UAH-GI21-178: APLICACIÓN DE MÉTODOS DE INNOVACIÓN DOCENTE EN CIENCIAS AMBIENTALES
Código
UAH-GI21-178
Acrónimo
Componentes
-
Asunción Saldaña López
María del Val Sandín Vázquez
Sara Villén Pérez
Elena Granda Fernández
Montserrat Gómez Delgado
Eugenio Molina Navarro
José Vicente de Lucio Fernández
Álvaro Alonso Fernández
Ignacio Morales Castilla
Marta Rodríguez Rey Gómez
Oscar Sanisidro Morant
María Mercedes Uscola Fernández
Nombre | Año |
---|---|
¿SE PUEDE REDUCIR EL ABSENTISMO MEJORANDO LA COORDINACIÓN ENTRE ASIGNATURAS? UN CASO DE ESTUDIO EN EL GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES | 2024 |
Cocreando futuro: Laboratorio interuniversitario | 2024 |
IDGEO-TCV (Innovación Docente en Geografía: Trabajos de Campo Virtuales) | 2024 |
Promoción de salud mediante ApS: Alimentando la sostenibilidad en centros educativos | 2023 |
APaSionaODS: aplicación del aprendizaje-servicio para incentivar la implicación del alumnado en los ODS | 2022 |
GREENCOMP, CAMBIO CLIMÁTICO Y ODS: DESARROLLO DE COMPETENCIAS SOSTENIBLES | 2022 |
Salud y Sostenibilidad: los ODS como orientación en el desarrollo profesional de los biólogos sanitarios (VALOR) | 2022 |
TRABAJANDO EL CAMBIO CLIMÁTICO MEDIANTE LA GAMIFICACIÓN: DESARROLLO DE MATERIALES TRANSVERSALES | 2021 |
UNIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO: UNA EXPERIENCIA A TRAVÉS DE LA GAMIFICACIÓN | 2020 |
Evaluación de la aplicación de Metodologías basadas en el Aprendizaje y su posible incidencia en la adquisición de competencias generales / trasversales por parte del estudiante en el Grado de Ciencias Ambientales | 2019 |
Aprendizaje Servicio Interdisciplinar | 2018 |
Elaboración de materiales de apoyo a la docencia de prácticas de asignaturas de Ciencias: Manuales y vídeos tutoriales. | 2018 |
Los Huertos Cisnerianos en la innovación en Ciencias Ambientales: Desarrollo de conocimiento integrado desde la práctica en el Campus de la economía circular y la transición a la sostenibilidad. | 2018 |
Aplicación de nuevas tecnologías a la docencia de prácticas: elaboración de vídeos tutoriales como apoyo a prácticas de asignaturas experimentales | 2017 |
Implementación de herramientas de gamificación para la motivación de los estudiantes | 2017 |
Los Huertos Cisnerianos (Jardín Botánico UAH) como herramienta para el desarrollo del ApS en el Grado de CC Ambientales | 2017 |
¿Refleja el Trabajo de Fin de Grado la adquisición de competencias por los estudiantes de Ciencias Ambientales? | 2016 |
Aprendizaje-Servicio en la asignatura de | 2016 |
valuación de competencias en Prácticas Externas de la graduación de Ciencias Ambientales. Análisis de resultados | 2016 |
Implementación de un instrumento de evaluación de competencias específicas en Prácticas Externas de la graduación de Ciencias Ambientales | 2015 |
Los Trabajos Fin de Grado en Ciencias Ambientales: reflexiones tras cuatro años de experiencia | 2015 |
Desarrollo de un itinerario docente en Cooperación para el Desarrollo. | 2014 |
El uso de las rúbricas en la evaluación para el aprendizaje en el Grado de Ciencias Ambientales | 2014 |
Herramientas de Evaluación de Prácticas Externas en Ciencias Ambientales | 2014 |
Diseño del curso “Gestión pública versus gestión privada de los servicios públicos: el caso de la sanidad madrileña y de algunas infraestructuras de transporte” | 2013 |
Innovación en Practicas Externas Curriculares del Grado de Ciencias Ambientales | 2013 |
Mejora de la docencia de Ecología a través de la reflexión | 2012 |
Universidad y comunidad: creando puentes para trabajar competencias. | 2012 |
Empleo de espacios WIKI para construir conocimiento y mejorar el trabajo en equipo de los alumnos | 2011 |
Adaptación de contenidos para la utilización de la plataforma Blackboard como apoyo a la docencia.... | 2010 |
Competencias asociadas al trabajo en equipo: diagnóstico en la Facultad de Ciencias Ambientales | 2010 |
Elaboración de guías de apoyo para la adquisición de competencias genéricas | 2010 |
Adaptación de contenidos y utilización de la Plataforma de Enseñanza Virtual como apoyo a la docencia de la asignatura "Hidrología e Hidrogeología" (tercer curso, Grado en Ciencias Ambientales) | 2009 |
Diseño de contenidos y utilización de la plataforma de enseñanza virtual como apoyo a la docencia de la asignatura "Gestión y Consevación del Agua y el Suelo" (cuarto curso, Ciencias Ambientales) | 2008 |
Elaboración de Libro Digital sobre el tema: "Población, territorio y medio ambiente" | 2008 |
Virtualización de la asignatura de libre elección Introducción a la Cooperación para el Desarrollo | 2007 |
Aplicación de la Plataforma WebCT a la docencia en Ecología | 2006 |
