Resoluciones definitivas de creación y seguimiento de grupos
- 22 de diciembre de 2022
UAH-GI12-51
Nombre | Año |
---|---|
Aplicación de la estrategia de evaluación por pares con la ayuda de la definición de rúbricas para mejorar competencias transversales. | 2023 |
Gamificación como elemento de desarrollo del autoaprendizaje y el trabajo en equipo en los alumnos de Ingeniería del Software de los Grados de Ingeniería de Computadores y de Ingeniería en Sistemas de Información. | 2023 |
Adquisición de competencias Genéricas, mediante el uso de técnicas de gamificación en las asignaturas en la asignatura de programación y de Estructura de Datos del grado de Ingeniería Informática | 2022 |
Aplicación de estrategias de “Flipped Classroom” y de Aprendizaje Basado en Proyectos para la Creación de Valor Profesional en la Asignatura de Máster Universitario “Metodologías Ágiles para el Desarrollo” | 2022 |
ColaboraTEC: tecnología educativa para colaborar | 2021 |
Adaptación tecnológica de entornos de aprendizaje formal con alto contenido práctico en situaciones extraordinarias. | 2020 |
Aplicación de Visual and Design Thinking en el aprendizaje de las ingenierías. | 2020 |
Aprendizaje basado en retos mediante proyectos de computación ubicua | 2020 |
Implementación de estrategias de evaluación formativa y gamificación en docencia semipresencial. | 2020 |
Rompecabezas | 2019 |
Aprendizaje y evaluación por objetivos en la asignatura de Ingeniería de Calidad | 2018 |
Mejora del Aprendizaje, motivación y evaluación por objetivos en la asignatura de Ampliación de Programación Avanzada | 2016 |
Aprendizaje y evaluación por objetivos en la asignatura de Ampliación de Programación Avanzada | 2015 |
Experiencias de aprovechamiento formativo de dispositivos móviles en el aula y edición de un MOOC sobre tecnología para aprendizaje activo y evaluación formativa en docencia presencial y virtual. | 2014 |
Desarrollo de un curso MOOC sobre creación de contenidos digitales y materiales educativos multimedia accesibles | 2013 |
Desarrollo de un curso MOOC sobre el uso de metodologías de evaluación formativa para la mejora de la práctica docente presencial y virtual. | 2013 |
InnovaFlip | 2012 |
Creación y adaptación de contenidos e-learning de calidad en el ámbito delas redes de computadores | 2010 |
Desarrollo de procedimientos docentes innovadores para el desarrollo y aprendizaje de los contenidos de la asignatura Informática Industrial del grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial | 2010 |
Maquetación de contenidos virtuales para la asignatura de Estadística del Grado de Ingeniería Informática | 2010 |
Virtualización de la asignatura "Tecnología Web Avanzada" | 2009 |
Virtualización de la asignatura de Postgrado "El Sistema de Información Sanitario" | 2009 |
Creación de Cursos de Programación en Java como apoyo a los Laboratorios de Tecnología de la Programación de las Ingenierías Técnicas Informáticas (gestión y sistemas) | 2008 |
Proyecto piloto de Open Courseware (OCW) | 2008 |
Virtualización de la Asignatura "Lógica para la Computación" | 2008 |
Virtualización de la Asignatura "Paradigmas de la Programación" | 2008 |
Creación de contenidos digitales de calidad en el ámbito de las Bases de Datos | 2007 |
Tutorías Personalizadas | 2007 |
Virtualización de la asignatura Enseñanza y Aprendizaje Electrónico | 2007 |
Aplicación de la propuesta metodológica para la creación de contenidos docentes de calidad en entornos e-learnig | 2006 |
Virtualización de la asignatura "Reutilización y Diseño de Patrones Software" | 2006 |
Propuesta metodológica para la creación de contenidos docentes de calidad en entornos e-learning | 2005 |
Ensámbla-T. Herramienta interactiva para el aprendizaje del proceso de ensamblaje y generación de código ejecutable en un computador | 2004 |
Realización de prácticas a través de Internet mediante uso remoto de equipamiento específico | 2004 |
Edición | Tipo | Título |
---|---|---|
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Comunicación | Análisis de satisfacción de los alumnos sobre el aprendizaje y la evaluación en línea durante la crisis sanitaria. |
Lo IN en las alianzas universitarias: INnovación, INterdisciplinariedad, Internacionalización | Comunicación | Aplicación de estrategias de “Flipped Classroom” y de Aprendizaje Basado en Proyectos para la Creación de Valor Profesional en la Asignatura de Máster Universitario “Metodologías Ágiles para el Desarrollo” |
VII Encuentro de Innovación en Docencia: Los agentes del cambio en la universidad: Luces y sombras de la participación | Comunicación | Aplicación de métodos de aprendizaje activo |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Comunicación | Aprendizaje basado en retos mediante proyectos de computación ubicua |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | COLABORATEC: TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA COLABORAR |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Comunicación | Educación de Calidad: Trabajo en equipo síncrono y asíncrono como remedio para el aislamiento de las clases online |
III Encuentro de Innovación en Docencia: La evaluación de los aprendizajes: Si haces algo distinto, cuéntanoslo | Póster | Evaluar la participación en foros en una asignatura del Máster Oficial de Informática |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Comunicación | Experiencia de evaluación formativa basada en autoevaluación y en evaluación entre iguales. |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Comunicación | Experiencia de formación ofimática accesible para discapacitados |
VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Nuevas apuestas educativas: Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica | Comunicación | Lo Mejor de los Dos Mundos: Optimización del Aprendizaje Presencial Empleando un Entorno de Aprendizaje Virtual |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Comunicación | Los principales retos de la metodología Aula Invertida y propuestas para mejorar su eficacia |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | Metodología Jigsaw para desarrollar competencias colaborativas |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Comunicación | Rompecabezas: Experiencia de aprendizaje colaborativo. |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Comunicación | Transición digital por la COVID-19: perspectiva de los alumnos de la docencia semipresencial |
Lo IN en las alianzas universitarias: INnovación, INterdisciplinariedad, Internacionalización | Comunicación | Uso del metaverso en docencia online: una experiencia internacional |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Comunicación | Virtualizar Actividades Prácticas ¡OLE! |
Los Grupos de Innovación Docente se crean con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a generar una continua reflexión sobre el modelo educativo de nuestra Universidad.
La existencia de estos grupos proporciona un mayor impulso, sistematicidad y continuidad a las actuaciones docentes, consolidando las actividades y líneas de trabajo y traspasando el ámbito de acciones puntuales o esporádicas y otorgando un mayor reconocimiento al profesorado que se implica en la mejora de su práctica docente.
Objetivos
La finalidad de estas acciones de formación se centra en el apoyo a la formación del profesorado en aspectos concretos de su actividad docente para contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a la renovación del modelo educativo, con el objetivo de favorecer el aprendizaje del alumno.
Abierta la convocatoria 2022 de CREACIÓN de Grupos de Innovación Docente
El plazo de presentación de solicitudes termina el lunes 31 de octubre a las 14:00
Las solicitudes se presentarán a través de la plataforma GestionForInn
Abierta la convocatoria 2022 de SEGUIMIENTO de Grupos de Innovación Docente
El coordinador del Grupo de Innovación Docente enviará la solicitud a través de Sede Electrónica UAH o de cualquiera de los registros de la Universidad, con el asunto “SEGUIMIENTO GID 2022”.