Utilizamos cookies propias y de terceros para fines estadísticos y de análisis del tráfico en nuestra web y así mejorar nuestros servicios. Al hacer click en "Aceptar todas las cookies", aceptas su uso. Más información en nuestra Política de Cookies y en nuestra Política de Privacidad.
UAH-GI17-92: ADILET
Código
UAH-GI17-92
Componentes
-
Lorena Beatriz Silos Ribas
Ingrid Cáceres Würsig
Mary Frances Litzler Jerman
Alfredo Álvarez Álvarez
María Soledad Benito Rey
Montserrat Bascoy Lamelas
Irina Ursachi
María Jesús Fernández Gil
Kerstin Schwandtner
| Nombre | Año |
|---|---|
| Comunicar con impacto: El elevator pitch en el aula de lengua extranjera | 2025 |
| Metodologías activas e IA como asistente en la traducción e interpretación colaborativa: de la documentación a la evaluación crítica | 2025 |
| Paisajes lingüísticos en el marco de EUGLOH: metodología para el desarrollo de la conciencia multilingüe en asignaturas de lenguas extranjeras y de traducción | 2025 |
| Acción Climática y Redes Sociales en la Enseñanza de Idiomas | 2024 |
| Sostenibilidad ambiental y cultural a través de la publicación multilingüe en Wikipedia y en otras redes sociales colaborativas | 2024 |
| Traducir para la sociedad con metodologías activas y desarrollo de competencias para la empleabilidad en TISP | 2024 |
| Tecnología, interdisciplinariedad y metodologías activas en la enseñanza de TISP | 2023 |
| TikTok y ChatGPT, ¿una pareja con futuro? | 2023 |
| Traducir la memoria audiovisual del Holocausto: trabajo colaborativo y responsabilidad social en Wikipedia | 2023 |
| De las herramientas TAO a la posedición a través de Flipped Learning y ApS para la enseñanza universitaria en TISP | 2022 |
| Implementación de interpretación remota con apoyo de IAO en el aula | 2022 |
| Instagram como herramienta para la motivación, el acompañamiento pedagógico y la difusión de los Trabajos de Fin de Grado realizados por estudiantes de lenguas modernas de la UAH | 2022 |
| TikTok Innova (Aprender enseñando) | 2022 |
| Comunicar los ODS: Imágenes y textos en la difusión de la Agenda 2030 | 2021 |
| El uso de herramientas tecnológicas (CAI) en la enseñanza online de la interpretación de conferencias: aplicación en el Máster de Interpretación de Conferencias Orientado a los Negocios (MICONE) | 2021 |
| Inclusión del ODS nº 5 “Igualdad de género” en el aula de lenguas extranjeras y de traducción | 2021 |
| Difusión y adaptación de los ODS como herramienta para el aprendizaje del contenido socio- e intercultural en la clase de lenguas extranjeras y de traducción | 2020 |
| Herramientas de traducción, Flipped Learning y ApS para la enseñanza universitaria en TISP | 2020 |
| Los Episodios (Inter)nacionales: creación y traducción de una novela gráfica sobre Benito Pérez Galdós | 2020 |
| Retórica audiovisual en lengua extranjera: Persuadir en entornos digitales | 2020 |
| TRAYECTOS VIRTUALES: MATERIALES AUDIOVISUALES PARA EL APRENDIZAJE | 2020 |
| Pre-Erasmus | 2019 |
| PRÓRROGA: Booktrailers: Desarrollo de estrategias para una comunicación eficaz en lengua extranjera | 2019 |
| Diseño y desarrollo de tutoriales audiovisuales bilingües como recurso formativo para la mejora del proceso enseñanza-aprendizaje en asignaturas del área de química analítica | 2018 |
| JOB AND MOVE: Talleres y ferias para el refuerzo de las competencias profesionalizantes y la empleabilidad de los estudiantes de los Grados en Lenguas Modernas y Traducción | 2018 |
| La igualdad de género a través del lenguaje en los estudios de traducción: metodologías en el aula | 2018 |
| El dilema de Internet: verdades y mentiras para un estudiante de traducción | 2017 |
| JOB AND MOVE: Red social de estudiantes y egresados de Lenguas Modernas y Traducción | 2017 |
| Web 2.0 para maestros de inglés en formación | 2017 |
| Facebook y Skype para intercambios de lenguas extranjeras | 2016 |
| Rúbricas para la evaluación formativa | 2016 |
| Ven y cuéntame | 2016 |
| RUBRIC (Rúbricas para la evaluación de lenguas extranjeras y traducción) | 2015 |
| “Entre áreas: Implementación de recursos metodológicos interdisciplinares en la docencia universitaria” | 2014 |
| Aprendizaje colaborativo en la enseñanza de lengua alemana: nuevos usos del portafolio digital | 2014 |
| El portafolio digital y su aplicación para el desarrollo de la competencia oral en la enseñanza de lenguas | 2013 |
| AULA FLOTANTE de CAMPUS EUROPAE | 2012 |
| Desarrollo del pensamiento crítico en Estudios Ingleses y Lenguas Modernas y Traducción | 2012 |
| El Portofolio Online como herramienta de autoevaluación y evaluación en el grado de LMyT: posibilidades de aplicación y estrategias metodológicas | 2012 |
| Aprendizaje colaborativo en entornos sociales en linea (ACESEL) | 2011 |
| Aprendizaje de lenguas y culturas en entornos sociales (ALCES) | 2011 |
| Creación de materiales de autoestudio en el laboratorio de idiomas | 2011 |
| Aprendizaje colaborativo de idiomas en entornos sociales: Wikis, Blogs y redes | 2010 |
