Utilizamos cookies propias y de terceros para fines estadísticos y de análisis del tráfico en nuestra web y así mejorar nuestros servicios. Al hacer click en "Aceptar todas las cookies", aceptas su uso. Más información en nuestra Política de Cookies y en nuestra Política de Privacidad.
UAH-GI23-202: INTERPRETACIÓN INTERDISCIPLINAR DE LA EDAD MEDIA PARA LA EDUCACIÓN EN COMPETENCIAS. HITA Y SU ARCIPRESTE
Código
UAH-GI23-202
Acrónimo
Componentes
-
Soraya García Esteban
María del Rocío Díaz Moreno
Irene Sanz Alonso
Jesús García Laborda
Elena García Esteban
Cristina Tejedor Martínez
Plácido Ballesteros San José
Nombre | Año |
---|---|
“Mascarada en la Casa Museo Arcipreste de Hita, una experiencia de enseñanza y aprendizaje basada en proyectos Aps para celebrar el Día Internacional de los Museos” | 2024 |
Acción Climática y Redes Sociales en la Enseñanza de Idiomas | 2024 |
Textos y multiculturalismo. Escritos que enriquecen el mundo. | 2024 |
Game over: Promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de la Gamificación | 2023 |
La poesía sale de la Universidad | 2023 |
Abordar los problemas con una mirada interdisciplinar: una propuesta de mejora de las relaciones docentes y científicas entre centros | 2022 |
Aprendizaje Basado en Proyectos visuales, arquitectónicos, matemáticos y didácticos a partir de la obra escultórica de Juan Crvz en la Universidad de Alcalá | 2022 |
Catalán, gallego y co.: otras lenguas de España en clase | 2022 |
Hacia una educación de calidad, equitativa e inclusiva a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Humanidades y Ciencias Sociales | 2022 |
La enseñanza de la lengua española a través de sus textos: los textos orales | 2022 |
ColaboraTEC: tecnología educativa para colaborar | 2021 |
La enseñanza de la lengua española a través de sus textos: aplicaciones didácticas | 2021 |
Uso de herramientas lúdicas y de juego para la aplicación en la docencia por futuros maestros: aprendiendo hoy para enseñar mañana | 2021 |
Glosario terminológico: National Parks of Europe | 2020 |
COMGLOBA-ODS: Mejora de la Competencia Global del alumnado de Educación utilizando los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) mediante la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). | 2020 |
Hacia la promoción y consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Humanidades y Ciencias Sociales: Inteligencia emocional, aprendizaje colaborativo y competencias para la ciudadanía. | 2020 |
La enseñanza de la lengua española a través de sus textos | 2020 |
Diseño y aplicación de herramientas docentes: Guía didáctica del Museo de Guadalajara | 2019 |
EscapeIT: Diseño de una experiencia de Escape Room para docencia del área de Ingeniería Telemática | 2019 |
Motivación en el aprendizaje de inglés a través de apps y redes sociales | 2019 |
PRÓRROGA: Booktrailers: Desarrollo de estrategias para una comunicación eficaz en lengua extranjera | 2019 |
“ENSEÑANDO SE APRENDE”: EXPRESIÓN PLÁSTICA, REALIDAD AUMENTADA Y 3D | 2018 |
Alas para el Museo de Guadalajara | 2018 |
Construyendo la Agenda 2030: El desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible como competencia transversal en las enseñanzas universitarias | 2018 |
De la clase al museo: Arte Óptico-Cinético y Realidad Aumentada | 2017 |
El desarrollo de la competencia. Aprender a aprender con objetos virtuales en contextos AICLE de Educación Superior. | 2017 |
Web 2.0 para maestros de inglés en formación | 2017 |
EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DIGITAL Y DE APRENDER A APRENDER CON OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR | 2016 |
Rúbricas para la evaluación formativa | 2016 |
INTERACCIÓN DIALÓGICA EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE CONTENIDOS Y DE UNA LENGUA EXTRANJERA | 2014 |
Autodetección y autocorrección de errores en el uso de la lengua escrita de estudiantes de primeros cursos de grado | 2012 |
Creación de materiales de autoestudio en el laboratorio de idiomas | 2011 |
Inglés, competencia comunicativa y profesional mediante prácticas de microteaching en el Grado de Magisterio. | 2011 |
Integración tecnológica: el aprendizaje de la lengua inglesa a través de actividades de construcción, cooperación y colaboración | 2011 |
Investigación-acción en la asignatura Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa en Inglés. | 2010 |
Virtualización de la asignatura "La Integración de las TICs en la Enseñanza y el Aprendizaje de Segundas Lenguas". | 2009 |
El aprendizaje autónomo de las lenguas modernas a través de las tecnologías de la información y la comunicación | 2008 |
Uso de la Plataforma de Enseñanza Virtual para profesionales de la enseñanza de lenguas modernas (inglés y español) | 2007 |
Virtualización de algunos contenidos de la asignatura "Computer Assisted Intruction", perteneciente al Máster Oficial en Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera | 2006 |
Experiencia piloto para la aplicación de créditos ECTS en la titulación de Filología Inglesa (segunda fase) | 2005 |
Virtualización de la asignatura de Libre Elección Las nuevas tecnologías en la enseñanza de la lengua inglesa como lengua extranjera: recursos y aplicaciones | 2004 |
