Resoluciones definitivas de creación y seguimiento de grupos
- 22 de diciembre de 2022
UAH-GI08-28
Nombre | Año |
---|---|
Integración de contenidos relacionados con Actividad Física en la formación del estudiantado del Grado de Enfermería (IAFGE). | 2023 |
Formación práctica en el Medio Rural de los estudiantes del Grado de Medicina y Enfermería mediante la realización de Prácticas Tuteladas en Centros de Salud Rurales | 2022 |
Itinerario formativo de los ODS en el Grado de Enfermería de la UAH | 2022 |
Programa de Descansos Activos de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Grado Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CCAFYDE) | 2022 |
Diseño de la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Currículo del Grado de Enfermería: Enfermeras Agentes de Salud Integral (EASI) | 2021 |
Aplicación de la gamificación como metodología de aprendizaje activo en el Grado en Enfermería de Guadalajara. | 2020 |
Mindfulness: Integrando el bienestar y la salud en el aula para progresar hacia un modelo de Universidad más consciente | 2020 |
PRÓRROGA: Diálogos para la reflexión en la formación inicial docente | 2019 |
Aplicación del aprendizaje inverso en el Grado en Enfermería de Guadalajara | 2018 |
Diálogos para la reflexión en la formación inicial docente | 2018 |
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE PROCEDIMENTAL DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO EN ENFERMERÍA EN GUADALAJA | 2018 |
Implementación del mindfulness para la mejora del clima de aprendizaje del aula y del bienestar del profesorado de la UAH | 2018 |
Adopta a un lingüista. Proyecto de aprendizaje de la gramática por descubrimiento. | 2017 |
Generando espacios para la reflexión dialógica en la formación de maestros y maestras | 2017 |
Evaluación del aprendizaje procedimental de los estudiantes del Grado en Enfermería-Guadalajara | 2016 |
Propuestas para la mejora de los Planes de Estudios de los Grados de Ingeniería de Telecomunicación de la UAH. | 2016 |
Análisis de la efectividad y nivel de implantación de los mecanismos de coordinación docente en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud | 2015 |
Utilización de herramientas de evaluación formativas para la elaboración y defensa de los Trabajos Fin de Grado | 2014 |
Apoyo al aprendizaje del alumno mediante WebEx en el marco del Espacio Europeo de Enseñanza Superior | 2013 |
Diseño e implementación de herramientas de evaluación de competencias genéricas en el Grado en Enfermería. | 2013 |
El fomento de estrategias reflexivas con futuros docentes a partir de una experiencia basada en el DUA. | 2012 |
Evaluación continua del aprendizaje significativo y relevante en el Grado en Enfermería de Guadalajara | 2012 |
El aprendizaje significativo en Enfermería mediante el desarrollo de las Tutorías ECTS. | 2011 |
El aprendizaje significativo en Enferemería a partir de la resolución de casos clínicos | 2010 |
La integración de las TIC en una propuesta didáctica integrada | 2006 |
Estrategias didácticas para favorecer el aprendizaje autónomo de los estudiantes de la Universidad de Alcalá | 2004 |
Edición | Tipo | Título |
---|---|---|
IV Encuentro de Innovación en Docencia:La innovación en la enseñanza y el aprendizaje: Dejar hablar al alumnado | Comunicación | ¿Dejamos hablar a los estudiantes? |
I Encuentro de Innovación en Docencia | Comunicación | ¿Por qué innovar en la enseñanza universitaria? |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Póster | Análisis de la efectividad y nivel de implantación de los mecanismos de coordinación docente en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Alcalá |
IV Encuentro de Innovación en Docencia:La innovación en la enseñanza y el aprendizaje: Dejar hablar al alumnado | Comunicación | Análisis de una experiencia de innovación docente: aprendizaje significativo a partir de la resolución de casos clínicos |
II Encuentro de Innovación en Docencia: Profesorado y alumnado de la UAH compartiendo experiencias innovadoras | Comunicación | Construyendo la identidad del docente innovador mediante la gestión de compromisos |
VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Nuevas apuestas educativas: Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica | Comunicación | Desarrollo y evaluación de la competencia genérica Trabajo en Equipo |