| Creación de materiales de autoestudio en el laboratorio de idiomas | 2010 |
| Actividades para la enseñanza de idiomas (Inglés, Francés y Alemán) en entornos sociales y colaborativos. | 2009 |
| Edición | Tipo | Título |
|---|---|---|
| X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Comunicación | ¿Es Internet una fuente fiable para nuestros alumnos de Traducción? |
| Inteligencia Artificial en la educación superior: hacia una integración ética, innovadora y eficiente | Póster | "Acción Climática y Redes Sociales en la Enseñanza de Idiomas" |
| XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | “Representaciones del Holocausto y conciencia social”: una intervención pedagógica para educar en valores cívicos y éticos |
| Inteligencia Artificial en la educación superior: hacia una integración ética, innovadora y eficiente | Póster | Actividades específicas para el fomento de la sostenibilidad ambiental y cultural en el aula de lengua extranjera: francés y alemán |
| Lo IN en las alianzas universitarias: INnovación, INterdisciplinariedad, Internacionalización | Comunicación | Aprender enseñando una lengua extranjera con TikTok |
| XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Póster | Compartir glosarios en la preparación de discursos para la interpretación de conferencias |
| XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Póster | Competencias comunicativas: estrategias multimodales para divulgar |
| V Encuentro de Innovación en Docencia: “La coordinación en los Grados: Retos por afrontar, retos afrontados | Póster | Creación de materiales de autoestudio en el laboratorio de idiomas |
| XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Póster | Diseño de audiovisuales bilingües para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en química |
| V Encuentro de Innovación en Docencia: “La coordinación en los Grados: Retos por afrontar, retos afrontados | Comunicación | El desarrollo del trabajo colaborativo en clase a través de una red social: implicaciones, estrategias y sinergias entre estudiantes y profesor. |
| XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Póster | Empleo de ODS en el aula de alemán para incorporar estrategias persuasivas de carácter visual y auditivo |
| XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Póster | Enseñanza-aprendizaje no presencial en Química a través de videotutoriales bilingües |
| VII Encuentro de Innovación en Docencia: Los agentes del cambio en la universidad: Luces y sombras de la participación | Comunicación | Estudio sobre el uso de dispositivos móviles para el aprendizaje de lenguas extranjeras y traducción |
| XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Comunicación | Estudio sobre la enseñanza virtual de lenguas extranjeras en la UAH durante el periodo COVID-19: aprendizaje de destrezas lingüísticas y mecanismos de evaluación |
| XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Póster | Estudio sobre la enseñanza virtual de lenguas extranjeras en la UAH durante el periodo COVID-19: dinámicas de trabajo y de interacción con el profesorado |
| VI Encuentro de Innovación en Docencia: Propuestas interdisciplinares e integradas: un proceso de indagación compartida | Póster | FILILAB: creacción de una base de datos para el autoestudio en el laboratorio de idiomas |
| XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Póster | Fomentando las soft skills – encuentro con la novela "Las amantes" de Elfriede Jelinek en el aula de alemán instrumental |
| XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Póster | Formación en tecnologías para el ámbito social |
| Inteligencia Artificial en la educación superior: hacia una integración ética, innovadora y eficiente | Póster | Innovación docente y traducción de textos jurídicos y administrativos: integración de TA e IA para el análisis crítico y la evaluación de resultados |
| Lo IN en las alianzas universitarias: INnovación, INterdisciplinariedad, Internacionalización | Comunicación | Instagram como herramienta para el acompañamiento pedagógico y la difusión de los TFG realizados por estudiantes de lenguas modernas de la UAH: balance del proyecto |
| X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Póster | JOB and MOVE: Talleres entre estudiantes y egresados de Lenguas Modernas y Traducción |
| XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Póster | Job Y Move: Talleres y ferias para el refuerzo de las competencias profesionalizantes y la empleabilidad de los estudiantes de los grados en LMT |
| V Encuentro de Innovación en Docencia: “La coordinación en los Grados: Retos por afrontar, retos afrontados | Comunicación | La coordinación de los docentes y la evaluación del alumnado desde el modelo de competencias profesionales. Una experiencia en Inglés II del Grado de Humanidades |
