Utilizamos cookies propias y de terceros para fines estadísticos y de análisis del tráfico en nuestra web y así mejorar nuestros servicios. Al hacer click en "Aceptar todas las cookies", aceptas su uso. Más información en nuestra Política de Cookies y en nuestra Política de Privacidad.
UAH-GI08-26: INNOVAMATUAH (INNOVACIÓN DOCENTE EN MATEMÁTICAS)
Código
UAH-GI08-26
Componentes
-
David Orden Martín
Ana Marco García
Carlos Federico Esebbag Benchimol
José Javier Martínez Fernández de las Heras
Juan Gerardo Alcázar Arribas
Marcos Marvá Ruiz
Raquel Viaña Fernández
Leonor Cecilia Margalef García
Omar de la Cruz Vicente
Nombre | Año |
---|---|
Aprendizaje profundo de conceptos a través de material docente multimedia e interactivo | 2025 |
Espacio Digital para la Mejora Docente en Asignaturas Básicas de Bajo Rendimiento a través de Buenas Prácticas y Coordinación en la EPS | 2025 |
Creación de contenidos matemáticos accesibles para el estudiantado de la UAH con necesidades específicas de apoyo educativo. | 2024 |
Desarrollar y usar mapas de conceptos para la enseñanza de la bioestadística y epidemiología | 2024 |
Aprendizaje Orientado a Proyectos como base para el refinamiento de conceptos | 2023 |
Refuerzo de lengua inglesa para los estudiantes de nuevo ingreso del Grado en Magisterio de Educación Primaria desde un enfoque interdisciplinar (1GEP-ING) | 2023 |
Refuerzo del aprendizaje de conceptos a través de sus relaciones | 2022 |
Actividades para el entrenamiento y la evaluación de soft skills en ingeniería utilizando herramientas de gamificación. | 2021 |
Ayuda al aprendizaje a través del refinamiento de conceptos y sus relaciones | 2021 |
DESDE GAMIFICACIÓN AL APRENDIZAJE BASADO EN RETOS EN MATEMÁTICAS APLICADAS A LA ECONOMÍA Y LA EMPRESA | 2021 |
Estudio de percepción sobre el fraude académico | 2020 |
GAMIFICACIÓN Y APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS EN MATEMÁTICAS APLICADAS A LA ECONOMÍA Y LA EMPRESA | 2019 |
Juegos de rol y simulación para el desarrollo de “soft skills” y competencias transversales en ingeniería | 2019 |
PRÓRROGA: Diálogos para la reflexión en la formación inicial docente | 2019 |
Abordando problemas de la vida real: trabajos en la enseñanza - evaluación de asignaturas de Estadística. | 2018 |
Aprendiendo del reflejo. El aprendizaje entre pares, una herramienta de desarrollo profesional | 2018 |
Diálogos para la reflexión en la formación inicial docente | 2018 |
GAMIFICACIÓN Y APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS EN MATEMÁTICAS APLICADAS A LA ECONOMÍA Y LA EMPRESA | 2018 |
Aplicación de nuevas tecnologías a la docencia de prácticas: elaboración de vídeos tutoriales como apoyo a prácticas de asignaturas experimentales | 2017 |
GAMIFICACIÓN EN EL LABORATORIO DE CIENCIAS: NUEVO PLANTEAMIENTO DE LAS PRÁCTICAS DE CIENCIAS EXPERIMENTALES EN LA FACULTAD DE EDUCACIÓN. | 2017 |
Generando espacios para la reflexión dialógica en la formación de maestros y maestras | 2017 |
Utilización de herramientas virtuales: Socrative y videos educativos | 2017 |
Desarrollo y evaluación de competencias transversales en el Grado de Derecho desde la Interdisciplinariedad y para una formación integral | 2016 |
EVALUACION POR COMPETENCIAS EN LOS ESTUDIOS DE GRADO DE MAGISTERIO: ESTUDIO Y APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS | 2016 |
Implementación y evaluación del impacto de nuevas metodologías interactivas en los grados de Biología y Biología Sanitaria. | 2016 |
Propuestas para la mejora de los Planes de Estudios de los Grados de Ingeniería de Telecomunicación de la UAH. | 2016 |
Análisis de resultados y comparativa de planes de estudio en el primer ciclo del Grado de Ingeniería de Telecomunicación (II) | 2015 |
Desarrollo y Evaluación de competencias transversales a través de diversas metodologías didácticas y herramientas digitales | 2015 |
Análisis de resultados y comparativa de planes de estudio en el primer ciclo del Grado de Ingeniería de Telecomunicaciones | 2014 |
Aprendizaje colaborativo en red para el desarrollo de competencias transversales en los estudios de grado | 2014 |
Experiencia interdisciplinar coordinada de aprendizaje activo en los estudios de Grado: Economía, Derecho y Traducción | 2014 |
Perfeccionamiento y desarrollo a un nivel regional del concurso divulgativo Utiliza Matemáticas | 2014 |
Consolidación y ampliación del concurso divulgativo Utiliza Matemáticas | 2013 |
Desarrollo de un curso MOOC sobre el uso de metodologías de evaluación formativa para la mejora de la práctica docente presencial y virtual. | 2013 |
