Utilizamos cookies propias y de terceros para fines estadísticos y de análisis del tráfico en nuestra web y así mejorar nuestros servicios. Al hacer click en "Aceptar todas las cookies", aceptas su uso. Más información en nuestra Política de Cookies y en nuestra Política de Privacidad.
UAH-GI15-78: INNOVATING ON LAW AND SOCIAL SCIENCE STUDIES: A CROSSBORDER APPROACH
Código
UAH-GI15-78
Componentes
-
José Ignacio Rodríguez González
Esteban Arribas Reyes
María Teresa Rodríguez Montañés
José Luis Gil Gil
María Dolores Porto Requejo
María Carmen Pena Díaz
Jorge García-Andrade Gómez
Tatsiana Ushakova
María Pilar Ladrón Tabuenca
Silvia Fernández Martínez
| Nombre | Año |
|---|---|
| Colaboración interdisciplinar de estudiantes, internacionalización y aprendizaje basado en proyectos: creación y subtitulado de cortometrajes | 2025 |
| Comunicar con impacto: El elevator pitch en el aula de lengua extranjera | 2025 |
| El arte como recurso en la docencia de Derecho del Trabajo | 2025 |
| Metodologías activas e IA como asistente en la traducción e interpretación colaborativa: de la documentación a la evaluación crítica | 2025 |
| Acción Climática y Redes Sociales en la Enseñanza de Idiomas | 2024 |
| El estudio de instituciones jurídicas mediante aprendizaje entre pares | 2024 |
| Improvisación en el proceso de enseñanza-aprendizaje: especial referencia a las asignaturas de Derecho del Trabajo | 2024 |
| Traducir para la sociedad con metodologías activas y desarrollo de competencias para la empleabilidad en TISP | 2024 |
| Tecnología, interdisciplinariedad y metodologías activas en la enseñanza de TISP | 2023 |
| TikTok y ChatGPT, ¿una pareja con futuro? | 2023 |
| Competencias para mejorar la empleabilidad del alumnado: en busca del algoritmo perdido | 2022 |
| De las herramientas TAO a la posedición a través de Flipped Learning y ApS para la enseñanza universitaria en TISP | 2022 |
| Seminario de Enseñanza Aprendizaje de la Facultad de Derecho –SEAD- (2ª fase) | 2022 |
| TikTok Innova (Aprender enseñando) | 2022 |
| Comunicar los ODS: Imágenes y textos en la difusión de la Agenda 2030 | 2021 |
| El uso de herramientas tecnológicas (CAI) en la enseñanza online de la interpretación de conferencias: aplicación en el Máster de Interpretación de Conferencias Orientado a los Negocios (MICONE) | 2021 |
| Innovación docente a través del ODS 16: Cultura de la paz | 2021 |
| SEMINARIO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA FACULTAD DE DERECHO | 2021 |
| Where do you want to go tomorrow? (¿Dónde quieres ir mañana?) | 2021 |
| Creación de valor e integración del ODS 8 en la enseñanza de las asignaturas del Área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social | 2020 |
| Herramientas de traducción, Flipped Learning y ApS para la enseñanza universitaria en TISP | 2020 |
| Retórica audiovisual en lengua extranjera: Persuadir en entornos digitales | 2020 |
| TRASLADO UAHEV/1083 “INCLUSIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD CURRICULAR EN TITULACIONES DE GRADO Y POSTGRADO” | 2020 |
| Elaboración interactiva de los recursos de enseñanza-aprendizaje para la asignatura European Social Law | 2019 |
| Inclusión de la sostenibilidad curricular en titulaciones de grado y postgrado | 2019 |
| PRÓRROGA: Booktrailers: Desarrollo de estrategias para una comunicación eficaz en lengua extranjera | 2019 |
| Booktrailers: Desarrollo de estrategias para una comunicación eficaz en lengua extranjera | 2018 |
| La relevancia de las palabras clave y del uso de apps en el proceso de enseñanza-aprendizaje del Grado en Derecho | 2016 |
| Rúbricas para la evaluación formativa | 2016 |
| RUBRIC (Rúbricas para la evaluación de lenguas extranjeras y traducción) | 2015 |
| TRANSNET | 2013 |
| El Portofolio Online como herramienta de autoevaluación y evaluación en el grado de LMyT: posibilidades de aplicación y estrategias metodológicas | 2012 |
| Fomento de las competencias tecnológicas en el Grado de Lenguas Modernas y Traducción a través de la traducción colaborativa o crowdsourcing | 2012 |