Diseño de contenidos y utilización de la plataforma de enseñanza virtual como apoyo a la docencia en la asignatura "Hidrología General" | 2006 |
Elaboración y publicación en INternet de los contenidos de la asignatura "Toxicología Ambiental y Salud Pública" | 2006 |
Transformación de materiales didácticos presenciales en materiales virtuales para apoyar la docencia de postgrado en Cartografía, SIG y Teledetección | 2004 |
Edición | Tipo | Título |
---|---|---|
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Comunicación | ¿Refleja el Trabajo de Fin de Grado la adquisición de competencias por los estudiantes de Ciencias Ambientales? |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Póster | “Huertos Cisnerianos”, un proyecto experiencial de aprendizaje y servicio en el Jardín Botánico. |
II Encuentro de Innovación en Docencia: Profesorado y alumnado de la UAH compartiendo experiencias innovadoras | Póster | Aprendiendo de la realidad: Role-playing en educación para la salud desde la oficina de farmacia |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Comunicación | Aprendizaje Servicio en Cooperación para el desarrollo |
VI Encuentro de Innovación en Docencia: Propuestas interdisciplinares e integradas: un proceso de indagación compartida | Comunicación | Avanzando en el proceso interdisciplinar: 5 años como grupo de innovación docente |
IV Encuentro de Innovación en Docencia:La innovación en la enseñanza y el aprendizaje: Dejar hablar al alumnado | Póster | Cambios organizacionales y metodológicos en las sesiones prácticas de una asignatura: los alumnos opinan |
VI Encuentro de Innovación en Docencia: Propuestas interdisciplinares e integradas: un proceso de indagación compartida | Póster | Competencias genéricas e interdisciplinariedad en el Grado en Ciencias Ambientales de la Universidad de Alcalá |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | Competencias transversales y Cambio Climático: trabajando los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). |
VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Nuevas apuestas educativas: Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica | Comunicación | Desarrollo de un itinerario docente en Cooperación para el Desarrollo en la Universidad de Alcalá |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Comunicación | Desarrollo de un seminario de cambio climático interdisciplinar y gamificado para los alumnos de la UAH y la UCM |
VII Encuentro de Innovación en Docencia: Los agentes del cambio en la universidad: Luces y sombras de la participación | Comunicación | Efectos de la implantación del Grado en Ciencias Ambientales en la participación universitaria de los estudiantes |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Comunicación | El alimento como hilo conductor en el aprendizaje de la transición hacia la sostenibilidad. Taller piensa, cocina, comparte en el grado de Ciencias Ambientales |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Póster | El campo en el aula: los monolitos de suelo como herramienta didáctica |
V Encuentro de Innovación en Docencia: “La coordinación en los Grados: Retos por afrontar, retos afrontados | Póster | El trabajo en equipo, una competencia a potenciar en la Facultad de Ciencias Ambientales |
VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Nuevas apuestas educativas: Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica | Póster | El uso de las rúbricas en el Grado de Ciencias Ambientales de la Universidad de Alcalá |
VII Encuentro de Innovación en Docencia: Los agentes del cambio en la universidad: Luces y sombras de la participación | Comunicación | Empleo de espacios wiki para construir conocimiento y mejorar el trabajo en equipo de los alumnos |
VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Nuevas apuestas educativas: Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica | Póster | Evaluación de competencias en prácticas externas profesionales del Grado en Ciencias Ambientales |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Póster | Evaluación de un proceso de co-evaluación y auto-evaluación en trabajos grupales en medicina preventiva y salud pública |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Comunicación | Flipped Learning al rescate de docentes y estudiantes en tiempos de blended learning |
VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Nuevas apuestas educativas: Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica | Comunicación | FORMAS DE HACER Y DE PENSAR: UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS EN LA ASIGNATURA "SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y COOPERACIÓN, TALLER EN EL SUR DE MARRUECOS" |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Comunicación | Implementación de herramientas de gamificación para la motivación de los estudiantes |
