Utilizamos cookies propias y de terceros para fines estadísticos y de análisis del tráfico en nuestra web y así mejorar nuestros servicios. Al hacer click en "Aceptar todas las cookies", aceptas su uso. Más información en nuestra Política de Cookies y en nuestra Política de Privacidad.
UAH-GI20-152: TELECOLLABORATIVE INTERCULTURAL PROJECTS TO ENHANCE THE COMPETENCIES
Código
UAH-GI20-152
Acrónimo
Componentes
-
Manuel Francisco Rábano Llamas
Jesús García Laborda
Daniel Migueláñez Munilla
Jeannette de Fátima Valencia Robles
Gema Soledad Castillo García
Slavka Madarova
Nombre | Año |
---|---|
Diseño de Juegos Serios (Serious Games) para el fomento del aprendizaje y la formación del profesorado | 2025 |
Game over: Promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de la Gamificación | 2023 |
Abordar los problemas con una mirada interdisciplinar: una propuesta de mejora de las relaciones docentes y científicas entre centros | 2022 |
El papel de los y las estudiantes de Magisterio en el desarrollo de una sociedad inclusiva y equitativa: profesores y estudiantes comprometidos con los ODS. | 2022 |
Hacia una educación de calidad, equitativa e inclusiva a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Humanidades y Ciencias Sociales | 2022 |
Uso de herramientas lúdicas y de juego para la aplicación en la docencia por futuros maestros: aprendiendo hoy para enseñar mañana | 2021 |
Glosario terminológico: National Parks of Europe | 2020 |
Desarrollando competencias docentes para la educación inclusiva y de calidad: un Practicum Inclusivo | 2020 |
Hacia la promoción y consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Humanidades y Ciencias Sociales: Inteligencia emocional, aprendizaje colaborativo y competencias para la ciudadanía. | 2020 |
Retórica audiovisual en lengua extranjera: Persuadir en entornos digitales | 2020 |
Motivación en el aprendizaje de inglés a través de apps y redes sociales | 2019 |
PRACTICUM INCLUSIVO: CREANDO REDES DE APRENDIZAJE Y COLABORACIÓN ENTRE LOS ESTUDIANTES, LOS MAESTROS Y LA FACULTAD DE EDUCACIÓN | 2019 |
Construyendo la Agenda 2030: El desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible como competencia transversal en las enseñanzas universitarias | 2018 |
Web 2.0 para maestros de inglés en formación | 2017 |
Desarrollo interdisciplinar de competencias transversales: sostenibilidad medioambiental | 2016 |
Rúbricas para la evaluación formativa | 2016 |
INTERACCIÓN DIALÓGICA EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE CONTENIDOS Y DE UNA LENGUA EXTRANJERA | 2014 |
Learning English through Cinema | 2013 |
El relato oral: del análisis del discurso a la competencia intercultural | 2012 |
Creación de materiales de autoestudio en el laboratorio de idiomas | 2011 |
Inglés, competencia comunicativa y profesional mediante prácticas de microteaching en el Grado de Magisterio. | 2011 |
Creación de materiales de autoestudio en el laboratorio de idiomas | 2010 |
Elaboración de materiales didácticos bilingües (inglés-español) para la enseñanza on-line de la asignatura Evaluación del Impacto Ambiental... | 2010 |
El aprendizaje autónomo de las lenguas modernas a través de las tecnologías de la información y la comunicación | 2008 |
Diseño de material Docente para Fomentar El aprendizaje Autónomo de lenguas Modernas mediante las Tecnologías de la Información y Comunicación | 2007 |
Estrategias didácticas para favorecer el aprendizaje autónomo de los estudiantes de la Universidad de Alcalá | 2004 |
Edición | Tipo | Título |
---|---|---|
I Encuentro de Innovación en Docencia | Comunicación | ¿Para qué y cómo innovar en el aula universitaria? |
I Encuentro de Innovación en Docencia | Comunicación | Aprendiendo a aprender: El aprendizaje autónomo en la clase de Inglés |
V Encuentro de Innovación en Docencia: “La coordinación en los Grados: Retos por afrontar, retos afrontados | Póster | Creación de materiales de autoestudio en el laboratorio de idiomas |
Inteligencia Artificial en la educación superior: hacia una integración ética, innovadora y eficiente | Póster | Educar para Incluir: Una experiencia de innovación docente ética, comprometida y eficiente en la formación inicial del profesorado. |
XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Recursos docentes para la enseñanza semipresencial | Comunicación | Estrategias para evitar mala praxis en la evaluación online |
