Resoluciones definitivas de creación y seguimiento de grupos
- 22 de diciembre de 2022
UAH-GI07-07
Nombre | Año |
---|---|
Proyecto de alfabetización legal del estudiantado para el conocimiento de las nuevas Normas de convivencia y el Régimen disciplinario de la Universidad de Alcalá. | 2023 |
Refuerzo de lengua inglesa para los estudiantes de nuevo ingreso del Grado en Magisterio de Educación Primaria desde un enfoque interdisciplinar (1GEP-ING) | 2023 |
Sello de integridad académica en los trabajos fin de grado | 2023 |
Abordar los problemas con una mirada interdisciplinar: una propuesta de mejora de las relaciones docentes y científicas entre centros | 2022 |
Aportes para las futuras “Normas de convivencia de la Universidad de Alcalá” | 2022 |
LA INCORPORACIÓN DE LOS ODS A LAS ASIGNATURAS DEL GRADO EN DERECHO Y DEL GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS | 2022 |
REPENSANDO LA EVALUACIÓN CONTINUA: ¿CÓMO AYUDARLES A INVOLUCRARSE EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE? | 2022 |
Ciberacoso escolar o maltrato entre iguales: educación de calidad como vía de solución | 2021 |
COVID-19 y valores superiores del ordenamiento jurídico | 2021 |
Clases comprometidas y solidarias | 2020 |
Experimentos intelectuales con máquinas: a propósito del utilitarismo y la teoría deontológica | 2020 |
Metodología y estrategias de evaluación en la docencia de carácter semipresencial: su incidencia en las competencias de las guías docentes por la crisis del Covid-19 | 2020 |
EL APRENDIZAJE ACTIVO DEL RÉGIMEN JURÍDICO DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO DESDE UNA PERSPECTIVA TRANSVERSAL | 2019 |
Olimpia de Gouges, Elizabeth Cady Stanton, Lucretia Mott y Mary Wollstonecraft: más allá de la positivación de los Derechos Humanos | 2019 |
PRÓRROGA: Diálogos para la reflexión en la formación inicial docente | 2019 |
UNA VISIÓN INTERDISCIPLINAR DE LOS EFECTOS JURÍDICOS Y ECONÓMICOS DE LAS RELACIONES DE PAREJA | 2019 |
Diálogos para la reflexión en la formación inicial docente | 2018 |
Elaboración de una ley estatal sobre el cuidado de animales de compañía | 2018 |
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR EN EL ÁMBITO DE LOS ESTUDIOS DE POSTGRADO | 2018 |
Personajes esculpidos en piedra: recuerdos vivos en la Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá | 2018 |
Avanzando en la visibilización de las mujeres y en soluciones normativas contra la violencia de género: algunas propuestas en el ámbito jurídico | 2017 |
Generando espacios para la reflexión dialógica en la formación de maestros y maestras | 2017 |
Introducción a la elaboración de trabajos académicos y de investigación desde una ética responsable y comprometida con la Universidad: herramientas y principios | 2017 |
La enseñanza legal clínica como aprendizaje servicio en la Universidad de Alcalá | 2017 |
Desarrollo y evaluación de competencias transversales en el Grado de Derecho desde la Interdisciplinariedad y para una formación integral | 2016 |
EL APRENDIZAJE-SERVICIO EN LOS ESTUDIOS DE DERECHO: LA CLINICA LEGAL | 2016 |
La visibilización de las mujeres en el ámbito de la Filosofía del Derecho mediante el aprendizaje activo y colaborativo | 2016 |
El método del puzzle como estrategia de enseñanza-aprendizaje en el estudio de las teorías de la justicia | 2015 |
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE ANOTACIONES MULTIMEDIA EN UN MOOC DE FILOSOFÍA DEL DERECHO | 2014 |
Experiencia interdisciplinar coordinada de aprendizaje activo en los estudios de Grado: Economía, Derecho y Traducción | 2014 |
Modalidades de Trabajos fin de Grado en Ciencias Jurídicas | 2014 |
Elaboración de un Trabajo Fin de Grado: nuevos enfoques y estrategias | 2013 |
IMPLEMENTACIÓN DE UN MASSIVE OPEN ONLINE COURSE (MOOC) DE FILOSOFÍA DEL DERECHO | 2013 |
Implementación de un curso abierto de Filosofía del Derecho siguiendo el modelo Open Course Ware | 2012 |
Orientaciones metodológicas y de evaluación para los estudiantes con discapacidad | 2012 |
El método del estudio de casos en la enseñanza-aprendizaje de la Filosofía del Derecho | 2011 |
Estrategias de enseñanza pluridisciplinares en el aprendizaje del Derecho | 2011 |
Las tutorías para estudiantes con discapacidad: análisis y propuestas para la Univeridad de Alcalá | 2011 |
"OMAT: Observatorio Multidisciplinar de acción tutorial" | 2010 |
Las nuevas tecnologías como instrumento de aprendizaje en la asignatura de Filosofía del Derecho | 2010 |
Preparación de los materiales docentes para un manual de Introducción al Derecho Internacional Público y de una base documental online | 2010 |
Debatimos la actualidad del derecho de libertad religiosa: utilización de foros y blogs en Derecho Eclesiástico del Estado. | 2009 |
