Resoluciones definitivas de creación y seguimiento de grupos
- 22 de diciembre de 2022
UAH-GI09-11
Nombre | Año |
---|---|
Análisis y establecimiento de acciones coordinadas para el fomento de la perspectiva de género en el Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte | 2022 |
Catalán, gallego y co.: otras lenguas de España en clase | 2022 |
Creando pódcast para las asignaturas de Microbiología: V2.0 | 2022 |
El papel de los y las estudiantes de Magisterio en el desarrollo de una sociedad inclusiva y equitativa: profesores y estudiantes comprometidos con los ODS. | 2022 |
Estrategias de innovación docente en la asignatura de Fisioterapia en Especialidades Clínicas III para la adquisición de competencias: el reto de enfrentarse a pacientes reales. | 2022 |
Facilitando la gestión del estrés general y académico en estudiantes de Ciencias de la Salud y Ciencias de la Educación a través del autoconocimiento, la consciencia y el movimiento corporal. | 2022 |
Fomento de la participación de estudiantes en la competición de robótica internacional Eurobot | 2022 |
Herramientas para la Autoevaluación de Conocimientos en Nomenclatura de Química Inorgánica | 2022 |
Propuesta de adaptación de las guías docentes de asignaturas de los estudios de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de Alcalá a las personas con diversidad funcional | 2022 |
Simulación clínica online en ecografía aplicada en la formación de Grado en Fisioterapia. | 2022 |
Acompañando en el camino de la salud a estudiantes de Fisioterapia. Una experiencia de Aprendizaje Servicio en Educación Primaria | 2021 |
Explorando el uso del podcast para la docencia en Microbiología | 2021 |
Inclusión de la perspectiva de género en el grado de CCAFYDE | 2021 |
Optimización en la implementación del modelo de aula invertida (flipped classroom) en la docencia práctica de las asignaturas del área de Microbiología. | 2021 |
Propuesta de adaptación de guías docentes de asignaturas del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de Alcalá a los ODS | 2021 |
Consciencia y movimiento: empieza por ti. Humanizando la salud. | 2020 |
Dale una vuelta a la lengua: creación de materiales para clases invertidas de lengua española | 2020 |
Elaboración de material docente multimedia e implementación del modelo de aula invertida en la docencia práctica de asignaturas del área de Microbiología | 2020 |
Implementación de estrategias de evaluación formativa y gamificación en docencia semipresencial. | 2020 |
Mindfulness: Integrando el bienestar y la salud en el aula para progresar hacia un modelo de Universidad más consciente | 2020 |
TRASLADO UAH/EV1132 Aplicación de pruebas de evaluación objetivas de las competencias en el ámbito del entrenamiento deportivo en estudiantes del Grado de CCAFYDE | 2020 |
Aplicación de pruebas de evaluación objetivas de las competencias en el ámbito del entrenamiento deportivo en estudiantes del Grado de CCAFYDE | 2019 |
Fomento de la participación de estudiantes en la competición de robótica internacional Eurobot | 2018 |
Implementación del mindfulness para la mejora del clima de aprendizaje del aula y del bienestar del profesorado de la UAH | 2018 |
PRÓRROGA de: “Aprendiendo a enseñar: prácticas reflexivas de la experiencia docente novel” | 2018 |
Trabajos Fin de Grado experimentales como alternativa a los bibliográficos en el Grado de Química: diseño e implantación | 2018 |
Utilización de la metodología de revisiones sistemáticas en la elaboración de Trabajos Fin de Grado (TFG) | 2018 |
Adopta a un lingüista. Proyecto de aprendizaje de la gramática por descubrimiento. | 2017 |
Aprendiendo a enseñar: prácticas reflexivas de la experiencia docente novel | 2017 |
Estrategias de Innovación Docente en la asignatura de Cinesiología II para favorecer la integración de conocimientos | 2017 |
Estrategias de innovación docente en las Estancias clínicas Tuteladas para favorecer la integración del conocimiento en Fisioterapia | 2017 |
La evaluación de competencias objetivas en el entrenamiento deportivo | 2017 |
Adaptación de Contenidos y Apoyo a las Sesiones de Grupos Reducidos Para el Trabajo Colaborativo en la Asignatura Tratamiento Digital de Señales | 2016 |
Innovación en metodología de autoevaluación: Elaboración y empleo de test de autoevaluación y de nuevo material didáctico sobre conceptos básicos en la asignatura de Fisiología Humana. | 2016 |
La Evaluación de Competencias Objetivas en la Dirección Deportiva | 2016 |
Propuestas para la mejora de los Planes de Estudios de los Grados de Ingeniería de Telecomunicación de la UAH. | 2016 |
TÍTULO: Estrategias de innovación docente en las Estancias clínicas Tuteladas para favorecer el aprendizaje de los estudiantes de Grado en Fisioterapia. | 2016 |
Análisis de la efectividad y nivel de implantación de los mecanismos de coordinación docente en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud | 2015 |
Análisis de resultados y comparativa de planes de estudio en el primer ciclo del Grado de Ingeniería de Telecomunicación (II) | 2015 |
Búsqueda y elaboración de material didáctico para el fortalecimiento de los conceptos básicos en la asignatura de Fisiología Humana de primer curso de Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte | 2015 |
La presentación de trabajos escritos: proyecto de mejora de los TFG. Fase III | 2015 |
Pensamiento crítico a través de actividades formativas interdisciplinares y su conexión con el contexto real en el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte | 2015 |
