Utilizamos cookies propias y de terceros para fines estadísticos y de análisis del tráfico en nuestra web y así mejorar nuestros servicios. Al hacer click en "Aceptar todas las cookies", aceptas su uso. Más información en nuestra Política de Cookies y en nuestra Política de Privacidad.
UAH-GI10-09: GINETE. GRUPO DE INNOVACIÓN PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN ENSEÑANZAS TÉCNICAS Y EXPERIMENTALES
Código
UAH-GI10-09
Componentes
-
Luis del Peral Gochicoa
Beatriz Sánchez Sánchez
Ester Cerezo Téllez
Francisco J. Ceballos Sierra
Francisco José Germain Martínez
Luis del Peral Gochicoa
María José Yuste Sánchez
Pedro de la Villa Polo
María Teresa Rivilla Maté
María del Carmen Pérez Rubio
Fernando Vergara Pérez
María Torres Lacomba
María Dolores Rodríguez Frías
Alejandro Iborra Cuéllar
| Nombre | Año |
|---|---|
| Aplicación de herramientas de inteligencia artificial generativa para el desarrollo de competencias en Fisiología y Fisiopatología | 2025 |
| Educación crítica en inteligencia artificial aplicada a Fisioterapia y Medicina: propuesta metodológica basada en problemas para el desarrollo del razonamiento clínico | 2025 |
| Mejora del Rendimiento Académico en Ingeniería mediante Aprendizaje Basado en Juegos (INGENIA) | 2025 |
| Análisis de estrategias didácticas activas para fomentar el compromiso social del alumnado de ingeniería. | 2024 |
| Participación de los estudiantes en las prácticas de Fisiología Humana asumiendo el rol de ayudante o asistente del profesor. | 2024 |
| Aplicación de Flipped Learning en la asignatura de Valoración del grado de Fisioterapia | 2023 |
| Desarrollo de nuevos procedimientos para la exploración funcional del cerebro en las prácticas de Fisiología. | 2023 |
| Impacto del uso de la IA en la enseñanza superior en el área de Tecnología Electrónica | 2023 |
| Píldoras Formativas para la Integración del razonamiento clínico en Fisioterapia | 2023 |
| Educación 4.0 a través del desarrollo de soft-skills y alineación con los ODS | 2022 |
| Evaluación de competencias interdisciplinares en un proyecto para estudiantes de Educación Primaria | 2022 |
| Implementación y evaluación de la base de datos Logseq aplicada al estudio de la Fisiología humana | 2022 |
| Marco competencial del Grado en Fisioterapia: una propuesta innovadora | 2022 |
| Estudio de Fiabilidad de la Rúbrica Caso Clínico en Fidsioterapia | 2021 |
| Implementación de estrategias para fomentar la participación y la motivación de los estudiantes durante las clases magistrales | 2021 |
| Integración de ODS en la enseñanza en el área de Tecnología Electrónica | 2021 |
| Adaptación a semi-presencialidad de asignaturas de ingeniería con alto grado de experimentalidad | 2020 |
| Aula Invertida en el Máster de Fisioterapia en Procesos de Salud de la Mujer: experiencias en innovación docente | 2020 |
| Desarrollo de materiales y procedimientos para la adaptación de la docencia a escenarios de reducida presencialidad. | 2020 |
| TRASLADO UAH/EV1117 Nuestra escuela del Siglo XXI | 2020 |
| Creación de materiales de auto-evaluación online para su utilización en los seminarios de la asignatura de neurobiología. | 2019 |
| Nuestra escuela del Siglo XXI | 2019 |
| MEJORA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE A TRAVÉS DE MATERIAL DE APOYO Y AUTO-ESTUDIO PARTICULARIZADO A LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL ESTUDIANTE | 2018 |
| PRÓRROGA de: “Aprendiendo a enseñar: prácticas reflexivas de la experiencia docente novel” | 2018 |
| Aprendiendo a enseñar: prácticas reflexivas de la experiencia docente novel | 2017 |
| Integración de Competencias en Fisioterapia | 2017 |
| Puesta en práctica de metodologías activas y su adaptación a planes bilingües en el área de ingeniería | 2017 |
| Estudio e implantación de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en materias de Tecnología Electrónica | 2016 |
| “Implementación de herramientas de evaluación sobre la competencia del razonamiento clínico en Fisioterapia adaptadas a la asignatura de Estancias Clínicas Tuteladas II” | 2015 |
| Elaboración de materiales multimedia para ayuda al estudio autónomo de problemas de ingeniería | 2015 |
| Diseño e implementación de nuevas tecnologías aplicadas a la docencia en titulaciones de Ingeniería Electrónica | 2014 |
| Contenedor y desarrollador de términos y procesos de innovación docente | 2013 |
| Necesidades y estrategias de formación en asignaturas de grado y posgrado relacionadas con la Ingeniería Electrónica. | 2013 |
