Utilizamos cookies propias y de terceros para fines estadísticos y de análisis del tráfico en nuestra web y así mejorar nuestros servicios. Al hacer click en "Aceptar todas las cookies", aceptas su uso. Más información en nuestra Política de Cookies y en nuestra Política de Privacidad.
UAH-GI20-166: INNOVACIÓN DOCENTE EN HISTORIA DE LA ESCRITURA Y DE LA LECTURA
Código
UAH-GI20-166
Acrónimo
Componentes
-
Verónica Sierra Blas
Antonio Castillo Gómez
Óscar Navajas Corral
Laura Martínez Martín
Guadalupe Adámez Castro
María de la Hoz Bermejo Martínez
Santiago Bernabé Gutiérrez Martínez
María Dolores Ballesteros Ibáñez
Elena Fernández Gómez
María Dolores Ruiz Berdún
Sara Arias Ortega
Erika Fernández Macías
Lucía Navarro Martín
| Nombre | Año |
|---|---|
| Metodologías activas e IA como asistente en la traducción e interpretación colaborativa: de la documentación a la evaluación crítica | 2025 |
| Paisajes lingüísticos en el marco de EUGLOH: metodología para el desarrollo de la conciencia multilingüe en asignaturas de lenguas extranjeras y de traducción | 2025 |
| Sostenibilidad ambiental y cultural a través de la publicación multilingüe en Wikipedia y en otras redes sociales colaborativas | 2024 |
| Traducir para la sociedad con metodologías activas y desarrollo de competencias para la empleabilidad en TISP | 2024 |
| Proyecto PINAKOÍ. Objetos escritos e historias de vida | 2023 |
| Tecnología, interdisciplinariedad y metodologías activas en la enseñanza de TISP | 2023 |
| Traducir la memoria audiovisual del Holocausto: trabajo colaborativo y responsabilidad social en Wikipedia | 2023 |
| De las herramientas TAO a la posedición a través de Flipped Learning y ApS para la enseñanza universitaria en TISP | 2022 |
| Formación práctica en el Medio Rural de los estudiantes del Grado de Medicina y Enfermería mediante la realización de Prácticas Tuteladas en Centros de Salud Rurales | 2022 |
| Instagram como herramienta para la motivación, el acompañamiento pedagógico y la difusión de los Trabajos de Fin de Grado realizados por estudiantes de lenguas modernas de la UAH | 2022 |
| Inclusión del ODS nº 5 “Igualdad de género” en el aula de lenguas extranjeras y de traducción | 2021 |
| Difusión y adaptación de los ODS como herramienta para el aprendizaje del contenido socio- e intercultural en la clase de lenguas extranjeras y de traducción | 2020 |
| Egodocumentos de la pandemia: un proyecto vivencial de enseñanza-aprendizaje para la creación de una memoria colectiva desde las aulas | 2020 |
| Herramientas de traducción, Flipped Learning y ApS para la enseñanza universitaria en TISP | 2020 |
| Mejora en la elaboración y evaluación de Trabajos Fin de Máster del Máster en Gestión Cultural y de Industrias Creativas de la Universidad de Alcalá | 2019 |
| Aprendizaje-Enseñanza de Competencias y Habilidades Clínicas mediante la cooperación entre estudiantes y docentes del Grado de Medicina | 2018 |
| Diez claves para incorporar la perspectiva de género en todas las asignaturas de la Universidad | 2018 |
| Diseño y desarrollo de tutoriales audiovisuales bilingües como recurso formativo para la mejora del proceso enseñanza-aprendizaje en asignaturas del área de química analítica | 2018 |
| JOB AND MOVE: Talleres y ferias para el refuerzo de las competencias profesionalizantes y la empleabilidad de los estudiantes de los Grados en Lenguas Modernas y Traducción | 2018 |
| Creación de un repositorio de webs dedicadas a imágenes de Historia del Arte. | 2017 |
| Residente 0: proyecto de aprendizaje clínico colaborativo en las prácticas clínicas del grado de Medicina | 2017 |
| Implementando el aprendizaje colaborativo y la participación estudiantil: la integración del programa mentor y del programa de tutorías personalizadas en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UAH | 2016 |
| Rúbricas para la evaluación formativa | 2016 |
| El Clasicismo como constante en la Historia del Arte y la Arquitectura | 2015 |
| “Entre áreas: Implementación de recursos metodológicos interdisciplinares en la docencia universitaria” | 2014 |
| Desarrollo del pensamiento crítico en Estudios Ingleses y Lenguas Modernas y Traducción | 2012 |
| Digitalización de imágenes para uso docente. | 2009 |
| Archivo virtual sobre cultura escrita | 2004 |
| Edición | Tipo | Título |
|---|---|---|
| XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | “Representaciones del Holocausto y conciencia social”: una intervención pedagógica para educar en valores cívicos y éticos |
| XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Póster | Diseño de audiovisuales bilingües para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en química |
| X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Comunicación | El alumnado de cursos superiores como recurso docente en el aula |
| VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Nuevas apuestas educativas: Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica | Comunicación | El cine fórum virtual como herramienta para desarrollar las competencias humanísticas en la formación del alumnado de Medicina |
| VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Nuevas apuestas educativas: Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica | Comunicación | El clasicismo como constante en la Historia del Arte y la Arquitectura |
| XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Póster | Enseñanza-aprendizaje no presencial en Química a través de videotutoriales bilingües |
| III Encuentro de Innovación en Docencia: La evaluación de los aprendizajes: Si haces algo distinto, cuéntanoslo | Comunicación | Enseñar otra Historia |
| XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Póster | Estudio sobre la enseñanza virtual de lenguas extranjeras en la UAH durante el periodo COVID-19: dinámicas de trabajo y de interacción con el profesorado |
| XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Póster | Formación en tecnologías para el ámbito social |
| XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Comunicación | Haciendo Memoria. El proyecto “Egodocumentos de la pandemia” y la agenda 2030 |
| Inteligencia Artificial en la educación superior: hacia una integración ética, innovadora y eficiente | Póster | Innovación docente y traducción de textos jurídicos y administrativos: integración de TA e IA para el análisis crítico y la evaluación de resultados |
| Lo IN en las alianzas universitarias: INnovación, INterdisciplinariedad, Internacionalización | Comunicación | Instagram como herramienta para el acompañamiento pedagógico y la difusión de los TFG realizados por estudiantes de lenguas modernas de la UAH: balance del proyecto |
| XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Póster | Job Y Move: Talleres y ferias para el refuerzo de las competencias profesionalizantes y la empleabilidad de los estudiantes de los grados en LMT |
| Lo IN en las alianzas universitarias: INnovación, INterdisciplinariedad, Internacionalización | Póster | La memoria del Holocausto: una propuesta para potenciar lo IN en la Universidad de Alcalá |
| XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | La percepción de la autoimagen del intérprete a través de la herramienta de trabajo colaborativa Flipgrid |
| XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Comunicación | Luces y sombras de la incorporación de la perspectiva de género en la docencia universitaria |
| IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Comunicación | Mejorando la acogida de los estudiantes en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud: la integración de los programas de mentorías y tutorías personalizadas |
| IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Comunicación | Nuevas estrategias docentes para la implementación de enfoques humanistas en ciencias de la salud |
| XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Póster | Objetivos globales con sabor local: una propuesta didáctica para la inclusión de la agenda 2030 en el aula de traducción |
| Formación crítica y reflexiva a través de la metodología Aprendizaje-Servicio: compromiso entre universidad y sociedad | Póster | PINAKOÍ. Objetos escritos e historias de vida |
| X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Comunicación | proyecto de aprendizaje clínico colaborativo y centrado en el estudiante en las prácticas clínicas del grado de Medicina |
| Inteligencia Artificial en la educación superior: hacia una integración ética, innovadora y eficiente | Póster | Sostenibilidad ambiental y cultural a través de la publicación multilingüe en Wikipedia |
| Formación crítica y reflexiva a través de la metodología Aprendizaje-Servicio: compromiso entre universidad y sociedad | Póster | Traducir la memoria audiovisual del Holocausto: trabajo colaborativo y responsabilidad social en Wikipedia |
| IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Comunicación | UNA HISTORIA LLENA DE FUTURO: CONSERVAR LOS DOCUMENTOS INFANTILES PARA ESCRIBIR UNA HISTORIA EN LA QUE NO NOS FALTEN LOS NIÑOS/AS |
| XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Comunicación | Vídeo del Grupo ODS "Género y salud UAH" |
Presentación
Los Grupos de Innovación Docente se crean con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a generar una continua reflexión sobre el modelo educativo de nuestra Universidad.
La existencia de estos grupos proporciona un mayor impulso, sistematicidad y continuidad a las actuaciones docentes, consolidando las actividades y líneas de trabajo y traspasando el ámbito de acciones puntuales o esporádicas y otorgando un mayor reconocimiento al profesorado que se implica en la mejora de su práctica docente.