Implementación y consolidación de herramientas virtuales. | 2009 |
Implementación de las herramientas virtuales y su utlización en la asignatura de Teoría del Derecho | 2008 |
Elaboración de materiales didácticos para la asignatura Derecho de la Empresa | 2007 |
La integración de las TIC en una propuesta didáctica integrada | 2006 |
Una propuesta didáctica para facilitar el aprendizaje activo de los estudiantes de psicopedagogía con el apoyo de la plataforma WebCT | 2005 |
Ambientes colaborativos para la innovación docente: El proyecto cooperativo de diseño, realización y exposición de un trabajo de investigación | 2004 |
Estrategias didácticas para favorecer el aprendizaje autónomo de los estudiantes de la Universidad de Alcalá | 2004 |
Edición | Tipo | Título |
---|---|---|
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Comunicación | Innovando en tiempos de crisis: nuevos retos y perspectivas de las relaciones de pareja desde una docencia semipresencial. |
I Encuentro de Innovación en Docencia | Comunicación | ¿Por qué innovar en la enseñanza universitaria? |
II Encuentro de Innovación en Docencia: Profesorado y alumnado de la UAH compartiendo experiencias innovadoras | Comunicación | Aportaciones a la innovación docente universitaria en el marco de la filosofía del derecho |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Comunicación | Aprendizaje inverso: una propuesta para conocer la relación entre factor religioso y alimentación |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Comunicación | Avanzando en la visibilización de las mujeres y en soluciones normativas contra la violencia de género: algunas propuestas en el ámbito jurídico |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Póster | Clara Campoamor y Hannah Arendt en la asignatura de Filosofía del Derecho |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Comunicación | Clases comprometidas y solidarias |
II Encuentro de Innovación en Docencia: Profesorado y alumnado de la UAH compartiendo experiencias innovadoras | Comunicación | Construyendo la identidad del docente innovador mediante la gestión de compromisos |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Póster | De las Guías docentes a la elaboración de un Trabajo Fin de Grado |
VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Nuevas apuestas educativas: Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica | Comunicación | Debilidades y fortalezas de los Trabajo Fin de Grado en la universidad española |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Comunicación | El maltrato y abandono de animales: una regulación modificativa para afrontar el problema y formar en la elaboración de normas |
IV Encuentro de Innovación en Docencia:La innovación en la enseñanza y el aprendizaje: Dejar hablar al alumnado | Póster | El pensamiento filosófico-político de Platón en el cine |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Comunicación | El Practicum de Magisterio: una oportunidad para la reflexión |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Comunicación | Enseñanza semipresencial y uso de imágenes personales |
III Encuentro de Innovación en Docencia: La evaluación de los aprendizajes: Si haces algo distinto, cuéntanoslo | Comunicación | Estrategias y recursos de innovación docente en el ámbito de la Filosofía del Derecho. A propósito del pensamiento luterano |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Comunicación | Grupo de Trabajo ODS4 |
V Encuentro de Innovación en Docencia: “La coordinación en los Grados: Retos por afrontar, retos afrontados | Comunicación | Iusnaturalismo, iuspositivismo, realismo jurídico y cine |
VI Encuentro de Innovación en Docencia: Propuestas interdisciplinares e integradas: un proceso de indagación compartida | Comunicación | Iusnaturalismo, iuspositivismo, realismo jurídico y cine |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Comunicación | Juristas socialmente comprometidos: la protección de la información sobre la salud a través de los casos de la Clínica Legal de la Universidad de Alcalá |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Comunicación | La Clínica Jurídica como modelo de aprendizaje al servicio de la sociedad |
Lo IN en las alianzas universitarias: INnovación, INterdisciplinariedad, Internacionalización | Comunicación | La docencia en perspectiva internacional a través de seminarios de estudiantes |
VI Encuentro de Innovación en Docencia: Propuestas interdisciplinares e integradas: un proceso de indagación compartida | Póster | La experiencia de una actividad interdisciplinar e internacional: ventajas e incovenientes |