| Toma de control del aprendizaje por el estudiante mediante la enseñanza por competencias | 2013 |
| El razonamiento clínico en Fisioterapia como competencia:descripción y elaboración de herramientas de evaluación | 2012 |
| NUEVAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN ASIGNATURAS DIVERSAS DEL GIEAI CON LA IMBRICACIÓN DE TEORÍA, EJERCICIOS Y LABORATORIO | 2012 |
| Integración de la simulación en la metodología ABP en el Grado en Fisioterapia: experiencia interdisciplinar | 2011 |
| Implantación en plataforma virtual y elaboración de nuevas metodologías docentes y de evaluación en la parte práctica de la asignatura. Sistemas de Localización y Posicionamiento | 2010 |
| Fisiología Abierta de la Universidad de Alcalá versión 2.0 | 2009 |
| Fisiología Abierta de la Universidad de Alcalá (Alcalá University Open Physiology) | 2008 |
| E-learnig en Fisioterapia: optimización de la práctica docente en fisioterapia a través de un modelo de enseñanza mixta (presencial + virtual) | 2007 |
| Fisiología del ejercicio: aproximación virtual a una materia interdisciplinar. | 2006 |
| La integración de las TIC en una propuesta didáctica integrada | 2006 |
| 2005 | |
| Una propuesta didáctica para facilitar el aprendizaje activo de los estudiantes de psicopedagogía con el apoyo de la plataforma WebCT | 2005 |
| Ambientes colaborativos para la innovación docente: El proyecto cooperativo de diseño, realización y exposición de un trabajo de investigación | 2004 |
| Estrategias didácticas para favorecer el aprendizaje autónomo de los estudiantes de la Universidad de Alcalá | 2004 |
| Innovación educativa en fisiología | 2004 |
| Una propuesta de calidad: optimización de la integración Teórica-Práctica mediante nuevas tecnologías | 2004 |
| Edición | Tipo | Título |
|---|---|---|
| Lo IN en las alianzas universitarias: INnovación, INterdisciplinariedad, Internacionalización | Comunicación | ¿Qué habilidades blandas se deberían desarrollar en las titulaciones de ingeniería? |
| IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Póster | ¿Son suficientes las competencias y el conocimiento de los objetivos en los estudiantes que acceden a la Universidad? |
| X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Póster | " Aprendiendo a enseñar: prácticas reflexivas de la experiencia docente novel" |
| VI Encuentro de Innovación en Docencia: Propuestas interdisciplinares e integradas: un proceso de indagación compartida | Póster | Adquisición de competencias en el área de Oftalmología en el grado de Medicina mediante metodologías activas |
| VII Encuentro de Innovación en Docencia: Los agentes del cambio en la universidad: Luces y sombras de la participación | Comunicación | Análisis comparativo de dos experiencias de innovación en electrónica de potencia |
| VI Encuentro de Innovación en Docencia: Propuestas interdisciplinares e integradas: un proceso de indagación compartida | Póster | Análisis de casos clínicos: un nuevo enfoque hacia el aprendizaje activo en la educación en oftalmología |
| IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Comunicación | ANÁLISIS DE EXPERIENCIAS DOCENTES EN LA ENSEÑANZA BILINGÜE EN GRADOS DE INGENIERÍA |
| XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Póster | Análisis de la aplicación del aula invertida en ingeniería |
| XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | Análisis de la contribución de las titulaciones de ingeniería al desarrollo de soft-skills |
| Lo IN en las alianzas universitarias: INnovación, INterdisciplinariedad, Internacionalización | Póster | Anki y su eficiencia en el aprovechamiento del refuerzo sináptico mediante el entrenamiento espaciado |
| I Encuentro de Innovación en Docencia | Comunicación | Aplicación de estrategias de aprendizaje autónomo en la asignatura 'Principios de cinesiterapia' |
| Formación crítica y reflexiva a través de la metodología Aprendizaje-Servicio: compromiso entre universidad y sociedad | Póster | Aplicación de Flipped Learning en la asignatura de Valoración del grado de Fisioterapia. |
| V Encuentro de Innovación en Docencia: “La coordinación en los Grados: Retos por afrontar, retos afrontados | Póster | Aplicación de metodologías activas en diferentes campos de las ciencias experimentales |
| Inteligencia Artificial en la educación superior: hacia una integración ética, innovadora y eficiente | Póster | Aprender enseñando: experiencia piloto de docencia entre iguales en prácticas de Fisiología I (Grado en Medicina – UAH) |
