Utilizamos cookies propias y de terceros para fines estadísticos y de análisis del tráfico en nuestra web y así mejorar nuestros servicios. Al hacer click en "Aceptar todas las cookies", aceptas su uso. Más información en nuestra Política de Cookies y en nuestra Política de Privacidad.
UAH-GI11-37: (GIDIT) GRUPO DE INNOVACIÓN DOCENTE EN INGENIERÍA TELEMÁTICA
Código
UAH-GI11-37
Componentes
-
Elisa Rojas Sánchez
Antonio García Herraiz
Bernardo Alarcos Alcázar
Enrique de la Hoz de la Hoz
Isaías Martínez Yelmo
M. Teresa López Merayo
Miguel Ángel López Carmona
Elisa Rojas Sánchez
Juan Ramón Velasco Pérez
Susel Fernández Melián
José Manuel Giménez Guzmán
Iván Marsá Maestre
Joaquín Álvarez Horcajo
Diego López Pajares
Diego Rivera Pinto
Luis de la Cruz Piris
Andrés Navarro Guillén
Manuel Moreno Martín
Enrique Alexandre Cortizo
Nombre | Año |
---|---|
Aprendizaje profundo de conceptos a través de material docente multimedia e interactivo | 2025 |
Integración de herramientas de inteligencia artificial para el análisis del aprendizaje y el apoyo a metodologías docentes en titulaciones de ingeniería. | 2025 |
Co-creación de material digital en el aula virtual mediante IA Generativa: creatividad, autorregulación, visión crítica y refuerzo del aprendizaje | 2024 |
Estrategias docentes basadas en Técnicas de Proyectos y Flipped Learning para asignaturas de posgrado en Inteligencia Artificial. | 2024 |
Hackea tus apuntes: Rediseñando el material docente desde la visión del estudiantado | 2024 |
Aprendizaje Orientado a Proyectos como base para el refinamiento de conceptos | 2023 |
Desarrollo de Procedimientos basados en AI (Artificial Intelligence) sobre LLM (Large Language Models) para la Optimización del Uso de las Herramientas de Aprendizaje del Aula Virtual | 2023 |
Herramientas de apoyo y explotación de analíticas de aprendizaje para la reducción del abandono y la mejora del rendimiento de los estudiantes de grados de ingeniería | 2023 |
Implementación sistemática de técnicas de evocación y reestudio en las asignaturas de Redes de Comunicaciones y Conmutación | 2023 |
Estudio de aplicación de analítica del aprendizaje en la asignatura Arquitectura de Redes II en ingenierías | 2022 |
Herramientas de apoyo y análisis avanzado para la generación y explotación de analíticas de aprendizaje | 2022 |
Refuerzo del aprendizaje de conceptos a través de sus relaciones | 2022 |
Actividades para el entrenamiento y la evaluación de soft skills en ingeniería utilizando herramientas de gamificación. | 2021 |
Analíticas de aprendizaje para la evaluación de nuevas metodologías y estrategias en la docencia de materias de ingeniería | 2021 |
Ayuda al aprendizaje a través del refinamiento de conceptos y sus relaciones | 2021 |
Estudio analítico de datos del impacto de la metodología de “Clase Invertida” en las asignaturas Arquitectura de Redes II / Redes de Computadores de los grados TIC e Informática | 2021 |
Análisis, aplicación, evaluación y difusión de nuevas metodologías y estrategias docentes para la enseñanza en grados de ingeniería | 2020 |
Aprendizaje basado en proyectos y retos en asignaturas del Área de Ingeniería Telemática | 2020 |
Estudio de percepción sobre el fraude académico | 2020 |
EscapeIT: Diseño de una experiencia de Escape Room para docencia del área de Ingeniería Telemática | 2019 |
IMAGINAR: “Implantación de un Modelo de Aula invertida (Flipped-Classroom) y GamIficada en la asigNatura “Arquitectura de Redes” del Grado de Ingeniería de Computadores.” | 2019 |
Juegos de rol y simulación para el desarrollo de “soft skills” y competencias transversales en ingeniería | 2019 |
Técnicas de preparación y estudio previo por evaluación online automática y Just-in-time teaching como apoyo al aprendizaje inverso. | 2019 |
Entorno docente de apoyo a la enseñanza de los sistemas operativos basado en un simulador web y un emulador hardware | 2018 |
Fomento de la participación de estudiantes en la competición de robótica internacional Eurobot | 2018 |
GamifyIT: Aplicación de principios de gamificación en la docencia del área de Ingeniería Telemática | 2018 |
MATLAB Cody Coursework como herramienta de creación de escenarios de aprendizaje innovadores. | 2018 |
Nueva Aplicación Multiplataforma para el Aula Invertida. Prueba Piloto y Despliegue. | 2018 |
PROYECTO PILOTO SOBRE LA DEFENSA DEL INFORME PERICIAL EN EL JUICIO ORAL EN EL GRADO EN CRIMINALÍSTICA: CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS FORENSES | 2018 |
Aplicación de nuevas tecnologías para el apoyo a la docencia en un entorno interactivo | 2017 |
Estudio e implantación de prácticas realizadas mediante virtualización en la nube | 2017 |
Uso de la metodología de clase invertida para fomentar la adquisición de competencias definidas por el nivel 3 de MECES en la asignatura de Redes de Distribución de Contenidos del Máster de Ing. de Telecomunicación. | 2017 |
Itinerarios de aprendizaje activo para atender a diversidad de talentos | 2016 |
Casos de Éxito de Utilización de Herramientas TI Institucionales para la Mejora de la Docencia | 2015 |
