Resoluciones definitivas de creación y seguimiento de grupos
- 22 de diciembre de 2022
UAH-GI11-45
Nombre | Año |
---|---|
Ayudando a la comunidad mediante un proyecto de ApS en Fisioterapia en la asignatura de Consciencia y Movimiento: Empieza por ti. Humanizando la salud | 2023 |
Abordar los problemas con una mirada interdisciplinar: una propuesta de mejora de las relaciones docentes y científicas entre centros | 2022 |
APRENDIZAJE DEL ESTUDIO “FORMATO MIR” TOMANDO COMO MODELO UN SISTEMA DE GAMIFICACIÓN VIRTUAL EN DERMATOLOGÍA | 2022 |
ELABORACIÓN DE UNA GUÍA DE ORIENTACIÓN CLÍNICA PARA PACIENTES SOBRE PATOLOGÍA FRECUENTE EN CIRUGÍA | 2022 |
Facilitando la gestión del estrés general y académico en estudiantes de Ciencias de la Salud y Ciencias de la Educación a través del autoconocimiento, la consciencia y el movimiento corporal. | 2022 |
Formación práctica en el Medio Rural de los estudiantes del Grado de Medicina y Enfermería mediante la realización de Prácticas Tuteladas en Centros de Salud Rurales | 2022 |
Seguimiento de los mecanismos de coordinación docente en el Grado de Medicina de la Facultad de Medicina y Ciencias de la salud de la UAH | 2022 |
Simulación clínica online en ecografía aplicada en la formación de Grado en Fisioterapia. | 2022 |
Acompañando en el camino de la salud a estudiantes de Fisioterapia. Una experiencia de Aprendizaje Servicio en Educación Primaria | 2021 |
Consciencia y movimiento: empieza por ti. Humanizando la salud. | 2020 |
Desarrollo de una herramienta de evaluación de la cognición social para estudiantes de Medicina: impacto sobre las habilidades de entrevista | 2020 |
Mindfulness: Integrando el bienestar y la salud en el aula para progresar hacia un modelo de Universidad más consciente | 2020 |
Taller de anatomía del sistema nervioso central fetal en 3D para diagnóstico prenatal: empleo de modelos 3D de anatomía normal y patológica. | 2019 |
Aprendizaje-Enseñanza de Competencias y Habilidades Clínicas mediante la cooperación entre estudiantes y docentes del Grado de Medicina | 2018 |
Diez claves para incorporar la perspectiva de género en todas las asignaturas de la Universidad | 2018 |
IMPLEMENTACIÓN DEL DEBATE FORMAL EN EL SEMINARIO DE PROCTOLOGÍA DE LOS ALUMNOS DE SEXTO GRADO DE MEDICINA, COMO HERRAMIENTA DE INNOVACIÓN DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE SUS HABILIDADES DE COMUNICACIÓN. | 2018 |
Implementación del mindfulness para la mejora del clima de aprendizaje del aula y del bienestar del profesorado de la UAH | 2018 |
Estrategias de innovación docente en las Estancias clínicas Tuteladas para favorecer la integración del conocimiento en Fisioterapia | 2017 |
IMPLEMENTACIÓN DE ESTUDIO DE CASOS DE PROCTOLOGÍA A TRAVÉS DE AUDIOVISUALES COMO METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA EN CIRUGÍA. | 2017 |
Residente 0: proyecto de aprendizaje clínico colaborativo en las prácticas clínicas del grado de Medicina | 2017 |
EL APRENDIZAJE-SERVICIO EN LOS ESTUDIOS DE DERECHO: LA CLINICA LEGAL | 2016 |
Implementando el aprendizaje colaborativo y la participación estudiantil: la integración del programa mentor y del programa de tutorías personalizadas en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UAH | 2016 |
Simulación médica en Dermatología para estudiantes de Grado de Medicina | 2016 |
TÍTULO: Estrategias de innovación docente en las Estancias clínicas Tuteladas para favorecer el aprendizaje de los estudiantes de Grado en Fisioterapia. | 2016 |
Análisis de la efectividad y nivel de implantación de los mecanismos de coordinación docente en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud | 2015 |
COLABORACIÓN INTERDISCIPLINAR PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MEJORA DOCENTE, A TRAVÉS DE APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS, EN LA ASIGNATURA DE BIOESTADÍSTICA DEL GRADO EN MEDICINA | 2015 |
“Entre áreas: Implementación de recursos metodológicos interdisciplinares en la docencia universitaria” | 2014 |
