Utilizamos cookies propias y de terceros para fines estadísticos y de análisis del tráfico en nuestra web y así mejorar nuestros servicios. Al hacer click en "Aceptar todas las cookies", aceptas su uso. Más información en nuestra Política de Cookies y en nuestra Política de Privacidad.
UAH-GI20-133: ENSEÑANZA-APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS GLOBALES EN ECONOMÍA, DERECHO, TRADUCCIÓN Y TURISMO
Código
UAH-GI20-133
Acrónimo
Componentes
-
Adoración Pérez Troya
Patricia Aranda Cuéllar
Marta Carrillo Neff
Beatriz Rosa Fernández Olit
Rubén Garrido Yserte
José María López Morales
Manuel Jesús Lucas Durán
Tomás Mancha Navarro
Elena Mañas Alcón
Óscar René Montes Pineda
Francisco del Olmo Garcia
María Jesús Such Devesa
Begoña Correas Olmedilla
Francisco Javier Vigier Moreno
Nombre | Año |
---|---|
Acercando las ideas emprendedoras a la realidad: del sueño al prototipado. | 2025 |
Del plagio al algoritmo: respuestas institucionales universitarias a los desafíos éticos de la IAG en los procesos de enseñanza-aprendizaje | 2025 |
Evaluación de la aceptación de la tecnología y su influencia en el aprendizaje de la estadística | 2025 |
Inteligencia artificial, Dilemas Económicos y Aprendizaje Simulado (IDEAS) | 2025 |
ODS…¿Y luego qué? Espacio de debate: Una mirada crítica ante los retos pendientes de la Agenda 2030 en los estudios universitarios y otros contextos educativos | 2025 |
¿ODS…QUÉ? PROGRAMA FORMATIVO “TRANSVERSALIZAR LA AGENDA 2030 EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA | 2024 |
Evaluación de la Aceptación de la Tecnología y del Cambio de actitud hacia la estadística. Implicaciones para la Innovación Docente Universitaria | 2024 |
La inteligencia Emocional para guiar la Inteligencia Artificial en la docencia del emprendimiento Universitario. | 2024 |
¿ODS…QUÉ? TRABAJO EN RED PARA PROMOVER LA AGENDA 2030 EN LOS ESTUDIOS DE ECONOMÍA, EMPRESA Y TURISMO. | 2023 |
Enseñanza-Aprendizaje universitarios en el entorno 4.0: Herramientas de Inteligencia Artificial para la Formación en Economía Aplicada y en Emprendimiento | 2023 |
¿ODS…QUÉ? TRANSVERSALIZANDO LA AGENDA 2030 Y LOS ODS EN LOS ESTUDIOS DE CIENCIAS SOCIALES | 2022 |
DEJEMOS HABLAR AL ESTUDIANTADO: APRENDIZAJE INVERTIDO, BASADO EN EQUIPOS Y ENTRE IGUALES | 2022 |
EL PLAGIO EN LOS TRABAJOS ACADÉMICOS: UNA PROPUESTA INSTITUCIONAL PARA PREVENIRLO Y COMBATIRLO EN LAS TITULACIONES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, EMPRESARIALES Y TURISMO (FCEEYT) | 2022 |
Las competencias digitales en la enseñanza del emprendimiento universitario. | 2022 |
¿ODS…qué? Vale, de acuerdo. Pero ¿cómo lo hago con todo lo que tengo que hacer? | 2021 |
¿Eres emprendedor o intraemprendedor? Tú decides. | 2021 |
Aprendizaje Invertido: Clave en la nueva normalidad pospandemia | 2021 |
EDUCAR EN ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL, PENSAMIENTO CRÍTICO Y COMUNICACIÓN ACADÉMICA: UNA TRANSALFABETIZACIÓN PENDIENTE PARA ACTUAR CONTRA EL PLAGIO UNIVERSITARIO EN LAS AULAS | 2021 |
¿ODS…qué? Descubre lo que aprendes sobre Desarrollo Sostenible | 2020 |
Actívate. Aprende al Revés. | 2020 |
Mapa diagnóstico y estrategias de innovación para TFGs en Ciencias Sociales e Ingenierías (I): análisis de los grados de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo, Ciencias de la Educación e Ingenierías (Telecomunicaciones, Electrónica e Informática) | 2020 |
Metodología Agile aplicada a la docencia de la Economía y el Emprendimiento | 2020 |
TRASLADO UAH/EV1095. Creación de un blog sobre la justicia en las fronteras del conocimiento | 2020 |
Creación de un blog sobre la justicia en las fronteras del conocimiento | 2019 |
Mejora en la elaboración y evaluación de Trabajos Fin de Máster del Máster en Gestión Cultural y de Industrias Creativas de la Universidad de Alcalá | 2019 |
PRÓRROGA: Laboratorio de experiencias de innovación para el TFG en los grados de Turismo y TURADE de la Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo de la UAH: El modelo TFG APRENDE_INNOVA_EMPRENDE | 2019 |
Diez claves para incorporar la perspectiva de género en todas las asignaturas de la Universidad | 2018 |
Enciendan los móviles | 2018 |
