Resoluciones definitivas de creación y seguimiento de grupos
- 22 de diciembre de 2022
UAH-GI20-166
Nombre | Año |
---|---|
De las herramientas TAO a la posedición a través de Flipped Learning y ApS para la enseñanza universitaria en TISP | 2022 |
Formación práctica en el Medio Rural de los estudiantes del Grado de Medicina y Enfermería mediante la realización de Prácticas Tuteladas en Centros de Salud Rurales | 2022 |
Instagram como herramienta para la motivación, el acompañamiento pedagógico y la difusión de los Trabajos de Fin de Grado realizados por estudiantes de lenguas modernas de la UAH | 2022 |
Inclusión del ODS nº 5 “Igualdad de género” en el aula de lenguas extranjeras y de traducción | 2021 |
Difusión y adaptación de los ODS como herramienta para el aprendizaje del contenido socio- e intercultural en la clase de lenguas extranjeras y de traducción | 2020 |
Egodocumentos de la pandemia: un proyecto vivencial de enseñanza-aprendizaje para la creación de una memoria colectiva desde las aulas | 2020 |
Herramientas de traducción, Flipped Learning y ApS para la enseñanza universitaria en TISP | 2020 |
Mejora en la elaboración y evaluación de Trabajos Fin de Máster del Máster en Gestión Cultural y de Industrias Creativas de la Universidad de Alcalá | 2019 |
Aprendizaje-Enseñanza de Competencias y Habilidades Clínicas mediante la cooperación entre estudiantes y docentes del Grado de Medicina | 2018 |
Diez claves para incorporar la perspectiva de género en todas las asignaturas de la Universidad | 2018 |
Diseño y desarrollo de tutoriales audiovisuales bilingües como recurso formativo para la mejora del proceso enseñanza-aprendizaje en asignaturas del área de química analítica | 2018 |
JOB AND MOVE: Talleres y ferias para el refuerzo de las competencias profesionalizantes y la empleabilidad de los estudiantes de los Grados en Lenguas Modernas y Traducción | 2018 |
Creación de un repositorio de webs dedicadas a imágenes de Historia del Arte. | 2017 |
Residente 0: proyecto de aprendizaje clínico colaborativo en las prácticas clínicas del grado de Medicina | 2017 |
Implementando el aprendizaje colaborativo y la participación estudiantil: la integración del programa mentor y del programa de tutorías personalizadas en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UAH | 2016 |
Rúbricas para la evaluación formativa | 2016 |
El Clasicismo como constante en la Historia del Arte y la Arquitectura | 2015 |
“Entre áreas: Implementación de recursos metodológicos interdisciplinares en la docencia universitaria” | 2014 |
Desarrollo del pensamiento crítico en Estudios Ingleses y Lenguas Modernas y Traducción | 2012 |
Digitalización de imágenes para uso docente. | 2009 |
Archivo virtual sobre cultura escrita | 2004 |
Edición | Tipo | Título |
---|---|---|
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | “Representaciones del Holocausto y conciencia social”: una intervención pedagógica para educar en valores cívicos y éticos |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Póster | Diseño de audiovisuales bilingües para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en química |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Comunicación | El alumnado de cursos superiores como recurso docente en el aula |
VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Nuevas apuestas educativas: Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica | Comunicación | El cine fórum virtual como herramienta para desarrollar las competencias humanísticas en la formación del alumnado de Medicina |
VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Nuevas apuestas educativas: Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica | Comunicación | El clasicismo como constante en la Historia del Arte y la Arquitectura |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Póster | Enseñanza-aprendizaje no presencial en Química a través de videotutoriales bilingües |
III Encuentro de Innovación en Docencia: La evaluación de los aprendizajes: Si haces algo distinto, cuéntanoslo | Comunicación | Enseñar otra Historia |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Póster | Estudio sobre la enseñanza virtual de lenguas extranjeras en la UAH durante el periodo COVID-19: dinámicas de trabajo y de interacción con el profesorado |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Póster | Formación en tecnologías para el ámbito social |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Comunicación | Haciendo Memoria. El proyecto “Egodocumentos de la pandemia” y la agenda 2030 |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Póster | Job Y Move: Talleres y ferias para el refuerzo de las competencias profesionalizantes y la empleabilidad de los estudiantes de los grados en LMT |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | La percepción de la autoimagen del intérprete a través de la herramienta de trabajo colaborativa Flipgrid |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Comunicación | Luces y sombras de la incorporación de la perspectiva de género en la docencia universitaria |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Comunicación | Mejorando la acogida de los estudiantes en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud: la integración de los programas de mentorías y tutorías personalizadas |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Comunicación | Nuevas estrategias docentes para la implementación de enfoques humanistas en ciencias de la salud |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Póster | Objetivos globales con sabor local: una propuesta didáctica para la inclusión de la agenda 2030 en el aula de traducción |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Comunicación | proyecto de aprendizaje clínico colaborativo y centrado en el estudiante en las prácticas clínicas del grado de Medicina |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Comunicación | UNA HISTORIA LLENA DE FUTURO: CONSERVAR LOS DOCUMENTOS INFANTILES PARA ESCRIBIR UNA HISTORIA EN LA QUE NO NOS FALTEN LOS NIÑOS/AS |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Comunicación | Vídeo del Grupo ODS "Género y salud UAH" |
Los Grupos de Innovación Docente se crean con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a generar una continua reflexión sobre el modelo educativo de nuestra Universidad.
La existencia de estos grupos proporciona un mayor impulso, sistematicidad y continuidad a las actuaciones docentes, consolidando las actividades y líneas de trabajo y traspasando el ámbito de acciones puntuales o esporádicas y otorgando un mayor reconocimiento al profesorado que se implica en la mejora de su práctica docente.
Objetivos
La finalidad de estas acciones de formación se centra en el apoyo a la formación del profesorado en aspectos concretos de su actividad docente para contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a la renovación del modelo educativo, con el objetivo de favorecer el aprendizaje del alumno.
Abierta la convocatoria 2022 de CREACIÓN de Grupos de Innovación Docente
El plazo de presentación de solicitudes termina el lunes 31 de octubre a las 14:00
Las solicitudes se presentarán a través de la plataforma GestionForInn
Abierta la convocatoria 2022 de SEGUIMIENTO de Grupos de Innovación Docente
El coordinador del Grupo de Innovación Docente enviará la solicitud a través de Sede Electrónica UAH o de cualquiera de los registros de la Universidad, con el asunto “SEGUIMIENTO GID 2022”.