Desarrollo de plataformas tecnológicas para la gestión de conocimiento relativo a evaluaciones en el Grado de Medicina | 2014 |
Desarrollo de un itinerario docente en Cooperación para el Desarrollo. | 2014 |
Entrenamiento y Evaluación de la Competencia Comunicativa en la Relación Médico-Paciente a través de la Metodología de Role-Playing | 2014 |
APRENDIZAJE PRÁCTICO DE LA PSICOPATOLOGÍA PARA ESTUDIANTES DE MEDICINA: ANÁLISIS Y TOMA DE DECISIONES (nivel avanzado) | 2013 |
El portafolio docente en la enseñanza práctica de los estudiantes de medicina. | 2013 |
“Desarrollo de situaciones prácticas en un entorno virtual interactivo para la formación y evaluación formativa on-line” | 2012 |
APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR EN REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR MEDIANTE SIMULACIÓN CLÍNICA EN ENFERMERÍA Y MEDICINA | 2012 |
APRENDIZAJE PRÁCTICO DE LA PSICOPATOLOGÍA PARA ESTUDIANTES DE MEDICINA: ANÁLISIS Y TOMA DE DECISIONES A PARTIR DE CASOS CLÍNICOS SIMULADOS | 2012 |
Comunicación en la Entrevista clinica | 2012 |
Implementación del Proyecto de Intervención de Fisioterapia para la promoción de la salud y mejora de la calidad de vida en población escolar | 2012 |
PROGRAMA FORMATIVO 2.0 PARA OFICINAS DE FARMACIA | 2012 |
Diseño y realización de Talleres de Preparación/Entrenamiento para la prueba ECOE (Evaluación Clínica Objetiva Estructurada) | 2011 |
Impacto de la simulación en la enseñanza de la desfribilación precoz en la población universitaria | 2011 |
Utilidad de la prueba mini-CEX en la evaluación de la realización de una historia clínica y exploración física en los estudiantes de Medicina | 2011 |
Utilización de las tecnologías de imagen diagnóstica como apoyo para la enseñanza de fisiopatología cardiaca | 2010 |
Virtualización de la asignatura Organografía del grado de Medicina, a través de la plataforma Blakcboard Learning System | 2010 |
Creación de un interfaz gráfico para un juego educativo sobre Salud Internacional como herramienta docente de apoyo al profesor. | 2009 |
Análisis, diseño y desarrollo de un juego educativo para ordenador dirigido a estudiantes universitarios | 2008 |
E-learnig en Fisioterapia: optimización de la práctica docente en fisioterapia a través de un modelo de enseñanza mixta (presencial + virtual) | 2007 |
Utilización del DVD como soporte didáctico en el desarrollo de una actividad docente | 2007 |
Videos de prácticas en Microcirugía para la docencia postgraduada del Máster de Cirugía Bucal | 2007 |
Virtualización de la asignatura de libre elección Introducción a la Cooperación para el Desarrollo | 2007 |
Aplicación de la propuesta metodológica para la creación de contenidos docentes de calidad en entornos e-learnig | 2006 |
Elaboración y publicación en INternet de los contenidos de la asignatura "Toxicología Ambiental y Salud Pública" | 2006 |
2005 | |
Propuesta metodológica para la creación de contenidos docentes de calidad en entornos e-learning | 2005 |
Estrategias didácticas para favorecer el aprendizaje autónomo de los estudiantes de la Universidad de Alcalá | 2004 |
Edición | Tipo | Título |
---|---|---|
Lo IN en las alianzas universitarias: INnovación, INterdisciplinariedad, Internacionalización | Póster | Adaptación tecnológica del docente a la enseñanza universitaria en el Grado en Medicina |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Comunicación | Análisis de la asignatura transversal “Consciencia y movimiento: empieza por ti. Humanizando la salud”: Reflexiones basadas en la experiencia. |
VII Encuentro de Innovación en Docencia: Los agentes del cambio en la universidad: Luces y sombras de la participación | Comunicación | Análisis de la competencia de pensamiento crítico en los estudios de Fisioterapia y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Póster | Análisis de la efectividad y nivel de implantación de los mecanismos de coordinación docente en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Alcalá |
Lo IN en las alianzas universitarias: INnovación, INterdisciplinariedad, Internacionalización | Comunicación | Ansiedad, estrés general y académico en estudiantes al inicio de la asignatura transversal “Consciencia y movimiento. Humanizando la Salud. Empieza por ti”, curso 22-23. |
II Encuentro de Innovación en Docencia: Profesorado y alumnado de la UAH compartiendo experiencias innovadoras | Comunicación | Curso de innovación docente: Una experiencia diferente al servicio de la docencia en Histología |
VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Nuevas apuestas educativas: Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica | Comunicación | Desarrollo de un itinerario docente en Cooperación para el Desarrollo en la Universidad de Alcalá |
VII Encuentro de Innovación en Docencia: Los agentes del cambio en la universidad: Luces y sombras de la participación | Comunicación | Diseño y Realización de Talleres de Preparación y Entrenamiento para la Prueba ECOE (Evaluación Clínica Objetiva Estructurada) |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Comunicación | El alumnado de cursos superiores como recurso docente en el aula |
I Encuentro de Innovación en Docencia | Comunicación | El ámbito de nuestra innovación docente |
VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Nuevas apuestas educativas: Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica | Comunicación | El cine fórum virtual como herramienta para desarrollar las competencias humanísticas en la formación del alumnado de Medicina |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Póster | El uso de YouTube y Screencast como herramienta para los seminarios clínicos en el Grado en Medicina |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Comunicación | Elaboración y Utilización de un Documental como Instrumento de Difusión de las Actividades Docentes Innovadoras del Sexto Curso del Grado en Medicina |
I Encuentro de Innovación en Docencia | Comunicación | Estrategias de aprendizaje autónomo en la asignatura 'Parasitosis tropicales' |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Póster | Estrategias de innovación docente en las Estancias clínicas Tuteladas para favorecer el aprendizaje de los estudiantes de Grado en Fisioterapia |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Póster | Evaluación de un proceso de co-evaluación y auto-evaluación en trabajos grupales en medicina preventiva y salud pública |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | Experiencia de Aprendizaje y Servicio (ApS) en la asignatura de Consciencia y Movimiento del Grado de Fisioterapia: Taller de gestión del estrés en las familias en el ámbito educativo |
VII Encuentro de Innovación en Docencia: Los agentes del cambio en la universidad: Luces y sombras de la participación | Comunicación | Experiencia docente de trabajo con estudiantes en la gestión y desarrollo de las jornadas universitarias sobre enfermedades tropicales y salud internacional |
IV Encuentro de Innovación en Docencia:La innovación en la enseñanza y el aprendizaje: Dejar hablar al alumnado | Póster | Experiencias de innovación educativa en la UAH: Análisis e implementación desde la interdisciplinariedad |
V Encuentro de Innovación en Docencia: “La coordinación en los Grados: Retos por afrontar, retos afrontados | Comunicación | Fomentando buenas prácticas Docentes: del papel a on line en el Desarrollo de un juego educativo Como una herramienta |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Póster | IMPLEMENTACIÓN DE UN NUEVO MÉTODO DE EVALUACIÓN CONTINUA DE COMPETENCIAS PRÁCTICAS EN LA ENSEÑANZA INTEGRAL DE ORGANOGRAFÍA HUMANA EN EL GRADO DE MEDICINA |
VII Encuentro de Innovación en Docencia: Los agentes del cambio en la universidad: Luces y sombras de la participación | Comunicación | La hoja sanitaria de Perú: un trabajo realizado por estudiantes del Grado de Biología Sanitaria para la ONG Ayuda en Acción |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Comunicación | Luces y sombras de la incorporación de la perspectiva de género en la docencia universitaria |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Comunicación | Mejorando la acogida de los estudiantes en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud: la integración de los programas de mentorías y tutorías personalizadas |
VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Nuevas apuestas educativas: Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica | Póster | MODELO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE APRENDIZAJE MIXTO E-LEARNING EN EL CONTEXTO EDUCATIVO DE LA DOCENCIA PRECLÍNICA |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Póster | NUEVAS ESTRATEGIAS DOCENTES EN TIEMPOS DE COVID-19: CREACIÓN DE HABILIDADES TEORICAS Y PRÁCTICAS EN CIENCIAS DE LA SALUD. |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Comunicación | Nuevas estrategias docentes para la implementación de enfoques humanistas en ciencias de la salud |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Póster | Nuevas herramientas evaluativas mediante métodos colaborativos en asignaturas trasversales en Grados de Ciencias de la Salud |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Comunicación | proyecto de aprendizaje clínico colaborativo y centrado en el estudiante en las prácticas clínicas del grado de Medicina |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Comunicación | Puesta en marcha de la asignatura transversal “Consciencia y movimiento: empieza por ti. Humanizando la salud”: Reflexiones iniciales. |
I Encuentro de Innovación en Docencia | Comunicación | Reflexiones sobre el profesorado |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Comunicación | Talleres de Habilidades y de Comunicación mediante Simulación para Estudiantes del Sexto Curso del Grado en Medicina UAH. Ejemplo de Buenas Prácticas de Coordinación Docente |
VI Encuentro de Innovación en Docencia: Propuestas interdisciplinares e integradas: un proceso de indagación compartida | Póster | Utilidad del mini-CEX en la evaluación de competencias clínicas en los estudiantes de Medicina |
VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Nuevas apuestas educativas: Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica | Comunicación | Utilización de la plataforma Blackboard (Aula Virtual) como instrumento de Coordinación del sexto curso del Grado en Medicina |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Póster | Valoración de la actividad docente mediante el uso de encuestas como medio de mejora. |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Comunicación | Vídeo del Grupo ODS "Género y salud UAH" |
Los Grupos de Innovación Docente se crean con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a generar una continua reflexión sobre el modelo educativo de nuestra Universidad.
La existencia de estos grupos proporciona un mayor impulso, sistematicidad y continuidad a las actuaciones docentes, consolidando las actividades y líneas de trabajo y traspasando el ámbito de acciones puntuales o esporádicas y otorgando un mayor reconocimiento al profesorado que se implica en la mejora de su práctica docente.
Objetivos
La finalidad de estas acciones de formación se centra en el apoyo a la formación del profesorado en aspectos concretos de su actividad docente para contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a la renovación del modelo educativo, con el objetivo de favorecer el aprendizaje del alumno.
Abierta la convocatoria 2022 de CREACIÓN de Grupos de Innovación Docente
El plazo de presentación de solicitudes termina el lunes 31 de octubre a las 14:00
Las solicitudes se presentarán a través de la plataforma GestionForInn
Abierta la convocatoria 2022 de SEGUIMIENTO de Grupos de Innovación Docente
El coordinador del Grupo de Innovación Docente enviará la solicitud a través de Sede Electrónica UAH o de cualquiera de los registros de la Universidad, con el asunto “SEGUIMIENTO GID 2022”.