Inventario y análisis de la educación en sostenibilidad ambiental en la Universidad de Alcalá | 2018 |
Laboratorio de experiencias de innovación para el TFG en los grados de Turismo y TURADE de la Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo de la UAH: El modelo TFG APRENDE_INNOVA_EMPRENDE | 2018 |
Análisis del Entorno Económico y capacidad emprendedora. Aprendizaje mediante el método del caso | 2017 |
La enseñanza legal clínica como aprendizaje servicio en la Universidad de Alcalá | 2017 |
Video tutoriales para desarrollar con éxito el TFG | 2017 |
Aprendizaje activo, colaborativo e interdisciplinar en las titulaciones de Economía, Derecho y Traducción | 2016 |
EL APRENDIZAJE-SERVICIO EN LOS ESTUDIOS DE DERECHO: LA CLINICA LEGAL | 2016 |
IMPLEMENTACIÓN DE LAS REDES SOCIALES EN EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES EN LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ: NETWORKING EN LOS ESTUDIOS DE TURISMO | 2016 |
La enseñanza del análisis del entorno económico como factor de impulso emprendedor | 2016 |
La Clínica Legal sobre VIH/Sida como espacio de aprendizaje-servicio | 2015 |
MOOC sencillo para entender el funcionamiento de la Política Agraria Comunitaria | 2015 |
Una experiencia interdisciplinar en el aprendizaje de Economía, Derecho y Traducción con especial atención a los trabajos fin de estudios de estudios (grado y posgrado) | 2015 |
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE CON ALUMNOS DE PRIMER CURSO DE GRADO A TRAVÉS DE JUEGOS COMPETITIVOS (INTERGRUPOS) Y COOPERATIVOS (INTRAGRUPOS) | 2014 |
Experiencia interdisciplinar coordinada de aprendizaje activo en los estudios de Grado: Economía, Derecho y Traducción | 2014 |
Implementación de una metodología de aprendizaje basada en técnicas de juegos de rol en la asignatura de Economía Española y Mundial | 2013 |
LA CLÍNICA JURÍDICA COMO ESPACIO DE APRENDIZAJE-SERVICIO EN EL GRADO DE DERECHO | 2013 |
Implantación del aprendizaje basado en el trabajo en una Clínica Jurídica | 2012 |
Proyecto piloto de Innovación Educativa Hospedería PORTA COELI | 2012 |
Elaboración de materiales didácticos digitales y creación de una newsletter web sobre "Diversidad de género e igualdad de derechos" | 2010 |
Los 30 Indicadores principales para el seguimiento de la coyuntura económica en España | 2007 |
2006 | |
Utilización de la plataforma de enseñanza virtual para actividades complementarias a la enseñanza presencial de las asignaturas troncales y obligatorias del área del Derecho Financiero y Tributario | 2006 |
Virtualización de la asignatura Política Económica Española | 2006 |
2005 | |
Virtualizacion Parcial de la asignatura Analisis del Entorno Económico Empresarial, correspondiente a la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas | 2005 |
Edición | Tipo | Título |
---|---|---|
Formación crítica y reflexiva a través de la metodología Aprendizaje-Servicio: compromiso entre universidad y sociedad | Póster | ¿Han mejorado sus habilidades en Excel los alumnos de Estadística Económica del grado en Economía y Negocios Internacionales? |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Póster | ¿ODS…qué? Incentivos y barreras para la integración del Desarrollo Sostenible en el aula. |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Póster | Análisis del Entorno Económico y capacidad emprendedora. Aprendizaje mediante el método del caso. |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Comunicación | Blended-Learning para alumnos de Economía |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Póster | Diseño de una propuesta de intervención interdisciplinar de Aprendizaje-Servicio a través de los Trabajos de Fin de Grado en Derecho, Economía y Traducción |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Comunicación | Economía Española. E-learning |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Póster | El fomento del espíritu emprendedor y la enseñanza del Análisis del Entorno Económico. El caso de los estudiantes de la Universidad de Alcalá |
