Resoluciones definitivas de creación y seguimiento de grupos
- 22 de diciembre de 2022
UAH-GI13-59
Nombre | Año |
---|---|
Catalán, gallego y co.: otras lenguas de España en clase | 2022 |
El papel de los y las estudiantes de Magisterio en el desarrollo de una sociedad inclusiva y equitativa: profesores y estudiantes comprometidos con los ODS. | 2022 |
Hacia una educación de calidad, equitativa e inclusiva a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Humanidades y Ciencias Sociales | 2022 |
IMPRESIÓN 3D PARA LA MEJORA Y OPTIMIZACIÓN DE LA DOCENCIA EN MAGISTERIO Y TITULACIONES AFINES | 2022 |
La ciudad, lugar para una educación integrada y sostenible: medio ambiente urbano, patrimonio histórico-cultural y espacios de uso público. Propuesta docente en los Grados en Magisterio de Educación Infantil y Educación Primaria | 2022 |
La enseñanza de la lengua española a través de sus textos: los textos orales | 2022 |
EL ITINERARIO DIDÁCTICO COMO HERRAMIENTA PARA LA VALORACIÓN DEL ENTORNO NATURAL Y DEL PATRIMONIO HISTÓRICO-CULTURAL EN LA CIUDAD: UNA PROPUESTA DOCENTE EN EL GRADO DE MAGISTERIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA | 2021 |
La enseñanza de la lengua española a través de sus textos: aplicaciones didácticas | 2021 |
Desarrollando competencias docentes para la educación inclusiva y de calidad: un Practicum Inclusivo | 2020 |
Hacia la promoción y consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Humanidades y Ciencias Sociales: Inteligencia emocional, aprendizaje colaborativo y competencias para la ciudadanía. | 2020 |
La enseñanza de la lengua española a través de sus textos | 2020 |
PRACTICUM INCLUSIVO: CREANDO REDES DE APRENDIZAJE Y COLABORACIÓN ENTRE LOS ESTUDIANTES, LOS MAESTROS Y LA FACULTAD DE EDUCACIÓN | 2019 |
Construyendo la Agenda 2030: El desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible como competencia transversal en las enseñanzas universitarias | 2018 |
EL MUSEO EN EDUCACIÓN INFANTIL: DISEÑO, ELABORACIÓN Y EXPOSICIÓN DE ACTIVIDADES DIDÁCTICAS SIGNIFICATIVAS. | 2018 |
MÉTODOS DE ENSEÑANZA ALTERNATIVOS PARA TRABAJAR LA MULTICULTURALIDAD EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN INFANTIL | 2018 |
EL MUSEO COMO ESPACIO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: DISEÑO DE ACTIVIDADES DIDÁCTICAS SIGNIFICATIVAS PARA EDUCACIÓN INFANTIL | 2017 |
La enseñanza del español en contextos escolares: herramientas web para docentes y aprendices. | 2017 |
Desarrollo interdisciplinar de competencias transversales: sostenibilidad medioambiental | 2016 |
El diseño de una página web para dinamizar la participación del alumnado universitario en el proceso de enseñanza-aprendizaje del español | 2016 |
El desarrollo de la conciencia lingüística en aprendices de español | 2015 |
La enseñanza del español como lengua extranjera a niños: contenidos básicos para la formación del docente | 2014 |
Learning English through Cinema | 2013 |
Marco epistemológico para la enseñanza del español como lengua extranjera a niños | 2013 |
Autodetección y autocorrección de errores en el uso de la lengua escrita de estudiantes de primeros cursos de grado | 2012 |
El Portfolio Europeo de las Lenguas como instrumento para el desarrollo de la reflexión y la autoevaluación del proceso de aprendizaje en el aula de Primaria | 2011 |
Creación de materiales de autoestudio en el laboratorio de idiomas | 2010 |
Mejoramiento de la enseñanza de la lengua española y la linguística en los grados y en el másteres de formación de profesorado con el Aula Virtual y las herramientas tecnologicas en clase | 2010 |
Propuestas Educativas para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua española en la implantación del Grado de Maestro | 2010 |
El aprendizaje autónomo de las lenguas modernas a través de las tecnologías de la información y la comunicación | 2008 |
Diseño de material Docente para Fomentar El aprendizaje Autónomo de lenguas Modernas mediante las Tecnologías de la Información y Comunicación | 2007 |
Estrategias didácticas para favorecer el aprendizaje autónomo de los estudiantes de la Universidad de Alcalá | 2004 |
Edición | Tipo | Título |
---|---|---|
I Encuentro de Innovación en Docencia | Comunicación | ¿Para qué y cómo innovar en el aula universitaria? |
I Encuentro de Innovación en Docencia | Comunicación | Aprendiendo a aprender: El aprendizaje autónomo en la clase de Inglés |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Póster | Así se escribe “bien” o ¡Así se escribe, bien! El uso consciente de los signos de puntuación en las aulas de lengua española |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Póster | Aul@nline, un nuevo espacio en la web de GIELEN para compartir experiencias docentes y materiales didácticos |
V Encuentro de Innovación en Docencia: “La coordinación en los Grados: Retos por afrontar, retos afrontados | Póster | Co-evaluación de actividades gramaticales en las asignaturas de Lengua Española de grado |
V Encuentro de Innovación en Docencia: “La coordinación en los Grados: Retos por afrontar, retos afrontados | Póster | Creación de materiales de autoestudio en el laboratorio de idiomas |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Comunicación | Diseño de un itinerario didáctico: reconocimiento y clasificación de árboles del entorno próximo (Parque Barranco del Alamín, Guadalajara) |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | EL ITINERARIO DIDÁCTICO COMO RECURSO PARA LA COMPRENSIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO-CULTURAL EN GUADALAJARA |
V Encuentro de Innovación en Docencia: “La coordinación en los Grados: Retos por afrontar, retos afrontados | Póster | El portfolio europeo de las lenguas, propuesta educativa para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua española en la implantación del grado de maestro |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Póster | El uso de las Tecnologías de la Información Geográfica para mejorar la integración sociolingüística de la población inmigrante en contextos escolares de la Comunidad de Madrid: una propuesta metodológica aplicada al aula de Infantil, Primaria y Secun |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Póster | ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO Y SOCIOCULTURAL DE LA POBLACIÓN RUMANA EN CONTEXTOS ESCOLARES DE LA COMUNIDAD DE MADRID: PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA |
VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Nuevas apuestas educativas: Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica | Póster | Etnógrafos de la escuela, observadores del desarrollo de la conciencia lingüística en el aula |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Comunicación | Impulsando la educación de calidad en el ámbito universitario mediante una propuesta didáctica innovadora basada en el empleo de las Tecnologías de la Información Geográfica |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | La Educación para el Desarrollo Sostenible: Diseño de proyectos innovadores y creación de material didáctico |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Comunicación | La evaluación como aprendizaje en la docencia presencial |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | La incorporación de las soft skills a la formación del docente de español para inmigrantes: propuestas y resoluciones didácticas |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Póster | La página web de GIELEN, una herramienta interactiva para dinamizar el proceso de enseñanza aprendizaje de la lengua española dentro y fuera del aula. |
VI Encuentro de Innovación en Docencia: Propuestas interdisciplinares e integradas: un proceso de indagación compartida | Póster | La reflexión sobre habilidades comunicativas como instrumento para la mejora de la competencia lingüística en Educación Primaria |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Póster | MODELOS DIDÁCTICOS ALTERNATIVOS APLICADOS A LAS CIENCIAS SOCIALES: EL MUSEO DE GUADALAJARA COMO ESPACIO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Comunicación | MUSEO Y CIENCIAS SOCIALES: ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA EDUCACIÓN INFANTIL |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Comunicación | Proceso de enseñanza alternativo para futuros docentes de Educación Infantil: análisis de la diversidad cultural a través de las TIG |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | Soft skills en el ámbito profesional del turismo: Una experiencia de innovación docente en el aula de inglés para fines específicos |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | Vídeos y guías lingüísticas para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el ámbito universitario |
Los Grupos de Innovación Docente se crean con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a generar una continua reflexión sobre el modelo educativo de nuestra Universidad.
La existencia de estos grupos proporciona un mayor impulso, sistematicidad y continuidad a las actuaciones docentes, consolidando las actividades y líneas de trabajo y traspasando el ámbito de acciones puntuales o esporádicas y otorgando un mayor reconocimiento al profesorado que se implica en la mejora de su práctica docente.
Objetivos
La finalidad de estas acciones de formación se centra en el apoyo a la formación del profesorado en aspectos concretos de su actividad docente para contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a la renovación del modelo educativo, con el objetivo de favorecer el aprendizaje del alumno.
Abierta la convocatoria 2022 de CREACIÓN de Grupos de Innovación Docente
El plazo de presentación de solicitudes termina el lunes 31 de octubre a las 14:00
Las solicitudes se presentarán a través de la plataforma GestionForInn
Abierta la convocatoria 2022 de SEGUIMIENTO de Grupos de Innovación Docente
El coordinador del Grupo de Innovación Docente enviará la solicitud a través de Sede Electrónica UAH o de cualquiera de los registros de la Universidad, con el asunto “SEGUIMIENTO GID 2022”.