| La ensenanza y el aprendizaje del Derecho Procesal Penal por medio de la prensa escrita: una visión práctica del proceso penal | 2012 |
| Aprendizaje de lenguas y culturas en entornos sociales (ALCES) | 2011 |
| Aprendizaje colaborativo de idiomas en entornos sociales: Wikis, Blogs y redes | 2010 |
| Actividades para la enseñanza de idiomas (Inglés, Francés y Alemán) en entornos sociales y colaborativos. | 2009 |
| Apoyo Virtual al curso intensivo de Inglés de la CAM en la Universidad de Alcalá | 2009 |
| 2008 | |
| Uso de herramientas de software social para asignaturas de inglés aplicado | 2008 |
| Creacion y Compilación de Materiales Didácticos Multimedia Complementarios y/o auto-evaluables para asignaturas del departamento de Filología Moderna en UAH | 2007 |
| Aplicación Informática Interactiva para el aprendizaje práctico del Derecho Internacional Público | 2006 |
| Diseño y producción de contenidos digitales para English for Specific Purpouses | 2005 |
| Diseño y producción de Material Didáctico Multimedia relacionado con asignaturas afines a las áreas Lengua Inglesa, Inglés Técnico y Didáctica de la Lengua Inglesa | 2004 |
| Edición | Tipo | Título |
|---|---|---|
| VI Encuentro de Innovación en Docencia: Propuestas interdisciplinares e integradas: un proceso de indagación compartida | Póster | ¿La cantidad determina la calidad? Una reflexión para las propuestas multidisciplinares desde la perspectiva de la evaluación en las Ciencias Jurídicas |
| Inteligencia Artificial en la educación superior: hacia una integración ética, innovadora y eficiente | Póster | "Acción Climática y Redes Sociales en la Enseñanza de Idiomas" |
| XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Póster | Alianzas para el futuro del trabajo: el ODS 17 como punto de partida |
| Lo IN en las alianzas universitarias: INnovación, INterdisciplinariedad, Internacionalización | Comunicación | Aprender enseñando una lengua extranjera con TikTok |
| Formación crítica y reflexiva a través de la metodología Aprendizaje-Servicio: compromiso entre universidad y sociedad | Póster | APRENDIZAJE-servicio y colectivos vulnerables: un primer paso para aprender. |
| VI Encuentro de Innovación en Docencia: Propuestas interdisciplinares e integradas: un proceso de indagación compartida | Póster | Aproximación de la figura del mediador cultural a los estudiantes de Inglés del Grado en Fisioterapia |
| XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Comunicación | Aula invertida y recursos de documentación en TISP |
| XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Póster | Competencias “blandas” (soft skills) para el acceso al empleo: de la reflexión a la aplicación y viceversa |
| XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Póster | Competencias comunicativas: estrategias multimodales para divulgar |
| Inteligencia Artificial en la educación superior: hacia una integración ética, innovadora y eficiente | Póster | Del Aula al Tribunal: Experiencias de Simulación Jurídica |
| XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Comunicación | Desarrollo de contenidos por los alumnos mediante píldoras conceptuales |
| XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Póster | El ODS 8 como valor y recurso en las asignaturas de Derecho del Trabajo |
| Lo IN en las alianzas universitarias: INnovación, INterdisciplinariedad, Internacionalización | Póster | El uso de traducción automática en el aula. Raw Output Evaluator como herramienta para formar en traducción automática y posedición en traducción médica. |
| VII Encuentro de Innovación en Docencia: Los agentes del cambio en la universidad: Luces y sombras de la participación | Comunicación | Estudio sobre el uso de dispositivos móviles para el aprendizaje de lenguas extranjeras y traducción |
| Formación crítica y reflexiva a través de la metodología Aprendizaje-Servicio: compromiso entre universidad y sociedad | Comunicación | Formando a profesionales de derecho para trabajar con traductores e intérpretes en ámbitos sociales |
| XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Comunicación | Formando universitarios para la sociedad |
| XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Póster | Glocalización: Relatos localizados para una audiencia global |
| Inteligencia Artificial en la educación superior: hacia una integración ética, innovadora y eficiente | Póster | Herramientas interactivas de formación: Curso con iSpring para traducción e interpretación |
| IV Encuentro de Innovación en Docencia:La innovación en la enseñanza y el aprendizaje: Dejar hablar al alumnado | Póster | Implicación de los alumnos ERASMUS en las estrategias de aprendizaje participativo del Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales |
| XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Póster | Innovación docente a través del ODS 16: Cultura de la paz |
| Lo IN en las alianzas universitarias: INnovación, INterdisciplinariedad, Internacionalización | Comunicación | Innovando con metodologías activas en la traducción en los servicios públicos |
| III Encuentro de Innovación en Docencia: La evaluación de los aprendizajes: Si haces algo distinto, cuéntanoslo | Póster | Innovando con Wikis en el aula |
| III Encuentro de Innovación en Docencia: La evaluación de los aprendizajes: Si haces algo distinto, cuéntanoslo | Póster | La diversidad evaluativa en el Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales |
| Inteligencia Artificial en la educación superior: hacia una integración ética, innovadora y eficiente | Póster | La formación crítica en Traducción e Interpretación: tecnologías lingüísticas impulsadas por IA |
| XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | LA SUBTITULACIÓN PARA LA ACCESIBILIDAD COMO BENEFICIO SOCIAL Y PERSONAL |
| Formación crítica y reflexiva a través de la metodología Aprendizaje-Servicio: compromiso entre universidad y sociedad | Póster | LA TRANSFERENCIA SOCIAL EN LA COMUNICACIÓN EN LA INTERPRETACIÓN Y TRADUCCIÓN EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS (TISP) CON LENGUAS DE MENOR DIFUSIÓN |
| XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Póster | Lengua extranjera y nuevos modos de comunicación: Textos multimodales en la era digital |
| Lo IN en las alianzas universitarias: INnovación, INterdisciplinariedad, Internacionalización | Póster | Lo IN en las asignaturas de Derecho del Trabajo: especial referencia al LENGUAJE INCLUSIVO |
| VII Encuentro de Innovación en Docencia: Los agentes del cambio en la universidad: Luces y sombras de la participación | Comunicación | Los nativos digitales en la universidad. ¿Sabe utilizar nuestro profesorado las TIC al nivel requerido? |
| IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Póster | Multimodalidad: Aprender a comunicar en el siglo XXI |
| Inteligencia Artificial en la educación superior: hacia una integración ética, innovadora y eficiente | Póster | Open AI al servicio del alumnado diverso en las asignaturas de Derecho del Trabajo |
| VI Encuentro de Innovación en Docencia: Propuestas interdisciplinares e integradas: un proceso de indagación compartida | Póster | Relatos digitales en el aprendizaje de Inglés |
| VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Nuevas apuestas educativas: Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica | Póster | Rúbricas para lenguas extranjeras y traducción como instrumento de la evaluación formativa |
| XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | TISP y trabajo en equipo para desarrollar competencias personales y sociales |
| III Encuentro de Innovación en Docencia: La evaluación de los aprendizajes: Si haces algo distinto, cuéntanoslo | Comunicación | Wikis para el aprendizaje de Inglés para Fines Específicos |
Presentación
Los Grupos de Innovación Docente se crean con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a generar una continua reflexión sobre el modelo educativo de nuestra Universidad.
