN AMATEUR) TALIA
- TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EducaTIG
- TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y NUEVAS METODOLOGÍAS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA TIMDU
- UTILIZACIÓN DE LAS TICS PARA LA MEJORA DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA InnovaTIC