Resoluciones definitivas de creación y seguimiento de grupos
- 22 de diciembre de 2022
UAH-GI10-26
Nombre | Año |
---|---|
Aprendizaje Orientado a Proyectos como base para el refinamiento de conceptos | 2023 |
Geotoys II: juegos para el aprendizaje de la geometría con enfoque interdisciplinar | 2023 |
Aprendizaje Basado en Proyectos visuales, arquitectónicos, matemáticos y didácticos a partir de la obra escultórica de Juan Crvz en la Universidad de Alcalá | 2022 |
Geotoys: juguetes para el aprendizaje de la geometría. | 2022 |
Refuerzo del aprendizaje de conceptos a través de sus relaciones | 2022 |
Actividades para el entrenamiento y la evaluación de soft skills en ingeniería utilizando herramientas de gamificación. | 2021 |
Ayuda al aprendizaje a través del refinamiento de conceptos y sus relaciones | 2021 |
Ciudad, geometría y matemáticas: diseño de luminarias urbanas sostenibles en colaboración con la industria. | 2021 |
DESDE GAMIFICACIÓN AL APRENDIZAJE BASADO EN RETOS EN MATEMÁTICAS APLICADAS A LA ECONOMÍA Y LA EMPRESA | 2021 |
Estudio de percepción sobre el fraude académico | 2020 |
Geometría y espacio urbano. Reto de transformación y mejora del espacio público a partir de la geometría y las matemáticas. | 2020 |
Pedagogías visuales para la docencia remota | 2020 |
[PRÓRROGA] Un modelo de comunidad de aprendizaje entre la universidad y la escuela: aprender estadística más allá del contenido | 2019 |
GAMIFICACIÓN Y APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS EN MATEMÁTICAS APLICADAS A LA ECONOMÍA Y LA EMPRESA | 2019 |
Geometría Arquitectónica para personas con discapacidad visual: Percepción háptica y tiflotecnología | 2019 |
Juegos de rol y simulación para el desarrollo de “soft skills” y competencias transversales en ingeniería | 2019 |
Abordando problemas de la vida real: trabajos en la enseñanza - evaluación de asignaturas de Estadística. | 2018 |
Aprendiendo del reflejo. El aprendizaje entre pares, una herramienta de desarrollo profesional | 2018 |
EL ESTUDIO DEL MUEBLE EN TALLER DE DIBUJO II APLICACIÓN PRÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Y GEOMETRÍA EN LOS OBJETOS COTIDIANOS | 2018 |
GAMIFICACIÓN Y APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS EN MATEMÁTICAS APLICADAS A LA ECONOMÍA Y LA EMPRESA | 2018 |
PRÓRROGA: GAMIFICACIÓN EN EL LABORATORIO DE CIENCIAS: NUEVO PLANTEAMIENTO DE LAS PRÁCTICAS DE CIENCIAS EXPERIMENTALES EN LA FACULTAD DE EDUCACIÓN. | 2018 |
Un modelo de comunidad de aprendizaje entre la universidad y la escuela: aprender estadística más allá del contenido | 2018 |
Aplicación de nuevas tecnologías a la docencia de prácticas: elaboración de vídeos tutoriales como apoyo a prácticas de asignaturas experimentales | 2017 |
Aprender para enseñar matemáticas en Educación Infantil: “flipeando” con las manos | 2017 |
Eduardo Torroja y la influencia de las matemáticas en el proyecto de arquitectura | 2017 |
GAMIFICACIÓN EN EL LABORATORIO DE CIENCIAS: NUEVO PLANTEAMIENTO DE LAS PRÁCTICAS DE CIENCIAS EXPERIMENTALES EN LA FACULTAD DE EDUCACIÓN. | 2017 |
Utilización de herramientas virtuales: Socrative y videos educativos | 2017 |
EVALUACION POR COMPETENCIAS EN LOS ESTUDIOS DE GRADO DE MAGISTERIO: ESTUDIO Y APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS | 2016 |
Implementación y evaluación del impacto de nuevas metodologías interactivas en los grados de Biología y Biología Sanitaria. | 2016 |
Las formas de razonamiento y enfoque de aprendizaje como ejes metodológicos | 2016 |
Maestros entre Maestros: intercambio de buenas prácticas para el aprendizaje | 2016 |
Plataformas educativas en la especialidad de Matemáticas del Máster de Profesorado | 2016 |
Propuestas para la mejora de los Planes de Estudios de los Grados de Ingeniería de Telecomunicación de la UAH. | 2016 |
Videos docentes: una herramienta para fomentar el estudio autodidacta de las matemáticas en la UAH | 2016 |
Desarrollo y Evaluación de competencias transversales a través de diversas metodologías didácticas y herramientas digitales | 2015 |
Aprendizaje colaborativo en red para el desarrollo de competencias transversales en los estudios de grado | 2014 |
Perfeccionamiento y desarrollo a un nivel regional del concurso divulgativo Utiliza Matemáticas | 2014 |
Consolidación y ampliación del concurso divulgativo Utiliza Matemáticas | 2013 |
Desarrollo de un curso MOOC sobre el uso de metodologías de evaluación formativa para la mejora de la práctica docente presencial y virtual. | 2013 |
Desarrollo de competencias a través de un curso de naturaleza OCW (OpenCourseWare) y otras estrategias metodológicas en el Grado de Arquitectura | 2012 |
Instrumentos de evaluación formativa y estrategias activadoras de aprendizaje significativo. Generalización interdisciplinar y adaptación a la enseñanza en lengua inglesa. - Formative assessment tools and strategies for promoting significant learning. Interdisciplinary generalization and adaptation to teaching in English. | 2012 |
Organización de un concurso para divulgar las aplicaciones de las matemáticas | 2012 |
Innovación docente, coordinación interdisciplinar e incorporación de TIC's en la docencia de la asignatura 'Taller de Dibujo II' del Grado de Arquitectura | 2011 |
Peer instruction en la mejora docente de la estadística | 2011 |
Matemáticas básicas con GeoGebra y Wiris | 2010 |
Cálculo Básico de Geogebra y Wiris. | 2009 |
Implantación de Moodle en asignaturas de matemáticas | 2008 |
Adaptación de la optativa "Codificación Algebraica" a la docencia semipresencial | 2007 |
Curso cero de matemáticas en Biológicas con apoyo del aula virtual | 2006 |
Diseño instructivo e implementación en WebCT de materiales de apoyo a un curso cero en matemáticas | 2005 |
Ambientes colaborativos para la innovación docente: El proyecto cooperativo de diseño, realización y exposición de un trabajo de investigación | 2004 |
Edición | Tipo | Título |
---|---|---|
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Comunicación | "Otra forma de enseñar-aprender matemáticas: una experiencia de compromiso social educativo y aprendizaje-servicio en Educación Primaria” |
VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Nuevas apuestas educativas: Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica | Comunicación | "Utiliza Matemáticas": Innovación docente, divulgación científica y apertura a la sociedad |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Comunicación | Aprender para enseñar matemáticas en Educación Infantil: “flipeando” con las manos |
Lo IN en las alianzas universitarias: INnovación, INterdisciplinariedad, Internacionalización | Póster | APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS A PARTIR DE LA OBRA ESCULTÓRICA DE JUAN CRVZ |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | Ayuda al aprendizaje a través del refinamiento de conceptos y sus relaciones |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | Ciudad, geometría y matemáticas: experiencia docente en el reto de diseño de luminarias urbanas sostenibles. |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Comunicación | CONCURSO PROFESIONAL DE DISEÑO COMO EJERCICIO DE CURSO DE ARQUITECTURA |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Póster | De la reproducción al pensamiento crítico: uso de distintas metodologías docentes para impulsar altos niveles de aprendizaje en el ámbito de las ciencias experimentales |
VII Encuentro de Innovación en Docencia: Los agentes del cambio en la universidad: Luces y sombras de la participación | Comunicación | Dramatización Creativa en Ciencias e Ingenierías |
VII Encuentro de Innovación en Docencia: Los agentes del cambio en la universidad: Luces y sombras de la participación | Comunicación | El diálogo perfecto |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Comunicación | Gamificación y aula invertida en asignaturas cuantitativas |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Comunicación | Gamificando el aula invertida en matemáticas |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Comunicación | Geometría Arquitectónica para personas con discapacidad visual: Percepción háptica y tiflotecnología |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Comunicación | Geometría y espacio urbano. Reto de transformación y mejora del espacio público a partir de la geometría y las matemáticas |
Lo IN en las alianzas universitarias: INnovación, INterdisciplinariedad, Internacionalización | Comunicación | Geotoys: experiencia docente en el diseño de juguetes para el aprendizaje de la geometría |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Comunicación | LA GAMIFICACIÓN COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA PROMOVER COMPETENCIAS PROCEDIMENTALES EN LABORATORIOS Y TALLERES CIENTÍFICOS PROPIAS DE LA FORMACIÓN DE MAESTROS DE EDUCACIÓN PRIMARÍA Y PROFESORES DE SECUNDARIA. |
VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Nuevas apuestas educativas: Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica | Comunicación | Nuevas apuestas educativas: ¿Qué enseñar? ¿Cómo enseñar? Matemáticas del Grado en Magisterio de Educación Primaria |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Comunicación | Pedagogías visuales para la docencia remota |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Póster | Ranking de comportamientos susceptibles de considerarse fraude académico |
Lo IN en las alianzas universitarias: INnovación, INterdisciplinariedad, Internacionalización | Póster | Refuerzo del aprendizaje de conceptos a través de sus relaciones |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Comunicación | Tres experiencias de ApS en el entorno universitario |
VII Encuentro de Innovación en Docencia: Los agentes del cambio en la universidad: Luces y sombras de la participación | Comunicación | Una aplicación de la técnica de instrucción entre pares |
VI Encuentro de Innovación en Docencia: Propuestas interdisciplinares e integradas: un proceso de indagación compartida | Póster | Una experiencia interdisciplinar innovadora en el Grado de Arquitectura |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Póster | Virtualizando Escape Room |
II Encuentro de Innovación en Docencia: Profesorado y alumnado de la UAH compartiendo experiencias innovadoras | Comunicación | Wiki: una herramienta colaborativa de construcción de conocimiento en la Universidad |
Los Grupos de Innovación Docente se crean con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a generar una continua reflexión sobre el modelo educativo de nuestra Universidad.
La existencia de estos grupos proporciona un mayor impulso, sistematicidad y continuidad a las actuaciones docentes, consolidando las actividades y líneas de trabajo y traspasando el ámbito de acciones puntuales o esporádicas y otorgando un mayor reconocimiento al profesorado que se implica en la mejora de su práctica docente.
Objetivos
La finalidad de estas acciones de formación se centra en el apoyo a la formación del profesorado en aspectos concretos de su actividad docente para contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a la renovación del modelo educativo, con el objetivo de favorecer el aprendizaje del alumno.
Abierta la convocatoria 2022 de CREACIÓN de Grupos de Innovación Docente
El plazo de presentación de solicitudes termina el lunes 31 de octubre a las 14:00
Las solicitudes se presentarán a través de la plataforma GestionForInn
Abierta la convocatoria 2022 de SEGUIMIENTO de Grupos de Innovación Docente
El coordinador del Grupo de Innovación Docente enviará la solicitud a través de Sede Electrónica UAH o de cualquiera de los registros de la Universidad, con el asunto “SEGUIMIENTO GID 2022”.