Resoluciones definitivas de creación y seguimiento de grupos
- 22 de diciembre de 2022
UAH-GI20-117
Nombre | Año |
---|---|
Abordar los problemas con una mirada interdisciplinar: una propuesta de mejora de las relaciones docentes y científicas entre centros | 2022 |
Integración de las TICs, en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) sobre los objetivos de Desarrollo Sostenible dentro del área de la alimentación y nutrición | 2022 |
Seguimiento de los mecanismos de coordinación docente en el Grado de Medicina de la Facultad de Medicina y Ciencias de la salud de la UAH | 2022 |
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en el área de la alimentación y nutrición basado en los objetivos del Desarrollo Sostenible | 2021 |
TRASLADO UAH/EV1146. INTEGRACIÓN DE LA GAMIFICACIÓN EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE | 2020 |
INTEGRACIÓN DE LA GAMIFICACIÓN EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE | 2019 |
Aprendizaje-Enseñanza de Competencias y Habilidades Clínicas mediante la cooperación entre estudiantes y docentes del Grado de Medicina | 2018 |
PRÓRROGA. Integración de los dispositivos móviles en la enseñanza activa: Socrative. | 2018 |
Integración de los dispositivos móviles en la enseñanza activa: Socrative | 2017 |
Implementación de estudios de casos a través de audiovisuales como metodología de enseñanza en el EEES | 2016 |
Análisis de la efectividad y nivel de implantación de los mecanismos de coordinación docente en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud | 2015 |
Diseño e implementación de material didáctico en el aprendizaje activo de la Nutrición y Dietética: hacia el paradigma del MOOC | 2014 |
Diseño e implementación de material didáctico en el aprendizaje activo de la Nutrición y Dietética | 2013 |
Diseño e implementación de material didáctico multimedia en el aprendizaje activo de la Nutrición y Bromatología | 2011 |
Diseño e implementación de material didáctico multimedia en el aprendizaje activo de la Nutrición y Bromatología | 2010 |
Integración de las TIC en la enseñanza activa de Nutrición y Dietética del Grado en Enfermería. | 2009 |
Integación de la Plataforma Blackboard de la Universidad de Alcalá de Henares en el Master en Ciencia y Tecnología de la Cerveza | 2008 |
Integración de las TIC en la enseñanza activa del Curso de Postgrado "Experto en Diseño de Dietas para una Alimentación Saludable" | 2008 |
Integración de las TIC en la enseñanza activa de higiene y manipulación de los alimentos | 2007 |
Edición | Tipo | Título |
---|---|---|
VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Nuevas apuestas educativas: Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica | Póster | ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS MEDIANTE HERRAMIENTAS ON-LINE EN ESTUDIOS DE GRADO Y POSTGRADO |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Póster | Análisis de la efectividad y nivel de implantación de los mecanismos de coordinación docente en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Alcalá |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Póster | Aprendizaje basado en proyectos (ABP) en el área de la alimentación y nutrición basado en los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Póster | APRENDIZAJE-SERVICIO EN LA ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS NUTRICIONALES |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Comunicación | Desayuno saludable en la UAH: un proyecto de aprendizaje situado e interdisciplinar |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Póster | DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE ACTIVIDADES EN EL AULA VIRTUAL PARA LA DOCENCIA SEMIPRESENCIAL EN NUTRICIÓN Y BROMATOLOGÍA |
VII Encuentro de Innovación en Docencia: Los agentes del cambio en la universidad: Luces y sombras de la participación | Comunicación | Estudio de casos como estrategia didáctica colaborativa de Nutrición y Dietética en el Grado de Enfermería |
VI Encuentro de Innovación en Docencia: Propuestas interdisciplinares e integradas: un proceso de indagación compartida | Póster | Estudio de casos desde una perspectiva interdisciplinar en los estudios de Enfermería |
V Encuentro de Innovación en Docencia: “La coordinación en los Grados: Retos por afrontar, retos afrontados | Póster | Experiencia de innovación docente mediante aprendizaje cooperativo en Nutrición y Dietética |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Póster | Implementación de estudios de casos a través de audiovisuales como metodología de enseñanza en el EEES |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Póster | INTEGRACIÓN DE LA GAMIFICACIÓN EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Comunicación | proyecto de aprendizaje clínico colaborativo y centrado en el estudiante en las prácticas clínicas del grado de Medicina |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Póster | Transformando la docencia: convergencia pedagógica y tecnológica en el Grado de Nutrición Humana y Dietética |
Los Grupos de Innovación Docente se crean con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a generar una continua reflexión sobre el modelo educativo de nuestra Universidad.
La existencia de estos grupos proporciona un mayor impulso, sistematicidad y continuidad a las actuaciones docentes, consolidando las actividades y líneas de trabajo y traspasando el ámbito de acciones puntuales o esporádicas y otorgando un mayor reconocimiento al profesorado que se implica en la mejora de su práctica docente.
Objetivos
La finalidad de estas acciones de formación se centra en el apoyo a la formación del profesorado en aspectos concretos de su actividad docente para contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a la renovación del modelo educativo, con el objetivo de favorecer el aprendizaje del alumno.
Abierta la convocatoria 2022 de CREACIÓN de Grupos de Innovación Docente
El plazo de presentación de solicitudes termina el lunes 31 de octubre a las 14:00
Las solicitudes se presentarán a través de la plataforma GestionForInn
Abierta la convocatoria 2022 de SEGUIMIENTO de Grupos de Innovación Docente
El coordinador del Grupo de Innovación Docente enviará la solicitud a través de Sede Electrónica UAH o de cualquiera de los registros de la Universidad, con el asunto “SEGUIMIENTO GID 2022”.