Metodología de clase invertida aplicada a asignaturas de Ingeniería Telemática | 2015 |
Desarrollo de material docente para materias de Ingeniería Telemática usando tecnologías de cliente Web | 2014 |
Diseño e implementación de nuevas tecnologías para facilitar el aprendizaje en Tecnología Musical | 2014 |
Sistema VoIP de comunicación de calificaciones para alumnos con problemas de accesibilidad | 2014 |
Interdisciplinariedad e integración de las competencias básicas en los grados de Ingeniería de Telecomunicación. | 2013 |
La red social de tutorías | 2013 |
Plataforma para el aprendizaje de redes de nueva generación basadas en IPv6 | 2013 |
Virtualización de escritorios en laboratorios docentes | 2013 |
Democratizando las enseñanzas tecnológicas mediante una combinación de redes sociales y cursos OCW | 2012 |
Plataforma abierta y extensible para la docencia de Ingeniería Telemática | 2012 |
Desarrollo de procedimientos eficientes y ágiles para la evaluación continua en el EEES | 2010 |
Herramientas para la generación de escenarios para la docencia virtual de la seguridad en redes | 2010 |
Implantación de medidas para la integración curricular en el Máster de formación de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria | 2010 |
Taller de proyectos para la mejora de la enseñanza práctica de la asignatura de ingeniería del software para alumnos de quinto curso de ingeniería de Telecomunicaciones (32370) | 2010 |
Desarrollo de nuevos contenidos para la aplicación de aprendizaje electrónico Cryptool. | 2009 |
Diseño y desarrollo de una herramienta para la creación de escenarios de pruebas en el ámbito de la seguridad informática. | 2009 |
Elaboración de material docente transversal para la mejora del aprendizaje significativo de codificadores de sonido en asignaturas de Telecomunicación. | 2009 |
Actividades de evaluación continua en Plataforma de Enseñanza Virtual adaptadas a asignaturas de Gestión Redes | 2008 |
Actividades en Plataforma de Enseñanza Virtual adaptadas a asignaturas relacionadas con la seguridad de redes y sistemas | 2008 |
Diseño de material docente de apoyo para asignaturas de circuitos | 2008 |
Elaboración de materiales audiovisuales para las asignaturas de Laboratorio de Circuitos | 2007 |
Desarrollo y análisis de actividades complementarias en el ámbito de asignaturas de seguridad en redes de ordenadores | 2004 |
Estrategias didácticas para favorecer el aprendizaje autónomo de los estudiantes de la Universidad de Alcalá | 2004 |
Edición | Tipo | Título |
---|---|---|
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Comunicación | ¡¡Ah, cómo hemos cambiado!! Sobre metodologías activas e implementación semipresencial |
Inteligencia Artificial en la educación superior: hacia una integración ética, innovadora y eficiente | Póster | Ampliación y evaluación de la plataforma gamificada para las prácticas de Visión Artificial |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Póster | Análisis y recopilación de información de metodologías docentes innovadoras con aplicación en la enseñanza de ingenierías |
Lo IN en las alianzas universitarias: INnovación, INterdisciplinariedad, Internacionalización | Comunicación | Analíticas de aprendizaje: análisis de la asistencia a clase y el rendimiento académico |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | Analíticas de aprendizaje: una experiencia de arranque en múltiples asignaturas |
Formación crítica y reflexiva a través de la metodología Aprendizaje-Servicio: compromiso entre universidad y sociedad | Póster | Aplicación crítica de la IA Generativa en el Aula Virtual para el aprendizaje activo y revisión por pares |
Inteligencia Artificial en la educación superior: hacia una integración ética, innovadora y eficiente | Póster | Aplicación de modelos de IA generativa de código para la generación de material docente avanzado e interactivo |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Comunicación | Aplicación de nuevas tecnologías para el apoyo a la docencia en un entorno interactivo |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Póster | Aprendizaje Basado en Proyectos: experiencias en asignaturas de la Escuela Politécnica Superior de la UAH |
Formación crítica y reflexiva a través de la metodología Aprendizaje-Servicio: compromiso entre universidad y sociedad | Póster | Aprendizaje Orientado a Proyectos como base para el refinamiento de conceptos |
VI Encuentro de Innovación en Docencia: Propuestas interdisciplinares e integradas: un proceso de indagación compartida | Póster | Aula Trabajo Fin de Grado: una propuesta interdisciplinar para su realización |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | Ayuda al aprendizaje a través del refinamiento de conceptos y sus relaciones |
VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Nuevas apuestas educativas: Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica | Comunicación | Coordinación, interdisciplinariedad y visión del alumnado: claves para mejorar la calidad de los Grados. |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Comunicación | Desarrollo del proyecto |
