Utilizamos cookies propias y de terceros para fines estadísticos y de análisis del tráfico en nuestra web y así mejorar nuestros servicios. Al hacer click en "Aceptar todas las cookies", aceptas su uso. Más información en nuestra Política de Cookies y en nuestra Política de Privacidad.
UAH-GI15-82: NUEVOS MODELOS DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE EN CIENCIAS (NUMEC)
Código
UAH-GI15-82
Componentes
-
María Paz San Andrés Lledó
María Castro Puyana
Antonio Luis Crego Navazo
Ana María Díez Pascual
Jesús Alberto Escarpa Miguel
María Ángeles García González
María Concepción García López
María José Gil García
María Blanca Virginia Facunda Ruiz Zapata
María Soledad Vera López
Nombre | Año |
---|---|
Combinación de Aula Invertida e Inteligencia Artificial Generativa en Asignaturas de Grados en Ciencias e Ingeniería | 2025 |
Utilización de nuevas herramientas basadas en inteligencia artificial aplicadas al estudio de bibliografia en el marco de la impartición de la química analítica | 2025 |
TRANSFORMANDO LA EVALUACIÓN EN ASIGNATURAS OPTATIVAS EN GRADOS DE CIENCIAS: HACIA UNA APROXIMACIÓN MULTIOMODAL | 2024 |
Aplicación del aula invertida para la mejora de la enseñanza y aprendizaje en asignaturas de Grados en Ciencias e Ingeniería | 2023 |
DISEÑO DE METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE BASADAS EN EL ESTUDIO DE CASOS EN ASIGNATURAS OBLIGATORIAS EN GRADOS DE CIENCIAS | 2023 |
Desafíos y oportunidades del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Química (Analítica) en el Grado de Criminalística: Ciencias y Tecnologías Forenses | 2022 |
ESTUDIO COMPARATIVO DE LA RESPUESTA DE ESTUDIANTES DE DIFERENTES GRADOS AL EMPLEO DE METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Y EN RETOS | 2022 |
MUSEO VIRTUAL DE FÓSILES UAH (UAH/EV1254) | 2022 |
ESTUDIO COMPARATIVO DE LA RESPUESTA DE ESTUDIANTES DE DIFERENTES GRADOS AL EMPLEO DE METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Y EN RETOS | 2021 |
MUSEO VIRTUAL DE FÓSILES UAH | 2021 |
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES EN EL NUEVO PARADIGMA: EL RETO DE ENSEÑAR Y APRENDER CON PROGRAMAS SEMIPRESENCIALES (b-learning) | 2020 |
Diseño y desarrollo de tutoriales audiovisuales bilingües como recurso formativo para la mejora del proceso enseñanza-aprendizaje en asignaturas del área de química analítica | 2018 |
INTEGRANDO CONOCIMIENTOS: ¿REALIDAD O UTOPIA? | 2018 |
PRÓRROGA: El empleo de la TICs para el diseño de material didáctico en la enseñanza bilingüe en el laboratorio de Química | 2018 |
Diseño de cursos NOOCs multidisciplinares para el desarrollo de competencias comunes | 2017 |
El empleo de la TICs para el diseño de material didáctico en la enseñanza bilingüe en el laboratorio de Química | 2017 |
Prorroga del “Análisis comparativo de la respuesta de estudiantes y profesorado procedentes de diversos grados hacia el empleo de metodologías de aprendizaje social en la web” | 2017 |
Análisis comparativo de la respuesta de estudiantes y profesorado procedentes de diversos grados hacia el empleo de metodologías de aprendizaje social en la web | 2016 |
Diseño de cursos NOOCs multidisciplinares para el desarrollo de competencias comunes | 2016 |
SEGUIMIENTO Y ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS DE UN TRABAJO FIN DE GRADO EN CIENCIAS EXPERIMENTALES. FASE II | 2016 |
SEGUIMIENTO Y ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS DE UN TRABAJO FIN DE GRADO EN CIENCIAS EXPERIMENTALES. | 2015 |
INNOVACIÓN EN LA METODOLOGÍA DE IMPARTICIÓN DE UNA ASIGNATURA DE ÚLTIMO CURSO DEL GRADO EN QUÍMICA | 2014 |
Estrategias para la integración de los conocimientos básicos de Química de la titulación de Graduado en Química en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior | 2011 |
Innovación en la metodología docente utilizada en la impartición de una asignatura de segundo ciclo de la licenciatura de química | 2007 |
Edición | Tipo | Título |
---|---|---|
II Encuentro de Innovación en Docencia: Profesorado y alumnado de la UAH compartiendo experiencias innovadoras | Comunicación | Adaptación del primer curso de la Licenciatura en Química al Espacio Europeo de Educación Superior: Desarrollo y Seguimiento |
Formación crítica y reflexiva a través de la metodología Aprendizaje-Servicio: compromiso entre universidad y sociedad | Póster | Aprendizaje-servicio en el marco del aprendizaje basado en retos en asignaturas prácticas de Grados en Ciencias e Ingeniería |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Póster | Características y ventajas del uso de NOOCs en la docencia presencial de enseñanzas universitarias |
