Resoluciones definitivas de creación y seguimiento de grupos
- 22 de diciembre de 2022
UAH-GI16-87
Nombre | Año |
---|---|
EVALUACIÓN DE FACTORES PRONÓSTICOS Y PREDICTIVOS DEL CÁNCER MEDIANTE PREPARACIONES HISTOLÓGICAS E INMUNOHISTOQUIMICAS DIGITLIZADAS EN LA ASIGNATURA DE ANATOMÍA PATOLÓGICA ESPECIAL. | 2021 |
Análisis de la efectividad y nivel de implantación de los mecanismos de coordinación docente en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud | 2015 |
“Desarrollo de situaciones prácticas en un entorno virtual interactivo para la formación y evaluación formativa on-line” | 2012 |
Diseño y realización de Talleres de Preparación/Entrenamiento para la prueba ECOE (Evaluación Clínica Objetiva Estructurada) | 2011 |
Edición | Tipo | Título |
---|---|---|
VII Encuentro de Innovación en Docencia: Los agentes del cambio en la universidad: Luces y sombras de la participación | Comunicación | Diseño y Realización de Talleres de Preparación y Entrenamiento para la Prueba ECOE (Evaluación Clínica Objetiva Estructurada) |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Póster | Evaluación de factores pronósticos y predictivos del cáncer mediante preparaciones histológicas e inmunohistoquímicas digitalizadas en la asignatura de Anatomía Patológica Especial. |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Comunicación | Talleres de Habilidades y de Comunicación mediante Simulación para Estudiantes del Sexto Curso del Grado en Medicina UAH. Ejemplo de Buenas Prácticas de Coordinación Docente |
VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Nuevas apuestas educativas: Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica | Comunicación | Utilización de la plataforma Blackboard (Aula Virtual) como instrumento de Coordinación del sexto curso del Grado en Medicina |
Los Grupos de Innovación Docente se crean con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a generar una continua reflexión sobre el modelo educativo de nuestra Universidad.
La existencia de estos grupos proporciona un mayor impulso, sistematicidad y continuidad a las actuaciones docentes, consolidando las actividades y líneas de trabajo y traspasando el ámbito de acciones puntuales o esporádicas y otorgando un mayor reconocimiento al profesorado que se implica en la mejora de su práctica docente.
Objetivos
La finalidad de estas acciones de formación se centra en el apoyo a la formación del profesorado en aspectos concretos de su actividad docente para contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a la renovación del modelo educativo, con el objetivo de favorecer el aprendizaje del alumno.
Abierta la convocatoria 2022 de CREACIÓN de Grupos de Innovación Docente
El plazo de presentación de solicitudes termina el lunes 31 de octubre a las 14:00
Las solicitudes se presentarán a través de la plataforma GestionForInn
Abierta la convocatoria 2022 de SEGUIMIENTO de Grupos de Innovación Docente
El coordinador del Grupo de Innovación Docente enviará la solicitud a través de Sede Electrónica UAH o de cualquiera de los registros de la Universidad, con el asunto “SEGUIMIENTO GID 2022”.