Utilizamos cookies propias y de terceros para fines estadísticos y de análisis del tráfico en nuestra web y así mejorar nuestros servicios. Al hacer click en "Aceptar todas las cookies", aceptas su uso. Más información en nuestra Política de Cookies y en nuestra Política de Privacidad.
UAH-GI07-02: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE POR PROBLEMAS EN FISIOTERAPIA
Código
UAH-GI07-02
Componentes
-
María Torres Lacomba
María Elena Candelario Alonso
Susana Núñez Nagy
Concepción Soto Vidal
Soraya Pacheco da Costa
Gerardo Lebrijo Pérez
María Victoria Calvo Fuente
M. Angeles del Cerro Cartiel
Yolanda Pérez Martín
Fernando Vergara Pérez
Beatriz Sánchez Sánchez
Belén Díaz Pulido
Alejandro Iborra Cuéllar
| Nombre | Año |
|---|---|
| Coherencia cardiaca como herramienta de gestión del estrés y autorregulación emocional para la promoción de la salud mental en el ámbito educativo | 2025 |
| Educación crítica en inteligencia artificial aplicada a Fisioterapia y Medicina: propuesta metodológica basada en problemas para el desarrollo del razonamiento clínico | 2025 |
| Herramientas de autoconocimiento y autocuidado en el ámbito escolar mediante un proyecto de ApS en Fisioterapia en la asignatura de Consciencia y Movimiento: Empieza por ti. Humanizando la salud | 2024 |
| Aplicación de Flipped Learning en la asignatura de Valoración del grado de Fisioterapia | 2023 |
| Ayudando a la comunidad mediante un proyecto de ApS en Fisioterapia en la asignatura de Consciencia y Movimiento: Empieza por ti. Humanizando la salud | 2023 |
| Desarrollo e implementación de una aplicación web para la gestión de las Estancias Clínicas Tuteladas del Grado en Fisioterapia. | 2023 |
| Píldoras Formativas para la Integración del razonamiento clínico en Fisioterapia | 2023 |
| Estrategias de innovación docente en la asignatura de Fisioterapia en Especialidades Clínicas III para la adquisición de competencias: el reto de enfrentarse a pacientes reales. | 2022 |
| Evaluación de competencias interdisciplinares en un proyecto para estudiantes de Educación Primaria | 2022 |
| Facilitando la gestión del estrés general y académico en estudiantes de Ciencias de la Salud y Ciencias de la Educación a través del autoconocimiento, la consciencia y el movimiento corporal. | 2022 |
| Marco competencial del Grado en Fisioterapia: una propuesta innovadora | 2022 |
| Simulación clínica online en ecografía aplicada en la formación de Grado en Fisioterapia. | 2022 |
| Acompañando en el camino de la salud a estudiantes de Fisioterapia. Una experiencia de Aprendizaje Servicio en Educación Primaria | 2021 |
| Estudio de Fiabilidad de la Rúbrica Caso Clínico en Fidsioterapia | 2021 |
| Aula Invertida en el Máster de Fisioterapia en Procesos de Salud de la Mujer: experiencias en innovación docente | 2020 |
| Consciencia y movimiento: empieza por ti. Humanizando la salud. | 2020 |
| Mindfulness: Integrando el bienestar y la salud en el aula para progresar hacia un modelo de Universidad más consciente | 2020 |
| TRASLADO UAH/EV1117 Nuestra escuela del Siglo XXI | 2020 |
| Nuestra escuela del Siglo XXI | 2019 |
| Implementación del mindfulness para la mejora del clima de aprendizaje del aula y del bienestar del profesorado de la UAH | 2018 |
| PRÓRROGA de: “Aprendiendo a enseñar: prácticas reflexivas de la experiencia docente novel” | 2018 |
| Utilización de la metodología de revisiones sistemáticas en la elaboración de Trabajos Fin de Grado (TFG) | 2018 |
| Aprendiendo a enseñar: prácticas reflexivas de la experiencia docente novel | 2017 |
| Estrategias de Innovación Docente en la asignatura de Cinesiología II para favorecer la integración de conocimientos | 2017 |
| Estrategias de innovación docente en las Estancias clínicas Tuteladas para favorecer la integración del conocimiento en Fisioterapia | 2017 |
| Integración de Competencias en Fisioterapia | 2017 |
| TÍTULO: Estrategias de innovación docente en las Estancias clínicas Tuteladas para favorecer el aprendizaje de los estudiantes de Grado en Fisioterapia. | 2016 |
| “Implementación de herramientas de evaluación sobre la competencia del razonamiento clínico en Fisioterapia adaptadas a la asignatura de Estancias Clínicas Tuteladas II” | 2015 |
| Análisis de la efectividad y nivel de implantación de los mecanismos de coordinación docente en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud | 2015 |
