Resoluciones definitivas de creación y seguimiento de grupos
- 22 de diciembre de 2022
UAH-GI20-120
Nombre | Año |
---|---|
Abordar los problemas con una mirada interdisciplinar: una propuesta de mejora de las relaciones docentes y científicas entre centros | 2022 |
Catalán, gallego y co.: otras lenguas de España en clase | 2022 |
Intercambio intercultural en línea entre instituciones europeas: lengua, cultura y educación | 2022 |
La enseñanza de la lengua española a través de sus textos: los textos orales | 2022 |
La enseñanza de la lengua española a través de sus textos: aplicaciones didácticas | 2021 |
Retos y Gamificación para trabajar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la ciencia ficción: información vs opinión | 2021 |
Dale una vuelta a la lengua: creación de materiales para clases invertidas de lengua española | 2020 |
La enseñanza de la lengua española a través de sus textos | 2020 |
Adopta a un lingüista. Proyecto de aprendizaje de la gramática por descubrimiento. | 2017 |
Lengua española para maestros - creación de materiales multimedia para docentes de Primaria | 2017 |
La presentación de trabajos escritos: proyecto de mejora de los TFG. Fase III | 2015 |
La presentación de trabajos escritos: proyecto de mejora de los TFG. FASE II | 2014 |
La presentación de trabajos escritos. Proyecto de mejora de los Trabajos de Fin de Grado | 2013 |
Autodetección y autocorrección de errores en el uso de la lengua escrita de estudiantes de primeros cursos de grado | 2012 |
Competencias genéricas en la enseñanza universitaria: Análisis y propuesta para su desarrollo en la UAH | 2011 |
Competencias genéricas básicas en la enseñanza universitaria, propuesta para su desarrollo en la UAH | 2010 |
Recursos para un aprendizaje activo de la asignatura de Lengua Española 1 de 1º de Educación Infantil (Escuela de Magisterio) | 2008 |
La re-creación de textos para mejorar el conocimiento de la lengua española | 2006 |
Edición | Tipo | Título |
---|---|---|
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | ¿Hablamos? Telecolaboración entre instituciones europeas |
V Encuentro de Innovación en Docencia: “La coordinación en los Grados: Retos por afrontar, retos afrontados | Póster | Competencias genéricas en la enseñanza universitaria. Proyecto para su desarrollo en la Universidad de Alcalá |
VI Encuentro de Innovación en Docencia: Propuestas interdisciplinares e integradas: un proceso de indagación compartida | Póster | La coordinación de las competencias genéricas en los grados de la Universidad de Alcalá |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Comunicación | La reflexión sobre la lengua española en el aula de educación primaria. |
Los Grupos de Innovación Docente se crean con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a generar una continua reflexión sobre el modelo educativo de nuestra Universidad.
La existencia de estos grupos proporciona un mayor impulso, sistematicidad y continuidad a las actuaciones docentes, consolidando las actividades y líneas de trabajo y traspasando el ámbito de acciones puntuales o esporádicas y otorgando un mayor reconocimiento al profesorado que se implica en la mejora de su práctica docente.
Objetivos
La finalidad de estas acciones de formación se centra en el apoyo a la formación del profesorado en aspectos concretos de su actividad docente para contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a la renovación del modelo educativo, con el objetivo de favorecer el aprendizaje del alumno.
Abierta la convocatoria 2022 de CREACIÓN de Grupos de Innovación Docente
El plazo de presentación de solicitudes termina el lunes 31 de octubre a las 14:00
Las solicitudes se presentarán a través de la plataforma GestionForInn
Abierta la convocatoria 2022 de SEGUIMIENTO de Grupos de Innovación Docente
El coordinador del Grupo de Innovación Docente enviará la solicitud a través de Sede Electrónica UAH o de cualquiera de los registros de la Universidad, con el asunto “SEGUIMIENTO GID 2022”.