Formación crítica y reflexiva a través de la metodología Aprendizaje-Servicio: compromiso entre universidad y sociedad | Póster | Formación, reflexión e innovación: El compromiso del estudiantado y profesorado de la Facultad de Educación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. |
VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Nuevas apuestas educativas: Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica | Póster | Interacción dialógica en la enseñanza-aprendizaje de contenidos y de una lengua extranjera |
Formación crítica y reflexiva a través de la metodología Aprendizaje-Servicio: compromiso entre universidad y sociedad | Póster | INTERPRETACIÓN INTERDISCIPLINAR DE LA EDAD MEDIA PARA LA EDUCACIÓN EN COMPETENCIAS. HITA Y SU ARCIPRESTE (INEDCOM-HITAR) |
VII Encuentro de Innovación en Docencia: Los agentes del cambio en la universidad: Luces y sombras de la participación | Comunicación | La adquisición de la competencia comunicativa mediante técnicas de Microteaching en la formación inicial docente |
V Encuentro de Innovación en Docencia: “La coordinación en los Grados: Retos por afrontar, retos afrontados | Comunicación | La coordinación de los docentes y la evaluación del alumnado desde el modelo de competencias profesionales. Una experiencia en Inglés II del Grado de Humanidades |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | La Educación para el Desarrollo Sostenible: Diseño de proyectos innovadores y creación de material didáctico |
Lo IN en las alianzas universitarias: INnovación, INterdisciplinariedad, Internacionalización | Comunicación | Profesores universitarios y estudiantes de Magisterio comprometidos con los ODS mediante un proyecto de innovación docente interdisciplinar |
VII Encuentro de Innovación en Docencia: Los agentes del cambio en la universidad: Luces y sombras de la participación | Comunicación | Redes de investigación para la innovación docente de la UNED: Análisis de la historia estadounidense a través del arte |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Póster | Retórica audiovisual en lengua extranjera: Persuadir en entornos digitales |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | Soft skills en el ámbito profesional del turismo: Una experiencia de innovación docente en el aula de inglés para fines específicos |
XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario | Póster | Terminología sin fronteras: Parques Nacionales Europeos |
Lo IN en las alianzas universitarias: INnovación, INterdisciplinariedad, Internacionalización | Comunicación | Una propuesta de innovación interdisciplinar: El proyecto “Red Internacional de Estudios Culturales, Lingüísticos y Literarios en Lengua Inglesa” |
XIV Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La innovación en competencias personales, sociales y emocionales (soft skills) Universidad y ámbito profesional | Comunicación | Vídeos y guías lingüísticas para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el ámbito universitario |
X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: Al futuro con el pasado | Comunicación | Webquests en la formación del profesorado |
Presentación
Los Grupos de Innovación Docente se crean con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a generar una continua reflexión sobre el modelo educativo de nuestra Universidad.
La existencia de estos grupos proporciona un mayor impulso, sistematicidad y continuidad a las actuaciones docentes, consolidando las actividades y líneas de trabajo y traspasando el ámbito de acciones puntuales o esporádicas y otorgando un mayor reconocimiento al profesorado que se implica en la mejora de su práctica docente.
Objetivos
- Contribuir a generar una cultura colaborativa y de formación permanente para el desarrollo profesional del profesorado.
- Potenciar la formación en equipo e interdisciplinaria.
- Generar un impacto real en la práctica educativa y contribuir a una mejora en la calidad de la enseñanza.
- Proporcionar espacios y vías de reflexión para cuestionar y repensar las prácticas y proponer otras nuevas fundamentadas en un conocimiento teórico-práctico.
NOVEDADES
La finalidad de estas acciones de formación se centra en el apoyo a la formación del profesorado en aspectos concretos de su actividad docente para contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y a la renovación del modelo educativo, con el objetivo de favorecer el aprendizaje del alumno.