Formación crítica y reflexiva a través de la metodología Aprendizaje-Servicio: compromiso entre universidad y sociedad | Póster | Enseñanza-Aprendizaje universitarios en el entorno 4.0: Herramientas de Inteligencia Artificial para la Formación en Economía Aplicada y en Emprendimiento |
Lo IN en las alianzas universitarias: INnovación, INterdisciplinariedad, Internacionalización | Póster | EVALUACIÓN FORMATIVA DEL TRABAJO EN EQUIPO ENTRE EL ESTUDIANTADO UNIVERSITARIO |
Inteligencia Artificial en la educación superior: hacia una integración ética, innovadora y eficiente | Póster | Evaluando la aceptación de la tecnología y el cambio de actitud hacia la estadística. |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | Formación universitaria, Objetivos de Desarrollo Sostenible y pensamiento sistémico. Experiencias y propuestas para grado y postgrado |
Inteligencia Artificial en la educación superior: hacia una integración ética, innovadora y eficiente | Póster | GreenComp. Evaluando competencias sobre sostenibilidad |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Comunicación | Huellas Científicas Urbanas y Rurales |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Comunicación | Implementación de las redes sociales en el desarrollo de las competencias profesionales en la Universidad de Alcalá: Networking en los estudios de turismo |
Lo IN en las alianzas universitarias: INnovación, INterdisciplinariedad, Internacionalización | Póster | La Agenda 2030 y los ODS en las guías docentes de las Facultades de Economía |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Póster | La enseñanza-aprendizaje a distancia de la Economía y los efectos sobre el rendimiento del estudiantado. |
Inteligencia Artificial en la educación superior: hacia una integración ética, innovadora y eficiente | Póster | La inteligencia Racional para guiar la Inteligencia Artificial en la docencia del emprendimiento Universitario. |
Lo IN en las alianzas universitarias: INnovación, INterdisciplinariedad, Internacionalización | Comunicación | Las competencias digitales en la enseñanza del emprendimiento universitario. |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Póster | LAS HABILIDADES INTERPERSONALES DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | Los retos empresariales como motor para enseñar el intraemprendimiento. |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Póster | Metodología Agile aplicada a la docencia de la Economía y el Emprendimiento |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Póster | Metodologías activas de enseñanza-aprendizaje en la nueva normalidad: Incentivos y obstáculos para su aplicación |
VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Nuevas apuestas educativas: Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica | Comunicación | MOOC sencillo para entender el funcionamiento de la Política Agraria Comunitaria |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Comunicación | Otra “vuelta” a la economía: El uso de herramientas TIC para trabajar el aula invertida, el aprendizaje interactivo y experiencial |
Lo IN en las alianzas universitarias: INnovación, INterdisciplinariedad, Internacionalización | Comunicación | Un ejemplo de red europea universitaria: la European Intellectual Property Teachers´ Network |
Presentación
Los Grupos de Innovación Docente se crean con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a generar una continua reflexión sobre el modelo educativo de nuestra Universidad.
La existencia de estos grupos proporciona un mayor impulso, sistematicidad y continuidad a las actuaciones docentes, consolidando las actividades y líneas de trabajo y traspasando el ámbito de acciones puntuales o esporádicas y otorgando un mayor reconocimiento al profesorado que se implica en la mejora de su práctica docente.
Objetivos
- Contribuir a generar una cultura colaborativa y de formación permanente para el desarrollo profesional del profesorado.
- Potenciar la formación en equipo e interdisciplinaria.
- Generar un impacto real en la práctica educativa y contribuir a una mejora en la calidad de la enseñanza.
- Proporcionar espacios y vías de reflexión para cuestionar y repensar las prácticas y proponer otras nuevas fundamentadas en un conocimiento teórico-práctico.