Lo IN en las alianzas universitarias: INnovación, INterdisciplinariedad, Internacionalización | Comunicación | Enfoque de estudio de los alumnos de Ingeniería de Telecomunicación |
Inteligencia Artificial en la educación superior: hacia una integración ética, innovadora y eficiente | Póster | Estudio preliminar de modelos predictivos de éxito/riesgo académico en la EPS-UAH a partir de datos de asistencia, participación y calificación |
V Encuentro de Innovación en Docencia: “La coordinación en los Grados: Retos por afrontar, retos afrontados | Póster | Experiencias innovadoras en la evaluación continua en el EEES |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Comunicación | GamifyIT: Aplicación de principios de gamificación en la docencia del área de Ingeniería Telemática |
Inteligencia Artificial en la educación superior: hacia una integración ética, innovadora y eficiente | Póster | Hackea tus apuntes: Rediseñando el material docente desde la visión del estudiantado |
VII Encuentro de Innovación en Docencia: Los agentes del cambio en la universidad: Luces y sombras de la participación | Comunicación | Herramientas para mejorar la docencia en seguridad de redes |
Formación crítica y reflexiva a través de la metodología Aprendizaje-Servicio: compromiso entre universidad y sociedad | Póster | Implementación sistemática de técnicas de evocación y reestudio en las asignaturas de Redes de Comunicaciones y Conmutación. |
Formación crítica y reflexiva a través de la metodología Aprendizaje-Servicio: compromiso entre universidad y sociedad | Póster | Impulsando la motivación en estudiantes de Visión Artificial mediante gamificación |
Inteligencia Artificial en la educación superior: hacia una integración ética, innovadora y eficiente | Póster | Investigación preliminar en la aplicabilidad de la herramientas de IA generativa para el apoyo a la docencia de Ingeniería Telemática |
Formación crítica y reflexiva a través de la metodología Aprendizaje-Servicio: compromiso entre universidad y sociedad | Póster | Mejora de la realimentación y la implicación de los estudiantes en las prácticas de laboratorio |
Inteligencia Artificial en la educación superior: hacia una integración ética, innovadora y eficiente | Póster | Metodologías activas con inteligencia artificial en educación superior |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Póster | Nuevas tecnologías para la clase invertida |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Comunicación | Proyecto Eurobot UAH Team: buscando la excelencia en ingeniería |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Póster | Ranking de comportamientos susceptibles de considerarse fraude académico |
Lo IN en las alianzas universitarias: INnovación, INterdisciplinariedad, Internacionalización | Póster | Refuerzo del aprendizaje de conceptos a través de sus relaciones |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Comunicación | Resistencias y obstáculos: experiencias en innovación docente en Telecomunicación |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Comunicación | Un enfoque práctico en la enseñanza online: experiencias sobre herramientas y recursos TIC |
II Encuentro de Innovación en Docencia: Profesorado y alumnado de la UAH compartiendo experiencias innovadoras | Comunicación | Una experiencia de innovación docente interdisciplinar: telecomunicación y pedagogía |
Formación crítica y reflexiva a través de la metodología Aprendizaje-Servicio: compromiso entre universidad y sociedad | Póster | Una experiencia piloto para el análisis de la asistencia a clase en el primer curso de los Grados de Ingeniería de Telecomunicación de la EPS |
Lo IN en las alianzas universitarias: INnovación, INterdisciplinariedad, Internacionalización | Comunicación | Uso del metaverso en docencia online: una experiencia internacional |
Presentación
Los Grupos de Innovación Docente se crean con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a generar una continua reflexión sobre el modelo educativo de nuestra Universidad.
La existencia de estos grupos proporciona un mayor impulso, sistematicidad y continuidad a las actuaciones docentes, consolidando las actividades y líneas de trabajo y traspasando el ámbito de acciones puntuales o esporádicas y otorgando un mayor reconocimiento al profesorado que se implica en la mejora de su práctica docente.
Objetivos
- Contribuir a generar una cultura colaborativa y de formación permanente para el desarrollo profesional del profesorado.
- Potenciar la formación en equipo e interdisciplinaria.
- Generar un impacto real en la práctica educativa y contribuir a una mejora en la calidad de la enseñanza.
- Proporcionar espacios y vías de reflexión para cuestionar y repensar las prácticas y proponer otras nuevas fundamentadas en un conocimiento teórico-práctico.
NOVEDADES
La finalidad de estas acciones de formación se centra en el apoyo a la formación del profesorado en aspectos concretos de su actividad docente para contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a la renovación del modelo educativo, con el objetivo de favorecer el aprendizaje del alumno.