III Encuentro de Innovación en Docencia: La evaluación de los aprendizajes: Si haces algo distinto, cuéntanoslo | Comunicación | Creacción de Empresas en Biociencias. Un juego muy serio que refleja la realidad del entorno profesional |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Póster | DEL PRESENTE AL PASADO, PARA CONOCER EL FUTURO: PROPUESTA METODOLÓGICA EN LA IMPARTICIÓN DE LA ASIGNATURA DE GEOLOGÍA. |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Póster | Diagnóstico del estilo de estudio de los estudiantes a partir de los registros de actividad en el Aula Virtual en el Grado en Ingeniería Informática |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Póster | Diseño de audiovisuales bilingües para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en química |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Comunicación | Diseño de cursos NOOCs multidisciplinares para el desarrollo de competencias comunes |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Póster | El aprendizaje basado en retos en las Ciencias Forenses y el desarrollo sostenible |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Póster | El aprendizaje basado en retos: una propuesta metodológica alternativa en asignaturas del área de ciencias |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Comunicación | EL DESAFÍO DE LA ENSEÑANZA PRÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES EN UN ENTORNO B-LEARNING. |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Póster | El empleo de la TICs para el diseño de material didáctico en la enseñanza bilingüe en el laboratorio de Química |
Lo IN en las alianzas universitarias: INnovación, INterdisciplinariedad, Internacionalización | Comunicación | El Museo Virtual de Paleontología. ¡¡¡¡VISITANOS!!!! |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Comunicación | EL RETO DE ENSEÑAR Y APRENDER CIENCIAS EXPERIMENTALES CON PROGRAMAS SEMIPRESENCIALES (b-learning) |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Póster | Enseñanza-aprendizaje no presencial en Química a través de videotutoriales bilingües |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Póster | ESTRATEGIAS INTERACTIVAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE VIRTUAL EN GRADOS DE CIENCIAS EXPERIMENTALES Y SU BENEFICIO EN LA ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS |
IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías | Póster | Estudio Comparativo del Uso de las Wikis como Recurso Didáctico en Asignaturas de Grado en Ciencias, Ingeniería y Ciencias Sociales y Jurídicas |
III Encuentro de Innovación en Docencia: La evaluación de los aprendizajes: Si haces algo distinto, cuéntanoslo | Comunicación | Evaluación de competencias: trabajo en equipo |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Comunicación | EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PRÁCTICAS MEDIANTE RÚBRICAS DURANTE LAS PRUEBAS EXPERIMENTALES EN ASIGNATURAS DEL GRADO EN QUÍMICA |
VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Nuevas apuestas educativas: Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica | Comunicación | Experiencia de implementación de una wiki como apoyo a la docencia presencial en enseñanzas universitarias |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Póster | FAVORECIENDO UN CURRICULUM INTEGRADOR |
Lo IN en las alianzas universitarias: INnovación, INterdisciplinariedad, Internacionalización | Póster | INNOVACIONES EN LA ENSEÑANZA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO EN CURSOS STEM |
Inteligencia Artificial en la educación superior: hacia una integración ética, innovadora y eficiente | Póster | Integración de la Inteligencia Artificial y el Aula Invertida en Asignaturas de Grados en Ciencias |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Comunicación | INTEGRANDO CONOCIMIENTOS EN QUÍMICA ANALÍTICA |
XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior | Póster | Integrando conocimientos mediante la experiencia de gamificación en el aprendizaje de las rocas |
Lo IN en las alianzas universitarias: INnovación, INterdisciplinariedad, Internacionalización | Comunicación | LA IMPORTANCIA DE LA QUÍMICA (ANALÍTICA) EN EL EJERCICIO CIENTÍFICO Y PROFESIONAL EN LAS CIENCIAS FORENSES |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Póster | Metodología de aprendizaje social en asignaturas relacionadas con la energía solar fotovoltaica |