Edición | Tipo | Título |
---|---|---|
Inteligencia Artificial en la educación superior: hacia una integración ética, innovadora y eficiente | Póster | "Acción Climática y Redes Sociales en la Enseñanza de Idiomas" |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Comunicación | “Alas para el Museo de Guadalajara” |
Lo IN en las alianzas universitarias: INnovación, INterdisciplinariedad, Internacionalización | Póster | APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS A PARTIR DE LA OBRA ESCULTÓRICA DE JUAN CRVZ |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Póster | Así se escribe “bien” o ¡Así se escribe, bien! El uso consciente de los signos de puntuación en las aulas de lengua española |
Formación crítica y reflexiva a través de la metodología Aprendizaje-Servicio: compromiso entre universidad y sociedad | Póster | Colaboración de la UAH en el proyecto Aps "Un Viaje a la Alcarria 75 años después" del CEIP Gloria Fuertes |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | COLABORATEC: TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA COLABORAR |
V Encuentro de Innovación en Docencia: “La coordinación en los Grados: Retos por afrontar, retos afrontados | Póster | Creación de materiales de autoestudio en el laboratorio de idiomas |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Comunicación | Diseño y aplicación de herramientas docentes: Guía didáctica del Museo de Guadalajara en tiempos de confinamiento |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Comunicación | EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA APRENDER A APRENDER CON OBJETOS VIRTUALES EN CONTEXTOS AICLE DE EDUCACIÓN SUPERIOR |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Póster | EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DIGITAL CON OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Comunicación | ENSEÑANDO SE APRENDE”: EXPRESIÓN PLÁSTICA, REALIDAD AUMENTADA Y 3D |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Comunicación | Estrategias para evitar mala praxis en la evaluación online |
VI Encuentro de Innovación en Docencia: Propuestas interdisciplinares e integradas: un proceso de indagación compartida | Póster | Integración tecnológica: el aprendizaje de la lengua inglesa a través de actividades de construcción, cooperación y colaboración |
VII Encuentro de Innovación en Docencia: Los agentes del cambio en la universidad: Luces y sombras de la participación | Comunicación | Integración tecnológica: el aprendizaje de la lengua inglesa a través de actividades de construcción, cooperación y colaboración |
VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Nuevas apuestas educativas: Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica | Póster | Interacción dialógica en la enseñanza-aprendizaje de contenidos y de una lengua extranjera |
Formación crítica y reflexiva a través de la metodología Aprendizaje-Servicio: compromiso entre universidad y sociedad | Póster | INTERPRETACIÓN INTERDISCIPLINAR DE LA EDAD MEDIA PARA LA EDUCACIÓN EN COMPETENCIAS. HITA Y SU ARCIPRESTE (INEDCOM-HITAR) |
VII Encuentro de Innovación en Docencia: Los agentes del cambio en la universidad: Luces y sombras de la participación | Comunicación | La adquisición de la competencia comunicativa mediante técnicas de Microteaching en la formación inicial docente |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Comunicación | La mejora de la Competencia Global del alumnado de Educación de la UAH a través de los ODS mediante la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) |
Formación crítica y reflexiva a través de la metodología Aprendizaje-Servicio: compromiso entre universidad y sociedad | Póster | La poesía sale de la Universidad |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Comunicación | La Realidad Aumentada como herramienta docente en la Universidad |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Póster | Terminología sin fronteras: Parques Nacionales Europeos |
Inteligencia Artificial en la educación superior: hacia una integración ética, innovadora y eficiente | Póster | Textos y multiculturalismo. Escritos que enriquecen el mundo |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Comunicación | Un enfoque práctico en la enseñanza online: experiencias sobre herramientas y recursos TIC |
Lo IN en las alianzas universitarias: INnovación, INterdisciplinariedad, Internacionalización | Comunicación | Una propuesta de innovación interdisciplinar: El proyecto “Red Internacional de Estudios Culturales, Lingüísticos y Literarios en Lengua Inglesa” |
Lo IN en las alianzas universitarias: INnovación, INterdisciplinariedad, Internacionalización | Comunicación | Uso del metaverso en docencia online: una experiencia internacional |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Comunicación | Webquests en la formación del profesorado |
Presentación
Los Grupos de Innovación Docente se crean con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a generar una continua reflexión sobre el modelo educativo de nuestra Universidad.