II Encuentro de Innovación en Docencia: Profesorado y alumnado de la UAH compartiendo experiencias innovadoras | Comunicación | La formación a través de estrategias reflexivas |
VII Encuentro de Innovación en Docencia: Los agentes del cambio en la universidad: Luces y sombras de la participación | Comunicación | La participación en la universidad desde una perspectiva crítica |
IV Encuentro de Innovación en Docencia:La innovación en la enseñanza y el aprendizaje: Dejar hablar al alumnado | Comunicación | La universidad: un espacio que construimos entre todos |
VII Encuentro de Innovación en Docencia: Los agentes del cambio en la universidad: Luces y sombras de la participación | Comunicación | Las tutorías para estudiantes con discapacidad: análisis y propuestas para la Univeridad de Alcalá |
Lo IN en las alianzas universitarias: INnovación, INterdisciplinariedad, Internacionalización | Comunicación | LOS ODS EN EL AULA: UNA EXPERIENCIA INTERDISCIPLINAR E INTERNACIONAL |
V Encuentro de Innovación en Docencia: “La coordinación en los Grados: Retos por afrontar, retos afrontados | Comunicación | Los retos de la coordinación en el ámbito universitario: sus perspectivas en el Grado en Derecho |
Lo IN en las alianzas universitarias: INnovación, INterdisciplinariedad, Internacionalización | Comunicación | Los valores superiores del ordenamiento jurídico y el COVID-19: algunas experiencias prácticas desarrolladas en la asignatura de Filosofía del Derecho |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Comunicación | Mi práctica docente tras diez encuentros de innovación en docencia universitaria |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | Necesito de tu pericia profesional: habilidades del estudiante como futuro operador jurídico a través de un caso práctico |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Comunicación | Observaciones relativas a la metodología y a las estrategias de evaluación de la docencia semipresencial: aspectos derivados de la proyección del COVID-19 en la docencia |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Comunicación | Olimpia de Gouges, Elizabeth Cady Stanton, Lucretia Mott y Mary Wollstonecraft: más allá de la positivación de los derechos humanos |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Póster | Pantalla abierta: ¿lo vemos? El documental como recurso para el aprendizaje del Derecho |
II Encuentro de Innovación en Docencia: Profesorado y alumnado de la UAH compartiendo experiencias innovadoras | Comunicación | Reflexiones sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje |
VI Encuentro de Innovación en Docencia: Propuestas interdisciplinares e integradas: un proceso de indagación compartida | Póster | Relación entre poder y Derecho, y legitimitad del poder: un análisis partiendo de la vida de Tomás Moro |
III Encuentro de Innovación en Docencia: La evaluación de los aprendizajes: Si haces algo distinto, cuéntanoslo | Póster | Sistemas de evaluación innovadores e integrados: factores de riesgo y de éxito |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Comunicación | Teorías de la justicia y máquinas: abriendo cauces para el pensamiento reflexivo y crítico |
VII Encuentro de Innovación en Docencia: Los agentes del cambio en la universidad: Luces y sombras de la participación | Comunicación | Una propuesta de Curso Online Masivo y Abierto en el ámbito de la Filosofía del Derecho |
Los Grupos de Innovación Docente se crean con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a generar una continua reflexión sobre el modelo educativo de nuestra Universidad.
La existencia de estos grupos proporciona un mayor impulso, sistematicidad y continuidad a las actuaciones docentes, consolidando las actividades y líneas de trabajo y traspasando el ámbito de acciones puntuales o esporádicas y otorgando un mayor reconocimiento al profesorado que se implica en la mejora de su práctica docente.
Objetivos
La finalidad de estas acciones de formación se centra en el apoyo a la formación del profesorado en aspectos concretos de su actividad docente para contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a la renovación del modelo educativo, con el objetivo de favorecer el aprendizaje del alumno.
Abierta la convocatoria 2022 de CREACIÓN de Grupos de Innovación Docente
El plazo de presentación de solicitudes termina el lunes 31 de octubre a las 14:00
Las solicitudes se presentarán a través de la plataforma GestionForInn
Abierta la convocatoria 2022 de SEGUIMIENTO de Grupos de Innovación Docente
El coordinador del Grupo de Innovación Docente enviará la solicitud a través de Sede Electrónica UAH o de cualquiera de los registros de la Universidad, con el asunto “SEGUIMIENTO GID 2022”.