Abierta la convocatoria 2025 de CREACIÓN de Grupos de Innovación Docente
El plazo de presentación de solicitudes del 30 de septiembre al 28 de octubre a las 14:00
- Texto de la convocatoria
- Anexo I. Documento de propuesta de creación de Grupo de Innovación Docente
- Anexo II. Líneas de innovación prioritarias de la UAH
- Anexo III. Rúbrica de evaluación del Plan de Trabajo
- Anexo IV. Descripción de los méritos individuales en innovación docente
- Anexo V. Guía de ayuda para cumplimentar la solicitud telemática
- Preguntas Frecuentes
Las solicitudes se presentarán a través de la plataforma GestionForInn
Abierta la convocatoria 2025 de SEGUIMIENTO de Grupos de Innovación Docente
El plazo de presentación de solicitudes del 29 de septiembre al 28 de octubre a las 14:00.
- Texto de la convocatoria
- Anexo I. Méritos individualizados en innovación docente de los miembros del grupo
- Anexo II. Solicitud de cambio a Grupo de Innovación Docente de Excelencia o de mantenimiento en la categoría previa
- Anexo III. Solicitud de altas/bajas de membros de grupos de innovación docente 2025
- Preguntas frecuentes
La presentación de la solicitud (formulario electrónico) será a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria en la página web de esta Universidad sede electrónica. El responsable de presentar la solicitud será el coordinador/a del Grupo de Innovación Docente.
Abierta la convocatoria 2025 de EVALUACIÓN de Grupos de Innovación Docente
El plazo de presentación de solicitudes del 29 de septiembre al 28 de octubre a las 14:00.
- Texto de la convocatoria
- Anexo I: Formulario de evaluación de Grupos de Innovación Docente
- Anexo II: Nuevo plan de trabajo
- Anexo III: Méritos individualizados en innovación docente de los miembros del grupo
- Anexo IV: Rúbrica nuevo plan de trabajo
- Preguntas frecuentes
La presentación de la solicitud (formulario electrónico) será a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria en la página web de esta Universidad sede electrónica. El responsable de presentar la solicitud será el coordinador/a del Grupo de Innovación Docente.
Listado Grupos de Innovación - GI Excelencia
- APRENDIZAJE BASADO EN RETOS EN CIENCIAS E INGENIERÍA ABRECI
- AULA INVERTIDA EN ENTORNOS SEMIPRESENCIALES Y ONLINE AIESOL
- DESARROLLO DE COMPETENCIAS A TRAVÉS DE TÉCNICAS DE INNOVACIÓN DOCENTE
- EDUCACIÓN MEDIANTE PROYECTOS DE APRENDIZAJE: INTEGRACIÓN, AVANCE Y SERVICIO EMPATIAS
- ENSEÑANZA INTERACTIVA E INNOVADORA EN INGENIERÍA GEI3
- ENSEÑANZA-APRENDIZAJE SEMIPRESENCIAL EN ELECTRÓNICA EASE
- ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL FOMENTO DEL APRENDIZAJE ACTIVO EN ASIGNATURAS DE ELECTRÓNICA EMActivE
- EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS OBJETIVAS EN LAS PROFESIONES DEL DEPORTE ECOPRODE
- FORMACIÓN EN COMUNICACIÓN INTERCULTURAL, TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN EN SERVICIOS PÚBLICOS FCITISP
- GRUPO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y TECNOLÓGICA PARA LA INTERPRETACIÓN Y LA TRADUCCIÓN GIETIT
- HERRAMIENTAS GRÁFICAS, VISUALES Y GEOMÉTRICAS GVG
- HUMANIZACIÓN EN LA INTERVENCIÓN DE FISIOTERAPIA PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LAS PERSONAS. INNOVA. HIPATIA Innova
- INMERSIÓN ACTIVA EN EL APRENDIZAJE REFLEXIVO REFLEX
- INNOVACIÓN DOCENTE EN BIOQUÍMICA 5.0 InDoBio 5.0
- INNOVACIÓN DOCENTE EN EL AULA DE LENGUAS EXTRANJERAS iDEALE
- INNOVACIÓN DOCENTE EN EL ÁREA DE MARKETING INDOARMA
- INNOVACIÓN DOCENTE EN ROBÓTICA EDUCATIVA GIRE