| III Encuentro de Innovación en Docencia: La evaluación de los aprendizajes: Si haces algo distinto, cuéntanoslo | Comunicación | Aprendiendo con la evaluación grupal: una propuesta sistémica de evaluación para procesos colaborativos de enseñanza-aprendizaje |
| VII Encuentro de Innovación en Docencia: Los agentes del cambio en la universidad: Luces y sombras de la participación | Comunicación | Aprendizaje cooperativo en el laboratorio de la asignatura Sistemas de Localización y Posicionamiento |
| Lo IN en las alianzas universitarias: INnovación, INterdisciplinariedad, Internacionalización | Comunicación | Comparación de grados de ingeniería desde una perspectiva internacional. Casos de la Universidad de Alcalá (España) y la University College Cork (Irlanda) |
| II Encuentro de Innovación en Docencia: Profesorado y alumnado de la UAH compartiendo experiencias innovadoras | Comunicación | Construyendo la identidad del docente innovador mediante la gestión de compromisos |
| XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | Cuando lo suave es duro y lo duro suave en el contexto de las competencias |
| XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Póster | Del laboratorio presencial al remoto en dos semanas: experiencia en el Máster Universitario en Ingeniería Electrónica |
| VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Nuevas apuestas educativas: Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica | Póster | DESARROLLO DE ESPACIOS VIRTUALES Y SU IMBRICACIÓN CON PRÁCTICAS REALES PARA LA DOCENCIA EN ELECTRÓNICA DE POTENCIA. |
| XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | Dinámica de uso de la plataforma Epistemed. Ventajas que aporta al alumno |
| Formación crítica y reflexiva a través de la metodología Aprendizaje-Servicio: compromiso entre universidad y sociedad | Póster | El Aprendizaje Basado en Problemas: ¿método preferido por estudiantes de Grados en Ciencias de la Salud? |
| IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Comunicación | El Practicum de Magisterio: una oportunidad para la reflexión |
| X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Comunicación | El reto de la evaluación: un camino por andar |
| VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Nuevas apuestas educativas: Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica | Póster | EMPLEO DE ESTRATEGIAS ACTIVAS EN UNA ASIGNATURA DE DISEÑO ELECTRÓNICO CON ALUMNOS CON CONOCIMIENTOS PREVIOS HETERÓGENEOS |
| XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Comunicación | EXPERIENCIA DE LA ADAPTACIÓN A DOCENCIA ONLINE DE LA ASIGNATURA DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA |
| VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Nuevas apuestas educativas: Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica | Comunicación | EXPLORANDO LAS POSIBILIDADES DE LOS CUESTIONARIOS ONLINE PARA LA EVALUACIÓN FORMATIVA EN EDUCACIÓN SUPERIOR |
| Inteligencia Artificial en la educación superior: hacia una integración ética, innovadora y eficiente | Póster | Fisioterapia e inteligencia artificial: percepción de los alumnos. ¿herramienta útil o falsa amiga? |
| Formación crítica y reflexiva a través de la metodología Aprendizaje-Servicio: compromiso entre universidad y sociedad | Póster | Flipped classroom en el módulo de Valoración de la extensibilidad en el Grado de Fisioterapia |
| IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Póster | Formulación de preguntas de respuesta múltiple: un modelo de formación por competencias. |
| XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | Fortalecimiento de las soft skills a través de la dirección y tutela de trabajos en la ingeniería |
| Lo IN en las alianzas universitarias: INnovación, INterdisciplinariedad, Internacionalización | Póster | Herramientas digitales para la organización de apuntes |
| Formación crítica y reflexiva a través de la metodología Aprendizaje-Servicio: compromiso entre universidad y sociedad | Póster | IA en la enseñanza superior en el área de Tecnología Electrónica |
| XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Comunicación | Implementación de recursos docentes virtuales para las prácticas de fisiología |
| Formación crítica y reflexiva a través de la metodología Aprendizaje-Servicio: compromiso entre universidad y sociedad | Póster | Incorporación de técnicas electrofisiológicas en las prácticas de Fisiología |