| Contenedor y desarrollador de términos y procesos de innovación docente | 2013 |
| El razonamiento clínico en Fisioterapia como competencia:descripción y elaboración de herramientas de evaluación | 2012 |
| Implementación del Proyecto de Intervención de Fisioterapia para la promoción de la salud y mejora de la calidad de vida en población escolar | 2012 |
| Integración de la simulación en la metodología ABP en el Grado en Fisioterapia: experiencia interdisciplinar | 2011 |
| E-learnig en Fisioterapia: optimización de la práctica docente en fisioterapia a través de un modelo de enseñanza mixta (presencial + virtual) | 2007 |
| La integración de las TIC en una propuesta didáctica integrada | 2006 |
| Una propuesta didáctica para facilitar el aprendizaje activo de los estudiantes de psicopedagogía con el apoyo de la plataforma WebCT | 2005 |
| Ambientes colaborativos para la innovación docente: El proyecto cooperativo de diseño, realización y exposición de un trabajo de investigación | 2004 |
| Estrategias didácticas para favorecer el aprendizaje autónomo de los estudiantes de la Universidad de Alcalá | 2004 |
| Una propuesta de calidad: optimización de la integración Teórica-Práctica mediante nuevas tecnologías | 2004 |
| Edición | Tipo | Título |
|---|---|---|
| X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Póster | " Aprendiendo a enseñar: prácticas reflexivas de la experiencia docente novel" |
| XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Comunicación | Actualización de una revisión sistemática Cochrane como trabajo fin de grado o máster. Oportunidades y retos. Visión del profesor y del alumno |
| XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Comunicación | Análisis de la asignatura transversal “Consciencia y movimiento: empieza por ti. Humanizando la salud”: Reflexiones basadas en la experiencia. |
| VII Encuentro de Innovación en Docencia: Los agentes del cambio en la universidad: Luces y sombras de la participación | Comunicación | Análisis de la competencia de pensamiento crítico en los estudios de Fisioterapia y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte |
| IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Póster | Análisis de la efectividad y nivel de implantación de los mecanismos de coordinación docente en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Alcalá |
| Lo IN en las alianzas universitarias: INnovación, INterdisciplinariedad, Internacionalización | Comunicación | Ansiedad, estrés general y académico en estudiantes al inicio de la asignatura transversal “Consciencia y movimiento. Humanizando la Salud. Empieza por ti”, curso 22-23. |
| I Encuentro de Innovación en Docencia | Comunicación | Aplicación de estrategias de aprendizaje autónomo en la asignatura 'Principios de cinesiterapia' |
| Formación crítica y reflexiva a través de la metodología Aprendizaje-Servicio: compromiso entre universidad y sociedad | Póster | Aplicación de Flipped Learning en la asignatura de Valoración del grado de Fisioterapia. |
| V Encuentro de Innovación en Docencia: “La coordinación en los Grados: Retos por afrontar, retos afrontados | Póster | Aplicación de metodologías activas en diferentes campos de las ciencias experimentales |
| III Encuentro de Innovación en Docencia: La evaluación de los aprendizajes: Si haces algo distinto, cuéntanoslo | Comunicación | Aprendiendo con la evaluación grupal: una propuesta sistémica de evaluación para procesos colaborativos de enseñanza-aprendizaje |
| Formación crítica y reflexiva a través de la metodología Aprendizaje-Servicio: compromiso entre universidad y sociedad | Comunicación | Ayudando a personas con problemas de salud mental mediante un proyecto de ApS en Fisioterapia en “Consciencia y Movimiento”. Reflexiones iniciales |
| II Encuentro de Innovación en Docencia: Profesorado y alumnado de la UAH compartiendo experiencias innovadoras | Comunicación | Construyendo la identidad del docente innovador mediante la gestión de compromisos |
| XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | Cuando lo suave es duro y lo duro suave en el contexto de las competencias |
| IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Comunicación | El Practicum de Magisterio: una oportunidad para la reflexión |