La existencia de estos grupos proporciona un mayor impulso, sistematicidad y continuidad a las actuaciones docentes, consolidando las actividades y líneas de trabajo y traspasando el ámbito de acciones puntuales o esporádicas y otorgando un mayor reconocimiento al profesorado que se implica en la mejora de su práctica docente.
Objetivos
- Contribuir a generar una cultura colaborativa y de formación permanente para el desarrollo profesional del profesorado.
- Potenciar la formación en equipo e interdisciplinaria.
- Generar un impacto real en la práctica educativa y contribuir a una mejora en la calidad de la enseñanza.
- Proporcionar espacios y vías de reflexión para cuestionar y repensar las prácticas y proponer otras nuevas fundamentadas en un conocimiento teórico-práctico.
NOVEDADES
La finalidad de estas acciones de formación se centra en el apoyo a la formación del profesorado en aspectos concretos de su actividad docente para contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a la renovación del modelo educativo, con el objetivo de favorecer el aprendizaje del alumno.
Abierta la convocatoria 2025 de CREACIÓN de Grupos de Innovación Docente
El plazo de presentación de solicitudes del 30 de septiembre al 28 de octubre a las 14:00
- Texto de la convocatoria
- Anexo I. Documento de propuesta de creación de Grupo de Innovación Docente
- Anexo II. Líneas de innovación prioritarias de la UAH
- Anexo III. Rúbrica de evaluación del Plan de Trabajo
- Anexo IV. Descripción de los méritos individuales en innovación docente
- Anexo V. Guía de ayuda para cumplimentar la solicitud telemática
- Preguntas Frecuentes
Las solicitudes se presentarán a través de la plataforma GestionForInn
Abierta la convocatoria 2025 de SEGUIMIENTO de Grupos de Innovación Docente
El plazo de presentación de solicitudes del 29 de septiembre al 28 de octubre a las 14:00.
- Texto de la convocatoria
- Anexo I. Méritos individualizados en innovación docente de los miembros del grupo
- Anexo II. Solicitud de cambio a Grupo de Innovación Docente de Excelencia o de mantenimiento en la categoría previa
- Anexo III. Solicitud de altas/bajas de membros de grupos de innovación docente 2025
- Preguntas frecuentes
La presentación de la solicitud (formulario electrónico) será a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria en la página web de esta Universidad sede electrónica. El responsable de presentar la solicitud será el coordinador/a del Grupo de Innovación Docente.
Abierta la convocatoria 2025 de EVALUACIÓN de Grupos de Innovación Docente
El plazo de presentación de solicitudes del 29 de septiembre al 28 de octubre a las 14:00.
- Texto de la convocatoria
- Anexo I: Formulario de evaluación de Grupos de Innovación Docente
- Anexo II: Nuevo plan de trabajo
- Anexo III: Méritos individualizados en innovación docente de los miembros del grupo
- Anexo IV: Rúbrica nuevo plan de trabajo
- Preguntas frecuentes
La presentación de la solicitud (formulario electrónico) será a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria en la página web de esta Universidad sede electrónica. El responsable de presentar la solicitud será el coordinador/a del Grupo de Innovación Docente.