| Formación crítica y reflexiva a través de la metodología Aprendizaje-Servicio: compromiso entre universidad y sociedad | Póster | Infundiendo compromiso social en el alumnado de ingeniería a través de sus Trabajos Fin de Estudios |
| VII Encuentro de Innovación en Docencia: Los agentes del cambio en la universidad: Luces y sombras de la participación | Comunicación | Innovación educativa para facilitar la toma de control del aprendizaje por los estudiantes a través de la enseñanza por competencias |
| XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Póster | Integración de aprendizajes de estudiantes y profesores nóveles mediante la propuesta de una actividad transversal |
| XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Comunicación | Integración de los ODS en la enseñanza en el área de Tecnología Electrónica |
| XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | Integración de Objetivos de Sostenibilidad Medioambiental en Asignaturas de Electrónica de Potencia |
| Lo IN en las alianzas universitarias: INnovación, INterdisciplinariedad, Internacionalización | Comunicación | La actividad innovadora del IEDDAI desde la creación de seminarios con docentes internacionales desde una perspectiva interdisciplinar |
| V Encuentro de Innovación en Docencia: “La coordinación en los Grados: Retos por afrontar, retos afrontados | Póster | La coordinación en primer curso del Grado de Fisioterapia. Reflexiones iniciales |
| Inteligencia Artificial en la educación superior: hacia una integración ética, innovadora y eficiente | Póster | La Inteligencia Artificial en enseñanzas técnicas: análisis de percepciones y patrones de uso en estudiantes. |
| Inteligencia Artificial en la educación superior: hacia una integración ética, innovadora y eficiente | Póster | La nueva herramienta del estudiante: uso y actitud frente a la inteligencia artificial |
| XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Póster | La práctica temprana de competencias transversales y la autoreflexión del aprendizaje como medios para acelerar un aprendizaje relevante |
| V Encuentro de Innovación en Docencia: “La coordinación en los Grados: Retos por afrontar, retos afrontados | Póster | Las funciones del Coordinador de curso del Grado de Fisioterapia |
| XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Póster | Organización de la plataforma EpisteMed para gestionar e interconectar contenidos |
| X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Póster | Plataforma basada en Matlab y microprocesador para docencia en electrónica de potencia con integración de conocimientos de asignaturas previas |
| VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Nuevas apuestas educativas: Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica | Comunicación | Podcasts Dialógicos en Educación Superior: una invitación a construir activamente conocimiento |
| XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Comunicación | Primeros pasos en la integración de ODS en asignaturas de Ingeniería Electrónica: identificación de acciones y plan de seguimiento |
| I Encuentro de Innovación en Docencia | Comunicación | Propuestas de futuro |
| Inteligencia Artificial en la educación superior: hacia una integración ética, innovadora y eficiente | Póster | Responsabilidad social en la formación técnica de asignaturas relacionadas con la ingeniería electrónica |
| VII Encuentro de Innovación en Docencia: Los agentes del cambio en la universidad: Luces y sombras de la participación | Comunicación | Técnicas y recursos educativos en la enseñanza de la Oftalmología |
| I Encuentro de Innovación en Docencia | Comunicación | Una propuesta de enseñanza interdisciplinaria en los estudios de Psicopedagogía |
| XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | Uso de aplicaciones de preguntas/respuesta para fomentar la participación y la motivación en el aula |
Presentación
Los Grupos de Innovación Docente se crean con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a generar una continua reflexión sobre el modelo educativo de nuestra Universidad.
La existencia de estos grupos proporciona un mayor impulso, sistematicidad y continuidad a las actuaciones docentes, consolidando las actividades y líneas de trabajo y traspasando el ámbito de acciones puntuales o esporádicas y otorgando un mayor reconocimiento al profesorado que se implica en la mejora de su práctica docente.
