Resoluciones definitivas de creación y seguimiento de grupos
- 22 de diciembre de 2022
UAH-GI15-83
Nombre | Año |
---|---|
“Cine Alcarria”: aprendizaje colaborativo basado en un reto cinematográfico | 2022 |
Abordar los problemas con una mirada interdisciplinar: una propuesta de mejora de las relaciones docentes y científicas entre centros | 2022 |
Aprendizaje Basado en Proyectos visuales, arquitectónicos, matemáticos y didácticos a partir de la obra escultórica de Juan Crvz en la Universidad de Alcalá | 2022 |
Encuentro entre Escuelas. Un aprendizaje activo interuniversitario y aplicado a un contexto de trabajo compartido. | 2022 |
Pedagogías visuales para la docencia remota | 2020 |
CONCURSO SPAGUETTI BRIDGE II. DISEÑO, MODELIZACIÓN, CONSTRUCCIÓN Y ENSAYO DE UNA ESTRUCTURA DE PUENTE. | 2019 |
Diseño y aplicación de herramientas docentes: Guía didáctica del Museo de Guadalajara | 2019 |
Mejora en la elaboración y evaluación de Trabajos Fin de Máster del Máster en Gestión Cultural y de Industrias Creativas de la Universidad de Alcalá | 2019 |
“ENSEÑANDO SE APRENDE”: EXPRESIÓN PLÁSTICA, REALIDAD AUMENTADA Y 3D | 2018 |
Alas para el Museo de Guadalajara | 2018 |
Combinación de metodologías y técnicas innovadoras en el Grado en Com. Audiovisual | 2018 |
CONCURSO DE DISEÑO, MODELIZACIÓN, CONSTRUCCIÓN Y ENSAYO DE UNA ESTRUCTURA DE PUENTE. | 2018 |
CREACIÓN DE UN BANCO DE DATOS SOBRE ESTRUCTURAS DE EDIFICACIÓN en el Departamento de Arquitectura | 2018 |
CONCURSO DE MODELOS DE ESTRUCTURAS CONSTRUIDAS A ESCALA Y ENSAYOS DE ROTURA, EN LA ENSEÑANZA DEL GRADO EN FUNDAMENTOS DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Y MÁSTER | 2017 |
De la clase al museo: Arte Óptico-Cinético y Realidad Aumentada | 2017 |
El desarrollo de la competencia. Aprender a aprender con objetos virtuales en contextos AICLE de Educación Superior. | 2017 |
Joining Efforts to Innovation in Teaching: a Road to an International Exchange in Architecture | 2017 |
CONCURSO DE MODELOS DE ESTRUCTURAS CONSTRUIDAS A ESCALA Y ENSAYOS DE ROTURA EN LA ENSEÑANZA DEL GRADO EN FUNDAMENTOS DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Y MÁSTER | 2016 |
La comunicación en los procesos de formación. Creación de contenidos audiovisuales en contextos interactivos. | 2016 |
Realidad Aumentada para aprender a narrar el patrimonio histórico | 2016 |
LA IMAGEN COMO HERRAMIENTA DOCENTE EN LA UNIVERSIDAD | 2015 |
- Realidad Aumentada: Encuentros de aprendizaje entre Comunicación audiovisual y Arquitectura | 2014 |
Innovación docente, coordinación interdisciplinar e incorporación de TIC's en la docencia de la asignatura 'Taller de Dibujo II' del Grado de Arquitectura | 2011 |
Desarrollo de la Biblioteca y Archivo digital de Arquitectura en Construcción para la difusión de material elaborado por los alumnos sobre el Análisis Constructivo y Estructural de edificios significativos de la Arquitectura Moderna | 2010 |
Creación y desarrollo de una Biblioteca y Archivo digital de Arquitectura y Construcción en la asignatura, para la difusión de material en la asignatura troncal de 5º curso Construcciones Arquitectónicas III | 2009 |
Edición | Tipo | Título |
---|---|---|
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Comunicación | “Alas para el Museo de Guadalajara” |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Comunicación | Diseño y aplicación de herramientas docentes: Guía didáctica del Museo de Guadalajara en tiempos de confinamiento |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Comunicación | EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA APRENDER A APRENDER CON OBJETOS VIRTUALES EN CONTEXTOS AICLE DE EDUCACIÓN SUPERIOR |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Comunicación | ENSEÑANDO SE APRENDE”: EXPRESIÓN PLÁSTICA, REALIDAD AUMENTADA Y 3D |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Póster | La docencia online en el Máster habilitante en Arquitectura: la especialización en arquitectura sanitaria |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Comunicación | La Realidad Aumentada como herramienta docente en la Universidad |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Comunicación | Pedagogías visuales para la docencia remota |
VI Encuentro de Innovación en Docencia: Propuestas interdisciplinares e integradas: un proceso de indagación compartida | Póster | Una experiencia interdisciplinar innovadora en el Grado de Arquitectura |
Los Grupos de Innovación Docente se crean con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a generar una continua reflexión sobre el modelo educativo de nuestra Universidad.
La existencia de estos grupos proporciona un mayor impulso, sistematicidad y continuidad a las actuaciones docentes, consolidando las actividades y líneas de trabajo y traspasando el ámbito de acciones puntuales o esporádicas y otorgando un mayor reconocimiento al profesorado que se implica en la mejora de su práctica docente.
Objetivos
La finalidad de estas acciones de formación se centra en el apoyo a la formación del profesorado en aspectos concretos de su actividad docente para contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a la renovación del modelo educativo, con el objetivo de favorecer el aprendizaje del alumno.
Abierta la convocatoria 2022 de CREACIÓN de Grupos de Innovación Docente
El plazo de presentación de solicitudes termina el lunes 31 de octubre a las 14:00
Las solicitudes se presentarán a través de la plataforma GestionForInn
Abierta la convocatoria 2022 de SEGUIMIENTO de Grupos de Innovación Docente
El coordinador del Grupo de Innovación Docente enviará la solicitud a través de Sede Electrónica UAH o de cualquiera de los registros de la Universidad, con el asunto “SEGUIMIENTO GID 2022”.