PUESTA EN PRÁCTICA DE UN EVENTO DEPORTIVO DESDE UNA PERSPECTIVA INTERDISCIPLINAR | 2015 |
Análisis de resultados y comparativa de planes de estudio en el primer ciclo del Grado de Ingeniería de Telecomunicaciones | 2014 |
La presentación de trabajos escritos: proyecto de mejora de los TFG. FASE II | 2014 |
Implementación de un curso de Comunicaciones Digitales en Canvas. | 2013 |
Interdisciplinariedad e integración de las competencias básicas en los grados de Ingeniería de Telecomunicación. | 2013 |
Interdisciplinariedad en el Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte: diseño e implementación de estrategias metodológicas y actividades formativas | 2013 |
La presentación de trabajos escritos. Proyecto de mejora de los Trabajos de Fin de Grado | 2013 |
Comunicación en la Entrevista clinica | 2012 |
Curso de Comunicaciones Digitales en OCW | 2012 |
Implementación del Proyecto de Intervención de Fisioterapia para la promoción de la salud y mejora de la calidad de vida en población escolar | 2012 |
Interdisciplinariedad e integración del conocimiento en el primer curso de los grados de Ingeniería de Telecomunicaciones. | 2012 |
Como enseñar desde la interdisciplinaridad: El nuevo Grado de comunicación audiovisual | 2011 |
Competencias genéricas en la enseñanza universitaria: Análisis y propuesta para su desarrollo en la UAH | 2011 |
Elaboración de material didáctico como herramienta de apoyo para el desarrollo de un aprendizaje crítico y reflexivo en el estudiante | 2011 |
Elaboración de un instrumento docente para la evaluación de las competencias: interdisciplinaridad entre las asignaturas de Intervención Docente, Situación y Actuación Profesional, Atletismo y Balonmano en el Grado de Ciencias de la Actividad Fisica y del Deporte | 2011 |
Estudio comparativo de los conocimientos adquiridos por el estudiante cuando trabaja con equipos reales vs equipos simulados y sus implicaciones en el proceso enseñanza-aprendizaje | 2011 |
Competencias genéricas básicas en la enseñanza universitaria, propuesta para su desarrollo en la UAH | 2010 |
Realización de un DVDs científico-didáctico titulado "Cultivos celulares e infección viral" | 2010 |
Aplicación multiplataforma para la realización online de exámenes tipo test. | 2009 |
El uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones de forma interdisciplinar para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje:materiales docentes, metodologías activas y evaluación formativa. | 2009 |
Diseño de material docente de apoyo para asignaturas de circuitos | 2008 |
Recursos para un aprendizaje activo de la asignatura de Lengua Española 1 de 1º de Educación Infantil (Escuela de Magisterio) | 2008 |
E-learnig en Fisioterapia: optimización de la práctica docente en fisioterapia a través de un modelo de enseñanza mixta (presencial + virtual) | 2007 |
Elaboración de materiales audiovisuales para las asignaturas de Laboratorio de Circuitos | 2007 |
La re-creación de textos para mejorar el conocimiento de la lengua española | 2006 |
Edición | Tipo | Título |
---|---|---|
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Comunicación | “Padrino Tecnológico” un ejemplo de compromiso social desde la universidad |
IV Encuentro de Innovación en Docencia:La innovación en la enseñanza y el aprendizaje: Dejar hablar al alumnado | Comunicación | Actuación educativa ante el plagio o copia |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Comunicación | Análisis de la asignatura transversal “Consciencia y movimiento: empieza por ti. Humanizando la salud”: Reflexiones basadas en la experiencia. |
VII Encuentro de Innovación en Docencia: Los agentes del cambio en la universidad: Luces y sombras de la participación | Comunicación | Análisis de la competencia de pensamiento crítico en los estudios de Fisioterapia y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Póster | Análisis de la efectividad y nivel de implantación de los mecanismos de coordinación docente en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Alcalá |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | APLICACIÓN DE UNA HERRAMIENTA PARA LA EVALUACIÓN COMPETENCIAS OBJETIVAS EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO: UN PROYECTO PILOTO CENTRADO EN EL ENTRENAMIENTO DE FUERZA |
V Encuentro de Innovación en Docencia: “La coordinación en los Grados: Retos por afrontar, retos afrontados | Póster | Competencias genéricas en la enseñanza universitaria. Proyecto para su desarrollo en la Universidad de Alcalá |
VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Nuevas apuestas educativas: Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica | Comunicación | Coordinación, interdisciplinariedad y visión del alumnado: claves para mejorar la calidad de los Grados. |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | Desarrollo de competencias transversales en el equipo de robótica de la Universidad de Alcalá |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Comunicación | Desarrollo del proyecto |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | Dificultades en la gestión de los equipos de robótica |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Comunicación | El estudiantado y la calidad docente: optimización del cuestionario de estudiantes a propósito de un caso. |
V Encuentro de Innovación en Docencia: “La coordinación en los Grados: Retos por afrontar, retos afrontados | Póster | El reto de la innovación en el aula: nuestras experiencias |
