Resoluciones definitivas de creación y seguimiento de grupos
- 22 de diciembre de 2022
Grupo de Innovación Docente de Excelencia
UAH-GI20-124
Nombre | Año |
---|---|
Impartición de la docencia inversa en algunas asignaturas jurídicas | 2022 |
REPENSANDO LA EVALUACIÓN CONTINUA: ¿CÓMO AYUDARLES A INVOLUCRARSE EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE? | 2022 |
Seminario de Enseñanza Aprendizaje de la Facultad de Derecho –SEAD- (2ª fase) | 2022 |
Innovación docente a través del ODS 16: Cultura de la paz | 2021 |
La construcción de los ODS mediante la elaboración de mapas conceptuales. | 2021 |
SEMINARIO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA FACULTAD DE DERECHO | 2021 |
TRASLADO UAH/EV1095. Creación de un blog sobre la justicia en las fronteras del conocimiento | 2020 |
TRASLADO UAHEV/1083 “INCLUSIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD CURRICULAR EN TITULACIONES DE GRADO Y POSTGRADO” | 2020 |
Creación de un blog sobre la justicia en las fronteras del conocimiento | 2019 |
EL APRENDIZAJE ACTIVO DEL RÉGIMEN JURÍDICO DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO DESDE UNA PERSPECTIVA TRANSVERSAL | 2019 |
Inclusión de la sostenibilidad curricular en titulaciones de grado y postgrado | 2019 |
Diez claves para incorporar la perspectiva de género en todas las asignaturas de la Universidad | 2018 |
Personajes esculpidos en piedra: recuerdos vivos en la Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá | 2018 |
La incorporación del método comparativo a la enseñanza-aprendizaje del Derecho | 2017 |
La relevancia de las palabras clave y del uso de apps en el proceso de enseñanza-aprendizaje del Grado en Derecho | 2016 |
La visibilización de las mujeres en el ámbito de la Filosofía del Derecho mediante el aprendizaje activo y colaborativo | 2016 |
El método del puzzle como estrategia de enseñanza-aprendizaje en el estudio de las teorías de la justicia | 2015 |
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE ANOTACIONES MULTIMEDIA EN UN MOOC DE FILOSOFÍA DEL DERECHO | 2014 |
IMPLEMENTACIÓN DE UN MASSIVE OPEN ONLINE COURSE (MOOC) DE FILOSOFÍA DEL DERECHO | 2013 |
Implementación de un curso abierto de Filosofía del Derecho siguiendo el modelo Open Course Ware | 2012 |
La ensenanza y el aprendizaje del Derecho Procesal Penal por medio de la prensa escrita: una visión práctica del proceso penal | 2012 |
El método del estudio de casos en la enseñanza-aprendizaje de la Filosofía del Derecho | 2011 |
II Parte del blog como instrumento para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en el Grado de Derecho: interacción entre los alumnos del mismo grupo y aprendizaje. | 2010 |
Las nuevas tecnologías como instrumento de aprendizaje en la asignatura de Filosofía del Derecho | 2010 |
Implementación y consolidación de herramientas virtuales. | 2009 |
E-learning en la enseñanza de la Filosofía del Derecho como nuevo método de aprendizaje dentro del Espacio Europeo de Educación Superior | 2008 |
Uso de la plataforma WebCT para la asignatura troncal de Filosofía del Derecho | 2007 |
Uso de la plataforma WebCT para la asignatura troncal de Filosofía del Derecho | 2006 |
Edición | Tipo | Título |
---|---|---|
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Comunicación | “Actividades no presenciales: una oportunidad para fomentar y cualificar el trabajo autónomo del alumno/a en un sistema de enseñanza semipresencial” |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Comunicación | “El aprendizaje activo del régimen jurídico del estudiante universitario: un proyecto de enseñanza-aprendizaje en línea con los objetivos de la Agenda 2030” |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Comunicación | Desarrollo de contenidos por los alumnos mediante píldoras conceptuales |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Comunicación | Grupo de Trabajo ODS4 |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Póster | Innovación docente a través del ODS 16: Cultura de la paz |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Comunicación | LA DOCENCIA EN DERECHO CIVIL: EL DESAFÍO QUE SURGIÓ CON LA PANDEMIA. |
Los Grupos de Innovación Docente se crean con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a generar una continua reflexión sobre el modelo educativo de nuestra Universidad.
La existencia de estos grupos proporciona un mayor impulso, sistematicidad y continuidad a las actuaciones docentes, consolidando las actividades y líneas de trabajo y traspasando el ámbito de acciones puntuales o esporádicas y otorgando un mayor reconocimiento al profesorado que se implica en la mejora de su práctica docente.
Objetivos
La finalidad de estas acciones de formación se centra en el apoyo a la formación del profesorado en aspectos concretos de su actividad docente para contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a la renovación del modelo educativo, con el objetivo de favorecer el aprendizaje del alumno.
Abierta la convocatoria 2022 de CREACIÓN de Grupos de Innovación Docente
El plazo de presentación de solicitudes termina el lunes 31 de octubre a las 14:00
Las solicitudes se presentarán a través de la plataforma GestionForInn
Abierta la convocatoria 2022 de SEGUIMIENTO de Grupos de Innovación Docente
El coordinador del Grupo de Innovación Docente enviará la solicitud a través de Sede Electrónica UAH o de cualquiera de los registros de la Universidad, con el asunto “SEGUIMIENTO GID 2022”.