NOVEDADES
La finalidad de estas acciones de formación se centra en el apoyo a la formación del profesorado en aspectos concretos de su actividad docente para contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a la renovación del modelo educativo, con el objetivo de favorecer el aprendizaje del alumno.
Abierta la convocatoria 2025 de CREACIÓN de Grupos de Innovación Docente
El plazo de presentación de solicitudes del 30 de septiembre al 28 de octubre a las 14:00
- Texto de la convocatoria
- Anexo I. Documento de propuesta de creación de Grupo de Innovación Docente
- Anexo II. Líneas de innovación prioritarias de la UAH
- Anexo III. Rúbrica de evaluación del Plan de Trabajo
- Anexo IV. Descripción de los méritos individuales en innovación docente
- Anexo V. Guía de ayuda para cumplimentar la solicitud telemática
- Preguntas Frecuentes
Las solicitudes se presentarán a través de la plataforma GestionForInn
Abierta la convocatoria 2025 de SEGUIMIENTO de Grupos de Innovación Docente
El plazo de presentación de solicitudes del 29 de septiembre al 30 de octubre a las 14:00.
- Texto de la convocatoria
- Anexo I. Méritos individualizados en innovación docente de los miembros del grupo
- Anexo II. Solicitud de cambio a Grupo de Innovación Docente de Excelencia o de mantenimiento en la categoría previa
- Anexo III. Solicitud de altas/bajas de membros de grupos de innovación docente 2025
- Preguntas frecuentes
La presentación de la solicitud (formulario electrónico) será a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria en la página web de esta Universidad sede electrónica. El responsable de presentar la solicitud será el coordinador/a del Grupo de Innovación Docente.
Abierta la convocatoria 2025 de EVALUACIÓN de Grupos de Innovación Docente
El plazo de presentación de solicitudes del 29 de septiembre al 30 de octubre a las 14:00.
- Texto de la convocatoria
- Anexo I: Formulario de evaluación de Grupos de Innovación Docente
- Anexo II: Nuevo plan de trabajo
- Anexo III: Méritos individualizados en innovación docente de los miembros del grupo
- Anexo IV: Rúbrica nuevo plan de trabajo
- Preguntas frecuentes
La presentación de la solicitud (formulario electrónico) será a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria en la página web de esta Universidad sede electrónica. El responsable de presentar la solicitud será el coordinador/a del Grupo de Innovación Docente.
Listado Grupos de Innovación - GI Excelencia
- APRENDIZAJE BASADO EN RETOS EN CIENCIAS E INGENIERÍA ABRECI
- AULA INVERTIDA EN ENTORNOS SEMIPRESENCIALES Y ONLINE AIESOL
- DESARROLLO DE COMPETENCIAS A TRAVÉS DE TÉCNICAS DE INNOVACIÓN DOCENTE
- EDUCACIÓN MEDIANTE PROYECTOS DE APRENDIZAJE: INTEGRACIÓN, AVANCE Y SERVICIO EMPATIAS
- ENSEÑANZA INTERACTIVA E INNOVADORA EN INGENIERÍA GEI3
- ENSEÑANZA-APRENDIZAJE SEMIPRESENCIAL EN ELECTRÓNICA EASE
- ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL FOMENTO DEL APRENDIZAJE ACTIVO EN ASIGNATURAS DE ELECTRÓNICA EMActivE
- EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS OBJETIVAS EN LAS PROFESIONES DEL DEPORTE ECOPRODE
- FORMACIÓN EN COMUNICACIÓN INTERCULTURAL, TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN EN SERVICIOS PÚBLICOS FCITISP