Objetivos
- Contribuir a generar una cultura colaborativa y de formación permanente para el desarrollo profesional del profesorado.
- Potenciar la formación en equipo e interdisciplinaria.
- Generar un impacto real en la práctica educativa y contribuir a una mejora en la calidad de la enseñanza.
- Proporcionar espacios y vías de reflexión para cuestionar y repensar las prácticas y proponer otras nuevas fundamentadas en un conocimiento teórico-práctico.
NOVEDADES
La finalidad de estas acciones de formación se centra en el apoyo a la formación del profesorado en aspectos concretos de su actividad docente para contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a la renovación del modelo educativo, con el objetivo de favorecer el aprendizaje del alumno.
Abierta la convocatoria 2025 de CREACIÓN de Grupos de Innovación Docente
El plazo de presentación de solicitudes del 30 de septiembre al 28 de octubre a las 14:00
- Texto de la convocatoria
- Anexo I. Documento de propuesta de creación de Grupo de Innovación Docente
- Anexo II. Líneas de innovación prioritarias de la UAH
- Anexo III. Rúbrica de evaluación del Plan de Trabajo
- Anexo IV. Descripción de los méritos individuales en innovación docente
- Anexo V. Guía de ayuda para cumplimentar la solicitud telemática
- Preguntas Frecuentes
Las solicitudes se presentarán a través de la plataforma GestionForInn
Abierta la convocatoria 2025 de SEGUIMIENTO de Grupos de Innovación Docente
El plazo de presentación de solicitudes del 29 de septiembre al 28 de octubre a las 14:00.
- Texto de la convocatoria
- Anexo I. Méritos individualizados en innovación docente de los miembros del grupo
- Anexo II. Solicitud de cambio a Grupo de Innovación Docente de Excelencia o de mantenimiento en la categoría previa
- Anexo III. Solicitud de altas/bajas de membros de grupos de innovación docente 2025
- Preguntas frecuentes
La presentación de la solicitud (formulario electrónico) será a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria en la página web de esta Universidad sede electrónica. El responsable de presentar la solicitud será el coordinador/a del Grupo de Innovación Docente.
Abierta la convocatoria 2025 de EVALUACIÓN de Grupos de Innovación Docente
El plazo de presentación de solicitudes del 29 de septiembre al 28 de octubre a las 14:00.
- Texto de la convocatoria
- Anexo I: Formulario de evaluación de Grupos de Innovación Docente
- Anexo II: Nuevo plan de trabajo
- Anexo III: Méritos individualizados en innovación docente de los miembros del grupo
- Anexo IV: Rúbrica nuevo plan de trabajo
- Preguntas frecuentes
La presentación de la solicitud (formulario electrónico) será a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria en la página web de esta Universidad sede electrónica. El responsable de presentar la solicitud será el coordinador/a del Grupo de Innovación Docente.
Listado Grupos de Innovación - GI Excelencia
- APRENDIZAJE BASADO EN RETOS EN CIENCIAS E INGENIERÍA ABRECI
- AULA INVERTIDA EN ENTORNOS SEMIPRESENCIALES Y ONLINE AIESOL
- DESARROLLO DE COMPETENCIAS A TRAVÉS DE TÉCNICAS DE INNOVACIÓN DOCENTE
- EDUCACIÓN MEDIANTE PROYECTOS DE APRENDIZAJE: INTEGRACIÓN, AVANCE Y SERVICIO EMPATIAS
- ENSEÑANZA INTERACTIVA E INNOVADORA EN INGENIERÍA GEI3
