Resoluciones definitivas de creación y seguimiento de grupos
- 22 de diciembre de 2022
UAH-GI16-89
Nombre | Año |
---|---|
¿ODS…QUÉ? TRANSVERSALIZANDO LA AGENDA 2030 Y LOS ODS EN LOS ESTUDIOS DE CIENCIAS SOCIALES | 2022 |
Abordar los problemas con una mirada interdisciplinar: una propuesta de mejora de las relaciones docentes y científicas entre centros | 2022 |
DEJEMOS HABLAR AL ESTUDIANTADO: APRENDIZAJE INVERTIDO, BASADO EN EQUIPOS Y ENTRE IGUALES | 2022 |
EL PLAGIO EN LOS TRABAJOS ACADÉMICOS: UNA PROPUESTA INSTITUCIONAL PARA PREVENIRLO Y COMBATIRLO EN LAS TITULACIONES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, EMPRESARIALES Y TURISMO (FCEEYT) | 2022 |
GREENCOMP, CAMBIO CLIMÁTICO Y ODS: DESARROLLO DE COMPETENCIAS SOSTENIBLES | 2022 |
INTEGRA-CLIMA: Diseño de un plan de integración trasversal de contenidos sobre cambio climático en los planes de estudio siguiendo las directrices de la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) de UNESCO | 2022 |
Las competencias digitales en la enseñanza del emprendimiento universitario. | 2022 |
RESOLUCIÓN DE CASOS PARA ACERCAR EL MUNDO LABORAL AL ENTORNO UNIVERSITARIO DE MANERA ÁGIL | 2022 |
¿ODS…qué? Vale, de acuerdo. Pero ¿cómo lo hago con todo lo que tengo que hacer? | 2021 |
¿Eres emprendedor o intraemprendedor? Tú decides. | 2021 |
APLICACIÓN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO DE LOS ALUMNOS DE GRADO | 2021 |
Aprendizaje Invertido: Clave en la nueva normalidad pospandemia | 2021 |
La enseñanza de la estadística a través de los ODS | 2021 |
TRABAJANDO EL CAMBIO CLIMÁTICO MEDIANTE LA GAMIFICACIÓN: DESARROLLO DE MATERIALES TRANSVERSALES | 2021 |
¿ODS…qué? Descubre lo que aprendes sobre Desarrollo Sostenible | 2020 |
Actívate. Aprende al Revés. | 2020 |
ANÁLISIS DE DATOS. MÉTODOS DE ENSEÑANZA, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN | 2020 |
El Emprendimiento como canal para favorecer la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles. | 2020 |
ELABORACIÓN DE MATERIALES MULTISOPORTE EN LAS ASIGNATURAS INTRODUCTORIAS DE ESTADÍSTICA ECONÓMICA Y EMPRESARIAL | 2020 |
LA RESILIENCIA COMO MOTOR DE SUPERACIÓN Y TOLERANCIA A LA FRUTRACIÓN EN ENTORNOS DINÁMICOS | 2020 |
Metodología Agile aplicada a la docencia de la Economía y el Emprendimiento | 2020 |
UNIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO: UNA EXPERIENCIA A TRAVÉS DE LA GAMIFICACIÓN | 2020 |
[Prórroga] El “Camino de Santiago” del Emprendimiento | 2019 |
Prórroga anual-OUTDOOR TRAINING COMO HERRAMIENTA PARA DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS EMOCIONALES | 2019 |
PRÓRROGA: Laboratorio de experiencias de innovación para el TFG en los grados de Turismo y TURADE de la Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo de la UAH: El modelo TFG APRENDE_INNOVA_EMPRENDE | 2019 |
Adaptación y modernización de los Contenidos de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa en la Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo | 2018 |
Aprendizaje Servicio Interdisciplinar | 2018 |
El “Camino de Santiago” del Emprendimiento | 2018 |
Enciendan los móviles | 2018 |
Inventario y análisis de la educación en sostenibilidad ambiental en la Universidad de Alcalá | 2018 |
Laboratorio de experiencias de innovación para el TFG en los grados de Turismo y TURADE de la Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo de la UAH: El modelo TFG APRENDE_INNOVA_EMPRENDE | 2018 |
OUTDOOR TRAINING COMO HERRAMIENTA PARA DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS EMOCIONALES | 2018 |
Parametrización de las pruebas de evaluación continua en la asignatura de Estadística Económica I mediante el uso de software informático | 2018 |
Análisis del Entorno Económico y capacidad emprendedora. Aprendizaje mediante el método del caso | 2017 |
DESARROLLO DE HABILIDADES EMOCIONALES: MINDFULNESS Y AUTOCONOCIMIENTO PARA CONSEGUIR EL PROPÓSITO PERSONAL | 2017 |
Gamificación como metodología de fomento e integración de competencias de la actividad emprendedora: emprendimiento social. | 2017 |
Implementación de herramientas de gamificación para la motivación de los estudiantes | 2017 |
Aprendizaje activo, colaborativo e interdisciplinar en las titulaciones de Economía, Derecho y Traducción | 2016 |
Aprendizaje-Servicio en la asignatura de | 2016 |
La enseñanza del análisis del entorno económico como factor de impulso emprendedor | 2016 |
USO DE PROYECTOS Y HERRAMIENTAS DE CO-CREACIÓN PARA FOMENTAR EL CONOCIMIENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA | 2016 |
USO DEL MINDFULNESS EN LA PRÁCTICA DOCENTE: MEJORA DEL ESTRÉS DE LOS ESTUDIANTES. | 2016 |
Una experiencia interdisciplinar en el aprendizaje de Economía, Derecho y Traducción con especial atención a los trabajos fin de estudios de estudios (grado y posgrado) | 2015 |
Diseño de herramientas gráficas para el aprendizaje de la Estadística en entornos abiertos | 2014 |
Experiencia interdisciplinar coordinada de aprendizaje activo en los estudios de Grado: Economía, Derecho y Traducción | 2014 |
Diseño del curso “Gestión pública versus gestión privada de los servicios públicos: el caso de la sanidad madrileña y de algunas infraestructuras de transporte” | 2013 |
