Resoluciones definitivas de creación y seguimiento de grupos
- 22 de diciembre de 2022
UAH-GI20-110
Nombre | Año |
---|---|
ELABORACIÓN DE UNA GUÍA DE ORIENTACIÓN CLÍNICA PARA PACIENTES SOBRE PATOLOGÍA FRECUENTE EN CIRUGÍA | 2022 |
Píldoras Formativas en Química Inorgánica | 2022 |
DIGITALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE ANATOMÍA PATOLÓGICA BÁSICA ENCAMINADA A LA AYUDA EN EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA. | 2021 |
EVALUACIÓN DE FACTORES PRONÓSTICOS Y PREDICTIVOS DEL CÁNCER MEDIANTE PREPARACIONES HISTOLÓGICAS E INMUNOHISTOQUIMICAS DIGITLIZADAS EN LA ASIGNATURA DE ANATOMÍA PATOLÓGICA ESPECIAL. | 2021 |
Adquisición de competencias investigadoras transversales durante el Doctorado. Sondeo, análisis y mejoras | 2020 |
Desarrollo de una herramienta de evaluación de la cognición social para estudiantes de Medicina: impacto sobre las habilidades de entrevista | 2020 |
Taller de anatomía del sistema nervioso central fetal en 3D para diagnóstico prenatal: empleo de modelos 3D de anatomía normal y patológica. | 2019 |
Diseño de cursos NOOCs multidisciplinares para el desarrollo de competencias comunes | 2017 |
Prorroga del “Análisis comparativo de la respuesta de estudiantes y profesorado procedentes de diversos grados hacia el empleo de metodologías de aprendizaje social en la web” | 2017 |
Valoración de la actividad docente mediante el uso de encuestas como medio de mejora | 2016 |
COLABORACIÓN INTERDISCIPLINAR PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MEJORA DOCENTE, A TRAVÉS DE APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS, EN LA ASIGNATURA DE BIOESTADÍSTICA DEL GRADO EN MEDICINA | 2015 |
Diseño y realización de Talleres de Preparación/Entrenamiento para la prueba ECOE (Evaluación Clínica Objetiva Estructurada) | 2011 |
Virtualización de la asignatura Organografía del grado de Medicina, a través de la plataforma Blakcboard Learning System | 2010 |
Virtualización de la asignatura de libre elección Introducción a la Cooperación para el Desarrollo | 2007 |
Desarrollo del bloque temático de piel. | 2006 |
Elaboración y publicación en INternet de los contenidos de la asignatura "Toxicología Ambiental y Salud Pública" | 2006 |
2005 | |
2005 |
Edición | Tipo | Título |
---|---|---|
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Póster | Características y ventajas del uso de NOOCs en la docencia presencial de enseñanzas universitarias |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Póster | Competencias investigadoras transversales durante el Doctorado. Sondeo y propuestas |
II Encuentro de Innovación en Docencia: Profesorado y alumnado de la UAH compartiendo experiencias innovadoras | Comunicación | Curso de innovación docente: Una experiencia diferente al servicio de la docencia en Histología |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Comunicación | Diseño de cursos NOOCs multidisciplinares para el desarrollo de competencias comunes |
VII Encuentro de Innovación en Docencia: Los agentes del cambio en la universidad: Luces y sombras de la participación | Comunicación | Diseño y Realización de Talleres de Preparación y Entrenamiento para la Prueba ECOE (Evaluación Clínica Objetiva Estructurada) |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Póster | El uso de YouTube y Screencast como herramienta para los seminarios clínicos en el Grado en Medicina |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Póster | Estudio Comparativo del Uso de las Wikis como Recurso Didáctico en Asignaturas de Grado en Ciencias, Ingeniería y Ciencias Sociales y Jurídicas |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Póster | Evaluación de factores pronósticos y predictivos del cáncer mediante preparaciones histológicas e inmunohistoquímicas digitalizadas en la asignatura de Anatomía Patológica Especial. |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Póster | Evaluación de un proceso de co-evaluación y auto-evaluación en trabajos grupales en medicina preventiva y salud pública |
VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Nuevas apuestas educativas: Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica | Comunicación | Experiencia de implementación de una wiki como apoyo a la docencia presencial en enseñanzas universitarias |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Póster | IMPLEMENTACIÓN DE UN NUEVO MÉTODO DE EVALUACIÓN CONTINUA DE COMPETENCIAS PRÁCTICAS EN LA ENSEÑANZA INTEGRAL DE ORGANOGRAFÍA HUMANA EN EL GRADO DE MEDICINA |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Póster | Implementación del microscopio digital para las prácticas de anatomía patológica básica encaminada al autoaprendizaje de la asignatura. |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Póster | Metodología de aprendizaje social en asignaturas relacionadas con la energía solar fotovoltaica |
VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Nuevas apuestas educativas: Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica | Póster | MODELO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE APRENDIZAJE MIXTO E-LEARNING EN EL CONTEXTO EDUCATIVO DE LA DOCENCIA PRECLÍNICA |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Póster | NUEVAS ESTRATEGIAS DOCENTES EN TIEMPOS DE COVID-19: CREACIÓN DE HABILIDADES TEORICAS Y PRÁCTICAS EN CIENCIAS DE LA SALUD. |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Comunicación | Nuevas estrategias docentes para la implementación de enfoques humanistas en ciencias de la salud |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Póster | Nuevas herramientas evaluativas mediante métodos colaborativos en asignaturas trasversales en Grados de Ciencias de la Salud |
VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Nuevas apuestas educativas: Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica | Póster | Proyección de la elaboración de los Semanarios Reflexivos como alumno en la actividad profesional como docente |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Póster | Valoración de la actividad docente mediante el uso de encuestas como medio de mejora. |
Los Grupos de Innovación Docente se crean con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a generar una continua reflexión sobre el modelo educativo de nuestra Universidad.
La existencia de estos grupos proporciona un mayor impulso, sistematicidad y continuidad a las actuaciones docentes, consolidando las actividades y líneas de trabajo y traspasando el ámbito de acciones puntuales o esporádicas y otorgando un mayor reconocimiento al profesorado que se implica en la mejora de su práctica docente.
Objetivos
La finalidad de estas acciones de formación se centra en el apoyo a la formación del profesorado en aspectos concretos de su actividad docente para contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a la renovación del modelo educativo, con el objetivo de favorecer el aprendizaje del alumno.
Abierta la convocatoria 2022 de CREACIÓN de Grupos de Innovación Docente
El plazo de presentación de solicitudes termina el lunes 31 de octubre a las 14:00
Las solicitudes se presentarán a través de la plataforma GestionForInn
Abierta la convocatoria 2022 de SEGUIMIENTO de Grupos de Innovación Docente
El coordinador del Grupo de Innovación Docente enviará la solicitud a través de Sede Electrónica UAH o de cualquiera de los registros de la Universidad, con el asunto “SEGUIMIENTO GID 2022”.