- ENSEÑANZA-APRENDIZAJE SEMIPRESENCIAL EN ELECTRÓNICA EASE
- ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL FOMENTO DEL APRENDIZAJE ACTIVO EN ASIGNATURAS DE ELECTRÓNICA EMActivE
- EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS OBJETIVAS EN LAS PROFESIONES DEL DEPORTE ECOPRODE
- FORMACIÓN EN COMUNICACIÓN INTERCULTURAL, TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN EN SERVICIOS PÚBLICOS FCITISP
- GRUPO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y TECNOLÓGICA PARA LA INTERPRETACIÓN Y LA TRADUCCIÓN GIETIT
- HERRAMIENTAS GRÁFICAS, VISUALES Y GEOMÉTRICAS GVG
- HUMANIZACIÓN EN LA INTERVENCIÓN DE FISIOTERAPIA PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LAS PERSONAS. INNOVA. HIPATIA Innova
- INMERSIÓN ACTIVA EN EL APRENDIZAJE REFLEXIVO REFLEX
- INNOVACIÓN DOCENTE EN BIOQUÍMICA 5.0 InDoBio 5.0
- INNOVACIÓN DOCENTE EN EL AULA DE LENGUAS EXTRANJERAS iDEALE
- INNOVACIÓN DOCENTE EN EL ÁREA DE MARKETING INDOARMA
- INNOVACIÓN DOCENTE EN ROBÓTICA EDUCATIVA GIRE
- INNOVACIÓN EN ENSEÑANZA DE LA LENGUA ESPAÑOLA A NIÑOS Y ADOLESCENTES GIELEN
- INNOVACIÓN EN ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE COMPETENCIAS Y HABILIDADES DE DOCENTES Y ESTUDIANTES DE INGENIERÍA
- INNOVACIÓN EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL DERECHO: EDUCACIÓN EN VALORES Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE INNOVA-ODS
- INTELIGENCIA COLECTIVA APLICADA A LA EVALUACIÓN COEVAL
- NUEVOS MODELOS DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE EN CIENCIAS NUMEC
- REFLEXIÓN Y COORDINACIÓN:INNOVAR EN LA DOCENCIA DE TELECOMUNICACIÓN DOCERE
- RETOS DEL DOCENTE EN INGENIERÍA QUÍMICA Y AMBIENTAL ENViromental CHallENGes
- SIMULACIONES JURÍDICAS EN DERECHO PRIVADO InnovaIuris
- SUPREMAS SUPREMA
- UTILIZACIÓN DE GAMIFICACIÓN Y FLIPPED LEARNING EN ASIGNATURAS DE INGENIERÍA GAMIFLIP
- UTILIZACIÓN DE GAMIFICACIÓN Y LEARNING ANALYTICS EN ASIGNATURAS DE INGENIERÍA GAMILEARN
Listado Grupos de Innovación - GI
- APRENDIZAJE BASADO EN RETOS EN CIENCIAS E INGENIERÍA ABRECI
- AULA INVERTIDA EN ENTORNOS SEMIPRESENCIALES Y ONLINE AIESOL
- DESARROLLO DE COMPETENCIAS A TRAVÉS DE TÉCNICAS DE INNOVACIÓN DOCENTE
- EDUCACIÓN MEDIANTE PROYECTOS DE APRENDIZAJE: INTEGRACIÓN, AVANCE Y SERVICIO EMPATIAS
- ENSEÑANZA INTERACTIVA E INNOVADORA EN INGENIERÍA GEI3
- ENSEÑANZA-APRENDIZAJE SEMIPRESENCIAL EN ELECTRÓNICA EASE
- ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL FOMENTO DEL APRENDIZAJE ACTIVO EN ASIGNATURAS DE ELECTRÓNICA EMActivE
- EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS OBJETIVAS EN LAS PROFESIONES DEL DEPORTE ECOPRODE
- FORMACIÓN EN COMUNICACIÓN INTERCULTURAL, TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN EN SERVICIOS PÚBLICOS FCITISP
- GRUPO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y TECNOLÓGICA PARA LA INTERPRETACIÓN Y LA TRADUCCIÓN GIETIT
- HERRAMIENTAS GRÁFICAS, VISUALES Y GEOMÉTRICAS GVG
- HUMANIZACIÓN EN LA INTERVENCIÓN DE FISIOTERAPIA PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LAS PERSONAS. INNOVA. HIPATIA Innova
- INMERSIÓN ACTIVA EN EL APRENDIZAJE REFLEXIVO REFLEX
- INNOVACIÓN DOCENTE EN BIOQUÍMICA 5.0 InDoBio 5.0
- INNOVACIÓN DOCENTE EN EL AULA DE LENGUAS EXTRANJERAS iDEALE
- INNOVACIÓN DOCENTE EN EL ÁREA DE MARKETING INDOARMA
- INNOVACIÓN DOCENTE EN ROBÓTICA EDUCATIVA GIRE