Abierta la convocatoria 2025 de CREACIÓN de Grupos de Innovación Docente
El plazo de presentación de solicitudes del 30 de septiembre al 28 de octubre a las 14:00
- Texto de la convocatoria
- Anexo I. Documento de propuesta de creación de Grupo de Innovación Docente
- Anexo II. Líneas de innovación prioritarias de la UAH
- Anexo III. Rúbrica de evaluación del Plan de Trabajo
- Anexo IV. Descripción de los méritos individuales en innovación docente
- Anexo V. Guía de ayuda para cumplimentar la solicitud telemática
- Preguntas Frecuentes
Las solicitudes se presentarán a través de la plataforma GestionForInn
Abierta la convocatoria 2025 de SEGUIMIENTO de Grupos de Innovación Docente
El plazo de presentación de solicitudes del 29 de septiembre al 30 de octubre a las 14:00.
- Texto de la convocatoria
- Anexo I. Méritos individualizados en innovación docente de los miembros del grupo
- Anexo II. Solicitud de cambio a Grupo de Innovación Docente de Excelencia o de mantenimiento en la categoría previa
- Anexo III. Solicitud de altas/bajas de membros de grupos de innovación docente 2025
- Preguntas frecuentes
La presentación de la solicitud (formulario electrónico) será a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria en la página web de esta Universidad sede electrónica. El responsable de presentar la solicitud será el coordinador/a del Grupo de Innovación Docente.
Abierta la convocatoria 2025 de EVALUACIÓN de Grupos de Innovación Docente
El plazo de presentación de solicitudes del 29 de septiembre al 30 de octubre a las 14:00.
- Texto de la convocatoria
- Anexo I: Formulario de evaluación de Grupos de Innovación Docente
- Anexo II: Nuevo plan de trabajo
- Anexo III: Méritos individualizados en innovación docente de los miembros del grupo
- Anexo IV: Rúbrica nuevo plan de trabajo
- Preguntas frecuentes
La presentación de la solicitud (formulario electrónico) será a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria en la página web de esta Universidad sede electrónica. El responsable de presentar la solicitud será el coordinador/a del Grupo de Innovación Docente.
Listado Histórico Grupos de Innovación
- (ASFE) APRENDIZAJE SIN FRONTERAS EN EL PRIMER CURSO DEL GRADO EN ENFERMERÍA
- (GIDIT) GRUPO DE INNOVACIÓN DOCENTE EN INGENIERÍA TELEMÁTICA
- (ID+TIC)INNOVACIÓN DOCENTE APLICADA A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES
- ACTIVA (DESARROLLO PEDAGÓGICO Y METODOLÓGICO DE LA ENSEÑANZA EN ORGANIZACIÓN DE EMPRESA)
- ADILET
- ALMA: AULA LIBRE MULTIDISCIPLINAR ABIERTA
- APLICACIÓN DE MÉTODOS DE INNOVACIÓN DOCENTE EN CIENCIAS AMBIENTALES
- APRACE: APRENDIZAJE ACTIVO EN CIENCIAS EXPERIMENTALES
- APRENDIZAJE COLABORATIVO Y USO DE TECNOLOGÍAS INTELIGENTES ACTI
- APRENDIZAJE DEL DERECHO POR PROBLEMAS
- APRENDIZAJE SERVICIO (APS) COMO METODOLOGÍA DE INNOVACIÓN DOCENTE EN LAS ÁREAS DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA ASMYP
- AULA VIRTUAL DE PRÁCTICAS TUTELADAS (LICENCIATURA DE FARMACIA)
- AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
- CIBIT, GRUPO DE INNOVACIÓN DOCENTE EN INGENIERÍA DE SOFTWARE E INTELIGENCIA ARTIFICIAL
- CIPANGO
- COMPETENCIAS EN RED
- CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PREGRADO EN CC DE LA SALUD
- CONSTRUCCIÓN DE CUIDADOS CON LA COMUNIDAD
- CONTABILIDAD EN CASA CeC
- CREACTIVE
- DESARROLLO DE COMPETENCIAS A TRAVÉS DE LAS TICS
- DESARROLLO Y APLICACIÓN DE NUEVAS METODOLOGÍAS EN LA DOCENCIA DE LAS MATEMÁTICAS
- DISEÑO DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DOCENTES
