Resoluciones definitivas de creación y seguimiento de grupos
- 22 de diciembre de 2022
UAH-GI07-18
Nombre | Año |
---|---|
De las herramientas TAO a la posedición a través de Flipped Learning y ApS para la enseñanza universitaria en TISP | 2022 |
Evaluación de competencias interdisciplinares en un proyecto para estudiantes de Educación Primaria | 2022 |
Hacia una educación de calidad, equitativa e inclusiva a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Humanidades y Ciencias Sociales | 2022 |
El uso de herramientas tecnológicas (CAI) en la enseñanza online de la interpretación de conferencias: aplicación en el Máster de Interpretación de Conferencias Orientado a los Negocios (MICONE) | 2021 |
Glosario terminológico: National Parks of Europe | 2020 |
Hacia la promoción y consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Humanidades y Ciencias Sociales: Inteligencia emocional, aprendizaje colaborativo y competencias para la ciudadanía. | 2020 |
Herramientas de traducción, Flipped Learning y ApS para la enseñanza universitaria en TISP | 2020 |
TRASLADO UAH/EV1117 Nuestra escuela del Siglo XXI | 2020 |
Video-Tutoriales para un Proceso Inclusivo de Enseñanza-Aprendizaje en los Laboratorios de Química | 2020 |
Nuestra escuela del Siglo XXI | 2019 |
Al futuro por el pasado : Las nuevas tecnologías en el aprendizaje de la historia de la lengua inglesa | 2018 |
Booktrailers: Desarrollo de estrategias para una comunicación eficaz en lengua extranjera | 2018 |
Construyendo la Agenda 2030: El desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible como competencia transversal en las enseñanzas universitarias | 2018 |
JOB AND MOVE: Talleres y ferias para el refuerzo de las competencias profesionalizantes y la empleabilidad de los estudiantes de los Grados en Lenguas Modernas y Traducción | 2018 |
PRÓRROGA de: “Aprendiendo a enseñar: prácticas reflexivas de la experiencia docente novel” | 2018 |
TITULO: ENSEÑANZA REVERTIDA Y REDES SOCIALES: DESARROLLO DE MATERIALES AUDIOVISUALES EN LENGUAS DE MENOR DIFUSIÓN | 2018 |
Aprendiendo a enseñar: prácticas reflexivas de la experiencia docente novel | 2017 |
Web 2.0 para maestros de inglés en formación | 2017 |
Desarrollo interdisciplinar de competencias transversales: sostenibilidad medioambiental | 2016 |
Facebook y Skype para intercambios de lenguas extranjeras | 2016 |
INTERNACIONALIZACIÓN DE MOOC EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS | 2016 |
Rúbricas para la evaluación formativa | 2016 |
DESARROLLO DE LECCIONES PRÁCTICAS SOBRE TISP PARA SU INCORPORACIÓN EN UN CURSO MOOC PARA CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN DE TRADUCTORES E INTÉRPRETES PROFESIONALES BILINGUES | 2015 |
RUBRIC (Rúbricas para la evaluación de lenguas extranjeras y traducción) | 2015 |
“Entre áreas: Implementación de recursos metodológicos interdisciplinares en la docencia universitaria” | 2014 |
Creación y puesta en funcionaminto de MOOC sobre Introducción a la Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos | 2014 |
Desarrollo de un itinerario docente en Cooperación para el Desarrollo. | 2014 |
Contenedor y desarrollador de términos y procesos de innovación docente | 2013 |
Experiencia formativa interdisciplinar entre el Master Universitario en Ciencias Policiales y el Master Universitario en Comunicación Intercultural, Interpretación y Traducción en los Servicios Públicos y el Grado en Lenguas Modernas y Traducción . | 2013 |
Learning English through Cinema | 2013 |
TRANSNET | 2013 |
Comunicación Multilingüe: Una actividad interdisciplinar entre el Grado de Comunicación Audiovisual y Lenguas Modernas y Traducción | 2012 |
Desarrollo del pensamiento crítico en Estudios Ingleses y Lenguas Modernas y Traducción | 2012 |
El relato oral: del análisis del discurso a la competencia intercultural | 2012 |
Estudio sobre la aplicación de teorías de la atribución de los éxitos y fracasos educativos en la docencia universitaria | 2012 |
Fomento de las competencias tecnológicas en el Grado de Lenguas Modernas y Traducción a través de la traducción colaborativa o crowdsourcing | 2012 |
Aprendizaje colaborativo en entornos sociales en linea (ACESEL) | 2011 |
Aprendizaje de lenguas y culturas en entornos sociales (ALCES) | 2011 |
Creación de materiales de autoestudio en el laboratorio de idiomas | 2011 |