- INNOVACIÓN EN ENSEÑANZA DE LA LENGUA ESPAÑOLA A NIÑOS Y ADOLESCENTES GIELEN
- INNOVACIÓN EN ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE COMPETENCIAS Y HABILIDADES DE DOCENTES Y ESTUDIANTES DE INGENIERÍA
- INNOVACIÓN EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL DERECHO: EDUCACIÓN EN VALORES Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE INNOVA-ODS
- INTELIGENCIA COLECTIVA APLICADA A LA EVALUACIÓN COEVAL
- NUEVOS MODELOS DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE EN CIENCIAS NUMEC
- REFLEXIÓN Y COORDINACIÓN:INNOVAR EN LA DOCENCIA DE TELECOMUNICACIÓN DOCERE
- RETOS DEL DOCENTE EN INGENIERÍA QUÍMICA Y AMBIENTAL ENViromental CHallENGes
- SIMULACIONES JURÍDICAS EN DERECHO PRIVADO InnovaIuris
- SUPREMAS SUPREMA
- UTILIZACIÓN DE GAMIFICACIÓN Y FLIPPED LEARNING EN ASIGNATURAS DE INGENIERÍA GAMIFLIP
- UTILIZACIÓN DE GAMIFICACIÓN Y LEARNING ANALYTICS EN ASIGNATURAS DE INGENIERÍA GAMILEARN
Listado Grupos de Innovación - GI
- APRENDIZAJE BASADO EN RETOS EN CIENCIAS E INGENIERÍA ABRECI
- AULA INVERTIDA EN ENTORNOS SEMIPRESENCIALES Y ONLINE AIESOL
- DESARROLLO DE COMPETENCIAS A TRAVÉS DE TÉCNICAS DE INNOVACIÓN DOCENTE
- EDUCACIÓN MEDIANTE PROYECTOS DE APRENDIZAJE: INTEGRACIÓN, AVANCE Y SERVICIO EMPATIAS
- ENSEÑANZA INTERACTIVA E INNOVADORA EN INGENIERÍA GEI3
- ENSEÑANZA-APRENDIZAJE SEMIPRESENCIAL EN ELECTRÓNICA EASE
- ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL FOMENTO DEL APRENDIZAJE ACTIVO EN ASIGNATURAS DE ELECTRÓNICA EMActivE
- EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS OBJETIVAS EN LAS PROFESIONES DEL DEPORTE ECOPRODE
- FORMACIÓN EN COMUNICACIÓN INTERCULTURAL, TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN EN SERVICIOS PÚBLICOS FCITISP
- GRUPO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y TECNOLÓGICA PARA LA INTERPRETACIÓN Y LA TRADUCCIÓN GIETIT
- HERRAMIENTAS GRÁFICAS, VISUALES Y GEOMÉTRICAS GVG
- HUMANIZACIÓN EN LA INTERVENCIÓN DE FISIOTERAPIA PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LAS PERSONAS. INNOVA. HIPATIA Innova
- INMERSIÓN ACTIVA EN EL APRENDIZAJE REFLEXIVO REFLEX
- INNOVACIÓN DOCENTE EN BIOQUÍMICA 5.0 InDoBio 5.0
- INNOVACIÓN DOCENTE EN EL AULA DE LENGUAS EXTRANJERAS iDEALE
- INNOVACIÓN DOCENTE EN EL ÁREA DE MARKETING INDOARMA
- INNOVACIÓN DOCENTE EN ROBÓTICA EDUCATIVA GIRE
- INNOVACIÓN EN ENSEÑANZA DE LA LENGUA ESPAÑOLA A NIÑOS Y ADOLESCENTES GIELEN
- INNOVACIÓN EN ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE COMPETENCIAS Y HABILIDADES DE DOCENTES Y ESTUDIANTES DE INGENIERÍA
- INNOVACIÓN EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL DERECHO: EDUCACIÓN EN VALORES Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE INNOVA-ODS
- INTELIGENCIA COLECTIVA APLICADA A LA EVALUACIÓN COEVAL
- NUEVOS MODELOS DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE EN CIENCIAS NUMEC
- REFLEXIÓN Y COORDINACIÓN:INNOVAR EN LA DOCENCIA DE TELECOMUNICACIÓN DOCERE
- RETOS DEL DOCENTE EN INGENIERÍA QUÍMICA Y AMBIENTAL ENViromental CHallENGes
- SIMULACIONES JURÍDICAS EN DERECHO PRIVADO InnovaIuris
- SUPREMAS SUPREMA
- UTILIZACIÓN DE GAMIFICACIÓN Y FLIPPED LEARNING EN ASIGNATURAS DE INGENIERÍA GAMIFLIP
- UTILIZACIÓN DE GAMIFICACIÓN Y LEARNING ANALYTICS EN ASIGNATURAS DE INGENIERÍA GAMILEARN
Listado Histórico Grupos de Innovación
- (ASFE) APRENDIZAJE SIN FRONTERAS EN EL PRIMER CURSO DEL GRADO EN ENFERMERÍA
- (GIDIT) GRUPO DE INNOVACIÓN DOCENTE EN INGENIERÍA TELEMÁTICA
- (ID+TIC)INNOVACIÓN DOCENTE APLICADA A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES
- ACTIVA (DESARROLLO PEDAGÓGICO Y METODOLÓGICO DE LA ENSEÑANZA EN ORGANIZACIÓN DE EMPRESA)
- ADILET
- ALMA: AULA LIBRE MULTIDISCIPLINAR ABIERTA
- APLICACIÓN DE MÉTODOS DE INNOVACIÓN DOCENTE EN CIENCIAS AMBIENTALES
- APRACE: APRENDIZAJE ACTIVO EN CIENCIAS EXPERIMENTALES
- APRENDIZAJE COLABORATIVO Y USO DE TECNOLOGÍAS INTELIGENTES ACTI
- APRENDIZAJE DEL DERECHO POR PROBLEMAS
- APRENDIZAJE SERVICIO (APS) COMO METODOLOGÍA DE INNOVACIÓN DOCENTE EN LAS ÁREAS DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA ASMYP
- AULA VIRTUAL DE PRÁCTICAS TUTELADAS (LICENCIATURA DE FARMACIA)
- AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
- CIBIT, GRUPO DE INNOVACIÓN DOCENTE EN INGENIERÍA DE SOFTWARE E INTELIGENCIA ARTIFICIAL
- CIPANGO
- COMPETENCIAS EN RED
- CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PREGRADO EN CC DE LA SALUD
- CONSTRUCCIÓN DE CUIDADOS CON LA COMUNIDAD
- CONTABILIDAD EN CASA CeC
- CREACTIVE
- DESARROLLO DE COMPETENCIAS A TRAVÉS DE LAS TICS
- DESARROLLO Y APLICACIÓN DE NUEVAS METODOLOGÍAS EN LA DOCENCIA DE LAS MATEMÁTICAS
- DISEÑO DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DOCENTES
- ECOINNOVA. BLENDED-LEARNING PARA ALUMNOS DE ECONOMÍA
- ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD
- EDM&LA
- EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN CIENCIAS JURÍDICAS
- EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN CIENCIAS JURÍDICAS EDS-JUR
- EL APRENDIZAJE MEDIANTE SIMULACIÓN Y LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS CLÍNICAS
- EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN ENFERMERÍA MEDIANTE EL DESARROLLO DE LAS TUTORÍAS ECTS
- EL FUTURO EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA DE DERECHO Y ADE A TRAVÉS DE LAS TIC
- EM-TIC TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES APLICADAS A LAS ENSEÑANZAS DEL ELECTROMAGNETISMO
- ENSEÑANZA DE ASIGNATURAS DE ECONOMÍA APLICADA MEDIANTE LA SIMULACIÓN PARCIAL DE ENTORNOS DE REALIDAD VIRTUAL ECONVIRT
- ENSEÑANZA INTERACTIVA E INTERNACIONAL EN INGENIERÍA. EI3
- ENSEÑANZA-APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS GLOBALES EN ECONOMÍA, DERECHO, TRADUCCIÓN Y TURISMO LETTs
- ENSEÑAR Y APRENDER EN EL ÁMBITO DE LA ECONOMÍA AMBIENTAL
- EQUIPO DE FACILITADORES
- ESPECYAL: ESTRATEGIAS PARA EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y LA ARGUMENTACIÓN LÓGICA
- ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS APLICADAS AL DISEÑO DE SISTEMAS INTELIGENTES
- EUAT-3-COORDINACIÓN DOCENTE E INNOVACIÓN METODOLÓGICA PARA 3º ARQUITECTURA TÉCNICA
- EUROPEAN CONVERGENCE IN ENGLISH STUDIES (ECIES)
- EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS OBJETIVAS EN LAS PROFESIONES DEL DEPORTE.
- FILILAB (FILOLOGÍA, INTERPRETACIÓN Y LABORATORIO)
- FILWIT (EL SOFTWARE WIKI Y SU APLICACIÓN EN EL DISEÑO DE TAREAS COLABORATIVAS ONLINE Y EN LA EVALUACIÓN CONTINUA)
- FITISPOS E-LEARNING
- FORMACIÓN EN ESPACIOS INMERSIVOS 3D PARA NATIVOS DIGITALES
- FYES (FOURTH YEAR ENGLISH STUDIES)
- GAMIFICACION EN LA ENSEÑANZA DE LA INTRODUCCION A LA ECONOMIA EN EL GRADO DE ENI GAMENI
- GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO, INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
- GIDATECO. GRUPO DE INNOVACIÓN DOCENTE EN EL ÁMBITO DE LAS TELECOMUNICACIONES Y COMPUTACIÓN
- GIDEMECU – GRUPO DE INNOVACIÓN DOCENTE PARA LA ENSEÑANZA DE LOS MÉTODOS CUANTITATIVOS
- GIDEMPUAH: METODOLOGIAS DOCENTES PARA FOMENTAR EL ESPIRITU EMPRENDEDOR UNIVERSITARIO.