- ECOINNOVA. BLENDED-LEARNING PARA ALUMNOS DE ECONOMÍA
- ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD
- EDM&LA
- EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN CIENCIAS JURÍDICAS
- EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN CIENCIAS JURÍDICAS EDS-JUR
- EL APRENDIZAJE MEDIANTE SIMULACIÓN Y LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS CLÍNICAS
- EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN ENFERMERÍA MEDIANTE EL DESARROLLO DE LAS TUTORÍAS ECTS
- EL FUTURO EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA DE DERECHO Y ADE A TRAVÉS DE LAS TIC
- EM-TIC TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES APLICADAS A LAS ENSEÑANZAS DEL ELECTROMAGNETISMO
- ENSEÑANZA DE ASIGNATURAS DE ECONOMÍA APLICADA MEDIANTE LA SIMULACIÓN PARCIAL DE ENTORNOS DE REALIDAD VIRTUAL ECONVIRT
- ENSEÑANZA INTERACTIVA E INTERNACIONAL EN INGENIERÍA. EI3
- ENSEÑANZA-APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS GLOBALES EN ECONOMÍA, DERECHO, TRADUCCIÓN Y TURISMO LETTs
- ENSEÑAR Y APRENDER EN EL ÁMBITO DE LA ECONOMÍA AMBIENTAL
- EQUIPO DE FACILITADORES
- ESPECYAL: ESTRATEGIAS PARA EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y LA ARGUMENTACIÓN LÓGICA
- ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS APLICADAS AL DISEÑO DE SISTEMAS INTELIGENTES
- EUAT-3-COORDINACIÓN DOCENTE E INNOVACIÓN METODOLÓGICA PARA 3º ARQUITECTURA TÉCNICA
- EUROPEAN CONVERGENCE IN ENGLISH STUDIES (ECIES)
- EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS OBJETIVAS EN LAS PROFESIONES DEL DEPORTE.
- FILILAB (FILOLOGÍA, INTERPRETACIÓN Y LABORATORIO)
- FILWIT (EL SOFTWARE WIKI Y SU APLICACIÓN EN EL DISEÑO DE TAREAS COLABORATIVAS ONLINE Y EN LA EVALUACIÓN CONTINUA)
- FITISPOS E-LEARNING
- FORMACIÓN EN ESPACIOS INMERSIVOS 3D PARA NATIVOS DIGITALES
- FYES (FOURTH YEAR ENGLISH STUDIES)
- GAMIFICACION EN LA ENSEÑANZA DE LA INTRODUCCION A LA ECONOMIA EN EL GRADO DE ENI GAMENI
- GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO, INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
- GIDATECO. GRUPO DE INNOVACIÓN DOCENTE EN EL ÁMBITO DE LAS TELECOMUNICACIONES Y COMPUTACIÓN
- GIDEMECU – GRUPO DE INNOVACIÓN DOCENTE PARA LA ENSEÑANZA DE LOS MÉTODOS CUANTITATIVOS
- GIDEMPUAH: METODOLOGIAS DOCENTES PARA FOMENTAR EL ESPIRITU EMPRENDEDOR UNIVERSITARIO.
- GINETE. GRUPO DE INNOVACIÓN PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN ENSEÑANZAS TÉCNICAS Y EXPERIMENTALES
- GIRPB: ROBÓTICA, PERCEPCIÓN Y BIOINGENIERÍA
- GRUPO DE INNOVACIÓN DOCENTE EN BIOESTADÍSTICA, EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA GID-BESP
- GRUPO DE INNOVACIÓN DOCENTE PARA CONTEXTOS DE CONOCIMIENTO MIXTO (DOBLES GRADOS) GIDCCM
- GRUPO DE INNOVACIÓN SOBRE NÚCLEOS CONCEPTUALES EN CIENCIAS INNOVACIENCIA
- GRUPO DE ROBÓTICA EDUCATIVA Y ENSEÑANZA DE SISTEMAS EMPOTRADOS
- GTEC-GRUPO DE INNOVACIÓN EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y ENSEÑANZA DE LA COMPUTACIÓN
- GTEC. GRUPO DE INNOVACIÓN EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y ENSEÑANZA DE LA COMPUTACIÓN
- GUÍAS DOCENTES
- HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA LA TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN Y SU DOCENCIA (HITID)
- HISTOMAP: CREACIÓN DE MAPAS HISTÓRICOS Y ESTRATEGIAS DOCENTES
- HUMANIDADES EN LA ERA DIGITAL
- I-COMB
- IEGE-XXI-INNOVACIÓN EN LA PRÁCTICA DOCENTE EN ESTUDIOS DE EDIFICACIÓN RELACIONADOS CON LA GESTIÓN DE LA EDIFICACIÓN
- IEPC-XXI- INNOVACION EN LA PRÁCTICA DOCENTE EN ESTUDIOS DE EDIFICACION RELACIONADOS CON EL PATRIMONIO CONSTRUIDO.
- IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE POR PROBLEMAS EN FISIOTERAPIA
- IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE POR PROBLEMAS EN FISIOTERAPIA. LAS TICS EN LA INTEGRACIÓN TEORÍA-PRÁCTICA
- INCLUSIÓN Y MEJORA EDUCATIVA: CONVIVENCIA Y APRENDIZAJE COOPERATIVO
- INCLUSIÓN Y MEJORA EDUCATIVA: CONVIVENCIA Y APRENDIZAJE COOPERATIVO IMECA-UAH
- INDOBIO (INNOVACIÓN DOCENTE EN BIOLOGÍA)
- INDOMA: GRUPO DE INNOVACIÓN DOCENTE EN MARKETING
- INGETIC: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y TELECOMUNICACIONES APLICADAS A LA DOCENCIA EN INGENIERÍA
- INNOLED (INNOVACIÓN EN LENGUA ESPAÑOLA Y SU DIDÁCTICA)
- INNOVACIÓN CURRICULAR Y APRENDIZAJE CRÍTICO
- INNOVACIÓN DOCENTE EN EL ÁREA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y AUTOMÁTICA
- INNOVACIÓN DOCENTE EN EL ÁREA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y AUTOMÁTICA GIDISA
- INNOVACIÓN DOCENTE EN INGENIERÍA TISULAR Y NANOMEDICINA IDITYN
- INNOVACIÓN DOCENTE EN TIC’S Y MINERÍA DE DATOS EDUCATIVA IDTIC
- INNOVACIÓN DOCENTE PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y LA SOSTENIBILIDAD (IDEAS)
- INNOVACIÓN EN ENSEÑANZA DE LA LENGUA ESPAÑOLA A NIÑOS (GIELEN)
- INNOVACIÓN EN ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE COMPETENCIAS Y HABILIDADES DE DOCENTES Y ESTUDIANTES DE INGENIERÍA
- INNOVACIÓN EN LA METODOLOGÍA Y EN MATERIALES DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA FISIOLOGÍA HUMANA
- INNOVACIÓN EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y ENSEÑANZA DE LA COMPUTACIÓN GTEC
- INNOVAFLIP
- INNOVAMATUAH (INNOVACIÓN DOCENTE EN MATEMÁTICAS)
- INNOVAR DESDE EL CÓMIC EN LA ENSEÑANZA SUPERIOR
- INNOVARTE: GRUPO DE INNOVACIÓN DOCENTE DE APRENDIZAJE ACTIVO
- INNOVATIC
- INNOVATING ON LAW AND SOCIAL SCIENCE STUDIES: A CROSSBORDER APPROACH
- INTEGRACIÓN DE COMPETENCIAS EN FISIOTERAPIA (GICOF).
- INTEGRADOS: COMPETENCIAS INFORMACIONALES E INFORMÁTICAS EN EL DEPORTE
- INTEGRADOS: DOCENCIA, SOFTWARE LIBRE MUNDO LABORAL E INVESTIGACIÓN
- INTEGRALIA. IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE INNOVACIÓN DOCENTE EN GRADO DE ENFERMERÍA
- INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA EL APRENDIZAJE
- INTERINNOVA
- INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES
- LA (METODOLOGÍA) FLIPPED CLASSROOM APLICADA A (LA ASIGNATURA DE) LENGUA ESPAÑOLA FLIPaLE
- LA IMAGEN COMO HERRAMIENTA DOCENTE EN LA UNIVERSIDAD
- LA INDUMENTARIA HISTÓRICA COMO RECURSO DE APRENDIZAJE INNOVADOR E INTERDISCIPLINAR INHISZAJE
- LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN EN LA INTEGRACIÓN TEÓRICO-PRÁCTICA EN FISIOTERAPIA
- LEIDA: LA ENSEÑANZA INTERDISCIPLINAR EN LA DOCENCIA DEL AULA
- LETS, ACRÓNIMO DE LAW, ECONOMICS AND TRANSLATION STUDIES: INTERDISCIPLINARY TEACHING AND LEARNING
- LIBRETICS
- LÉXICO, TERMINOLOGÍA Y DICCIONARIOS LeTerDic
- MADM-SPAM (MAGISTRALES ANÓNIMOS DESARROLLANDO METODOLOGÍAS SEMI-PRESENCIALES ALTERNATIVAS AL MONÓLOGO).