Integración tecnológica: el aprendizaje de la lengua inglesa a través de actividades de construcción, cooperación y colaboración | 2011 |
Aprendizaje colaborativo de idiomas en entornos sociales: Wikis, Blogs y redes | 2010 |
Creación de materiales de autoestudio en el laboratorio de idiomas | 2010 |
Desarrollo de la autonomía del estudiante para la realización de tareas académicas: aspectos de formación y evaluación | 2010 |
Diseño y uso de materiales didácticos, metodologías de enseñanza-aprendizaje y métodos de seguimientos y evaluación basados en las nuevas..... | 2010 |
Investigación-acción en la asignatura Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa en Inglés. | 2010 |
Maquetación de contenidos virtuales para la asignatura de Estadística del Grado de Ingeniería Informática | 2010 |
Aplicación a la enseñanza de la traducción y la interpretación de herramientas y software para su uso dentro de plataformas virtuales. | 2009 |
Apoyo Virtual al curso intensivo de Inglés de la CAM en la Universidad de Alcalá | 2009 |
Virtualización de la asignatura "Gestión y búsqueda de la información" | 2009 |
Virtualización de la asignatura "La Integración de las TICs en la Enseñanza y el Aprendizaje de Segundas Lenguas". | 2009 |
Desarrollo de actividades y herramientas aplicadas a la traducción y la interpretación dentro de plataformas virtuales | 2008 |
El aprendizaje autónomo de las lenguas modernas a través de las tecnologías de la información y la comunicación | 2008 |
Uso de herramientas de software social para asignaturas de inglés aplicado | 2008 |
Virtualización de la asignatura "Enfermería Comunitaria - Ecología Humana I" | 2008 |
Creacion y Compilación de Materiales Didácticos Multimedia Complementarios y/o auto-evaluables para asignaturas del departamento de Filología Moderna en UAH | 2007 |
Escritores Ingleses del siglo XX en el aula virtual | 2007 |
Uso de la Plataforma de Enseñanza Virtual para profesionales de la enseñanza de lenguas modernas (inglés y español) | 2007 |
Diseño, Elaboración y Puesta en Práctica de MDM para ESP y Traducción | 2006 |
La Elaboración y Aplicación de Materiales Didácticos Multimedia en la Enseñanza de la Literatura de los Países de Lengua Anglófona | 2006 |
La integración de las TIC en una propuesta didáctica integrada | 2006 |
Virtualización de algunos contenidos de la asignatura "Computer Assisted Intruction", perteneciente al Máster Oficial en Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera | 2006 |
Diseño y producción de contenidos digitales para English for Specific Purpouses | 2005 |
Experiencia piloto para la aplicación de créditos ECTS en la titulación de Filología Inglesa (segunda fase) | 2005 |
La elaboración y aplicación de materiales didácticos multimedia en la enseñanza de la literatura de los países de lengua anglófona | 2005 |
Una propuesta didáctica para facilitar el aprendizaje activo de los estudiantes de psicopedagogía con el apoyo de la plataforma WebCT | 2005 |
Ambientes colaborativos para la innovación docente: El proyecto cooperativo de diseño, realización y exposición de un trabajo de investigación | 2004 |
Experiencia piloto para la aplicación de créditos ECTS en primer curso de la titulación | 2004 |
La elaboración y utilización de materiales didácticos multimedia en la enseñanza de la literatura y cultura de los países de lengua anglófona | 2004 |
Virtualización de la asignatura de Libre Elección Las nuevas tecnologías en la enseñanza de la lengua inglesa como lengua extranjera: recursos y aplicaciones | 2004 |
Edición | Tipo | Título |
---|---|---|
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Póster | " Aprendiendo a enseñar: prácticas reflexivas de la experiencia docente novel" |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | “Representaciones del Holocausto y conciencia social”: una intervención pedagógica para educar en valores cívicos y éticos |
III Encuentro de Innovación en Docencia: La evaluación de los aprendizajes: Si haces algo distinto, cuéntanoslo | Comunicación | Aprendiendo con la evaluación grupal: una propuesta sistémica de evaluación para procesos colaborativos de enseñanza-aprendizaje |
VI Encuentro de Innovación en Docencia: Propuestas interdisciplinares e integradas: un proceso de indagación compartida | Póster | Aproximación de la figura del mediador cultural a los estudiantes de Inglés del Grado en Fisioterapia |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Comunicación | Aula invertida y recursos de documentación en TISP |