- GRUPO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y TECNOLÓGICA PARA LA INTERPRETACIÓN Y LA TRADUCCIÓN GIETIT
- HERRAMIENTAS GRÁFICAS, VISUALES Y GEOMÉTRICAS GVG
- HUMANIZACIÓN EN LA INTERVENCIÓN DE FISIOTERAPIA PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LAS PERSONAS. INNOVA. HIPATIA Innova
- INMERSIÓN ACTIVA EN EL APRENDIZAJE REFLEXIVO REFLEX
- INNOVACIÓN DOCENTE EN BIOQUÍMICA 5.0 InDoBio 5.0
- INNOVACIÓN DOCENTE EN EL AULA DE LENGUAS EXTRANJERAS iDEALE
- INNOVACIÓN DOCENTE EN EL ÁREA DE MARKETING INDOARMA
- INNOVACIÓN DOCENTE EN ROBÓTICA EDUCATIVA GIRE
- INNOVACIÓN EN ENSEÑANZA DE LA LENGUA ESPAÑOLA A NIÑOS Y ADOLESCENTES GIELEN
- INNOVACIÓN EN ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE COMPETENCIAS Y HABILIDADES DE DOCENTES Y ESTUDIANTES DE INGENIERÍA
- INNOVACIÓN EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL DERECHO: EDUCACIÓN EN VALORES Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE INNOVA-ODS
- INTELIGENCIA COLECTIVA APLICADA A LA EVALUACIÓN COEVAL
- NUEVOS MODELOS DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE EN CIENCIAS NUMEC
- REFLEXIÓN Y COORDINACIÓN:INNOVAR EN LA DOCENCIA DE TELECOMUNICACIÓN DOCERE
- RETOS DEL DOCENTE EN INGENIERÍA QUÍMICA Y AMBIENTAL ENViromental CHallENGes
- SIMULACIONES JURÍDICAS EN DERECHO PRIVADO InnovaIuris
- SUPREMAS SUPREMA
- UTILIZACIÓN DE GAMIFICACIÓN Y FLIPPED LEARNING EN ASIGNATURAS DE INGENIERÍA GAMIFLIP
- UTILIZACIÓN DE GAMIFICACIÓN Y LEARNING ANALYTICS EN ASIGNATURAS DE INGENIERÍA GAMILEARN
Listado Histórico Grupos de Innovación
- (ASFE) APRENDIZAJE SIN FRONTERAS EN EL PRIMER CURSO DEL GRADO EN ENFERMERÍA
- (GIDIT) GRUPO DE INNOVACIÓN DOCENTE EN INGENIERÍA TELEMÁTICA
- (ID+TIC)INNOVACIÓN DOCENTE APLICADA A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES
- ACTIVA (DESARROLLO PEDAGÓGICO Y METODOLÓGICO DE LA ENSEÑANZA EN ORGANIZACIÓN DE EMPRESA)
- ADILET
- ALMA: AULA LIBRE MULTIDISCIPLINAR ABIERTA
- APLICACIÓN DE MÉTODOS DE INNOVACIÓN DOCENTE EN CIENCIAS AMBIENTALES
- APRACE: APRENDIZAJE ACTIVO EN CIENCIAS EXPERIMENTALES
- APRENDIZAJE COLABORATIVO Y USO DE TECNOLOGÍAS INTELIGENTES ACTI
- APRENDIZAJE DEL DERECHO POR PROBLEMAS
- APRENDIZAJE SERVICIO (APS) COMO METODOLOGÍA DE INNOVACIÓN DOCENTE EN LAS ÁREAS DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA ASMYP
- AULA VIRTUAL DE PRÁCTICAS TUTELADAS (LICENCIATURA DE FARMACIA)
- AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
- CIBIT, GRUPO DE INNOVACIÓN DOCENTE EN INGENIERÍA DE SOFTWARE E INTELIGENCIA ARTIFICIAL
- CIPANGO
- COMPETENCIAS EN RED
- CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PREGRADO EN CC DE LA SALUD
- CONSTRUCCIÓN DE CUIDADOS CON LA COMUNIDAD
- CONTABILIDAD EN CASA CeC
- CREACTIVE
- DESARROLLO DE COMPETENCIAS A TRAVÉS DE LAS TICS
- DESARROLLO Y APLICACIÓN DE NUEVAS METODOLOGÍAS EN LA DOCENCIA DE LAS MATEMÁTICAS
- DISEÑO DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DOCENTES
- ECOINNOVA. BLENDED-LEARNING PARA ALUMNOS DE ECONOMÍA
- ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD
- EDM&LA
- EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN CIENCIAS JURÍDICAS
- EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN CIENCIAS JURÍDICAS EDS-JUR