- GINETE. GRUPO DE INNOVACIÓN PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN ENSEÑANZAS TÉCNICAS Y EXPERIMENTALES
- GIRPB: ROBÓTICA, PERCEPCIÓN Y BIOINGENIERÍA
- GRUPO DE INNOVACIÓN DOCENTE EN BIOESTADÍSTICA, EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA GID-BESP
- GRUPO DE INNOVACIÓN DOCENTE PARA CONTEXTOS DE CONOCIMIENTO MIXTO (DOBLES GRADOS) GIDCCM
- GRUPO DE INNOVACIÓN SOBRE NÚCLEOS CONCEPTUALES EN CIENCIAS INNOVACIENCIA
- GRUPO DE ROBÓTICA EDUCATIVA Y ENSEÑANZA DE SISTEMAS EMPOTRADOS
- GTEC-GRUPO DE INNOVACIÓN EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y ENSEÑANZA DE LA COMPUTACIÓN
- GTEC. GRUPO DE INNOVACIÓN EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y ENSEÑANZA DE LA COMPUTACIÓN
- GUÍAS DOCENTES
- HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA LA TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN Y SU DOCENCIA (HITID)
- HISTOMAP: CREACIÓN DE MAPAS HISTÓRICOS Y ESTRATEGIAS DOCENTES
- HUMANIDADES EN LA ERA DIGITAL
- I-COMB
- IEGE-XXI-INNOVACIÓN EN LA PRÁCTICA DOCENTE EN ESTUDIOS DE EDIFICACIÓN RELACIONADOS CON LA GESTIÓN DE LA EDIFICACIÓN
- IEPC-XXI- INNOVACION EN LA PRÁCTICA DOCENTE EN ESTUDIOS DE EDIFICACION RELACIONADOS CON EL PATRIMONIO CONSTRUIDO.
- IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE POR PROBLEMAS EN FISIOTERAPIA
- IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE POR PROBLEMAS EN FISIOTERAPIA. LAS TICS EN LA INTEGRACIÓN TEORÍA-PRÁCTICA
- INCLUSIÓN Y MEJORA EDUCATIVA: CONVIVENCIA Y APRENDIZAJE COOPERATIVO
- INCLUSIÓN Y MEJORA EDUCATIVA: CONVIVENCIA Y APRENDIZAJE COOPERATIVO IMECA-UAH
- INDOBIO (INNOVACIÓN DOCENTE EN BIOLOGÍA)
- INDOMA: GRUPO DE INNOVACIÓN DOCENTE EN MARKETING
- INGETIC: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y TELECOMUNICACIONES APLICADAS A LA DOCENCIA EN INGENIERÍA
- INNOLED (INNOVACIÓN EN LENGUA ESPAÑOLA Y SU DIDÁCTICA)
- INNOVACIÓN CURRICULAR Y APRENDIZAJE CRÍTICO
- INNOVACIÓN DOCENTE EN EL ÁREA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y AUTOMÁTICA
- INNOVACIÓN DOCENTE EN EL ÁREA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y AUTOMÁTICA GIDISA
- INNOVACIÓN DOCENTE EN INGENIERÍA TISULAR Y NANOMEDICINA IDITYN
- INNOVACIÓN DOCENTE EN TIC’S Y MINERÍA DE DATOS EDUCATIVA IDTIC
- INNOVACIÓN DOCENTE PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y LA SOSTENIBILIDAD (IDEAS)
- INNOVACIÓN EN ENSEÑANZA DE LA LENGUA ESPAÑOLA A NIÑOS (GIELEN)
- INNOVACIÓN EN ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE COMPETENCIAS Y HABILIDADES DE DOCENTES Y ESTUDIANTES DE INGENIERÍA
- INNOVACIÓN EN LA METODOLOGÍA Y EN MATERIALES DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA FISIOLOGÍA HUMANA
- INNOVACIÓN EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y ENSEÑANZA DE LA COMPUTACIÓN GTEC
- INNOVAFLIP
- INNOVAMATUAH (INNOVACIÓN DOCENTE EN MATEMÁTICAS)
- INNOVAR DESDE EL CÓMIC EN LA ENSEÑANZA SUPERIOR
- INNOVARTE: GRUPO DE INNOVACIÓN DOCENTE DE APRENDIZAJE ACTIVO
- INNOVATIC
- INNOVATING ON LAW AND SOCIAL SCIENCE STUDIES: A CROSSBORDER APPROACH
- INTEGRACIÓN DE COMPETENCIAS EN FISIOTERAPIA (GICOF).