Objetivos
- Contribuir a generar una cultura colaborativa y de formación permanente para el desarrollo profesional del profesorado.
- Potenciar la formación en equipo e interdisciplinaria.
- Generar un impacto real en la práctica educativa y contribuir a una mejora en la calidad de la enseñanza.
- Proporcionar espacios y vías de reflexión para cuestionar y repensar las prácticas y proponer otras nuevas fundamentadas en un conocimiento teórico-práctico.
NOVEDADES
La finalidad de estas acciones de formación se centra en el apoyo a la formación del profesorado en aspectos concretos de su actividad docente para contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a la renovación del modelo educativo, con el objetivo de favorecer el aprendizaje del alumno.
Abierta la convocatoria 2025 de CREACIÓN de Grupos de Innovación Docente
El plazo de presentación de solicitudes del 30 de septiembre al 28 de octubre a las 14:00
- Texto de la convocatoria
- Anexo I. Documento de propuesta de creación de Grupo de Innovación Docente
- Anexo II. Líneas de innovación prioritarias de la UAH
- Anexo III. Rúbrica de evaluación del Plan de Trabajo
- Anexo IV. Descripción de los méritos individuales en innovación docente
- Anexo V. Guía de ayuda para cumplimentar la solicitud telemática
- Preguntas Frecuentes
Las solicitudes se presentarán a través de la plataforma GestionForInn
Abierta la convocatoria 2025 de SEGUIMIENTO de Grupos de Innovación Docente
- Texto de la convocatoria
- Anexo I. Méritos individualizados en innovación docente de los miembros del grupo
- Anexo II. Solicitud de cambio a Grupo de Innovación Docente de Excelencia o de mantenimiento en la categoría previa
- Anexo III. Solicitud de altas/bajas de membros de grupos de innovación docente 2025
- Preguntas frecuentes
- Ampliación del plazo de presentación de solicitudes

La presentación de la solicitud (formulario electrónico) será a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria en la página web de esta Universidad sede electrónica. El responsable de presentar la solicitud será el coordinador/a del Grupo de Innovación Docente.
Abierta la convocatoria 2025 de EVALUACIÓN de Grupos de Innovación Docente
El plazo de presentación de solicitudes del 29 de septiembre al 28 de octubre a las 14:00.
- Texto de la convocatoria
- Anexo I: Formulario de evaluación de Grupos de Innovación Docente
- Anexo II: Nuevo plan de trabajo
- Anexo III: Méritos individualizados en innovación docente de los miembros del grupo
- Anexo IV: Rúbrica nuevo plan de trabajo
- Preguntas frecuentes
La presentación de la solicitud (formulario electrónico) será a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria en la página web de esta Universidad sede electrónica. El responsable de presentar la solicitud será el coordinador/a del Grupo de Innovación Docente.
Listado Grupos de Innovación - GI Excelencia
- APRENDIZAJE BASADO EN RETOS EN CIENCIAS E INGENIERÍA ABRECI
- AULA INVERTIDA EN ENTORNOS SEMIPRESENCIALES Y ONLINE AIESOL
- DESARROLLO DE COMPETENCIAS A TRAVÉS DE TÉCNICAS DE INNOVACIÓN DOCENTE
- EDUCACIÓN MEDIANTE PROYECTOS DE APRENDIZAJE: INTEGRACIÓN, AVANCE Y SERVICIO EMPATIAS