| Formación crítica y reflexiva a través de la metodología Aprendizaje-Servicio: compromiso entre universidad y sociedad | Póster | Estrategias de innovación docente en la asignatura de Fisioterapia en Especialidades Clínicas III para la adquisición de competencias: el reto de enfrentarse a pacientes reales. |
| X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Póster | Estrategias de innovación docente en las Estancias clínicas Tuteladas para favorecer el aprendizaje de los estudiantes de Grado en Fisioterapia |
| XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | Experiencia de Aprendizaje y Servicio (ApS) en la asignatura de Consciencia y Movimiento del Grado de Fisioterapia: Taller de gestión del estrés en las familias en el ámbito educativo |
| IV Encuentro de Innovación en Docencia:La innovación en la enseñanza y el aprendizaje: Dejar hablar al alumnado | Póster | Experiencias de innovación educativa en la UAH: Análisis e implementación desde la interdisciplinariedad |
| VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Nuevas apuestas educativas: Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica | Comunicación | EXPLORANDO LAS POSIBILIDADES DE LOS CUESTIONARIOS ONLINE PARA LA EVALUACIÓN FORMATIVA EN EDUCACIÓN SUPERIOR |
| Inteligencia Artificial en la educación superior: hacia una integración ética, innovadora y eficiente | Póster | Fisioterapia e inteligencia artificial: percepción de los alumnos. ¿herramienta útil o falsa amiga? |
| Formación crítica y reflexiva a través de la metodología Aprendizaje-Servicio: compromiso entre universidad y sociedad | Póster | Flipped classroom en el módulo de Valoración de la extensibilidad en el Grado de Fisioterapia |
| Inteligencia Artificial en la educación superior: hacia una integración ética, innovadora y eficiente | Póster | Herramientas de autoconocimiento y autocuidado en el ámbito escolar mediante un proyecto de ApS en Fisioterapia en la asignatura de Consciencia y Movimiento: Empieza por ti. Humanizando la salud. |
| XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Póster | INICIANDO LA METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE POR PROBLEMAS EN LA ASIGNATURA DE ENFERMERÍA EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA |
| II Encuentro de Innovación en Docencia: Profesorado y alumnado de la UAH compartiendo experiencias innovadoras | Comunicación | Innovación en administración y fisioterapia comunitaria con aprendizaje por problemas |
| II Encuentro de Innovación en Docencia: Profesorado y alumnado de la UAH compartiendo experiencias innovadoras | Póster | Innovar para re-construir. Nuevos planteamientos metodológicos para favorecer la participación del alumnado en los procesos de enseñanza-aprendizaje |
| Lo IN en las alianzas universitarias: INnovación, INterdisciplinariedad, Internacionalización | Comunicación | La actividad innovadora del IEDDAI desde la creación de seminarios con docentes internacionales desde una perspectiva interdisciplinar |
| V Encuentro de Innovación en Docencia: “La coordinación en los Grados: Retos por afrontar, retos afrontados | Póster | La coordinación en primer curso del Grado de Fisioterapia. Reflexiones iniciales |
| V Encuentro de Innovación en Docencia: “La coordinación en los Grados: Retos por afrontar, retos afrontados | Comunicación | Las funciones del coordinador de curso del Grado de Fisioterapia |
| VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Nuevas apuestas educativas: Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica | Comunicación | Podcasts Dialógicos en Educación Superior: una invitación a construir activamente conocimiento |
| I Encuentro de Innovación en Docencia | Comunicación | Propuestas de futuro |
| XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Comunicación | Puesta en marcha de la asignatura transversal “Consciencia y movimiento: empieza por ti. Humanizando la salud”: Reflexiones iniciales. |
| I Encuentro de Innovación en Docencia | Comunicación | Una propuesta de enseñanza interdisciplinaria en los estudios de Psicopedagogía |
Presentación
Los Grupos de Innovación Docente se crean con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a generar una continua reflexión sobre el modelo educativo de nuestra Universidad.