- EL APRENDIZAJE MEDIANTE SIMULACIÓN Y LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS CLÍNICAS
- EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN ENFERMERÍA MEDIANTE EL DESARROLLO DE LAS TUTORÍAS ECTS
- EL FUTURO EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA DE DERECHO Y ADE A TRAVÉS DE LAS TIC
- EM-TIC TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES APLICADAS A LAS ENSEÑANZAS DEL ELECTROMAGNETISMO
- ENSEÑANZA DE ASIGNATURAS DE ECONOMÍA APLICADA MEDIANTE LA SIMULACIÓN PARCIAL DE ENTORNOS DE REALIDAD VIRTUAL ECONVIRT
- ENSEÑANZA INTERACTIVA E INTERNACIONAL EN INGENIERÍA. EI3
- ENSEÑANZA-APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS GLOBALES EN ECONOMÍA, DERECHO, TRADUCCIÓN Y TURISMO LETTs
- ENSEÑAR Y APRENDER EN EL ÁMBITO DE LA ECONOMÍA AMBIENTAL
- EQUIPO DE FACILITADORES
- ESPECYAL: ESTRATEGIAS PARA EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y LA ARGUMENTACIÓN LÓGICA
- ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS APLICADAS AL DISEÑO DE SISTEMAS INTELIGENTES
- EUAT-3-COORDINACIÓN DOCENTE E INNOVACIÓN METODOLÓGICA PARA 3º ARQUITECTURA TÉCNICA
- EUROPEAN CONVERGENCE IN ENGLISH STUDIES (ECIES)
- EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS OBJETIVAS EN LAS PROFESIONES DEL DEPORTE.
- FILILAB (FILOLOGÍA, INTERPRETACIÓN Y LABORATORIO)
- FILWIT (EL SOFTWARE WIKI Y SU APLICACIÓN EN EL DISEÑO DE TAREAS COLABORATIVAS ONLINE Y EN LA EVALUACIÓN CONTINUA)
- FITISPOS E-LEARNING
- FORMACIÓN EN ESPACIOS INMERSIVOS 3D PARA NATIVOS DIGITALES
- FYES (FOURTH YEAR ENGLISH STUDIES)
- GAMIFICACION EN LA ENSEÑANZA DE LA INTRODUCCION A LA ECONOMIA EN EL GRADO DE ENI GAMENI
- GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO, INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
- GIDATECO. GRUPO DE INNOVACIÓN DOCENTE EN EL ÁMBITO DE LAS TELECOMUNICACIONES Y COMPUTACIÓN
- GIDEMECU – GRUPO DE INNOVACIÓN DOCENTE PARA LA ENSEÑANZA DE LOS MÉTODOS CUANTITATIVOS
- GIDEMPUAH: METODOLOGIAS DOCENTES PARA FOMENTAR EL ESPIRITU EMPRENDEDOR UNIVERSITARIO.
- GINETE. GRUPO DE INNOVACIÓN PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN ENSEÑANZAS TÉCNICAS Y EXPERIMENTALES
- GIRPB: ROBÓTICA, PERCEPCIÓN Y BIOINGENIERÍA
- GRUPO DE INNOVACIÓN DOCENTE EN BIOESTADÍSTICA, EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA GID-BESP
- GRUPO DE INNOVACIÓN DOCENTE PARA CONTEXTOS DE CONOCIMIENTO MIXTO (DOBLES GRADOS) GIDCCM
- GRUPO DE INNOVACIÓN SOBRE NÚCLEOS CONCEPTUALES EN CIENCIAS INNOVACIENCIA
- GRUPO DE ROBÓTICA EDUCATIVA Y ENSEÑANZA DE SISTEMAS EMPOTRADOS
- GTEC-GRUPO DE INNOVACIÓN EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y ENSEÑANZA DE LA COMPUTACIÓN
- GTEC. GRUPO DE INNOVACIÓN EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y ENSEÑANZA DE LA COMPUTACIÓN
- GUÍAS DOCENTES
- HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA LA TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN Y SU DOCENCIA (HITID)
- HISTOMAP: CREACIÓN DE MAPAS HISTÓRICOS Y ESTRATEGIAS DOCENTES
- HUMANIDADES EN LA ERA DIGITAL
- I-COMB
- IEGE-XXI-INNOVACIÓN EN LA PRÁCTICA DOCENTE EN ESTUDIOS DE EDIFICACIÓN RELACIONADOS CON LA GESTIÓN DE LA EDIFICACIÓN
- IEPC-XXI- INNOVACION EN LA PRÁCTICA DOCENTE EN ESTUDIOS DE EDIFICACION RELACIONADOS CON EL PATRIMONIO CONSTRUIDO.
- IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE POR PROBLEMAS EN FISIOTERAPIA
- IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE POR PROBLEMAS EN FISIOTERAPIA. LAS TICS EN LA INTEGRACIÓN TEORÍA-PRÁCTICA
- INCLUSIÓN Y MEJORA EDUCATIVA: CONVIVENCIA Y APRENDIZAJE COOPERATIVO
- INCLUSIÓN Y MEJORA EDUCATIVA: CONVIVENCIA Y APRENDIZAJE COOPERATIVO IMECA-UAH
- INDOBIO (INNOVACIÓN DOCENTE EN BIOLOGÍA)
- INDOMA: GRUPO DE INNOVACIÓN DOCENTE EN MARKETING
- INGETIC: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y TELECOMUNICACIONES APLICADAS A LA DOCENCIA EN INGENIERÍA
- INNOLED (INNOVACIÓN EN LENGUA ESPAÑOLA Y SU DIDÁCTICA)
- INNOVACIÓN CURRICULAR Y APRENDIZAJE CRÍTICO
- INNOVACIÓN DOCENTE EN EL ÁREA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y AUTOMÁTICA
- INNOVACIÓN DOCENTE EN EL ÁREA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y AUTOMÁTICA GIDISA
- INNOVACIÓN DOCENTE EN INGENIERÍA TISULAR Y NANOMEDICINA IDITYN
- INNOVACIÓN DOCENTE EN TIC’S Y MINERÍA DE DATOS EDUCATIVA IDTIC
- INNOVACIÓN DOCENTE PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y LA SOSTENIBILIDAD (IDEAS)
- INNOVACIÓN EN ENSEÑANZA DE LA LENGUA ESPAÑOLA A NIÑOS (GIELEN)
- INNOVACIÓN EN ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE COMPETENCIAS Y HABILIDADES DE DOCENTES Y ESTUDIANTES DE INGENIERÍA
- INNOVACIÓN EN LA METODOLOGÍA Y EN MATERIALES DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA FISIOLOGÍA HUMANA
- INNOVACIÓN EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y ENSEÑANZA DE LA COMPUTACIÓN GTEC
- INNOVAFLIP
- INNOVAMATUAH (INNOVACIÓN DOCENTE EN MATEMÁTICAS)
- INNOVAR DESDE EL CÓMIC EN LA ENSEÑANZA SUPERIOR
- INNOVARTE: GRUPO DE INNOVACIÓN DOCENTE DE APRENDIZAJE ACTIVO
- INNOVATIC
- INNOVATING ON LAW AND SOCIAL SCIENCE STUDIES: A CROSSBORDER APPROACH
- INTEGRACIÓN DE COMPETENCIAS EN FISIOTERAPIA (GICOF).
- INTEGRADOS: COMPETENCIAS INFORMACIONALES E INFORMÁTICAS EN EL DEPORTE
- INTEGRADOS: DOCENCIA, SOFTWARE LIBRE MUNDO LABORAL E INVESTIGACIÓN
- INTEGRALIA. IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE INNOVACIÓN DOCENTE EN GRADO DE ENFERMERÍA
- INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA EL APRENDIZAJE
- INTERINNOVA
- INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES
- LA (METODOLOGÍA) FLIPPED CLASSROOM APLICADA A (LA ASIGNATURA DE) LENGUA ESPAÑOLA FLIPaLE
- LA IMAGEN COMO HERRAMIENTA DOCENTE EN LA UNIVERSIDAD
- LA INDUMENTARIA HISTÓRICA COMO RECURSO DE APRENDIZAJE INNOVADOR E INTERDISCIPLINAR INHISZAJE
- LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN EN LA INTEGRACIÓN TEÓRICO-PRÁCTICA EN FISIOTERAPIA
- LEIDA: LA ENSEÑANZA INTERDISCIPLINAR EN LA DOCENCIA DEL AULA
- LETS, ACRÓNIMO DE LAW, ECONOMICS AND TRANSLATION STUDIES: INTERDISCIPLINARY TEACHING AND LEARNING
- LIBRETICS
- LÉXICO, TERMINOLOGÍA Y DICCIONARIOS LeTerDic
- MADM-SPAM (MAGISTRALES ANÓNIMOS DESARROLLANDO METODOLOGÍAS SEMI-PRESENCIALES ALTERNATIVAS AL MONÓLOGO).