- ENSEÑANZA INTERACTIVA E INNOVADORA EN INGENIERÍA GEI3
- ENSEÑANZA-APRENDIZAJE SEMIPRESENCIAL EN ELECTRÓNICA EASE
- ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL FOMENTO DEL APRENDIZAJE ACTIVO EN ASIGNATURAS DE ELECTRÓNICA EMActivE
- EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS OBJETIVAS EN LAS PROFESIONES DEL DEPORTE ECOPRODE
- FORMACIÓN EN COMUNICACIÓN INTERCULTURAL, TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN EN SERVICIOS PÚBLICOS FCITISP
- GID EN INGENIERÍA ELÉCTRICA Y SMART GRIDS GID-SmartGridUAH
- GRUPO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y TECNOLÓGICA PARA LA INTERPRETACIÓN Y LA TRADUCCIÓN GIETIT
- HERRAMIENTAS GRÁFICAS, VISUALES Y GEOMÉTRICAS GVG
- HUMANIZACIÓN EN LA INTERVENCIÓN DE FISIOTERAPIA PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LAS PERSONAS. INNOVA. HIPATIA Innova
- INMERSIÓN ACTIVA EN EL APRENDIZAJE REFLEXIVO REFLEX
- INNOVACIÓN DOCENTE EN BIOQUÍMICA 5.0 InDoBio 5.0
- INNOVACIÓN DOCENTE EN EL AULA DE LENGUAS EXTRANJERAS iDEALE
- INNOVACIÓN DOCENTE EN EL ÁREA DE MARKETING INDOARMA
- INNOVACIÓN DOCENTE EN ROBÓTICA EDUCATIVA GIRE
- INNOVACIÓN EN ENSEÑANZA DE LA LENGUA ESPAÑOLA A NIÑOS Y ADOLESCENTES GIELEN
- INNOVACIÓN EN ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE COMPETENCIAS Y HABILIDADES DE DOCENTES Y ESTUDIANTES DE INGENIERÍA
- INNOVACIÓN EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL DERECHO: EDUCACIÓN EN VALORES Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE INNOVA-ODS
- INTELIGENCIA COLECTIVA APLICADA A LA EVALUACIÓN COEVAL
- NUEVOS MODELOS DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE EN CIENCIAS NUMEC
- REFLEXIÓN Y COORDINACIÓN:INNOVAR EN LA DOCENCIA DE TELECOMUNICACIÓN DOCERE
- RETOS DEL DOCENTE EN INGENIERÍA QUÍMICA Y AMBIENTAL ENViromental CHallENGes
- SIMULACIONES JURÍDICAS EN DERECHO PRIVADO InnovaIuris
- SUPREMAS SUPREMA
- UTILIZACIÓN DE GAMIFICACIÓN Y FLIPPED LEARNING EN ASIGNATURAS DE INGENIERÍA GAMIFLIP
- UTILIZACIÓN DE GAMIFICACIÓN Y LEARNING ANALYTICS EN ASIGNATURAS DE INGENIERÍA GAMILEARN
Listado Grupos de Innovación - GI
- APRENDIZAJE BASADO EN RETOS EN CIENCIAS E INGENIERÍA ABRECI
- AULA INVERTIDA EN ENTORNOS SEMIPRESENCIALES Y ONLINE AIESOL
- DESARROLLO DE COMPETENCIAS A TRAVÉS DE TÉCNICAS DE INNOVACIÓN DOCENTE
- EDUCACIÓN MEDIANTE PROYECTOS DE APRENDIZAJE: INTEGRACIÓN, AVANCE Y SERVICIO EMPATIAS
- ENSEÑANZA INTERACTIVA E INNOVADORA EN INGENIERÍA GEI3
- ENSEÑANZA-APRENDIZAJE SEMIPRESENCIAL EN ELECTRÓNICA EASE
- ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL FOMENTO DEL APRENDIZAJE ACTIVO EN ASIGNATURAS DE ELECTRÓNICA EMActivE
- EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS OBJETIVAS EN LAS PROFESIONES DEL DEPORTE ECOPRODE
- FORMACIÓN EN COMUNICACIÓN INTERCULTURAL, TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN EN SERVICIOS PÚBLICOS FCITISP
- GID EN INGENIERÍA ELÉCTRICA Y SMART GRIDS GID-SmartGridUAH
- GRUPO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y TECNOLÓGICA PARA LA INTERPRETACIÓN Y LA TRADUCCIÓN GIETIT
- HERRAMIENTAS GRÁFICAS, VISUALES Y GEOMÉTRICAS GVG