Listado Grupos de Innovación - GI Excelencia
- APRENDIZAJE BASADO EN RETOS EN CIENCIAS E INGENIERÍA ABRECI
- AULA INVERTIDA EN ENTORNOS SEMIPRESENCIALES Y ONLINE AIESOL
- DESARROLLO DE COMPETENCIAS A TRAVÉS DE TÉCNICAS DE INNOVACIÓN DOCENTE
- EDUCACIÓN MEDIANTE PROYECTOS DE APRENDIZAJE: INTEGRACIÓN, AVANCE Y SERVICIO EMPATIAS
- ENSEÑANZA INTERACTIVA E INNOVADORA EN INGENIERÍA GEI3
- ENSEÑANZA-APRENDIZAJE SEMIPRESENCIAL EN ELECTRÓNICA EASE
- ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL FOMENTO DEL APRENDIZAJE ACTIVO EN ASIGNATURAS DE ELECTRÓNICA EMActivE
- EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS OBJETIVAS EN LAS PROFESIONES DEL DEPORTE ECOPRODE
- FORMACIÓN EN COMUNICACIÓN INTERCULTURAL, TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN EN SERVICIOS PÚBLICOS FCITISP
- GRUPO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y TECNOLÓGICA PARA LA INTERPRETACIÓN Y LA TRADUCCIÓN GIETIT
- HERRAMIENTAS GRÁFICAS, VISUALES Y GEOMÉTRICAS GVG
- HUMANIZACIÓN EN LA INTERVENCIÓN DE FISIOTERAPIA PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LAS PERSONAS. INNOVA. HIPATIA Innova
- INMERSIÓN ACTIVA EN EL APRENDIZAJE REFLEXIVO REFLEX
- INNOVACIÓN DOCENTE EN BIOQUÍMICA 5.0 InDoBio 5.0
- INNOVACIÓN DOCENTE EN EL AULA DE LENGUAS EXTRANJERAS iDEALE
- INNOVACIÓN DOCENTE EN EL ÁREA DE MARKETING INDOARMA
- INNOVACIÓN DOCENTE EN ROBÓTICA EDUCATIVA GIRE
- INNOVACIÓN EN ENSEÑANZA DE LA LENGUA ESPAÑOLA A NIÑOS Y ADOLESCENTES GIELEN
- INNOVACIÓN EN ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE COMPETENCIAS Y HABILIDADES DE DOCENTES Y ESTUDIANTES DE INGENIERÍA
- INNOVACIÓN EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL DERECHO: EDUCACIÓN EN VALORES Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE INNOVA-ODS
- INTELIGENCIA COLECTIVA APLICADA A LA EVALUACIÓN COEVAL
- NUEVOS MODELOS DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE EN CIENCIAS NUMEC
- REFLEXIÓN Y COORDINACIÓN:INNOVAR EN LA DOCENCIA DE TELECOMUNICACIÓN DOCERE
- RETOS DEL DOCENTE EN INGENIERÍA QUÍMICA Y AMBIENTAL ENViromental CHallENGes
- SIMULACIONES JURÍDICAS EN DERECHO PRIVADO InnovaIuris
- SUPREMAS SUPREMA
- UTILIZACIÓN DE GAMIFICACIÓN Y FLIPPED LEARNING EN ASIGNATURAS DE INGENIERÍA GAMIFLIP
- UTILIZACIÓN DE GAMIFICACIÓN Y LEARNING ANALYTICS EN ASIGNATURAS DE INGENIERÍA GAMILEARN
Listado Grupos de Innovación - GI
- AGENDA 2030 Y DOCENCIA DE LA ECONOMÍA: PROMOVIENDO LA INTRODUCCIÓN TRANSVERSAL DE LOS ODS. ECODS ECODS
- APLICACIÓN DE MÉTODOS DE INNOVACIÓN DOCENTE EN CIENCIAS AMBIENTALES APLI-CA
- APRENDIZAJE-SERVICIO (APS) COMO METODOLOGÍA DE INNOVACIÓN DOCENTE EN LAS ÁREAS DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA. ASMyP
- ARTIFICIAL INTELLIGENCE IN EDUCATION AIE
- AULA DEDUCTIVA INTERACTIVA EN CIENCIAS DE LA SALUD ADICS
- AULA INVERTIDA EN ASIGNATURAS DE QUÍMICA AIAQUI
