Resoluciones definitivas de creación y seguimiento de grupos
- 22 de diciembre de 2022
UAH-GI07-06
Nombre | Año |
---|---|
Aportes para las futuras “Normas de convivencia de la Universidad de Alcalá” | 2022 |
Evaluación de competencias interdisciplinares en un proyecto para estudiantes de Educación Primaria | 2022 |
Educación Superior al Servicio de la Sociedad: Intervención Educativa para Prevenir las Agresiones Sexuales Facilitadas por Drogas en Contextos de Ocio Juvenil Universitarios y Preuniversitarios. | 2021 |
Ciberacoso escolar o maltrato entre iguales: educación de calidad como vía de solución | 2021 |
COMGLOBA-ODS: Mejora de la Competencia Global del alumnado de Educación utilizando los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) mediante la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). | 2020 |
Desarrollo de una metodología basada en el cómic para la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas | 2020 |
Mindfulness: Integrando el bienestar y la salud en el aula para progresar hacia un modelo de Universidad más consciente | 2020 |
TRASLADO UAH/EV1117 Nuestra escuela del Siglo XXI | 2020 |
Nuestra escuela del Siglo XXI | 2019 |
PRÓRROGA: Diálogos para la reflexión en la formación inicial docente | 2019 |
PRÓRROGA: Maestros entre Maestros: intercambio de buenas prácticas para el aprendizaje. | 2019 |
APRENDIZAJE-SERVICIO SOBRE EL PROBLEMA DE LA SUMISIÓN QUÍMICA: ACCIÓN COLABORATIVA INTERDISCIPLINAR CON COORDINACIÓN HORIZONTAL Y VERTICAL EN VARIOS GRADOS | 2018 |
Diálogos para la reflexión en la formación inicial docente | 2018 |
Implementación del mindfulness para la mejora del clima de aprendizaje del aula y del bienestar del profesorado de la UAH | 2018 |
Maestros entre Maestros: intercambio de buenas prácticas para el aprendizaje | 2018 |
Más allá de las palabras: aprendizaje activo a través del cómic | 2018 |
PRÓRROGA de: “Aprendiendo a enseñar: prácticas reflexivas de la experiencia docente novel” | 2018 |
Adopta a un lingüista. Proyecto de aprendizaje de la gramática por descubrimiento. | 2017 |
Aprendiendo a enseñar: prácticas reflexivas de la experiencia docente novel | 2017 |
Generando espacios para la reflexión dialógica en la formación de maestros y maestras | 2017 |
Innovación docente 3.0 a en procesos colaborativos a través de nuevas tecnologías con alumnos de grado y posgrado para la elaboración de materiales compartidos internacionalmente | 2017 |
Maestros entre Maestros: intercambio de buenas prácticas para el aprendizaje | 2017 |
Metodología Estratégica para la implementación del Aprendizaje Activo y el Aprendizaje Cooperativo, en el proceso de formación de las enseñanzas Técnicas. (MEA3CTE). | 2017 |
Desarrollo y evaluación de competencias transversales en el Grado de Derecho desde la Interdisciplinariedad y para una formación integral | 2016 |
Maestros entre Maestros: intercambio de buenas prácticas para el aprendizaje | 2016 |
Mejora de las prácticas educativas en el desarrollo de los Trabajos Fin de Grado: Los seminarios como método de aprendizaje colaborativo | 2016 |
Propuestas para la mejora de los Planes de Estudios de los Grados de Ingeniería de Telecomunicación de la UAH. | 2016 |
Buenas prácticas en el desarrollo de los Trabajos Fin de Grado. | 2015 |
Maestros entre Maestros: intercambio de buenas prácticas para el aprendizaje. | 2015 |
Mejora del contexto de la herramienta Blog para su consolidación en la actividad docente | 2015 |
proyecto de Innovación docente en el Área de Comercialización e Investigación de Mercados a través de la aplicación de nuevas herramientas metodológicas innovadoras basadas en los juegos | 2015 |
Uso de aplicaciones para la docencia | 2015 |
Experiencia interdisciplinar coordinada de aprendizaje activo en los estudios de Grado: Economía, Derecho y Traducción | 2014 |
Utilización de herramientas de evaluación formativas para la elaboración y defensa de los Trabajos Fin de Grado | 2014 |
Apoyo al aprendizaje del alumno mediante WebEx en el marco del Espacio Europeo de Enseñanza Superior | 2013 |
Coevaluación, heteroevaluación y autoevaluación mediante recursos web en el área de comercialización e investigación de mercados | 2013 |
Contenedor y desarrollador de términos y procesos de innovación docente | 2013 |
Simulación de la implantación colaborativa de un itinerario bilingüe en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte basado en la interdisciplinariedad docente | 2013 |
El fomento de estrategias reflexivas con futuros docentes a partir de una experiencia basada en el DUA. | 2012 |
Uso de herramientas virtuales en docencia universitaria | 2012 |
Evaluar para aprender: una experiencia de evaluación formativa y colaborativa en la formación de futuros maestros | 2011 |