- INTEGRADOS: COMPETENCIAS INFORMACIONALES E INFORMÁTICAS EN EL DEPORTE
- INTEGRADOS: DOCENCIA, SOFTWARE LIBRE MUNDO LABORAL E INVESTIGACIÓN
- INTEGRALIA. IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE INNOVACIÓN DOCENTE EN GRADO DE ENFERMERÍA
- INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA EL APRENDIZAJE
- INTERINNOVA
- INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES
- LA (METODOLOGÍA) FLIPPED CLASSROOM APLICADA A (LA ASIGNATURA DE) LENGUA ESPAÑOLA FLIPaLE
- LA IMAGEN COMO HERRAMIENTA DOCENTE EN LA UNIVERSIDAD
- LA INDUMENTARIA HISTÓRICA COMO RECURSO DE APRENDIZAJE INNOVADOR E INTERDISCIPLINAR INHISZAJE
- LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN EN LA INTEGRACIÓN TEÓRICO-PRÁCTICA EN FISIOTERAPIA
- LEIDA: LA ENSEÑANZA INTERDISCIPLINAR EN LA DOCENCIA DEL AULA
- LETS, ACRÓNIMO DE LAW, ECONOMICS AND TRANSLATION STUDIES: INTERDISCIPLINARY TEACHING AND LEARNING
- LIBRETICS
- LÉXICO, TERMINOLOGÍA Y DICCIONARIOS LeTerDic
- MADM-SPAM (MAGISTRALES ANÓNIMOS DESARROLLANDO METODOLOGÍAS SEMI-PRESENCIALES ALTERNATIVAS AL MONÓLOGO).
- MATEMÁTICAS PARA LA ECONOMÍA Y LA EMPRESA MEE
- MEDIOS AUDIOVISUALES Y FUENTES LITERARIAS EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA MAFLEH
- MEJORA DE LAS COMPETENCIAS DIGITALES EN EL ÁMBITO STEM DigiSTEM
- MENTORING, COACHING Y MUNDOS VIRTUALES
- METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE ACTIVO EN EL GRADO EN ENFERMERÍA DE GUADALAJARA
- METODOLOGÍAS DOCENTES NO CONVENCIONALES E INCLUSIVAS
- METODOLOGÍAS PARA INNOVAR NovaMet
- MICROP MICROTEACHING: IMPROVING COMPETENCIES THROUGH REFLECTION ON PRACTICE
- MODALES: MODELO DIDÁCTICO ALTERNATIVO Y ESPECÍFICO PARA SOCIALES
- MOOC RSC
- NUEVAS ESTRATEGIAS DOCENTES EN INGENIERÍA QUÍMICA Y AMBIENTAL
- NUEVAS ESTRATEGIAS DOCENTES Y RECURSOS DE APOYO AL APRENDIZAJE EN EL DERECHO INTERNACIONAL Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA
- NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA INNOVACIÓN DOCENTE
- NUEVOS MODELOS DE APRENDIZAJE VINCULADOS A LAS ÁREAS DE FILOSOFÍA DEL DERECHO, DERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
- NUEVOS MODELOS DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE EN CIENCIAS (NUMEC)
- ODS Y APRENDIZAJE SERVICIO INTEGRADO EN ENFERMERÍA ODISEAS
- QUÍMICA INORGÁNICA DIGITALIZADA. QUID
- QUÍMICA INORGÁNICA Y OD QuINods
- RECONOCIMIENTO-HUMANIDADES
- RECONSTRUIR LA PRÁCTICA A TRAVÉS DEL DESARROLLO INTERDISCIPLINAR Y EL TRABAJO COLABORATIVO EN EL GRADO DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE
- RECURSOS TIC PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN FISIOLOGÍA
- REDES DE CONVIVENCIA EN SOCIEDADES PLURALES REDSOLES
- REFLEXIÓN Y COORDINACIÓN: INNOVAR EN LA DOCENCIA DE TELECOMUNICACIONES
- RENOVACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DOCENTES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
- RENOVACIÓN DE METODOLOGÍAS EN TERCER CURSO DE FILOLOGÍA INGLESA
- SEMANARIOS REFLEXIVOS: APLICACIÓN INTERDISCIPLINAR COMPARADA
- SIMULACIÓN CLÍNICA INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN
- SINERGIAS INTER_DISCIPLINARES/INTER_UNIVERSITARIAS
- SMEDIATECH: SOCIAL MEDIA AND TECHNOLOGY APPLIED TO HIGHER EDUCATION
- SOFT SKILLED IT: HABILIDADES NO TÉCNICAS EN ENSEÑANZAS TÉCNICAS
- SUPREMA
- TALIA (TEATRO, APRENDIZAJE DE LENGUAS E INTERPRETACIÓN “AMATEUR”)
- TECNOLOGÍA Y CIENCIAS SOCIALES, INSTRUMENTOS PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES TECISS
- TECNOLOGÍAS PARA INNOVAR NovaTec
- TELECOLLABORATIVE INTERCULTURAL PROJECTS TO ENHANCE THE COMPETENCIES TEIPEC
- TIC'S Y MINERÍA DE DATOS EDUCATIVA
- TICEEES: LAS TICS AL SERVICIO DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
- TRAS LA HUELLA DEL ARCIPRESTE DE HITA. ACERCAMIENTO INTERDISCIPLINAR Y DIDÁCTICO AL CONOCIMIENTO DE LA CULTURA MEDIEVAL
- UTILIZACIÓN DE GAMIFICACIÓN Y LEARNING ANALYTICS EN ASIGNATURAS DE INGENIERÍA GAMILEARN
- VISUAL AND DESIGN THINKING VDT
- WETEACH