I Encuentro de Innovación en Docencia | Comunicación | Comunicación intercultural: Traducción e interpretación en los servicios públicos online |
II Encuentro de Innovación en Docencia: Profesorado y alumnado de la UAH compartiendo experiencias innovadoras | Comunicación | Construyendo la identidad del docente innovador mediante la gestión de compromisos |
V Encuentro de Innovación en Docencia: “La coordinación en los Grados: Retos por afrontar, retos afrontados | Póster | Creación de materiales de autoestudio en el laboratorio de idiomas |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | Cuando lo suave es duro y lo duro suave en el contexto de las competencias |
VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Nuevas apuestas educativas: Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica | Comunicación | Desarrollo de un itinerario docente en Cooperación para el Desarrollo en la Universidad de Alcalá |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Comunicación | Educación para el desarrollo sostenible: una experiencia interdisciplinar |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Comunicación | El Practicum de Magisterio: una oportunidad para la reflexión |
IV Encuentro de Innovación en Docencia:La innovación en la enseñanza y el aprendizaje: Dejar hablar al alumnado | Comunicación | Experiencias compartidas: Impacto de las nuevas tecnologías en la enseñanza de traducción e interpretación |
VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Nuevas apuestas educativas: Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica | Comunicación | EXPLORANDO LAS POSIBILIDADES DE LOS CUESTIONARIOS ONLINE PARA LA EVALUACIÓN FORMATIVA EN EDUCACIÓN SUPERIOR |
VI Encuentro de Innovación en Docencia: Propuestas interdisciplinares e integradas: un proceso de indagación compartida | Póster | FILILAB: creacción de una base de datos para el autoestudio en el laboratorio de idiomas |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Comunicación | Formando universitarios para la sociedad |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Comunicación | Get your start in Public Service Interpreting and Translation. Un MOOC colaborativo |
VII Encuentro de Innovación en Docencia: Los agentes del cambio en la universidad: Luces y sombras de la participación | Comunicación | Global E-Party en TISP: una actividad «conectada» a los nuevos tiempos |
III Encuentro de Innovación en Docencia: La evaluación de los aprendizajes: Si haces algo distinto, cuéntanoslo | Póster | Innovando con Wikis en el aula |
VI Encuentro de Innovación en Docencia: Propuestas interdisciplinares e integradas: un proceso de indagación compartida | Póster | Integración tecnológica: el aprendizaje de la lengua inglesa a través de actividades de construcción, cooperación y colaboración |
VII Encuentro de Innovación en Docencia: Los agentes del cambio en la universidad: Luces y sombras de la participación | Comunicación | Integración tecnológica: el aprendizaje de la lengua inglesa a través de actividades de construcción, cooperación y colaboración |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Póster | Investigación y Mitos en las Prácticas del MU de Interpretación se Conferencias Orientado a los Negocios (MICONE) |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Póster | Job Y Move: Talleres y ferias para el refuerzo de las competencias profesionalizantes y la empleabilidad de los estudiantes de los grados en LMT |
V Encuentro de Innovación en Docencia: “La coordinación en los Grados: Retos por afrontar, retos afrontados | Comunicación | La coordinación de los docentes y la evaluación del alumnado desde el modelo de competencias profesionales. Una experiencia en Inglés II del Grado de Humanidades |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | La Educación para el Desarrollo Sostenible: Diseño de proyectos innovadores y creación de material didáctico |
II Encuentro de Innovación en Docencia: Profesorado y alumnado de la UAH compartiendo experiencias innovadoras | Comunicación | La experiencia de implantación del sistema ECTS en Filología Inglesa vista por los alumnos: Resultados de su evaluación |