- HUMANIZACIÓN EN LA INTERVENCIÓN DE FISIOTERAPIA PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LAS PERSONAS. INNOVA. HIPATIA Innova
- INMERSIÓN ACTIVA EN EL APRENDIZAJE REFLEXIVO REFLEX
- INNOVACIÓN DOCENTE EN BIOQUÍMICA 5.0 InDoBio 5.0
- INNOVACIÓN DOCENTE EN EL AULA DE LENGUAS EXTRANJERAS iDEALE
- INNOVACIÓN DOCENTE EN EL ÁREA DE MARKETING INDOARMA
- INNOVACIÓN DOCENTE EN ROBÓTICA EDUCATIVA GIRE
- INNOVACIÓN EN ENSEÑANZA DE LA LENGUA ESPAÑOLA A NIÑOS Y ADOLESCENTES GIELEN
- INNOVACIÓN EN ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE COMPETENCIAS Y HABILIDADES DE DOCENTES Y ESTUDIANTES DE INGENIERÍA
- INNOVACIÓN EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL DERECHO: EDUCACIÓN EN VALORES Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE INNOVA-ODS
- INTELIGENCIA COLECTIVA APLICADA A LA EVALUACIÓN COEVAL
- NUEVOS MODELOS DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE EN CIENCIAS NUMEC
- REFLEXIÓN Y COORDINACIÓN:INNOVAR EN LA DOCENCIA DE TELECOMUNICACIÓN DOCERE
- RETOS DEL DOCENTE EN INGENIERÍA QUÍMICA Y AMBIENTAL ENViromental CHallENGes
- SIMULACIONES JURÍDICAS EN DERECHO PRIVADO InnovaIuris
- SUPREMAS SUPREMA
- UTILIZACIÓN DE GAMIFICACIÓN Y FLIPPED LEARNING EN ASIGNATURAS DE INGENIERÍA GAMIFLIP
- UTILIZACIÓN DE GAMIFICACIÓN Y LEARNING ANALYTICS EN ASIGNATURAS DE INGENIERÍA GAMILEARN
Listado Histórico Grupos de Innovación
- AGENDA 2030 Y DOCENCIA DE LA ECONOMÍA: PROMOVIENDO LA INTRODUCCIÓN TRANSVERSAL DE LOS ODS. ECODS ECODS
- APLICACIÓN DE MÉTODOS DE INNOVACIÓN DOCENTE EN CIENCIAS AMBIENTALES APLI-CA
- APRENDIZAJE-SERVICIO (APS) COMO METODOLOGÍA DE INNOVACIÓN DOCENTE EN LAS ÁREAS DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA. ASMyP
- ARTIFICIAL INTELLIGENCE IN EDUCATION AIE
- AULA DEDUCTIVA INTERACTIVA EN CIENCIAS DE LA SALUD ADICS
- AULA INVERTIDA EN ASIGNATURAS DE QUÍMICA AIAQUI
- COMPETENCIAS GENÉRICAS EN EL APRENDIZAJE DE LA QUÍMICA QUIMCOGEN
- CREACTIVE CreActive
- DIVERSIDAD, DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA DIDISE
- EDUCACIÓN EN EL USO RESPONSABLE DE LA IA EN INGENIERÍA EDURIA
- EL APRENDIZAJE MEDIANTE SIMULACIÓN Y LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS CLÍNICAS ASECC
- EL TRABAJO DEL FUTURO Y EL FUTURO DEL TRABAJO: INNOVANDO EN LAS VÍAS DE CONEXIÓN ENTRE LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA Y EL MERCADO LABORAL TRAFUT
- ENSEÑANDO PROGRAMACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE PRODES
- ENSEÑANZA-APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS GLOBALES EN ECONOMÍA, DERECHO, TRADUCCIÓN Y TURISMO LETTs
- ENTORNO COLABORATIVO EN LA ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA: HERRAMIENTAS SOSTENIBLES Y/O TECNOLÓGICAS PARA PROYECTOS DE EDUCACIÓN NOVELES (QuimiSTEC)
- ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS EN PRÁCTICAS TUTELADAS (GRADO DE FARMACIA) EsECoFar
- ESTRATEGIAS DE FORMACIÓN INTERDISCIPLINAR EN EL ÁMBITO DE LAS ENSEÑANZAS DEL DERECHO EFIDE
- GAMIFICACION DE LA ENSEÑANZA DE INTRODUCCION A LA ECONOMIA GAMINE
- GRUPO DE INNOVACIÓN DOCENTE EN EL ÁREA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y AUTOMÁTICA GIDISIA