- MATEMÁTICAS PARA LA ECONOMÍA Y LA EMPRESA MEE
- MEDIOS AUDIOVISUALES Y FUENTES LITERARIAS EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA MAFLEH
- MEJORA DE LAS COMPETENCIAS DIGITALES EN EL ÁMBITO STEM DigiSTEM
- MENTORING, COACHING Y MUNDOS VIRTUALES
- METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE ACTIVO EN EL GRADO EN ENFERMERÍA DE GUADALAJARA
- METODOLOGÍAS DOCENTES NO CONVENCIONALES E INCLUSIVAS
- METODOLOGÍAS PARA INNOVAR NovaMet
- MICROP MICROTEACHING: IMPROVING COMPETENCIES THROUGH REFLECTION ON PRACTICE
- MODALES: MODELO DIDÁCTICO ALTERNATIVO Y ESPECÍFICO PARA SOCIALES
- MOOC RSC
- NUEVAS ESTRATEGIAS DOCENTES EN INGENIERÍA QUÍMICA Y AMBIENTAL
- NUEVAS ESTRATEGIAS DOCENTES Y RECURSOS DE APOYO AL APRENDIZAJE EN EL DERECHO INTERNACIONAL Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA
- NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA INNOVACIÓN DOCENTE
- NUEVOS MODELOS DE APRENDIZAJE VINCULADOS A LAS ÁREAS DE FILOSOFÍA DEL DERECHO, DERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
- NUEVOS MODELOS DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE EN CIENCIAS (NUMEC)
- ODS Y APRENDIZAJE SERVICIO INTEGRADO EN ENFERMERÍA ODISEAS
- QUÍMICA INORGÁNICA DIGITALIZADA. QUID
- QUÍMICA INORGÁNICA Y OD QuINods
- RECONOCIMIENTO-HUMANIDADES
- RECONSTRUIR LA PRÁCTICA A TRAVÉS DEL DESARROLLO INTERDISCIPLINAR Y EL TRABAJO COLABORATIVO EN EL GRADO DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE
- RECURSOS TIC PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN FISIOLOGÍA
- REDES DE CONVIVENCIA EN SOCIEDADES PLURALES REDSOLES
- REFLEXIÓN Y COORDINACIÓN: INNOVAR EN LA DOCENCIA DE TELECOMUNICACIONES
- RENOVACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DOCENTES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
- RENOVACIÓN DE METODOLOGÍAS EN TERCER CURSO DE FILOLOGÍA INGLESA
- SEMANARIOS REFLEXIVOS: APLICACIÓN INTERDISCIPLINAR COMPARADA
- SIMULACIÓN CLÍNICA INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN
- SINERGIAS INTER_DISCIPLINARES/INTER_UNIVERSITARIAS
- SMEDIATECH: SOCIAL MEDIA AND TECHNOLOGY APPLIED TO HIGHER EDUCATION
- SOFT SKILLED IT: HABILIDADES NO TÉCNICAS EN ENSEÑANZAS TÉCNICAS
- SUPREMA
- TALIA (TEATRO, APRENDIZAJE DE LENGUAS E INTERPRETACIÓN “AMATEUR”)
- TECNOLOGÍA Y CIENCIAS SOCIALES, INSTRUMENTOS PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES TECISS
- TECNOLOGÍAS PARA INNOVAR NovaTec
- TELECOLLABORATIVE INTERCULTURAL PROJECTS TO ENHANCE THE COMPETENCIES TEIPEC
- TIC'S Y MINERÍA DE DATOS EDUCATIVA
- TICEEES: LAS TICS AL SERVICIO DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
- TRAS LA HUELLA DEL ARCIPRESTE DE HITA. ACERCAMIENTO INTERDISCIPLINAR Y DIDÁCTICO AL CONOCIMIENTO DE LA CULTURA MEDIEVAL
- UTILIZACIÓN DE GAMIFICACIÓN Y LEARNING ANALYTICS EN ASIGNATURAS DE INGENIERÍA GAMILEARN
- VISUAL AND DESIGN THINKING VDT
- WETEACH