V Encuentro de Innovación en Docencia: “La coordinación en los Grados: Retos por afrontar, retos afrontados | Póster | Desde el aprendizaje a partir de la resolución de casos clínicos a la aplicabilidad en la realidad asistencial. Una experiencia de tres años |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Póster | Diseño de un plan de integración de los ODS en el Currículo del Grado de Enfermería: Enfermeras Agentes de Salud Integral (EASI) |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Póster | El aprendizaje inverso como metodología docente en el Grado en Enfermería de Guadalajara |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Comunicación | El Practicum de Magisterio: una oportunidad para la reflexión |
V Encuentro de Innovación en Docencia: “La coordinación en los Grados: Retos por afrontar, retos afrontados | Comunicación | El reto de la coordinación del Grado en la Escuela de Enfermería de Guadalajara |
I Encuentro de Innovación en Docencia | Comunicación | El valor de las carpetas de aprendizaje en la formación docente |
III Encuentro de Innovación en Docencia: La evaluación de los aprendizajes: Si haces algo distinto, cuéntanoslo | Comunicación | Experiencia docente: innovando en la evaluación |
Lo IN en las alianzas universitarias: INnovación, INterdisciplinariedad, Internacionalización | Comunicación | Itinerario formativo de los ODS en el Grado de Enfermería de la UAH |
V Encuentro de Innovación en Docencia: “La coordinación en los Grados: Retos por afrontar, retos afrontados | Comunicación | La coordinación docente en Educación Superior: una propuesta para el cambio |
II Encuentro de Innovación en Docencia: Profesorado y alumnado de la UAH compartiendo experiencias innovadoras | Comunicación | La formación a través de estrategias reflexivas |
VI Encuentro de Innovación en Docencia: Propuestas interdisciplinares e integradas: un proceso de indagación compartida | Póster | La tutoría ECTS en el desarrollo del aprendizaje significativo |
VII Encuentro de Innovación en Docencia: Los agentes del cambio en la universidad: Luces y sombras de la participación | Comunicación | Más allá de la pasividad: el compromiso con la participación |
VI Encuentro de Innovación en Docencia: Propuestas interdisciplinares e integradas: un proceso de indagación compartida | Comunicación | Más allá de las disciplinas: el compromiso con la complejidad |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Comunicación | Proyecto de aprendizaje inverso en el Grado en Enfermería de Guadalajara |
III Encuentro de Innovación en Docencia: La evaluación de los aprendizajes: Si haces algo distinto, cuéntanoslo | Póster | Sistemas de evaluación innovadores e integrados: factores de riesgo y de éxito |
II Encuentro de Innovación en Docencia: Profesorado y alumnado de la UAH compartiendo experiencias innovadoras | Comunicación | Trabajo compartido con los profesores de dos asignaturas en la resolución de casos clínicos |
Los Grupos de Innovación Docente se crean con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a generar una continua reflexión sobre el modelo educativo de nuestra Universidad.
La existencia de estos grupos proporciona un mayor impulso, sistematicidad y continuidad a las actuaciones docentes, consolidando las actividades y líneas de trabajo y traspasando el ámbito de acciones puntuales o esporádicas y otorgando un mayor reconocimiento al profesorado que se implica en la mejora de su práctica docente.
Objetivos
La finalidad de estas acciones de formación se centra en el apoyo a la formación del profesorado en aspectos concretos de su actividad docente para contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a la renovación del modelo educativo, con el objetivo de favorecer el aprendizaje del alumno.
Abierta la convocatoria 2022 de CREACIÓN de Grupos de Innovación Docente
El plazo de presentación de solicitudes termina el lunes 31 de octubre a las 14:00
Las solicitudes se presentarán a través de la plataforma GestionForInn
Abierta la convocatoria 2022 de SEGUIMIENTO de Grupos de Innovación Docente
El coordinador del Grupo de Innovación Docente enviará la solicitud a través de Sede Electrónica UAH o de cualquiera de los registros de la Universidad, con el asunto “SEGUIMIENTO GID 2022”.