| VII Encuentro de Innovación en Docencia: Los agentes del cambio en la universidad: Luces y sombras de la participación | Comunicación | La introducción del portafolio online como herramienta de (auto)evaluación en el ámbito universitario |
| Lo IN en las alianzas universitarias: INnovación, INterdisciplinariedad, Internacionalización | Póster | La memoria del Holocausto: una propuesta para potenciar lo IN en la Universidad de Alcalá |
| XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | La percepción de la autoimagen del intérprete a través de la herramienta de trabajo colaborativa Flipgrid |
| XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | La traducción colaborativa para Wikipedia: relato de una experiencia |
| Lo IN en las alianzas universitarias: INnovación, INterdisciplinariedad, Internacionalización | Comunicación | Nuevas tecnologías para el aprendizaje de la interpretación desde la perspectiva del estudiante en un contexto internacional |
| XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Póster | Objetivos globales con sabor local: una propuesta didáctica para la inclusión de la agenda 2030 en el aula de traducción |
| VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Nuevas apuestas educativas: Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica | Póster | Rúbricas para lenguas extranjeras y traducción como instrumento de la evaluación formativa |
| Inteligencia Artificial en la educación superior: hacia una integración ética, innovadora y eficiente | Póster | Sostenibilidad ambiental y cultural a través de la publicación multilingüe en Wikipedia |
| Formación crítica y reflexiva a través de la metodología Aprendizaje-Servicio: compromiso entre universidad y sociedad | Póster | Traducir la memoria audiovisual del Holocausto: trabajo colaborativo y responsabilidad social en Wikipedia |
| XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Póster | TRAYECTOS VIRTUALES: NUEVAS HERRAMIENTAS PARA NUEVAS NARRATIVAS |
| VI Encuentro de Innovación en Docencia: Propuestas interdisciplinares e integradas: un proceso de indagación compartida | Póster | Ventajas y dificultades en la implementación de medios sociales para el aprendizaje de la lengua alemana |
| IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Comunicación | Verdades y mentiras en Internet: el despertar necesario de una conciencia crítica entre los estudiantes de Traducción |
Presentación
Los Grupos de Innovación Docente se crean con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a generar una continua reflexión sobre el modelo educativo de nuestra Universidad.
La existencia de estos grupos proporciona un mayor impulso, sistematicidad y continuidad a las actuaciones docentes, consolidando las actividades y líneas de trabajo y traspasando el ámbito de acciones puntuales o esporádicas y otorgando un mayor reconocimiento al profesorado que se implica en la mejora de su práctica docente.
Objetivos
- Contribuir a generar una cultura colaborativa y de formación permanente para el desarrollo profesional del profesorado.
- Potenciar la formación en equipo e interdisciplinaria.
- Generar un impacto real en la práctica educativa y contribuir a una mejora en la calidad de la enseñanza.
- Proporcionar espacios y vías de reflexión para cuestionar y repensar las prácticas y proponer otras nuevas fundamentadas en un conocimiento teórico-práctico.
NOVEDADES
La finalidad de estas acciones de formación se centra en el apoyo a la formación del profesorado en aspectos concretos de su actividad docente para contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a la renovación del modelo educativo, con el objetivo de favorecer el aprendizaje del alumno.
Abierta la convocatoria 2025 de CREACIÓN de Grupos de Innovación Docente
El plazo de presentación de solicitudes del 30 de septiembre al 28 de octubre a las 14:00
- Texto de la convocatoria
- Anexo I. Documento de propuesta de creación de Grupo de Innovación Docente
- Anexo II. Líneas de innovación prioritarias de la UAH
- Anexo III. Rúbrica de evaluación del Plan de Trabajo
- Anexo IV. Descripción de los méritos individuales en innovación docente
- Anexo V. Guía de ayuda para cumplimentar la solicitud telemática
- Preguntas Frecuentes
Las solicitudes se presentarán a través de la plataforma GestionForInn
Abierta la convocatoria 2025 de SEGUIMIENTO de Grupos de Innovación Docente
- Texto de la convocatoria
- Anexo I. Méritos individualizados en innovación docente de los miembros del grupo
- Anexo II. Solicitud de cambio a Grupo de Innovación Docente de Excelencia o de mantenimiento en la categoría previa
- Anexo III. Solicitud de altas/bajas de membros de grupos de innovación docente 2025
- Preguntas frecuentes
- Ampliación del plazo de presentación de solicitudes

La presentación de la solicitud (formulario electrónico) será a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria en la página web de esta Universidad sede electrónica. El responsable de presentar la solicitud será el coordinador/a del Grupo de Innovación Docente.
Abierta la convocatoria 2025 de EVALUACIÓN de Grupos de Innovación Docente
El plazo de presentación de solicitudes del 29 de septiembre al 28 de octubre a las 14:00.
- Texto de la convocatoria
- Anexo I: Formulario de evaluación de Grupos de Innovación Docente
- Anexo II: Nuevo plan de trabajo
- Anexo III: Méritos individualizados en innovación docente de los miembros del grupo
- Anexo IV: Rúbrica nuevo plan de trabajo
- Preguntas frecuentes
La presentación de la solicitud (formulario electrónico) será a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria en la página web de esta Universidad sede electrónica. El responsable de presentar la solicitud será el coordinador/a del Grupo de Innovación Docente.
Listado Grupos de Innovación - GI
- APRENDIZAJE BASADO EN RETOS EN CIENCIAS E INGENIERÍA ABRECI
- AULA INVERTIDA EN ENTORNOS SEMIPRESENCIALES Y ONLINE AIESOL
- DESARROLLO DE COMPETENCIAS A TRAVÉS DE TÉCNICAS DE INNOVACIÓN DOCENTE
- EDUCACIÓN MEDIANTE PROYECTOS DE APRENDIZAJE: INTEGRACIÓN, AVANCE Y SERVICIO EMPATIAS
- ENSEÑANZA INTERACTIVA E INNOVADORA EN INGENIERÍA GEI3
- ENSEÑANZA-APRENDIZAJE SEMIPRESENCIAL EN ELECTRÓNICA EASE
- ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL FOMENTO DEL APRENDIZAJE ACTIVO EN ASIGNATURAS DE ELECTRÓNICA EMActivE
- EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS OBJETIVAS EN LAS PROFESIONES DEL DEPORTE ECOPRODE
- FORMACIÓN EN COMUNICACIÓN INTERCULTURAL, TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN EN SERVICIOS PÚBLICOS FCITISP
- GID EN INGENIERÍA ELÉCTRICA Y SMART GRIDS GID-SmartGridUAH
- GRUPO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y TECNOLÓGICA PARA LA INTERPRETACIÓN Y LA TRADUCCIÓN GIETIT
- HERRAMIENTAS GRÁFICAS, VISUALES Y GEOMÉTRICAS GVG
- HUMANIZACIÓN EN LA INTERVENCIÓN DE FISIOTERAPIA PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LAS PERSONAS. INNOVA. HIPATIA Innova
- INMERSIÓN ACTIVA EN EL APRENDIZAJE REFLEXIVO REFLEX
- INNOVACIÓN DOCENTE EN BIOQUÍMICA 5.0 InDoBio 5.0
- INNOVACIÓN DOCENTE EN EL AULA DE LENGUAS EXTRANJERAS iDEALE
- INNOVACIÓN DOCENTE EN EL ÁREA DE MARKETING INDOARMA
- INNOVACIÓN DOCENTE EN ROBÓTICA EDUCATIVA GIRE
- INNOVACIÓN EN ENSEÑANZA DE LA LENGUA ESPAÑOLA A NIÑOS Y ADOLESCENTES GIELEN
- INNOVACIÓN EN ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE COMPETENCIAS Y HABILIDADES DE DOCENTES Y ESTUDIANTES DE INGENIERÍA
- INNOVACIÓN EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL DERECHO: EDUCACIÓN EN VALORES Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE INNOVA-ODS
- INTELIGENCIA COLECTIVA APLICADA A LA EVALUACIÓN COEVAL
- NUEVOS MODELOS DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE EN CIENCIAS NUMEC
- REFLEXIÓN Y COORDINACIÓN:INNOVAR EN LA DOCENCIA DE TELECOMUNICACIÓN DOCERE
- RETOS DEL DOCENTE EN INGENIERÍA QUÍMICA Y AMBIENTAL ENViromental CHallENGes
- SIMULACIONES JURÍDICAS EN DERECHO PRIVADO InnovaIuris
- SUPREMAS SUPREMA
- UTILIZACIÓN DE GAMIFICACIÓN Y FLIPPED LEARNING EN ASIGNATURAS DE INGENIERÍA GAMIFLIP
- UTILIZACIÓN DE GAMIFICACIÓN Y LEARNING ANALYTICS EN ASIGNATURAS DE INGENIERÍA GAMILEARN