La existencia de estos grupos proporciona un mayor impulso, sistematicidad y continuidad a las actuaciones docentes, consolidando las actividades y líneas de trabajo y traspasando el ámbito de acciones puntuales o esporádicas y otorgando un mayor reconocimiento al profesorado que se implica en la mejora de su práctica docente.
Objetivos
- Contribuir a generar una cultura colaborativa y de formación permanente para el desarrollo profesional del profesorado.
- Potenciar la formación en equipo e interdisciplinaria.
- Generar un impacto real en la práctica educativa y contribuir a una mejora en la calidad de la enseñanza.
- Proporcionar espacios y vías de reflexión para cuestionar y repensar las prácticas y proponer otras nuevas fundamentadas en un conocimiento teórico-práctico.
NOVEDADES
La finalidad de estas acciones de formación se centra en el apoyo a la formación del profesorado en aspectos concretos de su actividad docente para contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a la renovación del modelo educativo, con el objetivo de favorecer el aprendizaje del alumno.
Abierta la convocatoria 2024 de CREACIÓN de Grupos de Innovación Docente
El plazo de presentación de solicitudes del 3 al 29 de octubre a las 14:00
- Texto de la convocatoria
- Anexo I. Documento de propuesta de creación de Grupo de Innovación Docente
- Anexo II. Líneas de innovación prioritarias de la UAH
- Anexo III. Rúbrica de evaluación del Plan de Trabajo
- Anexo IV. Descripción de los méritos individuales en innovación docente
- Anexo V. Guía de ayuda para cumplimentar la solicitud telemática
- Preguntas Frecuentes
- Resolución provisional de creación de grupos
- Resolución definitiva de creación de grupos
Las solicitudes se presentarán a través de la plataforma GestionForInn
Abierta la convocatoria 2024 de SEGUIMIENTO de Grupos de Innovación Docente
El plazo de presentación de solicitudes del 3 al 29 de octubre a las 14:00
- Texto de la convocatoria
- Anexo I. Méritos individualizados en innovación docente de los miembros del grupo
- Anexo II. Solicitud de cambio a Grupo de Innovación Docente de Excelencia o de mantenimiento en la categoría previa
- Preguntas frecuentes
- Resolución provisional de seguimiento de grupos
- Resolución definitiva de seguimiento de grupos
La presentación de la solicitud (formulario electrónico) será a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria en la página web de esta Universidad https://sede.uah.es/web/guest/convocatorias. El responsable de presentar la solicitud será el coordinador/a del Grupo de Innovación Docente.
Abierta la convocatoria 2024 de EVALUACIÓN de Grupos de Innovación Docente
El plazo de presentación de solicitudes del 3 al 29 de octubre a las 14:00.
- Texto de la convocatoria
- Anexo I: Formulario de evaluación de Grupos de Innovación Docente
- Anexo II: Nuevo plan de trabajo
- Anexo III: Méritos individualizados en innovación docente de los miembros del grupo
- Anexo IV: Rúbrica nuevo plan de trabajo
- Preguntas frecuentes
- Resolución provisional de evaluación de grupos
- Resolución definitiva de evaluación de grupos
La presentación de la solicitud (formulario electrónico) será a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria en la página web de esta Universidad https://sede.uah.es/web/guest/convocatorias. El responsable de presentar la solicitud será el coordinador/a del Grupo de Innovación Docente.
Listado Grupos de Innovación - GI Excelencia
Listado Grupos de Innovación - GI
Listado Histórico Grupos de Innovación
Título | Acrónimo |
---|---|
SIMULACIÓN CLÍNICA INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN |