Resoluciones definitivas de creación y seguimiento de grupos
- 22 de diciembre de 2022
UAH-GI08-15
Nombre | Año |
---|---|
Game over: Promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de la Gamificación | 2023 |
Proyecto de alfabetización legal del estudiantado para el conocimiento de las nuevas Normas de convivencia y el Régimen disciplinario de la Universidad de Alcalá. | 2023 |
Sello de integridad académica en los trabajos fin de grado | 2023 |
Simulación de proyectos profesionales a través de herramientas virtuales en Economía, Finanzas, Traducción e Interpretación | 2023 |
TikTok y ChatGPT, ¿una pareja con futuro? | 2023 |
Abordar los problemas con una mirada interdisciplinar: una propuesta de mejora de las relaciones docentes y científicas entre centros | 2022 |
Aportes para las futuras “Normas de convivencia de la Universidad de Alcalá” | 2022 |
El papel de los y las estudiantes de Magisterio en el desarrollo de una sociedad inclusiva y equitativa: profesores y estudiantes comprometidos con los ODS. | 2022 |
Hacia una educación de calidad, equitativa e inclusiva a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Humanidades y Ciencias Sociales | 2022 |
TikTok Innova (Aprender enseñando) | 2022 |
Ciberacoso escolar o maltrato entre iguales: educación de calidad como vía de solución | 2021 |
Comunicar los ODS: Imágenes y textos en la difusión de la Agenda 2030 | 2021 |
El teatro al servicio de los ODS: propuesta internivelar e interlingüística | 2021 |
El uso de herramientas tecnológicas (CAI) en la enseñanza online de la interpretación de conferencias: aplicación en el Máster de Interpretación de Conferencias Orientado a los Negocios (MICONE) | 2021 |
Uso de herramientas lúdicas y de juego para la aplicación en la docencia por futuros maestros: aprendiendo hoy para enseñar mañana | 2021 |
Clases comprometidas y solidarias | 2020 |
Desarrollando competencias docentes para la educación inclusiva y de calidad: un Practicum Inclusivo | 2020 |
Hacia la promoción y consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Humanidades y Ciencias Sociales: Inteligencia emocional, aprendizaje colaborativo y competencias para la ciudadanía. | 2020 |
Herramientas de traducción, Flipped Learning y ApS para la enseñanza universitaria en TISP | 2020 |
Metodología y estrategias de evaluación en la docencia de carácter semipresencial: su incidencia en las competencias de las guías docentes por la crisis del Covid-19 | 2020 |
Retórica audiovisual en lengua extranjera: Persuadir en entornos digitales | 2020 |
Video-Tutoriales para un Proceso Inclusivo de Enseñanza-Aprendizaje en los Laboratorios de Química | 2020 |
Motivación en el aprendizaje de inglés a través de apps y redes sociales | 2019 |
PRACTICUM INCLUSIVO: CREANDO REDES DE APRENDIZAJE Y COLABORACIÓN ENTRE LOS ESTUDIANTES, LOS MAESTROS Y LA FACULTAD DE EDUCACIÓN | 2019 |
Pre-Erasmus | 2019 |
PRÓRROGA: Booktrailers: Desarrollo de estrategias para una comunicación eficaz en lengua extranjera | 2019 |
UNA VISIÓN INTERDISCIPLINAR DE LOS EFECTOS JURÍDICOS Y ECONÓMICOS DE LAS RELACIONES DE PAREJA | 2019 |
Booktrailers: Desarrollo de estrategias para una comunicación eficaz en lengua extranjera | 2018 |
Construyendo la Agenda 2030: El desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible como competencia transversal en las enseñanzas universitarias | 2018 |
Personajes esculpidos en piedra: recuerdos vivos en la Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá | 2018 |
TITULO: ENSEÑANZA REVERTIDA Y REDES SOCIALES: DESARROLLO DE MATERIALES AUDIOVISUALES EN LENGUAS DE MENOR DIFUSIÓN | 2018 |
Adopta a un lingüista. Proyecto de aprendizaje de la gramática por descubrimiento. | 2017 |
Introducción a la elaboración de trabajos académicos y de investigación desde una ética responsable y comprometida con la Universidad: herramientas y principios | 2017 |
Web 2.0 para maestros de inglés en formación | 2017 |
Desarrollo interdisciplinar de competencias transversales: sostenibilidad medioambiental | 2016 |
EL APRENDIZAJE-SERVICIO EN LOS ESTUDIOS DE DERECHO: LA CLINICA LEGAL | 2016 |
Facebook y Skype para intercambios de lenguas extranjeras | 2016 |
INTERNACIONALIZACIÓN DE MOOC EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS | 2016 |
Rúbricas para la evaluación formativa | 2016 |
DESARROLLO DE LECCIONES PRÁCTICAS SOBRE TISP PARA SU INCORPORACIÓN EN UN CURSO MOOC PARA CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN DE TRADUCTORES E INTÉRPRETES PROFESIONALES BILINGUES | 2015 |
RUBRIC (Rúbricas para la evaluación de lenguas extranjeras y traducción) | 2015 |
Creación y puesta en funcionaminto de MOOC sobre Introducción a la Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos | 2014 |
INTERACCIÓN DIALÓGICA EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE CONTENIDOS Y DE UNA LENGUA EXTRANJERA | 2014 |
El proceso dramático integral realizado con estudiantes como recurso didáctico aplicado a la enseñanza del francés como segundo idioma | 2013 |
Elaboración de un Trabajo Fin de Grado: nuevos enfoques y estrategias | 2013 |
Experiencia formativa interdisciplinar entre el Master Universitario en Ciencias Policiales y el Master Universitario en Comunicación Intercultural, Interpretación y Traducción en los Servicios Públicos y el Grado en Lenguas Modernas y Traducción . | 2013 |
Learning English through Cinema | 2013 |
Comunicación Multilingüe: Una actividad interdisciplinar entre el Grado de Comunicación Audiovisual y Lenguas Modernas y Traducción | 2012 |
Desarrollo del pensamiento crítico en Estudios Ingleses y Lenguas Modernas y Traducción | 2012 |
El Portofolio Online como herramienta de autoevaluación y evaluación en el grado de LMyT: posibilidades de aplicación y estrategias metodológicas | 2012 |
El relato oral: del análisis del discurso a la competencia intercultural | 2012 |
Estudio sobre la aplicación de teorías de la atribución de los éxitos y fracasos educativos en la docencia universitaria | 2012 |
Orientaciones metodológicas y de evaluación para los estudiantes con discapacidad | 2012 |
Textos teatrales para la enseñanza de las lenguas extranjeras | 2012 |
Aprendizaje de lenguas y culturas en entornos sociales (ALCES) | 2011 |
Creación de materiales de autoestudio en el laboratorio de idiomas | 2011 |
Inglés, competencia comunicativa y profesional mediante prácticas de microteaching en el Grado de Magisterio. | 2011 |
Las tutorías para estudiantes con discapacidad: análisis y propuestas para la Univeridad de Alcalá | 2011 |
Talia (teatro, aprendizaje de lenguas e interpretación amateur) | 2011 |
"OMAT: Observatorio Multidisciplinar de acción tutorial" | 2010 |
Aprendizaje colaborativo de idiomas en entornos sociales: Wikis, Blogs y redes | 2010 |
Creación de materiales de autoestudio en el laboratorio de idiomas | 2010 |
Diseño y uso de materiales didácticos, metodologías de enseñanza-aprendizaje y métodos de seguimientos y evaluación basados en las nuevas..... | 2010 |
Elaboración de materiales didácticos bilingües (inglés-español) para la enseñanza on-line de la asignatura Evaluación del Impacto Ambiental... | 2010 |
Actividades para la enseñanza de idiomas (Inglés, Francés y Alemán) en entornos sociales y colaborativos. | 2009 |
Aplicación a la enseñanza de la traducción y la interpretación de herramientas y software para su uso dentro de plataformas virtuales. | 2009 |
Debatimos la actualidad del derecho de libertad religiosa: utilización de foros y blogs en Derecho Eclesiástico del Estado. | 2009 |
Desarrollo de actividades y herramientas aplicadas a la traducción y la interpretación dentro de plataformas virtuales | 2008 |
El aprendizaje autónomo de las lenguas modernas a través de las tecnologías de la información y la comunicación | 2008 |
Uso de herramientas de software social para asignaturas de inglés aplicado | 2008 |
Creacion y Compilación de Materiales Didácticos Multimedia Complementarios y/o auto-evaluables para asignaturas del departamento de Filología Moderna en UAH | 2007 |
Diseño de material Docente para Fomentar El aprendizaje Autónomo de lenguas Modernas mediante las Tecnologías de la Información y Comunicación | 2007 |
Diseño, Elaboración y Puesta en Práctica de MDM para ESP y Traducción | 2006 |
La Elaboración y Aplicación de Materiales Didácticos Multimedia en la Enseñanza de la Literatura de los Países de Lengua Anglófona | 2006 |
Diseño y producción de contenidos digitales para English for Specific Purpouses | 2005 |
Experiencia piloto para la aplicación de créditos ECTS en la titulación de Filología Inglesa (segunda fase) | 2005 |
La elaboración y aplicación de materiales didácticos multimedia en la enseñanza de la literatura de los países de lengua anglófona | 2005 |
Diseño y producción de Material Didáctico Multimedia relacionado con asignaturas afines a las áreas Lengua Inglesa, Inglés Técnico y Didáctica de la Lengua Inglesa | 2004 |
Estrategias didácticas para favorecer el aprendizaje autónomo de los estudiantes de la Universidad de Alcalá | 2004 |
Experiencia piloto para la aplicación de créditos ECTS en primer curso de la titulación | 2004 |
La elaboración y utilización de materiales didácticos multimedia en la enseñanza de la literatura y cultura de los países de lengua anglófona | 2004 |
Edición | Tipo | Título |
---|---|---|
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Comunicación | Innovando en tiempos de crisis: nuevos retos y perspectivas de las relaciones de pareja desde una docencia semipresencial. |
I Encuentro de Innovación en Docencia | Comunicación | ¿Para qué y cómo innovar en el aula universitaria? |
Lo IN en las alianzas universitarias: INnovación, INterdisciplinariedad, Internacionalización | Comunicación | Aprender enseñando una lengua extranjera con TikTok |
I Encuentro de Innovación en Docencia | Comunicación | Aprendiendo a aprender: El aprendizaje autónomo en la clase de Inglés |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Comunicación | Aula invertida y el efecto Pigmalión: De los resultados académicos a la autoestima del estudiante universitario |
Lo IN en las alianzas universitarias: INnovación, INterdisciplinariedad, Internacionalización | Póster | Coeducando y construyendo redes frente a la violencia sexual facilitada por drogas: desde la docencia universitaria en la UAH al espacio transoceánico |
I Encuentro de Innovación en Docencia | Comunicación | Cómo favorecer el aprendizaje autónomo de los estudiantes en la clase de Inglés para Turismo |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Póster | Competencias comunicativas: estrategias multimodales para divulgar |
I Encuentro de Innovación en Docencia | Comunicación | Comunicación intercultural: Traducción e interpretación en los servicios públicos online |
V Encuentro de Innovación en Docencia: “La coordinación en los Grados: Retos por afrontar, retos afrontados | Póster | Creación de materiales de autoestudio en el laboratorio de idiomas |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | Creación de un aula universitaria 2030: pensamiento de diseño, igualdad de género e inteligencia emocional |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Póster | De las Guías docentes a la elaboración de un Trabajo Fin de Grado |
VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Nuevas apuestas educativas: Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica | Comunicación | Debilidades y fortalezas de los Trabajo Fin de Grado en la universidad española |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Comunicación | Design for Change: Educación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible |
Lo IN en las alianzas universitarias: INnovación, INterdisciplinariedad, Internacionalización | Póster | Docencia, investigación, internacionalización e interdisciplinariedad en el MU CITISP. |
Lo IN en las alianzas universitarias: INnovación, INterdisciplinariedad, Internacionalización | Póster | El teatro también es in |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Comunicación | Estrategias para evitar mala praxis en la evaluación online |
VII Encuentro de Innovación en Docencia: Los agentes del cambio en la universidad: Luces y sombras de la participación | Comunicación | Estudio sobre el uso de dispositivos móviles para el aprendizaje de lenguas extranjeras y traducción |
IV Encuentro de Innovación en Docencia:La innovación en la enseñanza y el aprendizaje: Dejar hablar al alumnado | Comunicación | Experiencias compartidas: Impacto de las nuevas tecnologías en la enseñanza de traducción e interpretación |
VI Encuentro de Innovación en Docencia: Propuestas interdisciplinares e integradas: un proceso de indagación compartida | Póster | FILILAB: creacción de una base de datos para el autoestudio en el laboratorio de idiomas |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Comunicación | Get your start in Public Service Interpreting and Translation. Un MOOC colaborativo |
VII Encuentro de Innovación en Docencia: Los agentes del cambio en la universidad: Luces y sombras de la participación | Comunicación | Global E-Party en TISP: una actividad «conectada» a los nuevos tiempos |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Póster | Glocalización: Relatos localizados para una audiencia global |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Comunicación | Grupo de Trabajo ODS4 |
III Encuentro de Innovación en Docencia: La evaluación de los aprendizajes: Si haces algo distinto, cuéntanoslo | Póster | Innovando con Wikis en el aula |
VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Nuevas apuestas educativas: Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica | Póster | Interacción dialógica en la enseñanza-aprendizaje de contenidos y de una lengua extranjera |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Póster | Investigación y Mitos en las Prácticas del MU de Interpretación se Conferencias Orientado a los Negocios (MICONE) |
VII Encuentro de Innovación en Docencia: Los agentes del cambio en la universidad: Luces y sombras de la participación | Comunicación | La adquisición de la competencia comunicativa mediante técnicas de Microteaching en la formación inicial docente |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Comunicación | La Clínica Jurídica como modelo de aprendizaje al servicio de la sociedad |
V Encuentro de Innovación en Docencia: “La coordinación en los Grados: Retos por afrontar, retos afrontados | Comunicación | La coordinación de los docentes y la evaluación del alumnado desde el modelo de competencias profesionales. Una experiencia en Inglés II del Grado de Humanidades |
I Encuentro de Innovación en Docencia | Comunicación | La docencia de la literatura apoyada por las nuevas tecnologías |
Lo IN en las alianzas universitarias: INnovación, INterdisciplinariedad, Internacionalización | Comunicación | La docencia en perspectiva internacional a través de seminarios de estudiantes |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | La Educación para el Desarrollo Sostenible: Diseño de proyectos innovadores y creación de material didáctico |
II Encuentro de Innovación en Docencia: Profesorado y alumnado de la UAH compartiendo experiencias innovadoras | Comunicación | La experiencia de implantación del sistema ECTS en Filología Inglesa vista por los alumnos: Resultados de su evaluación |
I Encuentro de Innovación en Docencia | Comunicación | La experiencia de la implantación de ECTS en Filología Inglesa |
III Encuentro de Innovación en Docencia: La evaluación de los aprendizajes: Si haces algo distinto, cuéntanoslo | Comunicación | La experiencia de la implantación del sistema ECTS en filología Inglesa vista por el profesorado en el incio del nuevo Grado en Estudios Ingleses |
VI Encuentro de Innovación en Docencia: Propuestas interdisciplinares e integradas: un proceso de indagación compartida | Póster | La experiencia de una actividad interdisciplinar e internacional: ventajas e incovenientes |
VII Encuentro de Innovación en Docencia: Los agentes del cambio en la universidad: Luces y sombras de la participación | Comunicación | La participación en la universidad desde una perspectiva crítica |
IV Encuentro de Innovación en Docencia:La innovación en la enseñanza y el aprendizaje: Dejar hablar al alumnado | Comunicación | La universidad: un espacio que construimos entre todos |
Lo IN en las alianzas universitarias: INnovación, INterdisciplinariedad, Internacionalización | Comunicación | Las 3 IN + SE en las prácticas de MICONE |
VII Encuentro de Innovación en Docencia: Los agentes del cambio en la universidad: Luces y sombras de la participación | Comunicación | Las tutorías para estudiantes con discapacidad: análisis y propuestas para la Univeridad de Alcalá |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Póster | Lengua extranjera y nuevos modos de comunicación: Textos multimodales en la era digital |
Lo IN en las alianzas universitarias: INnovación, INterdisciplinariedad, Internacionalización | Comunicación | LOS ODS EN EL AULA: UNA EXPERIENCIA INTERDISCIPLINAR E INTERNACIONAL |
V Encuentro de Innovación en Docencia: “La coordinación en los Grados: Retos por afrontar, retos afrontados | Comunicación | Los retos de la coordinación en el ámbito universitario: sus perspectivas en el Grado en Derecho |
II Encuentro de Innovación en Docencia: Profesorado y alumnado de la UAH compartiendo experiencias innovadoras | Comunicación | Los wikis en el programa de Comunicación intercultural |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Comunicación | Más allá del aula. Del servicio a la sociedad que prestan los alumnos en prácticas del master en TISP (árabe-español). |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Comunicación | Mi práctica docente tras diez encuentros de innovación en docencia universitaria |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Póster | Multimodalidad: Aprender a comunicar en el siglo XXI |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | Necesito de tu pericia profesional: habilidades del estudiante como futuro operador jurídico a través de un caso práctico |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Comunicación | Observaciones relativas a la metodología y a las estrategias de evaluación de la docencia semipresencial: aspectos derivados de la proyección del COVID-19 en la docencia |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Póster | Pantalla abierta: ¿lo vemos? El documental como recurso para el aprendizaje del Derecho |
Lo IN en las alianzas universitarias: INnovación, INterdisciplinariedad, Internacionalización | Comunicación | Profesores universitarios y estudiantes de Magisterio comprometidos con los ODS mediante un proyecto de innovación docente interdisciplinar |
VII Encuentro de Innovación en Docencia: Los agentes del cambio en la universidad: Luces y sombras de la participación | Comunicación | Redes de investigación para la innovación docente de la UNED: Análisis de la historia estadounidense a través del arte |
II Encuentro de Innovación en Docencia: Profesorado y alumnado de la UAH compartiendo experiencias innovadoras | Comunicación | Reflexiones sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje |
VI Encuentro de Innovación en Docencia: Propuestas interdisciplinares e integradas: un proceso de indagación compartida | Póster | Relatos digitales en el aprendizaje de Inglés |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Comunicación | Rutinas de pensamiento e implicación social: cómo darle la vuelta a una asignatura |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | Soft skills en el ámbito profesional del turismo: Una experiencia de innovación docente en el aula de inglés para fines específicos |
VI Encuentro de Innovación en Docencia: Propuestas interdisciplinares e integradas: un proceso de indagación compartida | Comunicación | TALIA: primeras conclusiones |
VII Encuentro de Innovación en Docencia: Los agentes del cambio en la universidad: Luces y sombras de la participación | Comunicación | Una enseñanza participativa para desarrollar el pensamiento crítico |
Lo IN en las alianzas universitarias: INnovación, INterdisciplinariedad, Internacionalización | Comunicación | Una propuesta de innovación interdisciplinar: El proyecto “Red Internacional de Estudios Culturales, Lingüísticos y Literarios en Lengua Inglesa” |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | Vídeos y guías lingüísticas para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el ámbito universitario |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Comunicación | Webquests en la formación del profesorado |
III Encuentro de Innovación en Docencia: La evaluación de los aprendizajes: Si haces algo distinto, cuéntanoslo | Comunicación | Wikis para el aprendizaje de Inglés para Fines Específicos |
Los Grupos de Innovación Docente se crean con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a generar una continua reflexión sobre el modelo educativo de nuestra Universidad.
La existencia de estos grupos proporciona un mayor impulso, sistematicidad y continuidad a las actuaciones docentes, consolidando las actividades y líneas de trabajo y traspasando el ámbito de acciones puntuales o esporádicas y otorgando un mayor reconocimiento al profesorado que se implica en la mejora de su práctica docente.
Objetivos
La finalidad de estas acciones de formación se centra en el apoyo a la formación del profesorado en aspectos concretos de su actividad docente para contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a la renovación del modelo educativo, con el objetivo de favorecer el aprendizaje del alumno.
Abierta la convocatoria 2022 de CREACIÓN de Grupos de Innovación Docente
El plazo de presentación de solicitudes termina el lunes 31 de octubre a las 14:00
Las solicitudes se presentarán a través de la plataforma GestionForInn
Abierta la convocatoria 2022 de SEGUIMIENTO de Grupos de Innovación Docente
El coordinador del Grupo de Innovación Docente enviará la solicitud a través de Sede Electrónica UAH o de cualquiera de los registros de la Universidad, con el asunto “SEGUIMIENTO GID 2022”.