- COMPETENCIAS GENÉRICAS EN EL APRENDIZAJE DE LA QUÍMICA QUIMCOGEN
- CREACTIVE CreActive
- DIVERSIDAD, DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA DIDISE
- EDUCACIÓN EN EL USO RESPONSABLE DE LA IA EN INGENIERÍA EDURIA
- EL APRENDIZAJE MEDIANTE SIMULACIÓN Y LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS CLÍNICAS ASECC
- EL TRABAJO DEL FUTURO Y EL FUTURO DEL TRABAJO: INNOVANDO EN LAS VÍAS DE CONEXIÓN ENTRE LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA Y EL MERCADO LABORAL TRAFUT
- ENSEÑANDO PROGRAMACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE PRODES
- ENSEÑANZA-APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS GLOBALES EN ECONOMÍA, DERECHO, TRADUCCIÓN Y TURISMO LETTs
- ENTORNO COLABORATIVO EN LA ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA: HERRAMIENTAS SOSTENIBLES Y/O TECNOLÓGICAS PARA PROYECTOS DE EDUCACIÓN NOVELES (QuimiSTEC)
- ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS EN PRÁCTICAS TUTELADAS (GRADO DE FARMACIA) EsECoFar
- ESTRATEGIAS DE FORMACIÓN INTERDISCIPLINAR EN EL ÁMBITO DE LAS ENSEÑANZAS DEL DERECHO EFIDE
- GAMIFICACION DE LA ENSEÑANZA DE INTRODUCCION A LA ECONOMIA GAMINE
- GRUPO DE INNOVACIÓN DOCENTE EN EL ÁREA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y AUTOMÁTICA GIDISIA
- GRUPO DE INNOVACIÓN DOCENTE EN FOTÓNICA INFOT
- GRUPO DE INNOVACIÓN DOCENTE EN METODOLOGÍAS DIGITALES INTERACTIVAS Y GAMIFICACIÓN DIGIGAM
- GRUPO DE INNOVACIÓN DOCENTE PARA EL COMPROMISO Y LIDERAZGO A TRAVÉS DE LA INNOVACIÓN Y LA ORIENTACIÓN GIDCLIO
- GRUPO DE SIMETRÍA MOLECULAR GSM
- GUADALAJARA LABORATORIO REAL DE APRENDIZAJE DOCENTE GUALARAD
- HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS Y EDUCATIVAS PARA EL DESARROLLO HUMANO TecEduDH
- INNOVACIÓN DOCENTE EN BIOLOGÍA INDOBIO
- INNOVACIÓN DOCENTE EN EL ÁREA DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS i-Construction
- INNOVACIÓN DOCENTE EN HISTORIA DE LA ESCRITURA Y DE LA LECTURA LECTOESCRITORXS
- INNOVACIÓN DOCENTE EN MÉTODOS CUANTITATIVOS Y ANÁLISIS DE DATOS GIDEMCAD
- INNOVACIÓN DOCENTE EN NEUROBIOLOGÍA
- INNOVACIÓN DOCENTE EN QUÍMICA ORGÁNICA INDOQO
- INNOVACIÓN DOCENTE PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y LA SOSTENIBILIDAD IDEAS
- INNOVACIÓN DOCENTE TRAVÉS DE LAS TIC EN NUTRICIÓN Y CIENCIA DE LOS ALIMENTOS Nutrifoodinovatic
- INNOVACIÓN EN HUMANIDADES EN LA ERA DIGITAL HumanIA
- INNOVACIÓN EN METODOLOGÍA, MATERIALES Y HERRAMIENTAS VIRTUALES PARA LA MEJORA EN LA ENSEÑANZA DE LA FISIOLOGÍA HUMANA Y FISIOPATOLOGÍA INFIHP
- INNOVACIÓN Y MEJORA DE LA DOCENCIA DE INGENIERÍA TELEMÁTICA IMDIT
- INTEGRACIÓN DE COMPETENCIAS EN FISIOTERAPIA GICOF
- INTERPRETACIÓN INTERDISCIPLINAR DE LA EDAD MEDIA PARA LA EDUCACIÓN EN COMPETENCIAS. HITA Y SU ARCIPRESTE INEDCOM-HITAR
- LA GRAN REACCIÓN: ESCAPE ROOM DE QUÍMICA QUI-ROOM
- LA PROTECCIÓN DE DIVERSIDAD A TRAVÉS DE LA INNOVACIÓN DOCENTE DIVERINNOVA