Formación crítica y reflexiva a través de la metodología Aprendizaje-Servicio: compromiso entre universidad y sociedad | Póster | METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE BASADAS EN EL ESTUDIO DE CASOS EN ASIGNATURAS OBLIGATORIAS EN GRADOS DE CIENCIAS |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Póster | MUSEO VIRTUAL DE FÓSILES DE LA UAH (UAH/EV1254): ENSEÑANZA Y DIVULGACIÓN DE LA PALEONTOLOGÍA EN UN CLIC |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Póster | OBSERVACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE LAS ROCAS QUE CONFORMAN EL ENTORNO DEL EDIFICIO DE CIENCIAS DE LA UAH, A TRAVÉS DE UN RECORRIDO SEMIPRESENCIAL. |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Póster | Perspectivas para la innovación en el curso de verano: Nanociencia y nanotecnología: una nueva era para nuevas soluciones” |
VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Nuevas apuestas educativas: Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica | Comunicación | Prácticas de Campo: entre la innovación tecnológica y la docencia presencial |
VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Nuevas apuestas educativas: Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica | Comunicación | PROPUESTA DE UNA METODOLOGÍA DOCENTE PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO EN CIENCIAS EXPERIMENTALES |
Inteligencia Artificial en la educación superior: hacia una integración ética, innovadora y eficiente | Póster | Transformando la evaluación en asignaturas optativas de ciencias: implementación de una estrategia multimodal basada en la heteroevaluación, coevaluación y autoevaluación |
Presentación
Los Grupos de Innovación Docente se crean con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a generar una continua reflexión sobre el modelo educativo de nuestra Universidad.
La existencia de estos grupos proporciona un mayor impulso, sistematicidad y continuidad a las actuaciones docentes, consolidando las actividades y líneas de trabajo y traspasando el ámbito de acciones puntuales o esporádicas y otorgando un mayor reconocimiento al profesorado que se implica en la mejora de su práctica docente.
Objetivos
- Contribuir a generar una cultura colaborativa y de formación permanente para el desarrollo profesional del profesorado.
- Potenciar la formación en equipo e interdisciplinaria.
- Generar un impacto real en la práctica educativa y contribuir a una mejora en la calidad de la enseñanza.
- Proporcionar espacios y vías de reflexión para cuestionar y repensar las prácticas y proponer otras nuevas fundamentadas en un conocimiento teórico-práctico.
NOVEDADES
La finalidad de estas acciones de formación se centra en el apoyo a la formación del profesorado en aspectos concretos de su actividad docente para contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a la renovación del modelo educativo, con el objetivo de favorecer el aprendizaje del alumno.
Abierta la convocatoria 2025 de CREACIÓN de Grupos de Innovación Docente
El plazo de presentación de solicitudes del 30 de septiembre al 28 de octubre a las 14:00
- Texto de la convocatoria
- Anexo I. Documento de propuesta de creación de Grupo de Innovación Docente
- Anexo II. Líneas de innovación prioritarias de la UAH
- Anexo III. Rúbrica de evaluación del Plan de Trabajo
- Anexo IV. Descripción de los méritos individuales en innovación docente
- Anexo V. Guía de ayuda para cumplimentar la solicitud telemática
- Preguntas Frecuentes
Las solicitudes se presentarán a través de la plataforma GestionForInn
Abierta la convocatoria 2025 de SEGUIMIENTO de Grupos de Innovación Docente
El plazo de presentación de solicitudes del 29 de septiembre al 30 de octubre a las 14:00.
- Texto de la convocatoria
- Anexo I. Méritos individualizados en innovación docente de los miembros del grupo
- Anexo II. Solicitud de cambio a Grupo de Innovación Docente de Excelencia o de mantenimiento en la categoría previa
- Anexo III. Solicitud de altas/bajas de membros de grupos de innovación docente 2025
- Preguntas frecuentes
La presentación de la solicitud (formulario electrónico) será a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria en la página web de esta Universidad sede electrónica. El responsable de presentar la solicitud será el coordinador/a del Grupo de Innovación Docente.