VII Encuentro de Innovación en Docencia: Los agentes del cambio en la universidad: Luces y sombras de la participación | Comunicación | Elaboración de material didáctico como herramienta de apoyo para el desarrollo de un aprendizaje crítico y reflexivo en el estudiante |
VI Encuentro de Innovación en Docencia: Propuestas interdisciplinares e integradas: un proceso de indagación compartida | Póster | Elaboración de un instrumento docente de evaluación de las competencias: interdisciplinariedad en el Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Póster | Estrategias de innovación docente en las Estancias clínicas Tuteladas para favorecer el aprendizaje de los estudiantes de Grado en Fisioterapia |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Comunicación | Evaluación de competencias objetivas en dirección deportiva: propuesta de valoración de la accesibilidad a instalaciones deportivas |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | Experiencia de Aprendizaje y Servicio (ApS) en la asignatura de Consciencia y Movimiento del Grado de Fisioterapia: Taller de gestión del estrés en las familias en el ámbito educativo |
IV Encuentro de Innovación en Docencia:La innovación en la enseñanza y el aprendizaje: Dejar hablar al alumnado | Póster | Experiencias de innovación educativa en la UAH: Análisis e implementación desde la interdisciplinariedad |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Póster | Implementación y valoración del modelo de aula invertida en la docencia práctica de asignaturas del área de Microbiología |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Póster | Inclusión de la perspectiva de género en el grado de CCAFYDE |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Póster | INICIANDO LA METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE POR PROBLEMAS EN LA ASIGNATURA DE ENFERMERÍA EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA |
II Encuentro de Innovación en Docencia: Profesorado y alumnado de la UAH compartiendo experiencias innovadoras | Póster | Innovar para re-construir. Nuevos planteamientos metodológicos para favorecer la participación del alumnado en los procesos de enseñanza-aprendizaje |
VI Encuentro de Innovación en Docencia: Propuestas interdisciplinares e integradas: un proceso de indagación compartida | Póster | La coordinación de las competencias genéricas en los grados de la Universidad de Alcalá |
V Encuentro de Innovación en Docencia: “La coordinación en los Grados: Retos por afrontar, retos afrontados | Póster | La coordinación en primer curso del Grado de Fisioterapia. Reflexiones iniciales |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Comunicación | La evaluación de competencias objetivas en la dirección deportiva |
VI Encuentro de Innovación en Docencia: Propuestas interdisciplinares e integradas: un proceso de indagación compartida | Póster | La evaluación de las competencias en las asignaturas de Metodología de Enseñanza de la Actividad Física y del Deporte en el Grado en Ciencias del Deporte |
V Encuentro de Innovación en Docencia: “La coordinación en los Grados: Retos por afrontar, retos afrontados | Póster | Las funciones del Coordinador de curso del Grado de Fisioterapia |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Póster | Mejora de la asistencia y motivación de los alumnos de ingeniería industrial mediante el uso de cuestionarios de Wooclap en clase |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | Nuevas formas de desarrollar las competencias comunicativas de los estudiantes: creando pódcast para las asignaturas de Microbiología |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Comunicación | PROPUESTA DE HERRAMIENTA PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS OBJETIVAS EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Comunicación | Proyecto Eurobot UAH Team: buscando la excelencia en ingeniería |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Comunicación | Puesta en marcha de la asignatura transversal “Consciencia y movimiento: empieza por ti. Humanizando la salud”: Reflexiones iniciales. |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Comunicación | Transición digital por la COVID-19: perspectiva de los alumnos de la docencia semipresencial |
Los Grupos de Innovación Docente se crean con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a generar una continua reflexión sobre el modelo educativo de nuestra Universidad.
La existencia de estos grupos proporciona un mayor impulso, sistematicidad y continuidad a las actuaciones docentes, consolidando las actividades y líneas de trabajo y traspasando el ámbito de acciones puntuales o esporádicas y otorgando un mayor reconocimiento al profesorado que se implica en la mejora de su práctica docente.
Objetivos
La finalidad de estas acciones de formación se centra en el apoyo a la formación del profesorado en aspectos concretos de su actividad docente para contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a la renovación del modelo educativo, con el objetivo de favorecer el aprendizaje del alumno.
Abierta la convocatoria 2022 de CREACIÓN de Grupos de Innovación Docente
El plazo de presentación de solicitudes termina el lunes 31 de octubre a las 14:00
Las solicitudes se presentarán a través de la plataforma GestionForInn
Abierta la convocatoria 2022 de SEGUIMIENTO de Grupos de Innovación Docente
El coordinador del Grupo de Innovación Docente enviará la solicitud a través de Sede Electrónica UAH o de cualquiera de los registros de la Universidad, con el asunto “SEGUIMIENTO GID 2022”.