Innovación metodológica y coordinación de materiales en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) | 2010 |
InteGRADO: Integración de la docencia universitaria en el mundo laboral y la investigación. | 2010 |
Diseño, elaboración y difusión de un repositorio multimedia interactivopara asignaturas de Sistemas Lineales. | 2009 |
Metodologías innolvadoras en la "nueva" Universidad | 2009 |
Transformar la cultura docente en el contexto de la universidad | 2008 |
Elaboración de materiales audiovisuales para las asignaturas de Laboratorio de Circuitos | 2007 |
La integración de las TIC en una propuesta didáctica integrada | 2006 |
Una propuesta didáctica para facilitar el aprendizaje activo de los estudiantes de psicopedagogía con el apoyo de la plataforma WebCT | 2005 |
Ambientes colaborativos para la innovación docente: El proyecto cooperativo de diseño, realización y exposición de un trabajo de investigación | 2004 |
Estrategias didácticas para favorecer el aprendizaje autónomo de los estudiantes de la Universidad de Alcalá | 2004 |
Edición | Tipo | Título |
---|---|---|
IV Encuentro de Innovación en Docencia:La innovación en la enseñanza y el aprendizaje: Dejar hablar al alumnado | Comunicación | ¿Dejamos hablar a los estudiantes? |
II Encuentro de Innovación en Docencia: Profesorado y alumnado de la UAH compartiendo experiencias innovadoras | Comunicación | ¿Innovamos? |
I Encuentro de Innovación en Docencia | Comunicación | ¿Por qué innovar en la enseñanza universitaria? |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Póster | " Aprendiendo a enseñar: prácticas reflexivas de la experiencia docente novel" |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Comunicación | “Padrino Tecnológico” un ejemplo de compromiso social desde la universidad |
II Encuentro de Innovación en Docencia: Profesorado y alumnado de la UAH compartiendo experiencias innovadoras | Comunicación | Aprender, comprender y transformar |
III Encuentro de Innovación en Docencia: La evaluación de los aprendizajes: Si haces algo distinto, cuéntanoslo | Comunicación | Aprendiendo con la evaluación grupal: una propuesta sistémica de evaluación para procesos colaborativos de enseñanza-aprendizaje |
II Encuentro de Innovación en Docencia: Profesorado y alumnado de la UAH compartiendo experiencias innovadoras | Comunicación | Construyendo la identidad del docente innovador mediante la gestión de compromisos |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | Cuando lo suave es duro y lo duro suave en el contexto de las competencias |
V Encuentro de Innovación en Docencia: “La coordinación en los Grados: Retos por afrontar, retos afrontados | Póster | Desde el aprendizaje a partir de la resolución de casos clínicos a la aplicabilidad en la realidad asistencial. Una experiencia de tres años |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Comunicación | DESIGN FOR CHANGE EN LA ESCUELA. UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Y SERVICIO ENTRE LA UNIVERSIDAD Y EL COLEGIO |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Comunicación | El Practicum de Magisterio: una oportunidad para la reflexión |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Póster | El programa “Maestros entre Maestros” en el 175 aniversario de la Escuela de Magisterio/Facultad de Educación de la Universidad de Alcalá |
I Encuentro de Innovación en Docencia | Comunicación | El valor de las carpetas de aprendizaje en la formación docente |
I Encuentro de Innovación en Docencia | Comunicación | Estrategias de innovación docente aplicadas a la asignatura 'Laboratorio de procesadores de lenguajes' |
VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Nuevas apuestas educativas: Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica | Comunicación | EXPLORANDO LAS POSIBILIDADES DE LOS CUESTIONARIOS ONLINE PARA LA EVALUACIÓN FORMATIVA EN EDUCACIÓN SUPERIOR |
VI Encuentro de Innovación en Docencia: Propuestas interdisciplinares e integradas: un proceso de indagación compartida | Comunicación | Generando conexiones de interdisciplinares. Las dinámicas desarrolladas en el VI EIDU |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Comunicación | Grupo de Trabajo ODS4 |
II Encuentro de Innovación en Docencia: Profesorado y alumnado de la UAH compartiendo experiencias innovadoras | Comunicación | Innovación docente y software libre |
III Encuentro de Innovación en Docencia: La evaluación de los aprendizajes: Si haces algo distinto, cuéntanoslo | Póster | Innovando con Wikis en el aula |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | INTERVENCIÓN LÚDICA INTERDISCIPLINAR: CLASSCRAFT COMO PLATAFORMA DE APRENDIZAJE |