- LABORATORIO DOCENTE INNOVA_TFG
- LENGUAS Y MULTIMODALIDAD. COMPETENCIAS COMUNICATIVAS EN LA ERA DIGITAL LyM
- METODOLOGÍAS DOCENTES PARA LA SENSIBILIZACIÓN HACIA EL EMPRENDIMIENTO Y EL DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS In&Entrepreneur
- NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA INNOVACIÓN DOCENTE (GNTAID) GNTAID
- OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE E INNOVACIÓN DOCENTE EN HUMANIDADES Areté 2030
- RECURSOS DOCENTES DE INMERSIÓN Y REALIDAD AUMENTADA EN HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA RED-HISTARQ
- RESPONDING TO CHEMICAL, BIOLOGICAL, RADIATION AND NUCLEAR INCIDENTS CBRNtraining
- RETOS DE LA INNOVACIÓN EN LA PRÁCTICA DOCENTE EN FARMACIA Y MAGISTERIO
- TALIA (TEATRO, APRENDIZAJE DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS E INTERPRETACIÓN AMATEUR) TALIA
- TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EducaTIG
- TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y NUEVAS METODOLOGÍAS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA TIMDU
- UTILIZACIÓN DE LAS TICS PARA LA MEJORA DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA InnovaTIC
Listado Histórico Grupos de Innovación
- AGENDA 2030 Y DOCENCIA DE LA ECONOMÍA: PROMOVIENDO LA INTRODUCCIÓN TRANSVERSAL DE LOS ODS. ECODS ECODS
- APLICACIÓN DE MÉTODOS DE INNOVACIÓN DOCENTE EN CIENCIAS AMBIENTALES APLI-CA
- APRENDIZAJE-SERVICIO (APS) COMO METODOLOGÍA DE INNOVACIÓN DOCENTE EN LAS ÁREAS DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA. ASMyP
- ARTIFICIAL INTELLIGENCE IN EDUCATION AIE
- AULA DEDUCTIVA INTERACTIVA EN CIENCIAS DE LA SALUD ADICS
- AULA INVERTIDA EN ASIGNATURAS DE QUÍMICA AIAQUI
- COMPETENCIAS GENÉRICAS EN EL APRENDIZAJE DE LA QUÍMICA QUIMCOGEN
- CREACTIVE CreActive
- DIVERSIDAD, DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA DIDISE
- EDUCACIÓN EN EL USO RESPONSABLE DE LA IA EN INGENIERÍA EDURIA
- EL APRENDIZAJE MEDIANTE SIMULACIÓN Y LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS CLÍNICAS ASECC
- EL TRABAJO DEL FUTURO Y EL FUTURO DEL TRABAJO: INNOVANDO EN LAS VÍAS DE CONEXIÓN ENTRE LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA Y EL MERCADO LABORAL TRAFUT
- ENSEÑANDO PROGRAMACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE PRODES
- ENSEÑANZA-APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS GLOBALES EN ECONOMÍA, DERECHO, TRADUCCIÓN Y TURISMO LETTs
- ENTORNO COLABORATIVO EN LA ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA: HERRAMIENTAS SOSTENIBLES Y/O TECNOLÓGICAS PARA PROYECTOS DE EDUCACIÓN NOVELES (QuimiSTEC)
- ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS EN PRÁCTICAS TUTELADAS (GRADO DE FARMACIA) EsECoFar
- ESTRATEGIAS DE FORMACIÓN INTERDISCIPLINAR EN EL ÁMBITO DE LAS ENSEÑANZAS DEL DERECHO EFIDE
- GAMIFICACION DE LA ENSEÑANZA DE INTRODUCCION A LA ECONOMIA GAMINE