- MATEMÁTICAS PARA LA ECONOMÍA Y LA EMPRESA MEE
- MEDIOS AUDIOVISUALES Y FUENTES LITERARIAS EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA MAFLEH
- MEJORA DE LAS COMPETENCIAS DIGITALES EN EL ÁMBITO STEM DigiSTEM
- MENTORING, COACHING Y MUNDOS VIRTUALES
- METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE ACTIVO EN EL GRADO EN ENFERMERÍA DE GUADALAJARA
- METODOLOGÍAS DOCENTES NO CONVENCIONALES E INCLUSIVAS
- METODOLOGÍAS PARA INNOVAR NovaMet
- MICROP MICROTEACHING: IMPROVING COMPETENCIES THROUGH REFLECTION ON PRACTICE
- MODALES: MODELO DIDÁCTICO ALTERNATIVO Y ESPECÍFICO PARA SOCIALES
- MOOC RSC
- NUEVAS ESTRATEGIAS DOCENTES EN INGENIERÍA QUÍMICA Y AMBIENTAL
- NUEVAS ESTRATEGIAS DOCENTES Y RECURSOS DE APOYO AL APRENDIZAJE EN EL DERECHO INTERNACIONAL Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA
- NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA INNOVACIÓN DOCENTE
- NUEVOS MODELOS DE APRENDIZAJE VINCULADOS A LAS ÁREAS DE FILOSOFÍA DEL DERECHO, DERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
- NUEVOS MODELOS DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE EN CIENCIAS (NUMEC)
- ODS Y APRENDIZAJE SERVICIO INTEGRADO EN ENFERMERÍA ODISEAS
- QUÍMICA INORGÁNICA DIGITALIZADA. QUID
- QUÍMICA INORGÁNICA Y OD QuINods
- RECONOCIMIENTO-HUMANIDADES
- RECONSTRUIR LA PRÁCTICA A TRAVÉS DEL DESARROLLO INTERDISCIPLINAR Y EL TRABAJO COLABORATIVO EN EL GRADO DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE
- RECURSOS TIC PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN FISIOLOGÍA
- REDES DE CONVIVENCIA EN SOCIEDADES PLURALES REDSOLES
- REFLEXIÓN Y COORDINACIÓN: INNOVAR EN LA DOCENCIA DE TELECOMUNICACIONES
- RENOVACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DOCENTES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
- RENOVACIÓN DE METODOLOGÍAS EN TERCER CURSO DE FILOLOGÍA INGLESA
- SEMANARIOS REFLEXIVOS: APLICACIÓN INTERDISCIPLINAR COMPARADA
- SIMULACIÓN CLÍNICA INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN
- SINERGIAS INTER_DISCIPLINARES/INTER_UNIVERSITARIAS
- SMEDIATECH: SOCIAL MEDIA AND TECHNOLOGY APPLIED TO HIGHER EDUCATION
- SOFT SKILLED IT: HABILIDADES NO TÉCNICAS EN ENSEÑANZAS TÉCNICAS
- SUPREMA
- TALIA (TEATRO, APRENDIZAJE DE LENGUAS E INTERPRETACIÓN “AMATEUR”)
- TECNOLOGÍA Y CIENCIAS SOCIALES, INSTRUMENTOS PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES TECISS
- TECNOLOGÍAS PARA INNOVAR NovaTec
- TELECOLLABORATIVE INTERCULTURAL PROJECTS TO ENHANCE THE COMPETENCIES TEIPEC
- TIC'S Y MINERÍA DE DATOS EDUCATIVA
- TICEEES: LAS TICS AL SERVICIO DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
- TRAS LA HUELLA DEL ARCIPRESTE DE HITA. ACERCAMIENTO INTERDISCIPLINAR Y DIDÁCTICO AL CONOCIMIENTO DE LA CULTURA MEDIEVAL
- UTILIZACIÓN DE GAMIFICACIÓN Y LEARNING ANALYTICS EN ASIGNATURAS DE INGENIERÍA GAMILEARN
- VISUAL AND DESIGN THINKING VDT
- WETEACH