La existencia de estos grupos proporciona un mayor impulso, sistematicidad y continuidad a las actuaciones docentes, consolidando las actividades y líneas de trabajo y traspasando el ámbito de acciones puntuales o esporádicas y otorgando un mayor reconocimiento al profesorado que se implica en la mejora de su práctica docente.
Objetivos
- Contribuir a generar una cultura colaborativa y de formación permanente para el desarrollo profesional del profesorado.
- Potenciar la formación en equipo e interdisciplinaria.
- Generar un impacto real en la práctica educativa y contribuir a una mejora en la calidad de la enseñanza.
- Proporcionar espacios y vías de reflexión para cuestionar y repensar las prácticas y proponer otras nuevas fundamentadas en un conocimiento teórico-práctico.
NOVEDADES
La finalidad de estas acciones de formación se centra en el apoyo a la formación del profesorado en aspectos concretos de su actividad docente para contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a la renovación del modelo educativo, con el objetivo de favorecer el aprendizaje del alumno.
Abierta la convocatoria 2025 de CREACIÓN de Grupos de Innovación Docente
El plazo de presentación de solicitudes del 30 de septiembre al 28 de octubre a las 14:00
- Texto de la convocatoria
- Anexo I. Documento de propuesta de creación de Grupo de Innovación Docente
- Anexo II. Líneas de innovación prioritarias de la UAH
- Anexo III. Rúbrica de evaluación del Plan de Trabajo
- Anexo IV. Descripción de los méritos individuales en innovación docente
- Anexo V. Guía de ayuda para cumplimentar la solicitud telemática
- Preguntas Frecuentes
Las solicitudes se presentarán a través de la plataforma GestionForInn
Abierta la convocatoria 2025 de SEGUIMIENTO de Grupos de Innovación Docente
- Texto de la convocatoria
- Anexo I. Méritos individualizados en innovación docente de los miembros del grupo
- Anexo II. Solicitud de cambio a Grupo de Innovación Docente de Excelencia o de mantenimiento en la categoría previa
- Anexo III. Solicitud de altas/bajas de membros de grupos de innovación docente 2025
- Preguntas frecuentes
- Ampliación del plazo de presentación de solicitudes

La presentación de la solicitud (formulario electrónico) será a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria en la página web de esta Universidad sede electrónica. El responsable de presentar la solicitud será el coordinador/a del Grupo de Innovación Docente.
Abierta la convocatoria 2025 de EVALUACIÓN de Grupos de Innovación Docente
El plazo de presentación de solicitudes del 29 de septiembre al 28 de octubre a las 14:00.
- Texto de la convocatoria
- Anexo I: Formulario de evaluación de Grupos de Innovación Docente
- Anexo II: Nuevo plan de trabajo
- Anexo III: Méritos individualizados en innovación docente de los miembros del grupo
- Anexo IV: Rúbrica nuevo plan de trabajo
- Preguntas frecuentes
La presentación de la solicitud (formulario electrónico) será a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria en la página web de esta Universidad sede electrónica. El responsable de presentar la solicitud será el coordinador/a del Grupo de Innovación Docente.