V Encuentro de Innovación en Docencia: “La coordinación en los Grados: Retos por afrontar, retos afrontados | Comunicación | La coordinación docente en Educación Superior: una propuesta para el cambio |
II Encuentro de Innovación en Docencia: Profesorado y alumnado de la UAH compartiendo experiencias innovadoras | Comunicación | La formación a través de estrategias reflexivas |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Comunicación | La mejora de la Competencia Global del alumnado de Educación de la UAH a través de los ODS mediante la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) |
VII Encuentro de Innovación en Docencia: Los agentes del cambio en la universidad: Luces y sombras de la participación | Comunicación | La participación de los alumnos en los procesos de evaluación: una experiencia de evaluación formativa y colaborativa |
VI Encuentro de Innovación en Docencia: Propuestas interdisciplinares e integradas: un proceso de indagación compartida | Póster | La tutoría ECTS en el desarrollo del aprendizaje significativo |
IV Encuentro de Innovación en Docencia:La innovación en la enseñanza y el aprendizaje: Dejar hablar al alumnado | Comunicación | Las Wikis como herramientas de aprendizaje activo. |
VII Encuentro de Innovación en Docencia: Los agentes del cambio en la universidad: Luces y sombras de la participación | Comunicación | Más allá de la pasividad: el compromiso con la participación |
VI Encuentro de Innovación en Docencia: Propuestas interdisciplinares e integradas: un proceso de indagación compartida | Comunicación | Más allá de las disciplinas: el compromiso con la complejidad |
V Encuentro de Innovación en Docencia: “La coordinación en los Grados: Retos por afrontar, retos afrontados | Póster | Metodología participativa para favorecer la motivación en estudiantes universitarios |
VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Nuevas apuestas educativas: Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica | Comunicación | Podcasts Dialógicos en Educación Superior: una invitación a construir activamente conocimiento |
I Encuentro de Innovación en Docencia | Comunicación | Reflexiones sobre el alumnado |
V Encuentro de Innovación en Docencia: “La coordinación en los Grados: Retos por afrontar, retos afrontados | Comunicación | Repensando las conexiones entre las asignaturas de la carrera y una experiencia práctica de competencia digital: 'El blog como recurso para dinamizar la innovación' |
III Encuentro de Innovación en Docencia: La evaluación de los aprendizajes: Si haces algo distinto, cuéntanoslo | Póster | Sistemas de evaluación innovadores e integrados: factores de riesgo y de éxito |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Comunicación | Spiral: Proyecto Europeo Comprometido con la Calidad en la Formación Inicial de los Maestros |
III Encuentro de Innovación en Docencia: La evaluación de los aprendizajes: Si haces algo distinto, cuéntanoslo | Póster | Un taller sobre interculturalidad para renovar las prácticas docentes en Humanidades y Ciencias Sociales |
II Encuentro de Innovación en Docencia: Profesorado y alumnado de la UAH compartiendo experiencias innovadoras | Comunicación | Una experiencia de innovación docente interdisciplinar: Telecomunicación y Pedagogía |
I Encuentro de Innovación en Docencia | Comunicación | Una propuesta de enseñanza interdisciplinaria en los estudios de Psicopedagogía |
Los Grupos de Innovación Docente se crean con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a generar una continua reflexión sobre el modelo educativo de nuestra Universidad.
La existencia de estos grupos proporciona un mayor impulso, sistematicidad y continuidad a las actuaciones docentes, consolidando las actividades y líneas de trabajo y traspasando el ámbito de acciones puntuales o esporádicas y otorgando un mayor reconocimiento al profesorado que se implica en la mejora de su práctica docente.
Objetivos
La finalidad de estas acciones de formación se centra en el apoyo a la formación del profesorado en aspectos concretos de su actividad docente para contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a la renovación del modelo educativo, con el objetivo de favorecer el aprendizaje del alumno.
Abierta la convocatoria 2022 de CREACIÓN de Grupos de Innovación Docente
El plazo de presentación de solicitudes termina el lunes 31 de octubre a las 14:00
Las solicitudes se presentarán a través de la plataforma GestionForInn
Abierta la convocatoria 2022 de SEGUIMIENTO de Grupos de Innovación Docente
El coordinador del Grupo de Innovación Docente enviará la solicitud a través de Sede Electrónica UAH o de cualquiera de los registros de la Universidad, con el asunto “SEGUIMIENTO GID 2022”.