- INNOVACIÓN EN ENSEÑANZA DE LA LENGUA ESPAÑOLA A NIÑOS Y ADOLESCENTES GIELEN
- INNOVACIÓN EN ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE COMPETENCIAS Y HABILIDADES DE DOCENTES Y ESTUDIANTES DE INGENIERÍA
- INNOVACIÓN EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL DERECHO: EDUCACIÓN EN VALORES Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE INNOVA-ODS
- INTELIGENCIA COLECTIVA APLICADA A LA EVALUACIÓN COEVAL
- NUEVOS MODELOS DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE EN CIENCIAS NUMEC
- REFLEXIÓN Y COORDINACIÓN:INNOVAR EN LA DOCENCIA DE TELECOMUNICACIÓN DOCERE
- RETOS DEL DOCENTE EN INGENIERÍA QUÍMICA Y AMBIENTAL ENViromental CHallENGes
- SIMULACIONES JURÍDICAS EN DERECHO PRIVADO InnovaIuris
- SUPREMAS SUPREMA
- UTILIZACIÓN DE GAMIFICACIÓN Y FLIPPED LEARNING EN ASIGNATURAS DE INGENIERÍA GAMIFLIP
- UTILIZACIÓN DE GAMIFICACIÓN Y LEARNING ANALYTICS EN ASIGNATURAS DE INGENIERÍA GAMILEARN
Listado Histórico Grupos de Innovación
- APRENDIZAJE BASADO EN RETOS EN CIENCIAS E INGENIERÍA ABRECI
- AULA INVERTIDA EN ENTORNOS SEMIPRESENCIALES Y ONLINE AIESOL
- DESARROLLO DE COMPETENCIAS A TRAVÉS DE TÉCNICAS DE INNOVACIÓN DOCENTE
- EDUCACIÓN MEDIANTE PROYECTOS DE APRENDIZAJE: INTEGRACIÓN, AVANCE Y SERVICIO EMPATIAS
- ENSEÑANZA INTERACTIVA E INNOVADORA EN INGENIERÍA GEI3
- ENSEÑANZA-APRENDIZAJE SEMIPRESENCIAL EN ELECTRÓNICA EASE
- ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL FOMENTO DEL APRENDIZAJE ACTIVO EN ASIGNATURAS DE ELECTRÓNICA EMActivE
- EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS OBJETIVAS EN LAS PROFESIONES DEL DEPORTE ECOPRODE
- FORMACIÓN EN COMUNICACIÓN INTERCULTURAL, TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN EN SERVICIOS PÚBLICOS FCITISP
- GRUPO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y TECNOLÓGICA PARA LA INTERPRETACIÓN Y LA TRADUCCIÓN GIETIT
- HERRAMIENTAS GRÁFICAS, VISUALES Y GEOMÉTRICAS GVG
- HUMANIZACIÓN EN LA INTERVENCIÓN DE FISIOTERAPIA PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LAS PERSONAS. INNOVA. HIPATIA Innova
- INMERSIÓN ACTIVA EN EL APRENDIZAJE REFLEXIVO REFLEX
- INNOVACIÓN DOCENTE EN BIOQUÍMICA 5.0 InDoBio 5.0
- INNOVACIÓN DOCENTE EN EL AULA DE LENGUAS EXTRANJERAS iDEALE
- INNOVACIÓN DOCENTE EN EL ÁREA DE MARKETING INDOARMA
- INNOVACIÓN DOCENTE EN ROBÓTICA EDUCATIVA GIRE
- INNOVACIÓN EN ENSEÑANZA DE LA LENGUA ESPAÑOLA A NIÑOS Y ADOLESCENTES GIELEN
- INNOVACIÓN EN ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE COMPETENCIAS Y HABILIDADES DE DOCENTES Y ESTUDIANTES DE INGENIERÍA
- INNOVACIÓN EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL DERECHO: EDUCACIÓN EN VALORES Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE INNOVA-ODS
- INTELIGENCIA COLECTIVA APLICADA A LA EVALUACIÓN COEVAL
- NUEVOS MODELOS DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE EN CIENCIAS NUMEC
- REFLEXIÓN Y COORDINACIÓN:INNOVAR EN LA DOCENCIA DE TELECOMUNICACIÓN DOCERE
- RETOS DEL DOCENTE EN INGENIERÍA QUÍMICA Y AMBIENTAL ENViromental CHallENGes
- SIMULACIONES JURÍDICAS EN DERECHO PRIVADO InnovaIuris
- SUPREMAS SUPREMA
- UTILIZACIÓN DE GAMIFICACIÓN Y FLIPPED LEARNING EN ASIGNATURAS DE INGENIERÍA GAMIFLIP
- UTILIZACIÓN DE GAMIFICACIÓN Y LEARNING ANALYTICS EN ASIGNATURAS DE INGENIERÍA GAMILEARN