- GRUPO DE INNOVACIÓN DOCENTE EN FOTÓNICA INFOT
- GRUPO DE INNOVACIÓN DOCENTE EN METODOLOGÍAS DIGITALES INTERACTIVAS Y GAMIFICACIÓN DIGIGAM
- GRUPO DE INNOVACIÓN DOCENTE EN PEDAGOGÍAS AUDIOVISUALES PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA GIDPAEH
- GRUPO DE INNOVACIÓN DOCENTE PARA EL COMPROMISO Y LIDERAZGO A TRAVÉS DE LA INNOVACIÓN Y LA ORIENTACIÓN GIDCLIO
- GRUPO DE INNOVACIÓN DOCENTE SOBRE EVALUACIÓN EN MATEMÁTICAS GIDEM
- GRUPO DE SIMETRÍA MOLECULAR GSM
- GUADALAJARA LABORATORIO REAL DE APRENDIZAJE DOCENTE GUALARAD
- HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS Y EDUCATIVAS PARA EL DESARROLLO HUMANO TecEduDH
- INNOVACIÓN DOCENTE EN BIOLOGÍA INDOBIO
- INNOVACIÓN DOCENTE EN EL ÁREA DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS i-Construction
- INNOVACIÓN DOCENTE EN HISTORIA DE LA ESCRITURA Y DE LA LECTURA LECTOESCRITORXS
- INNOVACIÓN DOCENTE EN MÉTODOS CUANTITATIVOS Y ANÁLISIS DE DATOS GIDEMCAD
- INNOVACIÓN DOCENTE EN NEUROBIOLOGÍA
- INNOVACIÓN DOCENTE EN QUÍMICA ORGÁNICA INDOQO
- INNOVACIÓN DOCENTE PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y LA SOSTENIBILIDAD IDEAS
- INNOVACIÓN DOCENTE TRAVÉS DE LAS TIC EN NUTRICIÓN Y CIENCIA DE LOS ALIMENTOS Nutrifoodinovatic
- INNOVACIÓN EN HUMANIDADES EN LA ERA DIGITAL HumanIA
- INNOVACIÓN EN METODOLOGÍA, MATERIALES Y HERRAMIENTAS VIRTUALES PARA LA MEJORA EN LA ENSEÑANZA DE LA FISIOLOGÍA HUMANA Y FISIOPATOLOGÍA INFIHP
- INNOVACIÓN Y MEJORA DE LA DOCENCIA DE INGENIERÍA TELEMÁTICA IMDIT
- INTEGRACIÓN DE COMPETENCIAS EN FISIOTERAPIA GICOF
- INTERPRETACIÓN INTERDISCIPLINAR DE LA EDAD MEDIA PARA LA EDUCACIÓN EN COMPETENCIAS. HITA Y SU ARCIPRESTE INEDCOM-HITAR
- LA GRAN REACCIÓN: ESCAPE ROOM DE QUÍMICA QUI-ROOM
- LA PROTECCIÓN DE DIVERSIDAD A TRAVÉS DE LA INNOVACIÓN DOCENTE DIVERINNOVA
- LABORATORIO DOCENTE INNOVA_TFG
- LENGUAS Y MULTIMODALIDAD. COMPETENCIAS COMUNICATIVAS EN LA ERA DIGITAL LyM
- METODOLOGÍAS DOCENTES PARA LA SENSIBILIZACIÓN HACIA EL EMPRENDIMIENTO Y EL DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS In&Entrepreneur
- NARRATIVAS SONORAS E INTELIGENCIA ARTIFICIAL: INNOVACIÓN DOCENTE EN LA ERA TRANSMEDIA NASIA-T
- NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA INNOVACIÓN DOCENTE (GNTAID) GNTAID
- OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE E INNOVACIÓN DOCENTE EN HUMANIDADES Areté 2030
- PREHISTORIA, APRENDIZAJE E INNOVACIÓN DOCENTE PRAXIS
- RECURSOS DOCENTES DE INMERSIÓN Y REALIDAD AUMENTADA EN HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA RED-HISTARQ
- RESPONDING TO CHEMICAL, BIOLOGICAL, RADIATION AND NUCLEAR INCIDENTS CBRNtraining
- RETOS DE LA INNOVACIÓN EN LA PRÁCTICA DOCENTE EN FARMACIA Y MAGISTERIO
- TALIA (TEATRO, APRENDIZAJE DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS E INTERPRETACIÓN AMATEUR) TALIA
- TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EducaTIG
- TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y NUEVAS METODOLOGÍAS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA TIMDU
- UTILIZACIÓN DE LAS TICS PARA LA MEJORA DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA InnovaTIC