- GRUPO DE INNOVACIÓN DOCENTE EN EL ÁREA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y AUTOMÁTICA GIDISIA
- GRUPO DE INNOVACIÓN DOCENTE EN FOTÓNICA INFOT
- GRUPO DE INNOVACIÓN DOCENTE EN METODOLOGÍAS DIGITALES INTERACTIVAS Y GAMIFICACIÓN DIGIGAM
- GRUPO DE INNOVACIÓN DOCENTE PARA EL COMPROMISO Y LIDERAZGO A TRAVÉS DE LA INNOVACIÓN Y LA ORIENTACIÓN GIDCLIO
- GRUPO DE SIMETRÍA MOLECULAR GSM
- GUADALAJARA LABORATORIO REAL DE APRENDIZAJE DOCENTE GUALARAD
- HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS Y EDUCATIVAS PARA EL DESARROLLO HUMANO TecEduDH
- INNOVACIÓN DOCENTE EN BIOLOGÍA INDOBIO
- INNOVACIÓN DOCENTE EN EL ÁREA DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS i-Construction
- INNOVACIÓN DOCENTE EN HISTORIA DE LA ESCRITURA Y DE LA LECTURA LECTOESCRITORXS
- INNOVACIÓN DOCENTE EN MÉTODOS CUANTITATIVOS Y ANÁLISIS DE DATOS GIDEMCAD
- INNOVACIÓN DOCENTE EN NEUROBIOLOGÍA
- INNOVACIÓN DOCENTE EN QUÍMICA ORGÁNICA INDOQO
- INNOVACIÓN DOCENTE PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y LA SOSTENIBILIDAD IDEAS
- INNOVACIÓN DOCENTE TRAVÉS DE LAS TIC EN NUTRICIÓN Y CIENCIA DE LOS ALIMENTOS Nutrifoodinovatic
- INNOVACIÓN EN HUMANIDADES EN LA ERA DIGITAL HumanIA
- INNOVACIÓN EN METODOLOGÍA, MATERIALES Y HERRAMIENTAS VIRTUALES PARA LA MEJORA EN LA ENSEÑANZA DE LA FISIOLOGÍA HUMANA Y FISIOPATOLOGÍA INFIHP
- INNOVACIÓN Y MEJORA DE LA DOCENCIA DE INGENIERÍA TELEMÁTICA IMDIT
- INTEGRACIÓN DE COMPETENCIAS EN FISIOTERAPIA GICOF
- INTERPRETACIÓN INTERDISCIPLINAR DE LA EDAD MEDIA PARA LA EDUCACIÓN EN COMPETENCIAS. HITA Y SU ARCIPRESTE INEDCOM-HITAR
- LA GRAN REACCIÓN: ESCAPE ROOM DE QUÍMICA QUI-ROOM
- LA PROTECCIÓN DE DIVERSIDAD A TRAVÉS DE LA INNOVACIÓN DOCENTE DIVERINNOVA
- LABORATORIO DOCENTE INNOVA_TFG
- LENGUAS Y MULTIMODALIDAD. COMPETENCIAS COMUNICATIVAS EN LA ERA DIGITAL LyM
- METODOLOGÍAS DOCENTES PARA LA SENSIBILIZACIÓN HACIA EL EMPRENDIMIENTO Y EL DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS In&Entrepreneur
- NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA INNOVACIÓN DOCENTE (GNTAID) GNTAID
- OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE E INNOVACIÓN DOCENTE EN HUMANIDADES Areté 2030
- RECURSOS DOCENTES DE INMERSIÓN Y REALIDAD AUMENTADA EN HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA RED-HISTARQ
- RESPONDING TO CHEMICAL, BIOLOGICAL, RADIATION AND NUCLEAR INCIDENTS CBRNtraining
- RETOS DE LA INNOVACIÓN EN LA PRÁCTICA DOCENTE EN FARMACIA Y MAGISTERIO
- TALIA (TEATRO, APRENDIZAJE DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS E INTERPRETACIÓN AMATEUR) TALIA
- TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EducaTIG
- TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y NUEVAS METODOLOGÍAS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA TIMDU
- UTILIZACIÓN DE LAS TICS PARA LA MEJORA DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA InnovaTIC