SELECCIÓN Y USO DE INFORMACIÓN FINANCIERA A TRAVÉS DE LAS POSIBILIDADES QUE PROPORCIONAN INTERNET Y LAS REDES SOCIALES | 2013 |
AULA FLOTANTE de CAMPUS EUROPAE | 2012 |
AYUDAS VIRTUALES PARA LA EVALUACION CONTINUA DEL APRENDIZAJE DE LA ESTADISTICA EN ENTORNOS MASIVOS | 2012 |
Fomento de espíritu emprendedor como herramienta metodológica en los grados de Economía. | 2012 |
Universidad y comunidad: creando puentes para trabajar competencias. | 2012 |
Elaboración de guías de apoyo para la adquisición de competencias genéricas | 2010 |
Utilización de la plataforma Blackboard para la docencia de la asignatura Estadística para la Investigación de Mercados en el Grado de ADE en Guadalajara | 2010 |
Diseño de un modelo de evaluación contínua en Técnicas de Muestreo y Análisis de Datos con ayuda de Blackboard. | 2009 |
Elaboración y uso de medios audiovisuales como herramienta complementaria para mejorar las competencias y la comprensión del alumno en los estudios de Grado. | 2009 |
Utilización de la Plataforma Blackboard para la docencia en la asignatura de Estadística Económica I del grado en Economía y Negocios Internacionales (ENI) | 2009 |
Adaptación de la Virtualización de contenidos de Técnicas de Muestreo y Análisis de Datos en Blackboard | 2008 |
Los 30 Indicadores principales para el seguimiento de la coyuntura económica en España | 2007 |
2006 | |
Virtualización de la asignatura Política Económica Española | 2006 |
2005 | |
2005 | |
Innovación Didáctica para la Docencia de la Economía Cuantitativa en la Diplomatura de Ciencias Empresariales | 2005 |
Proyecto de Colaboración para el Desarrollo de Habilidades Personales | 2005 |
Virtualizacion Parcial de la asignatura Analisis del Entorno Económico Empresarial, correspondiente a la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas | 2005 |
Aplicación de las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) a los nuevos modelos educativos y de enseñanza derivados de Bolonia | 2004 |
Apoyo virtual a la docencia de la asignatura Métodos Estadísticos Aplicados | 2004 |
Diseño de la impartición semipresencial del análisis global de la función financiera | 2004 |
Innovación Didáctica para la docencia de la economía cuantitativa en la Diplomatura de Turismo | 2004 |
Edición | Tipo | Título |
---|---|---|
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Póster | El uso “Camino de Santiago” como metodología para enseñar emprendimientos de carácter social. |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Póster | ¿ODS…qué? Incentivos y barreras para la integración del Desarrollo Sostenible en el aula. |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Póster | Adaptación de las materias de Estadística Económica y Empresarial en los nuevos planes de estudio |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Póster | Análisis del Entorno Económico y capacidad emprendedora. Aprendizaje mediante el método del caso. |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | APLICACIÓN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO DE LOS ALUMNOS |
II Encuentro de Innovación en Docencia: Profesorado y alumnado de la UAH compartiendo experiencias innovadoras | Póster | Aprendiendo de la realidad: Role-playing en educación para la salud desde la oficina de farmacia |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Comunicación | Aprendizaje Servicio en Cooperación para el desarrollo |
VI Encuentro de Innovación en Docencia: Propuestas interdisciplinares e integradas: un proceso de indagación compartida | Comunicación | Avanzando en el proceso interdisciplinar: 5 años como grupo de innovación docente |
VII Encuentro de Innovación en Docencia: Los agentes del cambio en la universidad: Luces y sombras de la participación | Comunicación | Ayudas virtuales para la evaluación continua del aprendizaje de la estadística en entornos masivos |
IV Encuentro de Innovación en Docencia:La innovación en la enseñanza y el aprendizaje: Dejar hablar al alumnado | Póster | Cambios organizacionales y metodológicos en las sesiones prácticas de una asignatura: los alumnos opinan |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | Competencias transversales y Cambio Climático: trabajando los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). |
I Encuentro de Innovación en Docencia | Comunicación | Curso de Habilidades Directivas |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Póster | DESARROLLO DE HABILIDADES EMOCIONALES: MINDFULNESS Y AUTOCONOCIMIENTO PARA CONSEGUIR EL PROPÓSITO PERSONAL |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Comunicación | Desarrollo de un seminario de cambio climático interdisciplinar y gamificado para los alumnos de la UAH y la UCM |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Póster | Diseño de una propuesta de intervención interdisciplinar de Aprendizaje-Servicio a través de los Trabajos de Fin de Grado en Derecho, Economía y Traducción |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Póster | Docencia en sostenibilidad ambiental: resultados de la encuesta docente realizada en la UAH |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Póster | El Emprendimiento como canal para favorecer la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles. |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Póster | El fomento del espíritu emprendedor y la enseñanza del Análisis del Entorno Económico. El caso de los estudiantes de la Universidad de Alcalá |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Comunicación | El uso de los retos físico-psicológicos del camino de Santiago como metodología para fomentar el espíritu emprendedor. |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Póster | Estimulando el autoaprendizaje de la Estadística: actualización de aplicación |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Comunicación | Flipped Learning al rescate de docentes y estudiantes en tiempos de blended learning |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | Formación universitaria, Objetivos de Desarrollo Sostenible y pensamiento sistémico. Experiencias y propuestas para grado y postgrado |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Comunicación | Grupo de Movilidad Urbana e Interurbana de la UAH |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Comunicación | Implementación de herramientas de gamificación para la motivación de los estudiantes |
III Encuentro de Innovación en Docencia: La evaluación de los aprendizajes: Si haces algo distinto, cuéntanoslo | Comunicación | Información y percepción de un grupo de estudiantes universitarios ante Bolonia |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Póster | Inventario y análisis de la educación en sostenibilidad ambiental en los grados de la Universidad de Alcalá |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Comunicación | LA APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS MINDFULNESS PARA REDUCIR EL ESTRÉS DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO. |
V Encuentro de Innovación en Docencia: “La coordinación en los Grados: Retos por afrontar, retos afrontados | Comunicación | La coordinación en el Grado de Administración y Dirección de Empresas: una experiencia para aprender |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Póster | La enseñanza de la estadística a través de los ODS |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Póster | La enseñanza-aprendizaje a distancia de la Economía y los efectos sobre el rendimiento del estudiantado. |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Comunicación | LA EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE ESTADÍSTICA ECONÓMICA Y EMPRESARIAL EN TIEMPOS DEL COVID |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Póster | LAS HABILIDADES INTERPERSONALES DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | Los retos empresariales como motor para enseñar el intraemprendimiento. |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Póster | Metodología Agile aplicada a la docencia de la Economía y el Emprendimiento |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Comunicación | Metodología docente basada en proyectos como herramienta para fomentar el emprendimiento social. |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Póster | Metodologías activas de enseñanza-aprendizaje en la nueva normalidad: Incentivos y obstáculos para su aplicación |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Comunicación | Otra “vuelta” a la economía: El uso de herramientas TIC para trabajar el aula invertida, el aprendizaje interactivo y experiencial |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Comunicación | OUTDOOR TRAINING COMO HERRAMIENTA PARA DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS EMOCIONALES |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Comunicación | Uso de la Gamificación como metodología de fomento e integración de competencias de la actividad emprendedora. |
Los Grupos de Innovación Docente se crean con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a generar una continua reflexión sobre el modelo educativo de nuestra Universidad.
La existencia de estos grupos proporciona un mayor impulso, sistematicidad y continuidad a las actuaciones docentes, consolidando las actividades y líneas de trabajo y traspasando el ámbito de acciones puntuales o esporádicas y otorgando un mayor reconocimiento al profesorado que se implica en la mejora de su práctica docente.
Objetivos
La finalidad de estas acciones de formación se centra en el apoyo a la formación del profesorado en aspectos concretos de su actividad docente para contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a la renovación del modelo educativo, con el objetivo de favorecer el aprendizaje del alumno.
Abierta la convocatoria 2022 de CREACIÓN de Grupos de Innovación Docente
El plazo de presentación de solicitudes termina el lunes 31 de octubre a las 14:00
Las solicitudes se presentarán a través de la plataforma GestionForInn
Abierta la convocatoria 2022 de SEGUIMIENTO de Grupos de Innovación Docente
El coordinador del Grupo de Innovación Docente enviará la solicitud a través de Sede Electrónica UAH o de cualquiera de los registros de la Universidad, con el asunto “SEGUIMIENTO GID 2022”.