III Encuentro de Innovación en Docencia: La evaluación de los aprendizajes: Si haces algo distinto, cuéntanoslo | Comunicación | Información y percepción de un grupo de estudiantes universitarios ante Bolonia |
IV Encuentro de Innovación en Docencia:La innovación en la enseñanza y el aprendizaje: Dejar hablar al alumnado | Comunicación | La Actualidad Informativa como Aprendizaje Activo en Asignaturas de Ciencias Ambientales. |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Póster | La agroecología como una asignatura–proyecto ApS en el Grado de Ciencias Ambientales |
V Encuentro de Innovación en Docencia: “La coordinación en los Grados: Retos por afrontar, retos afrontados | Comunicación | La coordinación docente en el desarrollo del Grado en Ciencias Ambientales |
V Encuentro de Innovación en Docencia: “La coordinación en los Grados: Retos por afrontar, retos afrontados | Comunicación | La coordinación en el Grado de Administración y Dirección de Empresas: una experiencia para aprender |
Inteligencia Artificial en la educación superior: hacia una integración ética, innovadora y eficiente | Comunicación | La Inteligencia Artificial al servicio del aprendizaje de las GreenComp: una experiencia práctica |
Formación crítica y reflexiva a través de la metodología Aprendizaje-Servicio: compromiso entre universidad y sociedad | Póster | La programación en R y el uso de SIG para la integración multidisciplinar en el aprendizaje basado en proyectos en Ciencias Ambientales |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Comunicación | Los Huertos Cisnerianos (Jardín Botánico UAH) como herramienta para el desarrollo del ApS en el Grado de CC Ambientales |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Comunicación | Los Huertos Cisnerianos en la innovación docente en Ciencias Ambientales |
Lo IN en las alianzas universitarias: INnovación, INterdisciplinariedad, Internacionalización | Comunicación | Los ODS como objetivo pedagógico en la formación de Biología Sanitaria. Una referencia profesional y social |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Póster | Los Trabajos Fin de Grado en Ciencias Ambientales: reflexiones tras cuatro años de experiencia |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Comunicación | Mejorando la acogida de los estudiantes en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud: la integración de los programas de mentorías y tutorías personalizadas |
III Encuentro de Innovación en Docencia: La evaluación de los aprendizajes: Si haces algo distinto, cuéntanoslo | Póster | Nuevas posibilidades para aprender Ecología en grupos numerosos fomentando el autoaprendizaje |
VII Encuentro de Innovación en Docencia: Los agentes del cambio en la universidad: Luces y sombras de la participación | Comunicación | Participación de los estudiantes de 3º de Ciencias Ambientales en actividades complementarias de formación: Programa internacional World Water Monitoring Day |
VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Nuevas apuestas educativas: Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica | Comunicación | Prácticas de Campo: entre la innovación tecnológica y la docencia presencial |
Formación crítica y reflexiva a través de la metodología Aprendizaje-Servicio: compromiso entre universidad y sociedad | Póster | Promoción de la salud mediante ApS: Alimentando la sostenibilidad en centros educativos |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Comunicación | Promoción de Salud y grupo de trabajo Agenda 2030 “UAH Universidad saludable” |
III Encuentro de Innovación en Docencia: La evaluación de los aprendizajes: Si haces algo distinto, cuéntanoslo | Póster | Reflexionando sobre el EEES. Evaluación del primer año de funcionamiento de un Grupo de Innovación Docente en Ciencias Ambientales |
III Encuentro de Innovación en Docencia: La evaluación de los aprendizajes: Si haces algo distinto, cuéntanoslo | Comunicación | Una propuesta transdisciplinar de aprendizaje cooperativo para mejorar la calidad docente universitaria |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | Voluntariado en el Grupo Agenda 2030 “UAH Universidad Saludable”: Aprendiendo a aprender a ser |
Presentación
Los Grupos de Innovación Docente se crean con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a generar una continua reflexión sobre el modelo educativo de nuestra Universidad.
