Resoluciones definitivas de creación y seguimiento de grupos
- 22 de diciembre de 2022
UAH-GI14-73
Nombre | Año |
---|---|
Aportes para las futuras “Normas de convivencia de la Universidad de Alcalá” | 2022 |
El papel de los y las estudiantes de Magisterio en el desarrollo de una sociedad inclusiva y equitativa: profesores y estudiantes comprometidos con los ODS. | 2022 |
Enseño igualdad aprendiendo entre iguales | 2022 |
PROGRAMAS DE AYUDA ENTRE IGUALES Y MEDIACIÓN DE CONFLICTOS EN LA FACULTAD DE EDUCACIÓN: ELABORACIÓN DE MATERIAL MULTIMEDIA. | 2021 |
Desarrollando competencias docentes para la educación inclusiva y de calidad: un Practicum Inclusivo | 2020 |
FOTOGRAFIA, NARRACIONES Y CONSTRUCCIÓN SEMIÓTICA EN TORNO A LA ESCUELA INCLUSIVA | 2019 |
PRACTICUM INCLUSIVO: CREANDO REDES DE APRENDIZAJE Y COLABORACIÓN ENTRE LOS ESTUDIANTES, LOS MAESTROS Y LA FACULTAD DE EDUCACIÓN | 2019 |
PROGRAMAS DE AYUDA ENTRE IGUALES Y MEDIACIÓN DE CONFLICTOS DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN | 2019 |
Aprendizaje-Servicio en las Prácticas externas del Máster Universitario en Psicopedagogía | 2018 |
Los procesos de foto-elecitación en la formación inicial del profesorado como estrategia de aprendizaje | 2017 |
Análisis de documentos audiovisuales, incidentes críticos y creación de narraciones para la formación reflexiva del profesorado | 2016 |
La ciudad como representación artístico-pedagógica a través de narraciones multimodales | 2015 |
Formación para la educación inclusiva y mejora de la convivencia | 2014 |
Aprender cooperando: el valor del trabajo cooperativo en el marco de la Educación Superior. | 2013 |
EL VALOR DEL INDEX DE INCLUSIÓN COMO RECURSO INTERDISCIPLINAR EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA | 2013 |
Diseño y desarrollo de estrategias formativas para el desarrollo de competencias bajo una estructura cooperativa en el aula | 2010 |
LA WEB-CT COMO APOYO A LA ENSEÑANZA REFLEXIVA EN EL PRACTICUM DE MAGISTERIO: LA COEVALUACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE A TRAVÉS DE PROCESOS DE COMUNICACIÓN DELIBERATIVOS | 2007 |
Edición | Tipo | Título |
---|---|---|
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Comunicación | Análisis de documentos audiovisuales, incidentes críticos y creación de narraciones para la formación reflexiva del profesorado |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Comunicación | Aprendizaje-servicio en las Prácticas externas del Máster Universitario en Psicopedagogía |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Comunicación | ApS EN EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA: UTILIDADES DEL ANÁLISIS SOCIOMÉTRICO. |
VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Nuevas apuestas educativas: Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica | Comunicación | Formación para la educación inclusiva y mejora de la convivencia |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Comunicación | FOTOGRAFÍA, NARRACIONES Y CONSTRUCCIÓN SEMIÓTICA EN TORNO A LA ESCUELA INCLUSIVA (UAH/EV1145) |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Comunicación | Grupo de Trabajo ODS4 |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Comunicación | Los procesos de fotoelicitación en la formación inicial del profesorado |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Comunicación | Participación del alumnado de la Facultad de Educación de la Universidad de Alcalá en Programas de Ayuda entre Iguales y Mediación de Conflicto |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Comunicación | Soluciones virtuales para tiempos digitales: MIDE. |
Los Grupos de Innovación Docente se crean con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a generar una continua reflexión sobre el modelo educativo de nuestra Universidad.
La existencia de estos grupos proporciona un mayor impulso, sistematicidad y continuidad a las actuaciones docentes, consolidando las actividades y líneas de trabajo y traspasando el ámbito de acciones puntuales o esporádicas y otorgando un mayor reconocimiento al profesorado que se implica en la mejora de su práctica docente.
Objetivos
La finalidad de estas acciones de formación se centra en el apoyo a la formación del profesorado en aspectos concretos de su actividad docente para contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a la renovación del modelo educativo, con el objetivo de favorecer el aprendizaje del alumno.
Abierta la convocatoria 2022 de CREACIÓN de Grupos de Innovación Docente
El plazo de presentación de solicitudes termina el lunes 31 de octubre a las 14:00
Las solicitudes se presentarán a través de la plataforma GestionForInn
Abierta la convocatoria 2022 de SEGUIMIENTO de Grupos de Innovación Docente
El coordinador del Grupo de Innovación Docente enviará la solicitud a través de Sede Electrónica UAH o de cualquiera de los registros de la Universidad, con el asunto “SEGUIMIENTO GID 2022”.