Interdisciplinariedad e integración de las competencias básicas en los grados de Ingeniería de Telecomunicación. | 2013 |
Instrumentos de evaluación formativa y estrategias activadoras de aprendizaje significativo. Generalización interdisciplinar y adaptación a la enseñanza en lengua inglesa. - Formative assessment tools and strategies for promoting significant learning. Interdisciplinary generalization and adaptation to teaching in English. | 2012 |
Interdisciplinariedad e integración del conocimiento en el primer curso de los grados de Ingeniería de Telecomunicaciones. | 2012 |
Organización de un concurso para divulgar las aplicaciones de las matemáticas | 2012 |
Peer instruction en la mejora docente de la estadística | 2011 |
Matemáticas básicas con GeoGebra y Wiris | 2010 |
Cálculo Básico de Geogebra y Wiris. | 2009 |
Implantación de Moodle en asignaturas de matemáticas | 2008 |
Adaptación de la optativa "Codificación Algebraica" a la docencia semipresencial | 2007 |
Curso cero de matemáticas en Biológicas con apoyo del aula virtual | 2006 |
La integración de las TIC en una propuesta didáctica integrada | 2006 |
Diseño instructivo e implementación en WebCT de materiales de apoyo a un curso cero en matemáticas | 2005 |
Una propuesta didáctica para facilitar el aprendizaje activo de los estudiantes de psicopedagogía con el apoyo de la plataforma WebCT | 2005 |
Ambientes colaborativos para la innovación docente: El proyecto cooperativo de diseño, realización y exposición de un trabajo de investigación | 2004 |
Estrategias didácticas para favorecer el aprendizaje autónomo de los estudiantes de la Universidad de Alcalá | 2004 |
Edición | Tipo | Título |
---|---|---|
I Encuentro de Innovación en Docencia | Comunicación | ¿Por qué innovar en la enseñanza universitaria? |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Comunicación | "Otra forma de enseñar-aprender matemáticas: una experiencia de compromiso social educativo y aprendizaje-servicio en Educación Primaria” |
VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Nuevas apuestas educativas: Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica | Comunicación | "Utiliza Matemáticas": Innovación docente, divulgación científica y apertura a la sociedad |
Inteligencia Artificial en la educación superior: hacia una integración ética, innovadora y eficiente | Póster | Aplicación de modelos de IA generativa de código para la generación de material docente avanzado e interactivo |
Formación crítica y reflexiva a través de la metodología Aprendizaje-Servicio: compromiso entre universidad y sociedad | Póster | Aprendizaje Orientado a Proyectos como base para el refinamiento de conceptos |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | Ayuda al aprendizaje a través del refinamiento de conceptos y sus relaciones |
II Encuentro de Innovación en Docencia: Profesorado y alumnado de la UAH compartiendo experiencias innovadoras | Comunicación | Construyendo la identidad del docente innovador mediante la gestión de compromisos |
VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Nuevas apuestas educativas: Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica | Comunicación | Coordinación, interdisciplinariedad y visión del alumnado: claves para mejorar la calidad de los Grados. |
VII Encuentro de Innovación en Docencia: Los agentes del cambio en la universidad: Luces y sombras de la participación | Comunicación | Dramatización Creativa en Ciencias e Ingenierías |
VII Encuentro de Innovación en Docencia: Los agentes del cambio en la universidad: Luces y sombras de la participación | Comunicación | El diálogo perfecto |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Comunicación | El Practicum de Magisterio: una oportunidad para la reflexión |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Comunicación | Gamificación y aula invertida en asignaturas cuantitativas |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Comunicación | Gamificando el aula invertida en matemáticas |
Inteligencia Artificial en la educación superior: hacia una integración ética, innovadora y eficiente | Póster | IA aplicada a las matemáticas en economía |
Formación crítica y reflexiva a través de la metodología Aprendizaje-Servicio: compromiso entre universidad y sociedad | Póster | La competencia en lengua inglesa como herramienta para implantar la metodología ApS en el Grado en Magisterio de Educación Primaria |