I Encuentro de Innovación en Docencia | Comunicación | La experiencia de la implantación de ECTS en Filología Inglesa |
III Encuentro de Innovación en Docencia: La evaluación de los aprendizajes: Si haces algo distinto, cuéntanoslo | Comunicación | La experiencia de la implantación del sistema ECTS en filología Inglesa vista por el profesorado en el incio del nuevo Grado en Estudios Ingleses |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | LA SUBTITULACIÓN PARA LA ACCESIBILIDAD COMO BENEFICIO SOCIAL Y PERSONAL |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Póster | Lengua extranjera y nuevos modos de comunicación: Textos multimodales en la era digital |
VII Encuentro de Innovación en Docencia: Los agentes del cambio en la universidad: Luces y sombras de la participación | Comunicación | Los nativos digitales en la universidad. ¿Sabe utilizar nuestro profesorado las TIC al nivel requerido? |
II Encuentro de Innovación en Docencia: Profesorado y alumnado de la UAH compartiendo experiencias innovadoras | Comunicación | Los wikis en el programa de Comunicación intercultural |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Comunicación | Más allá del aula. Del servicio a la sociedad que prestan los alumnos en prácticas del master en TISP (árabe-español). |
VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Nuevas apuestas educativas: Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica | Comunicación | Podcasts Dialógicos en Educación Superior: una invitación a construir activamente conocimiento |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Póster | POR LA RESPONSABILIDAD DE LA INFORMACIÓN: PROYECTO ERUM |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Comunicación | Proyectos de aprendizaje y Objetivos de Desarrollo Sostenible en la clase de ESL |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Póster | Recursos en línea para aprender lenguas: El Proyecto Europeo Language Learning Online in the Age of Mobility, LLOM |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Póster | Recursos en línea para mejorar las destrezas comunicativas de futuros emprendedores: El Proyecto Europeo Arts and Humanities Entrepreneurship Hubs, AHEH |
VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Nuevas apuestas educativas: Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica | Póster | Rúbricas para lenguas extranjeras y traducción como instrumento de la evaluación formativa |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | TISP y trabajo en equipo para desarrollar competencias personales y sociales |
VII Encuentro de Innovación en Docencia: Los agentes del cambio en la universidad: Luces y sombras de la participación | Comunicación | Una enseñanza participativa para desarrollar el pensamiento crítico |
I Encuentro de Innovación en Docencia | Comunicación | Una propuesta de enseñanza interdisciplinaria en los estudios de Psicopedagogía |
III Encuentro de Innovación en Docencia: La evaluación de los aprendizajes: Si haces algo distinto, cuéntanoslo | Comunicación | Wikis para el aprendizaje de Inglés para Fines Específicos |
Los Grupos de Innovación Docente se crean con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a generar una continua reflexión sobre el modelo educativo de nuestra Universidad.
La existencia de estos grupos proporciona un mayor impulso, sistematicidad y continuidad a las actuaciones docentes, consolidando las actividades y líneas de trabajo y traspasando el ámbito de acciones puntuales o esporádicas y otorgando un mayor reconocimiento al profesorado que se implica en la mejora de su práctica docente.
Objetivos
La finalidad de estas acciones de formación se centra en el apoyo a la formación del profesorado en aspectos concretos de su actividad docente para contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a la renovación del modelo educativo, con el objetivo de favorecer el aprendizaje del alumno.
Abierta la convocatoria 2022 de CREACIÓN de Grupos de Innovación Docente
El plazo de presentación de solicitudes termina el lunes 31 de octubre a las 14:00
Las solicitudes se presentarán a través de la plataforma GestionForInn
Abierta la convocatoria 2022 de SEGUIMIENTO de Grupos de Innovación Docente
El coordinador del Grupo de Innovación Docente enviará la solicitud a través de Sede Electrónica UAH o de cualquiera de los registros de la Universidad, con el asunto “SEGUIMIENTO GID 2022”.