La existencia de estos grupos proporciona un mayor impulso, sistematicidad y continuidad a las actuaciones docentes, consolidando las actividades y líneas de trabajo y traspasando el ámbito de acciones puntuales o esporádicas y otorgando un mayor reconocimiento al profesorado que se implica en la mejora de su práctica docente.
Objetivos
- Contribuir a generar una cultura colaborativa y de formación permanente para el desarrollo profesional del profesorado.
- Potenciar la formación en equipo e interdisciplinaria.
- Generar un impacto real en la práctica educativa y contribuir a una mejora en la calidad de la enseñanza.
- Proporcionar espacios y vías de reflexión para cuestionar y repensar las prácticas y proponer otras nuevas fundamentadas en un conocimiento teórico-práctico.
NOVEDADES
La finalidad de estas acciones de formación se centra en el apoyo a la formación del profesorado en aspectos concretos de su actividad docente para contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a la renovación del modelo educativo, con el objetivo de favorecer el aprendizaje del alumno.
Abierta la convocatoria 2024 de CREACIÓN de Grupos de Innovación Docente
El plazo de presentación de solicitudes del 3 al 29 de octubre a las 14:00
- Texto de la convocatoria
- Anexo I. Documento de propuesta de creación de Grupo de Innovación Docente
- Anexo II. Líneas de innovación prioritarias de la UAH
- Anexo III. Rúbrica de evaluación del Plan de Trabajo
- Anexo IV. Descripción de los méritos individuales en innovación docente
- Anexo V. Guía de ayuda para cumplimentar la solicitud telemática
- Preguntas Frecuentes
- Resolución provisional de creación de grupos
- Resolución definitiva de creación de grupos
Las solicitudes se presentarán a través de la plataforma GestionForInn
Abierta la convocatoria 2024 de SEGUIMIENTO de Grupos de Innovación Docente
El plazo de presentación de solicitudes del 3 al 29 de octubre a las 14:00
- Texto de la convocatoria
- Anexo I. Méritos individualizados en innovación docente de los miembros del grupo
- Anexo II. Solicitud de cambio a Grupo de Innovación Docente de Excelencia o de mantenimiento en la categoría previa
- Preguntas frecuentes
- Resolución provisional de seguimiento de grupos
- Resolución definitiva de seguimiento de grupos
La presentación de la solicitud (formulario electrónico) será a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria en la página web de esta Universidad https://sede.uah.es/web/guest/convocatorias. El responsable de presentar la solicitud será el coordinador/a del Grupo de Innovación Docente.
Abierta la convocatoria 2024 de EVALUACIÓN de Grupos de Innovación Docente
El plazo de presentación de solicitudes del 3 al 29 de octubre a las 14:00.
- Texto de la convocatoria
- Anexo I: Formulario de evaluación de Grupos de Innovación Docente
- Anexo II: Nuevo plan de trabajo
- Anexo III: Méritos individualizados en innovación docente de los miembros del grupo
- Anexo IV: Rúbrica nuevo plan de trabajo
- Preguntas frecuentes
- Resolución provisional de evaluación de grupos
- Resolución definitiva de evaluación de grupos
La presentación de la solicitud (formulario electrónico) será a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria en la página web de esta Universidad https://sede.uah.es/web/guest/convocatorias. El responsable de presentar la solicitud será el coordinador/a del Grupo de Innovación Docente.
Listado Grupos de Innovación - GI Excelencia
Listado Grupos de Innovación - GI
Listado Histórico Grupos de Innovación
Título | Acrónimo |
---|---|
SIMULACIÓN CLÍNICA INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN |