Resoluciones definitivas de creación y seguimiento de grupos
- 22 de diciembre de 2022
UAH-GI12-57
Nombre | Año |
---|---|
Abordar los problemas con una mirada interdisciplinar: una propuesta de mejora de las relaciones docentes y científicas entre centros | 2022 |
Aportes para las futuras “Normas de convivencia de la Universidad de Alcalá” | 2022 |
El papel de los y las estudiantes de Magisterio en el desarrollo de una sociedad inclusiva y equitativa: profesores y estudiantes comprometidos con los ODS. | 2022 |
Hacia una educación de calidad, equitativa e inclusiva a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Humanidades y Ciencias Sociales | 2022 |
Educación Superior al Servicio de la Sociedad: Intervención Educativa para Prevenir las Agresiones Sexuales Facilitadas por Drogas en Contextos de Ocio Juvenil Universitarios y Preuniversitarios. | 2021 |
Ciberacoso escolar o maltrato entre iguales: educación de calidad como vía de solución | 2021 |
ColaboraTEC: tecnología educativa para colaborar | 2021 |
Uso de herramientas lúdicas y de juego para la aplicación en la docencia por futuros maestros: aprendiendo hoy para enseñar mañana | 2021 |
COMGLOBA-ODS: Mejora de la Competencia Global del alumnado de Educación utilizando los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) mediante la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). | 2020 |
Desarrollando competencias docentes para la educación inclusiva y de calidad: un Practicum Inclusivo | 2020 |
Hacia la promoción y consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Humanidades y Ciencias Sociales: Inteligencia emocional, aprendizaje colaborativo y competencias para la ciudadanía. | 2020 |
Diseño y aplicación de herramientas docentes: Guía didáctica del Museo de Guadalajara | 2019 |
EscapeIT: Diseño de una experiencia de Escape Room para docencia del área de Ingeniería Telemática | 2019 |
Motivación en el aprendizaje de inglés a través de apps y redes sociales | 2019 |
PRACTICUM INCLUSIVO: CREANDO REDES DE APRENDIZAJE Y COLABORACIÓN ENTRE LOS ESTUDIANTES, LOS MAESTROS Y LA FACULTAD DE EDUCACIÓN | 2019 |
Alas para el Museo de Guadalajara | 2018 |
APRENDIZAJE-SERVICIO SOBRE EL PROBLEMA DE LA SUMISIÓN QUÍMICA: ACCIÓN COLABORATIVA INTERDISCIPLINAR CON COORDINACIÓN HORIZONTAL Y VERTICAL EN VARIOS GRADOS | 2018 |
Construyendo la Agenda 2030: El desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible como competencia transversal en las enseñanzas universitarias | 2018 |
El desarrollo de la competencia. Aprender a aprender con objetos virtuales en contextos AICLE de Educación Superior. | 2017 |
Web 2.0 para maestros de inglés en formación | 2017 |
Desarrollo interdisciplinar de competencias transversales: sostenibilidad medioambiental | 2016 |
EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DIGITAL Y DE APRENDER A APRENDER CON OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR | 2016 |
Rúbricas para la evaluación formativa | 2016 |
Maestros entre Maestros: intercambio de buenas prácticas para el aprendizaje. | 2015 |
Uso de aplicaciones para la docencia | 2015 |
INTERACCIÓN DIALÓGICA EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE CONTENIDOS Y DE UNA LENGUA EXTRANJERA | 2014 |
Learning English through Cinema | 2013 |
Simulación de la implantación colaborativa de un itinerario bilingüe en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte basado en la interdisciplinariedad docente | 2013 |
El relato oral: del análisis del discurso a la competencia intercultural | 2012 |
Uso de herramientas virtuales en docencia universitaria | 2012 |
Creación de materiales de autoestudio en el laboratorio de idiomas | 2011 |
Evaluar para aprender: una experiencia de evaluación formativa y colaborativa en la formación de futuros maestros | 2011 |
Inglés, competencia comunicativa y profesional mediante prácticas de microteaching en el Grado de Magisterio. | 2011 |
Integración tecnológica: el aprendizaje de la lengua inglesa a través de actividades de construcción, cooperación y colaboración | 2011 |
Creación de materiales de autoestudio en el laboratorio de idiomas | 2010 |
Elaboración de materiales didácticos bilingües (inglés-español) para la enseñanza on-line de la asignatura Evaluación del Impacto Ambiental... | 2010 |
Innovación metodológica y coordinación de materiales en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) | 2010 |
Metodologías innolvadoras en la "nueva" Universidad | 2009 |
El aprendizaje autónomo de las lenguas modernas a través de las tecnologías de la información y la comunicación | 2008 |
Transformar la cultura docente en el contexto de la universidad | 2008 |
Diseño de material Docente para Fomentar El aprendizaje Autónomo de lenguas Modernas mediante las Tecnologías de la Información y Comunicación | 2007 |
Diseño y producción de Material Didáctico Multimedia relacionado con asignaturas afines a las áreas Lengua Inglesa, Inglés Técnico y Didáctica de la Lengua Inglesa | 2004 |
Estrategias didácticas para favorecer el aprendizaje autónomo de los estudiantes de la Universidad de Alcalá | 2004 |
Edición | Tipo | Título |
---|---|---|
I Encuentro de Innovación en Docencia | Comunicación | ¿Para qué y cómo innovar en el aula universitaria? |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Comunicación | “Alas para el Museo de Guadalajara” |
I Encuentro de Innovación en Docencia | Comunicación | Aprendiendo a aprender: El aprendizaje autónomo en la clase de Inglés |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | COLABORATEC: TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA COLABORAR |
V Encuentro de Innovación en Docencia: “La coordinación en los Grados: Retos por afrontar, retos afrontados | Póster | Creación de materiales de autoestudio en el laboratorio de idiomas |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Comunicación | Diseño y aplicación de herramientas docentes: Guía didáctica del Museo de Guadalajara en tiempos de confinamiento |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Comunicación | EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA APRENDER A APRENDER CON OBJETOS VIRTUALES EN CONTEXTOS AICLE DE EDUCACIÓN SUPERIOR |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Póster | EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DIGITAL CON OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Comunicación | Estrategias para evitar mala praxis en la evaluación online |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Comunicación | Grupo de Trabajo ODS4 |
VI Encuentro de Innovación en Docencia: Propuestas interdisciplinares e integradas: un proceso de indagación compartida | Póster | Integración tecnológica: el aprendizaje de la lengua inglesa a través de actividades de construcción, cooperación y colaboración |
VII Encuentro de Innovación en Docencia: Los agentes del cambio en la universidad: Luces y sombras de la participación | Comunicación | Integración tecnológica: el aprendizaje de la lengua inglesa a través de actividades de construcción, cooperación y colaboración |
VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Nuevas apuestas educativas: Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica | Póster | Interacción dialógica en la enseñanza-aprendizaje de contenidos y de una lengua extranjera |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | INTERVENCIÓN LÚDICA INTERDISCIPLINAR: CLASSCRAFT COMO PLATAFORMA DE APRENDIZAJE |
VII Encuentro de Innovación en Docencia: Los agentes del cambio en la universidad: Luces y sombras de la participación | Comunicación | La adquisición de la competencia comunicativa mediante técnicas de Microteaching en la formación inicial docente |
V Encuentro de Innovación en Docencia: “La coordinación en los Grados: Retos por afrontar, retos afrontados | Comunicación | La coordinación de los docentes y la evaluación del alumnado desde el modelo de competencias profesionales. Una experiencia en Inglés II del Grado de Humanidades |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | La Educación para el Desarrollo Sostenible: Diseño de proyectos innovadores y creación de material didáctico |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Comunicación | La mejora de la Competencia Global del alumnado de Educación de la UAH a través de los ODS mediante la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) |
VII Encuentro de Innovación en Docencia: Los agentes del cambio en la universidad: Luces y sombras de la participación | Comunicación | La participación de los alumnos en los procesos de evaluación: una experiencia de evaluación formativa y colaborativa |
VII Encuentro de Innovación en Docencia: Los agentes del cambio en la universidad: Luces y sombras de la participación | Comunicación | Redes de investigación para la innovación docente de la UNED: Análisis de la historia estadounidense a través del arte |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | Soft skills en el ámbito profesional del turismo: Una experiencia de innovación docente en el aula de inglés para fines específicos |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Comunicación | Spiral: Proyecto Europeo Comprometido con la Calidad en la Formación Inicial de los Maestros |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Comunicación | Un enfoque práctico en la enseñanza online: experiencias sobre herramientas y recursos TIC |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | Vídeos y guías lingüísticas para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el ámbito universitario |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Comunicación | Webquests en la formación del profesorado |
Los Grupos de Innovación Docente se crean con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a generar una continua reflexión sobre el modelo educativo de nuestra Universidad.
La existencia de estos grupos proporciona un mayor impulso, sistematicidad y continuidad a las actuaciones docentes, consolidando las actividades y líneas de trabajo y traspasando el ámbito de acciones puntuales o esporádicas y otorgando un mayor reconocimiento al profesorado que se implica en la mejora de su práctica docente.
Objetivos
La finalidad de estas acciones de formación se centra en el apoyo a la formación del profesorado en aspectos concretos de su actividad docente para contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a la renovación del modelo educativo, con el objetivo de favorecer el aprendizaje del alumno.
Abierta la convocatoria 2022 de CREACIÓN de Grupos de Innovación Docente
El plazo de presentación de solicitudes termina el lunes 31 de octubre a las 14:00
Las solicitudes se presentarán a través de la plataforma GestionForInn
Abierta la convocatoria 2022 de SEGUIMIENTO de Grupos de Innovación Docente
El coordinador del Grupo de Innovación Docente enviará la solicitud a través de Sede Electrónica UAH o de cualquiera de los registros de la Universidad, con el asunto “SEGUIMIENTO GID 2022”.