Resoluciones definitivas de creación y seguimiento de grupos
- 22 de diciembre de 2022
UAH-GI20-135
Nombre | Año |
---|---|
APRENDIZAJE COOPERATIVO INTERDISCIPLINAR Y DESARROLLO DE “SOFT SKILLS” II. | 2022 |
Aprendizaje Servicio (ApS) como metodología de innovación docente en las áreas de Microbiología y Parasitología para la educación sobre infecciones de transmisión sexual (ITS) | 2022 |
Creando pódcast para las asignaturas de Microbiología: V2.0 | 2022 |
APRENDIZAJE COOPERATIVO INTERDISCIPLINAR Y DESARROLLO DE “SOFT SKILLS” | 2021 |
Explorando el uso del podcast para la docencia en Microbiología | 2021 |
Optimización en la implementación del modelo de aula invertida (flipped classroom) en la docencia práctica de las asignaturas del área de Microbiología. | 2021 |
Elaboración de material docente multimedia e implementación del modelo de aula invertida en la docencia práctica de asignaturas del área de Microbiología | 2020 |
REFLEXIÓN COLABORATIVA Y PROYECCIÓN EN PROGRAMAS DE INTERCAMBIO ESTUDIO DE INDICADORES: IDENTIFICACIÓN, DISEÑO Y APLICACIÓN | 2019 |
REFLEXIÓN COLABORATIVA Y PROYECCION EN PROGRAMAS DE INTERCAMBIO ESTUDIO DE INDICADORES: IDENTIFICACIÓN, DISEÑO Y APLICACIÓN | 2018 |
CREANDO ESPACIOS PARA MEJORAR LA REFLEXION COLABORATIVA | 2017 |
Compartiendo reflexiones para mejorar el aprendizaje | 2016 |
Desarrollo de metodologías transversales en un ámbito reflexivo | 2014 |
Orientación de la reflexión hacia la gestión de la información en el proceso de enseñanza-aprendizaje | 2013 |
La reflexión en la práctica docente: optimización de recursos y difusión de los resultados de la experiencia Semanarios Reflexivos a través del repositorio de la UAH e-Buah | 2012 |
Implementación de la docencia de Parasitología en la Facultad de Farmacia en el marco de la EEES: elaboración y edición de un atlas parasitológico fotográfico | 2011 |
Implementación de la docencia de Parasitología en la Facultad de Farmacia en el marco de EEES: elaboración de nuevos materiales didácticos. | 2010 |
Implementación de las TIC en el desarrollo de Semanarios Reflexivos | 2010 |
Edición | Tipo | Título |
---|---|---|
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Póster | DESARROLLO DE “SOFT-SKILLS” MEDIANTE EL PLANTEAMIENTO DE RETOS: UNA EXPERIENCIA BASADA EN TEMAS DE ACTUALIDAD |
VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Nuevas apuestas educativas: Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica | Póster | Desarrollo de metodologías transversales en un ámbito reflexivo |
VII Encuentro de Innovación en Docencia: Los agentes del cambio en la universidad: Luces y sombras de la participación | Comunicación | Difusión de los resultados de la experiencia 'Semanarios reflexivos' a través del repositorio de la UAH E-BUAH |
VII Encuentro de Innovación en Docencia: Los agentes del cambio en la universidad: Luces y sombras de la participación | Comunicación | Implementación de la docencia de Parasitología en la Facultad de Farmacia en el marco de la EEES: elaboración y edición de un atlas parasitológico fotográfico |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Póster | Implementación y valoración del modelo de aula invertida en la docencia práctica de asignaturas del área de Microbiología |
VI Encuentro de Innovación en Docencia: Propuestas interdisciplinares e integradas: un proceso de indagación compartida | Póster | Investigación sobre los beneficios de la reflexión en el desempeño docente de un grupo de innovación educativa interdisciplinar |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Póster | LA REFLEXIÓN COMO APROXIMACIÓN A LOS PARADIGMAS EDUCATIVOS ACTUALES: REFLEXIÓN COLABORATIVA |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | Nuevas formas de desarrollar las competencias comunicativas de los estudiantes: creando pódcast para las asignaturas de Microbiología |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Póster | PUESTA EN COMÚN DE IDEAS CLAVE EXTRAÍDAS DE LOS SEMANARIOS REFLEXIVOS |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Póster | REFLEXIÓN COLABORATIVA. PROYECCIÓN EN PROGRAMA DE INTERCAMBIO INTERNACIONAL |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Póster | REFLEXIÓN COLABORATIVA. PROYECCIÓN EN PROGRAMAS DE INTERCAMBIO ESTUDIO DE INDICADORES: IDENTIFICACIÓN, DISEÑO Y APLICACIÓN |
V Encuentro de Innovación en Docencia: “La coordinación en los Grados: Retos por afrontar, retos afrontados | Póster | Semanarios reflexivos guiados: una herramienta educativa eficaz para la evaluación continua |
IV Encuentro de Innovación en Docencia:La innovación en la enseñanza y el aprendizaje: Dejar hablar al alumnado | Póster | Semanarios reflexivos: aplicación interdisciplinar comparada |
Los Grupos de Innovación Docente se crean con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a generar una continua reflexión sobre el modelo educativo de nuestra Universidad.
La existencia de estos grupos proporciona un mayor impulso, sistematicidad y continuidad a las actuaciones docentes, consolidando las actividades y líneas de trabajo y traspasando el ámbito de acciones puntuales o esporádicas y otorgando un mayor reconocimiento al profesorado que se implica en la mejora de su práctica docente.
Objetivos
La finalidad de estas acciones de formación se centra en el apoyo a la formación del profesorado en aspectos concretos de su actividad docente para contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a la renovación del modelo educativo, con el objetivo de favorecer el aprendizaje del alumno.
Abierta la convocatoria 2022 de CREACIÓN de Grupos de Innovación Docente
El plazo de presentación de solicitudes termina el lunes 31 de octubre a las 14:00
Las solicitudes se presentarán a través de la plataforma GestionForInn
Abierta la convocatoria 2022 de SEGUIMIENTO de Grupos de Innovación Docente
El coordinador del Grupo de Innovación Docente enviará la solicitud a través de Sede Electrónica UAH o de cualquiera de los registros de la Universidad, con el asunto “SEGUIMIENTO GID 2022”.