Abierta la convocatoria 2025 de EVALUACIÓN de Grupos de Innovación Docente
El plazo de presentación de solicitudes del 29 de septiembre al 30 de octubre a las 14:00.
- Texto de la convocatoria
- Anexo I: Formulario de evaluación de Grupos de Innovación Docente
- Anexo II: Nuevo plan de trabajo
- Anexo III: Méritos individualizados en innovación docente de los miembros del grupo
- Anexo IV: Rúbrica nuevo plan de trabajo
- Preguntas frecuentes
La presentación de la solicitud (formulario electrónico) será a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria en la página web de esta Universidad sede electrónica. El responsable de presentar la solicitud será el coordinador/a del Grupo de Innovación Docente.
Listado Grupos de Innovación - GI Excelencia
- APRENDIZAJE BASADO EN RETOS EN CIENCIAS E INGENIERÍA ABRECI
- AULA INVERTIDA EN ENTORNOS SEMIPRESENCIALES Y ONLINE AIESOL
- DESARROLLO DE COMPETENCIAS A TRAVÉS DE TÉCNICAS DE INNOVACIÓN DOCENTE
- EDUCACIÓN MEDIANTE PROYECTOS DE APRENDIZAJE: INTEGRACIÓN, AVANCE Y SERVICIO EMPATIAS
- ENSEÑANZA INTERACTIVA E INNOVADORA EN INGENIERÍA GEI3
- ENSEÑANZA-APRENDIZAJE SEMIPRESENCIAL EN ELECTRÓNICA EASE
- ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL FOMENTO DEL APRENDIZAJE ACTIVO EN ASIGNATURAS DE ELECTRÓNICA EMActivE
- EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS OBJETIVAS EN LAS PROFESIONES DEL DEPORTE ECOPRODE
- FORMACIÓN EN COMUNICACIÓN INTERCULTURAL, TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN EN SERVICIOS PÚBLICOS FCITISP
- GRUPO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y TECNOLÓGICA PARA LA INTERPRETACIÓN Y LA TRADUCCIÓN GIETIT
- HERRAMIENTAS GRÁFICAS, VISUALES Y GEOMÉTRICAS GVG
- HUMANIZACIÓN EN LA INTERVENCIÓN DE FISIOTERAPIA PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LAS PERSONAS. INNOVA. HIPATIA Innova
- INMERSIÓN ACTIVA EN EL APRENDIZAJE REFLEXIVO REFLEX
- INNOVACIÓN DOCENTE EN BIOQUÍMICA 5.0 InDoBio 5.0
- INNOVACIÓN DOCENTE EN EL AULA DE LENGUAS EXTRANJERAS iDEALE
- INNOVACIÓN DOCENTE EN EL ÁREA DE MARKETING INDOARMA
- INNOVACIÓN DOCENTE EN ROBÓTICA EDUCATIVA GIRE
- INNOVACIÓN EN ENSEÑANZA DE LA LENGUA ESPAÑOLA A NIÑOS Y ADOLESCENTES GIELEN
- INNOVACIÓN EN ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE COMPETENCIAS Y HABILIDADES DE DOCENTES Y ESTUDIANTES DE INGENIERÍA
- INNOVACIÓN EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL DERECHO: EDUCACIÓN EN VALORES Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE INNOVA-ODS
- INTELIGENCIA COLECTIVA APLICADA A LA EVALUACIÓN COEVAL
- NUEVOS MODELOS DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE EN CIENCIAS NUMEC
- REFLEXIÓN Y COORDINACIÓN:INNOVAR EN LA DOCENCIA DE TELECOMUNICACIÓN DOCERE
- RETOS DEL DOCENTE EN INGENIERÍA QUÍMICA Y AMBIENTAL ENViromental CHallENGes
- SIMULACIONES JURÍDICAS EN DERECHO PRIVADO InnovaIuris
- SUPREMAS SUPREMA
- UTILIZACIÓN DE GAMIFICACIÓN Y FLIPPED LEARNING EN ASIGNATURAS DE INGENIERÍA GAMIFLIP
- UTILIZACIÓN DE GAMIFICACIÓN Y LEARNING ANALYTICS EN ASIGNATURAS DE INGENIERÍA GAMILEARN