II Encuentro de Innovación en Docencia: Profesorado y alumnado de la UAH compartiendo experiencias innovadoras | Comunicación | La formación a través de estrategias reflexivas |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Póster | Ranking de comportamientos susceptibles de considerarse fraude académico |
Lo IN en las alianzas universitarias: INnovación, INterdisciplinariedad, Internacionalización | Póster | Refuerzo del aprendizaje de conceptos a través de sus relaciones |
III Encuentro de Innovación en Docencia: La evaluación de los aprendizajes: Si haces algo distinto, cuéntanoslo | Póster | Sistemas de evaluación innovadores e integrados: factores de riesgo y de éxito |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Comunicación | Tres experiencias de ApS en el entorno universitario |
VII Encuentro de Innovación en Docencia: Los agentes del cambio en la universidad: Luces y sombras de la participación | Comunicación | Una aplicación de la técnica de instrucción entre pares |
II Encuentro de Innovación en Docencia: Profesorado y alumnado de la UAH compartiendo experiencias innovadoras | Comunicación | Wiki: una herramienta colaborativa de construcción de conocimiento en la Universidad |
Presentación
Los Grupos de Innovación Docente se crean con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a generar una continua reflexión sobre el modelo educativo de nuestra Universidad.
La existencia de estos grupos proporciona un mayor impulso, sistematicidad y continuidad a las actuaciones docentes, consolidando las actividades y líneas de trabajo y traspasando el ámbito de acciones puntuales o esporádicas y otorgando un mayor reconocimiento al profesorado que se implica en la mejora de su práctica docente.
Objetivos
- Contribuir a generar una cultura colaborativa y de formación permanente para el desarrollo profesional del profesorado.
- Potenciar la formación en equipo e interdisciplinaria.
- Generar un impacto real en la práctica educativa y contribuir a una mejora en la calidad de la enseñanza.
- Proporcionar espacios y vías de reflexión para cuestionar y repensar las prácticas y proponer otras nuevas fundamentadas en un conocimiento teórico-práctico.
NOVEDADES
La finalidad de estas acciones de formación se centra en el apoyo a la formación del profesorado en aspectos concretos de su actividad docente para contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a la renovación del modelo educativo, con el objetivo de favorecer el aprendizaje del alumno.
Abierta la convocatoria 2025 de CREACIÓN de Grupos de Innovación Docente
El plazo de presentación de solicitudes del 30 de septiembre al 28 de octubre a las 14:00
- Texto de la convocatoria
- Anexo I. Documento de propuesta de creación de Grupo de Innovación Docente
- Anexo II. Líneas de innovación prioritarias de la UAH
- Anexo III. Rúbrica de evaluación del Plan de Trabajo
- Anexo IV. Descripción de los méritos individuales en innovación docente
- Anexo V. Guía de ayuda para cumplimentar la solicitud telemática
- Preguntas Frecuentes
Las solicitudes se presentarán a través de la plataforma GestionForInn
Abierta la convocatoria 2025 de SEGUIMIENTO de Grupos de Innovación Docente
El plazo de presentación de solicitudes del 29 de septiembre al 30 de octubre a las 14:00.
- Texto de la convocatoria
- Anexo I. Méritos individualizados en innovación docente de los miembros del grupo
- Anexo II. Solicitud de cambio a Grupo de Innovación Docente de Excelencia o de mantenimiento en la categoría previa
- Anexo III. Solicitud de altas/bajas de membros de grupos de innovación docente 2025
- Preguntas frecuentes
La presentación de la solicitud (formulario electrónico) será a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria en la página web de esta Universidad sede electrónica. El responsable de presentar la solicitud será el coordinador/a del Grupo de Innovación Docente.
Abierta la convocatoria 2025 de EVALUACIÓN de Grupos de Innovación Docente
El plazo de presentación de solicitudes del 29 de septiembre al 30 de octubre a las 14:00.
- Texto de la convocatoria
- Anexo I: Formulario de evaluación de Grupos de Innovación Docente
- Anexo II: Nuevo plan de trabajo
- Anexo III: Méritos individualizados en innovación docente de los miembros del grupo
- Anexo IV: Rúbrica nuevo plan de trabajo
- Preguntas frecuentes
La presentación de la solicitud (formulario electrónico) será a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria en la página web de esta Universidad sede electrónica. El responsable de presentar la solicitud será el coordinador/a del Grupo de Innovación Docente.